SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue4Ethnobotanicity and loss of Basketry traditional knowledge in Andalusia, Spain: 1989-2020Timescale lessons of Durinskia baltica (Kryptoperidiniaceae, Dinophyta) from freshwater through a molecular phylogeny author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Bot. sci vol.101 n.4 México Oct./Dec. 2023  Epub Oct 30, 2023

https://doi.org/10.17129/botsci.3330 

Etnobotánica

Bambúes nativos en la construcción de viviendas rurales: Bajareque en el México prehispánico y siglo XX

Native Bamboos in rural housing construction: Bajareque in pre-hispanic and 20th century Mexico

Eduardo Ruiz-Sanchez1  2  *  , Conceptualization, Investigation, Writing - original draft, Writing – review & editing
http://orcid.org/0000-0002-7981-4490

Miguel Ángel García-Martínez3  2  , Resources, Writing - original draft, Writing – review & editing
http://orcid.org/0000-0002-8472-7295

Verenice Y. Heredia Espinoza4  , Resources, Writing - original draft, Writing – review & editing
http://orcid.org/0000-0002-4200-8516

1Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, México.

2Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal (LaniVeg), Instituto de Botánica, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, México.

3Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, México.

4Centro de Estudios Arqueológicos, El Colegio de Michoacán, Michoacán, México.


Resumen

Antecedentes:

El bajareque es una técnica de construcción en la que se utiliza un tejido hecho con bambú, cañas, varas, mimbres, agregados con diversos compuestos de tierra local, material vegetal y agua (lodo). En México, existe evidencia arqueológica y actual del uso del bajareque en la construcción de viviendas rurales. En el sitio arqueológico de Los Guachimontones, se ha documentado el uso del bajareque con una antigüedad de 2,400 a 1,500 años. Sin embargo, se desconoce la especie de bambú utilizada.

Preguntas y/o Hipótesis:

1) ¿Cuáles especies de bambú de México se han utilizado en la construcción de viviendas rurales con la técnica del bajareque? 2) ¿Cuál especie de bambú probablemente se utilizó en la construcción de viviendas con la técnica del bajareque en la zona arqueológica de Los Guachimontones, Jalisco?

Resultados:

Nuestros resultados indican el uso de cinco especies de bambú (Guadua amplexifolia, G. paniculata, G. velutina, Otatea acuminata y O. fimbriata) en la construcción del bajareque. Es probable que la especie utilizada en la construcción de viviendas y estructuras cívico-ceremoniales en la zona arqueológica de Los Guachimontones sea Otatea acuminata.

Conclusiones:

En este estudio, evidenciamos que en México se han utilizado cinco especies de bambú en la construcción del bajareque. De estas, tres pertenecen al género Guadua y dos al género Otatea. Es muy probable que en Los Guachimontones se haya utilizado Otatea acuminata en la construcción de sus viviendas con la técnica del bajareque.

Palabras clave: Guachimontones; Guadua; muros; otate; Otatea; Otatea acuminata

Abstract

Background:

Bajareque is a construction technique that utilizes a woven structure made of bamboo, reeds, rods, and wickers, combined with various compounds of local soil, plant material, and water (mud). In Mexico, there is archaeological and contemporary evidence of the use of bajareque in housing construction. At the Los Guachimontones archaeological site, the use of bajareque has been documented with an age ranging from 2,400 to 1,500 years. However, the species of bamboo used remains unknown.

Questions and/or Hypotheses:

1) Which bamboo species from Mexico have been used in the construction of housing using the bajareque technique? 2) Which bamboo species is likely to have been used in the construction of housing using the bajareque technique at the Los Guachimontones archaeological site in Jalisco?

Results:

Our results indicate the use of five bamboo species (Guadua amplexifolia, G. paniculata, G. velutina, Otatea acuminata, and O. fimbriata) in bajareque construction. It is probable that the species used in the construction of housing and civic-ceremonial structures at the Los Guachimontones archaeological site is Otatea acuminata.

Conclusions:

In this study, we demonstrate that five bamboo species have been used in bajareque construction in Mexico. Of these five species, three belong to the Guadua genus and two to the Otatea genus. It is highly likely that Otatea acuminata was used in the construction of housing at the Los Guachimontones site using the bajareque technique.

Keywords: Guachimontones; Guadua; otate; Otatea; Otatea acuminata; walls

Los bambúes pertenecen a Bambusoideae, que es una de las 12 subfamilias de las Poaceae y donde se encuentran los cereales, la caña de azúcar y todos los demás pastos. Bambusoideae por su parte se divide en tres tribus; Arundinariae o bambúes leñosos templados, Bambuseae o bambúes leñosos tropicales y Olyreae o bambúes herbáceos (Clark et al. 2015, Soreng et al. 2017). Algunas especies de bambú leñosos se utilizan de diversas formas, como plantas ornamentales vivas, para la rehabilitación de suelos en terrenos degradados y para prevenir la erosión (Akinlabi et al. 2017). Además, diferentes partes del bambú, como las raíces, brotes, culmos (tallos), hojas y frutos, tienen usos variados que incluyen productos comestibles, producción de papel y textiles, artesanías, fabricación de muebles, productos altamente tecnológicos a base de bambú y construcción de viviendas (Liese et al. 2015, Akinlabi et al. 2017).

En particular, el culmo o tallo del bambú es la parte con la mayor cantidad de usos conocidos y su utilidad se determina por sus propiedades estructurales. Los culmos se dividen en nudos y entrenudos, siendo los nudos las conexiones transversales entre los entrenudos suelen ser huecos o sólidos (Liese et al. 2015). Se ha argumentado que promover el uso del bambú como un sustituto renovable y sostenible de la madera puede reducir la presión sobre los bosques, lo que ayudaría a evitar una mayor deforestación y degradación forestal (Lobovikov et al. 2009). Para hacer un uso sustentable del bambú, es importante no cortar culmos jóvenes menores a un año, aquellos de más de 1/3, o todos los culmos de la planta (Banik 2015).

En México se han descrito 63 especies de bambú, tanto leñosos como herbáceos, de las cuales 59 son bambúes leñosos (Ruiz-Sanchez et al. 2015, 2020, 2022a, b). De éstas especies 42 son endémicas (Ruiz-Sanchez et al. 2022b). Los bambúes leñosos en México se encuentran en el bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical perennifolio, bosque de pino-encino, bosque mesófilo de montaña, matorral xerófilo y vegetación sabanoide sensuRzedowski (2006). Su distribución abarca desde el nivel del mar hasta altitudes de 3,200 m snm; cubren regiones que van desde Sonora y Tamaulipas a lo largo de la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, así como a lo largo de la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre del Sur en Oaxaca y en las Sierras de Chiapas (Ruiz-Sanchez et al. 2015, 2020).

Los bambúes nativos de México han sido utilizados desde tiempos prehispánicos en diversas aplicaciones, como la elaboración de chimallis, un tipo de escudo fabricado con culmos de Otatea (Mejía-Saulés 2022). En tiempos más recientes, los culmos de diferentes especies de bambúes se emplean la creación de artesanías, cestería, esterillas o copiles, así como en la construcción de viviendas con las técnicas de bajareque (Guzmán et al. 1984, Vázquez-López 1995, Mejía-Saulés 2022, Cruz-Armendáriz et al. 2023). Es relevante mencionar que especies pertenecientes a los géneros Guadua y Otatea han sido reportadas como las utilizadas en la construcción de viviendas tanto en la era prehispánica como en el siglo XX, empleando la técnica de bajareque (Juárez & Márquez 1992, Terán Guerrero et al. 2016, Cruz-Armendáriz et al. 2023). De acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, en el país se distribuyen 70 grupos étnicos (INPI 2023). Por otro lado, Cruz-Armendáriz et al. (2023) reportaron el uso de Guadua velutina Londoño & L.G. Clark en la construcción de viviendas de la etnia huasteca o teenek en la Huasteca Potosina, ubicada en el noreste de México (Figura 1). Las comunidades locales de la Huasteca Potosina utilizan el “otate” o “tzajib” (G. velutina) para construir sus viviendas con la técnica de bajareque. Actualmente, no tenemos un conocimiento completo acerca de cuántos grupos étnicos en México utilizan el bambú en la construcción de sus viviendas mediante la técnica del bajareque.

Figura 1 Distribución geográfica de cinco especies utilizadas en la construcción con la técnica de bajareque en distintos estados de la República Mexicana. Las flechas indican los lugares donde se tomaron las fotografías de las construcciones con bajareque. 

Tanto las especies de Guadua como las de Otatea se distribuyen a lo largo de la vertiente del Pacífico y del Golfo de México, así como a lo largo de la Faja Volcánica Transmexicana para el caso de algunas especies de Otatea (Ruiz-Sanchez et al. 2020). En particular, Otatea acuminata (Munro) C.E. Calderón & Soderstr., con la distribución más septentrional y endémica de México, llega hasta el norte de Sonora (Figura 1). Por su parte, Guadua velutina especie endémica de México, se distribuye hasta Tamaulipas (Figura 1) en la vertiente del Golfo de México (Ruiz-Sanchez et al. 2020). Con excepción de Guadua paniculata Munro, que habita en bosque tropical caducifolio y vegetación sabanoide por la vertiente del Pacífico (Figura 1), las especies de Guadua presentes en México se encuentran en bosques tropicales perennifolios o subcaducifolios, mientras que las especies de Otatea habitan en bosques tropicales caducifolios, bosque de encino, bosques de encino-pino y matorrales xerófilos (Ruiz-Sanchez et al. 2011, 2020).

El bajareque, también conocido como bahareque, quincha, enjarre o embarrado es una técnica constructiva que emplea un entramado de cañas (bambú), varas o mimbres y lodo, utilizando el material vegetal como estructura de soporte en la construcción (Guerrero Baca 2007, 2017). Esta técnica ha sido utilizada por diversas sociedades prehispánicas, cuya práctica se extendió hasta la segunda mitad del siglo XX en países como Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela y ha sido empleada para la construcción de muros, techos y cubiertas en diferentes tipos de climas (Juárez & Márquez 1992, Lopes & Ino 1998, Guerrero Baca 2007, 2017, Sánchez Gama 2007, López Pérez & Ruiz Valencia 2010, Henneberg de León 2012, García Urdánigo & Zambrano Álvarez 2017).

Según Guerrero Baca (2007), la construcción con tierra ha sido transmitida de generación en generación a través del conocimiento popular y el saber tradicional. Además, responde a la necesidad local de adaptarse a las condiciones y recursos de entorno natural en el que se habita. Dentro de las técnicas de construcción con tierra, se encuentra la tapia, el adobe y el bajareque. Es este estudio, nos enfocamos específicamente en el bajareque en algunos estados de México. En particular, Guerrero Baca (2007) describe el bajareque como una estructura compuesta de postes de madera empotrados en la cimentación o en el suelo, a los cuales se les fijan travesaños de menor sección con separaciones de entre 80 y 120 cm. Luego se incorpora un entramado de varas, cañas, carrizos o bambú, que pueden ser utilizados enteros o seccionados según su diámetro. Esta estructura se recubre en ambas caras con una mezcla con fibras vegetales, aplicándose en capas sucesivas de espesor decreciente.

De acuerdo con Guerrero Baca (2007), el origen del bajareque se remonta a hace más de 7,000 años, cuando los seres humanos comenzaron a establecerse de forma sedentaria. En la región de Mesoamérica, se han encontrado evidencias de la construcción con bajareque que datan de hace 3,700 años (Bernal 1984). López González (2015) menciona que los mayas ya utilizaban esta técnica de construcción hace 3,500 años, y se han descubierto restos de habitaciones construidas con bajareque de hace 3,270 años en Etla, Oaxaca (Fernández 1997). En el Salvador, en el sitio de La Joya de Cerén, se encontraron muros de bajareque sepultados bajo cenizas volcánicas que datan de hace 1,400 años (Guerrero Baca 2017).

Por otro lado, Terán Guerrero et al. (2016) llevaron a cabo un análisis mediante las técnicas de magnetismo de rocas en muestras de bajareque de la zona arqueológica de Los Guachimontones, Jalisco. Los Guachimontones se caracterizan por sus construcciones circulares conocidas como “guachimontón” (Figura 2, Weigand et al. 2008). Según Terán Guerrero et al. (2016), los habitantes de Los Guachimontones utilizaban altas temperaturas para quemar el bajareque como parte del proceso constructivo. Los resultados de Terán Guerrero et al. (2016) indican que el bajareque en Los Guachimontones tiene una antigüedad que oscila de 2,400 a 1,500 años. Es importante destacar que, en las evidencias mencionadas anteriormente sobre el uso del bajareque, no se ha podido determinar el tipo de material vegetal utilizado y en ningún caso se menciona el uso del bambú.

Fotografía de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 2 A. Mapa de colectas de Otatea acuminata y ubicación del sitio Arqueológico de Los Guachimontones, Jalisco. B. Imagen satelital del sitio arqueológico Los Guachimontones, Jalisco. Imagen tomada de Google Earth Pro, Image© 2023 Maxar Techonologies de 1985. C. Sitio arqueológico Los Guachimontones con vista al norte. En primer plano se observa el círculo 2 de los guachimontones y a segundo plano el volcán de Tequila.  

La única referencia que menciona el uso de una especie de bambú en la construcción con bajareque en un sitio arqueológico prehispánico es el estudio de Juárez & Márquez (1992). En ese estudio, se identificaron fragmentos de bajareque con impresiones de Otatea acuminata en la zona arqueológica de Loma Iguana, Veracruz, con una antigüedad aproximada de 1,200 años. Además, Flores Calvario & Rodríguez Licea (2020) mencionan el uso de “otate”, un término local utilizado para referirse al bambú en algunos estados de la República Mexicana, en la construcción de viviendas con la técnica de “pajarete” o bajareque en el estado de Colima. Sin embargo, no especifican la especie de bambú utilizada. Por último, Carazas Aedo et al. (2022) hacen referencia al uso de una especie del género Guadua en la construcción de viviendas mediante la técnica de bajareque en la región del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, pero no mencionan la especie.

En este estudio, se presentan pruebas del uso de especies de bambú nativos de México en la construcción de viviendas rurales del siglo XX mediante la técnica de bajareque en distintos estados de la República Mexicana y por diversos grupos étnicos. Además, se propone que una especie bambú fue empleada en la construcción de viviendas con la técnica de bajareque en la zona arqueológica de Los Guachimontones, ubicada en Jalisco.

Materiales y métodos

Registro fotográfico y colectas de bambúes. Durante varias expediciones de campo llevadas a cabo en los años 2007, 2009, 2014, 2015, 2018, 2019, 2022 y 2023 se recopiló información fotográfica de viviendas construidas con la técnica de bajareque en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Oaxaca y San Luis Potosí. Asimismo, en esos años, realizamos recolectas de bambúes siguiendo las recomendaciones de Soderstrom & Yong (1983) en las zonas cercanas a las construcciones, con el objetivo de comparar los culmos utilizados en los muros de las viviendas con los culmos recolectados. Es decir, colectamos material vegetativo de vainas, fragmentos de culmo, ramas, hojas foliares y flores en algunos casos.

Para determinar las especies recolectadas, se utilizaron las claves morfológicas de Ruiz-Sanchez et al. (2011, 2015) y Londoño & Ruiz-Sanchez (2014). Las muestras botánicas recolectadas fueron depositadas en los herbarios IEB, IBUG y XAL (Thiers 2023). Consultamos la página web del Atlas de los Pueblos Indígenas de México (INPI 2023), para identificar la afiliación potencial de los pueblos indígenas en cada estado donde se llevaron a cabo las observaciones de las viviendas rurales construidas con bajareque.

Visitas al laboratorio del sitio arqueológico de Los Guachimontones. Se realizaron dos visitas al laboratorio del sitio arqueológico de Los Guachimontones, Jalisco, en enero y febrero de 2023. En ese lugar se resguardan alrededor de 1,617 kilos de fragmentos de bajareque que fueron recuperados durante excavaciones en diversos contextos del sitio (Heredia Espinoza et al. 2023 Heredia Espinoza com. pers.). En el laboratorio del sitio arqueológico, capturamos fotografías de 24 fragmentos de bajareque en excelente estado de conservación, los cuales presentaban impresiones cóncavas con una apariencia similar a la de un medio cilindro, indicando el uso de un elemento constructivo. Para establecer una referencia de tamaño de los fragmentos, utilizamos una regla de 6 cm. Los fragmentos de bajareque varían en longitud de 2 a 8 cm, con impresiones cóncavas que tenían diámetros de 7 a 20 mm. Además, realizamos dos recolecciones de Otatea acuminata en los municipios de Magdalena y Tequila, los cuales actualmente se encuentran geográficamente más cercanos al sitio arqueológico (Figura 2). Utilizamos los culmos recolectados de estas dos poblaciones para compararlos con cada uno de los fragmentos de bajareque que presentaban impresiones cóncavas. También llevamos a cabo observaciones bajo un microscopio estereoscópico en busca de marcas que pudieran proporcionar pistas sobre el material vegetal utilizado en la construcción de bajareque en el sitio arqueológico de Los Guachimontones.

Resultados

Especies nativas utilizadas en el bajareque en México. Basándonos en la determinación de las especies recolectadas en los sitios cercanos a las viviendas construidas con bajareque, concluimos que las cinco especies utilizadas en la construcción de muros para viviendas con esta técnica en los estados de la República Mexicana estudiados son Guadua amplexifolia J. Presl., G. paniculata, G. velutina, Otatea acuminata y Otatea fimbriata Soderstr. En Frontera Comalapa, Chiapas, observamos el uso de G. paniculata en la construcción de una vivienda con bajareque (Figura 3). De acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, el grupo étnico corresponde a los mam. En Roblada Grande, ubicado en el municipio de Villa Flores, Chiapas, se utiliza Otatea fimbriata en la construcción de viviendas (Figura 4). Aunque el Atlas de los Pueblos Indígenas de México no registra a ningún pueblo indígena en esa región, los propietarios de las construcciones, los hermanos Franco Robles, nos informaron que pertenecen al pueblo tsotsil. En Campo Cuatro, situado en el municipio de Comala, Colima, se utiliza Otatea acuminata en la construcción de viviendas (Figura 5). Aunque el Atlas de los Pueblos Indígenas de México no registra a ningún pueblo indígena en esa región. En Río Santiago, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, Guadua paniculata es el bambú utilizado en la construcción de muros de bajareque en las viviendas (Figura 6). Nuevamente, el Atlas no identifica a ningún pueblo indígena en esa región. En Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, se utiliza Guadua amplexifolia para la construcción de viviendas (Figura 7), y el grupo étnico asociado corresponde a los Zapotecos. Por último, en la región de la Huasteca Potosina en San Luis Potosí, se utiliza Guadua velutina en la construcción de muros y techos para las viviendas con la técnica de bajareque (Figura 8), y el grupo étnico relacionado es el de los Huastecos.

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 3 Casa habitación de bajareque construida con Guadua paniculata en Frontera Comalapa, Chiapas. A. Contrafachada. B. Esquina donde se observa el bajareque con los culmos clavados a la viga de madera. C-D. Fachada con repelle. E. Culmos de G. paniculata.  

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 4 Casa habitación de bajareque construida con Otatea fimbriata en Roblada Grande, Villaflores, Chipas. A. Fachada donde se ven los culmos expuestos y el bajareque. B. Acercamiento de la esquina con detalle de los culmos de O. fimbriata. C. Esquita en vista panorámica. D. Muro lateral de bajareque. E. Culmos de O. fimbriata, en la foto Andrés, Herminio y Franco Robles.  

Figura 5 Construcción con Otatea acuminata sin arcilla en campo cuatro, Comala, Colima. B. Culmo de O. acuminata, en la foto Flor Rodríguez. C. Culmo de O. acuminata con inflorescencias. Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez. 

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 6 Casa habitación de bajareque construida con Guadua paniculata en Río Santiago, Atoyac de Álvarez, Guerrero. A. Fachada con repelle. B. Muro lateral donde se observan los culmos de G. paniculta. C. Acercamiento de la esquina con detalle de los culmos de G. paniculata. D. Culmos de G. paniculata.  

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 7 A. Detalle del muro de bajareque construido con Guadua amplexifolia en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca. B. Muro de bajareque donde se observan los culmos de G. amplexifolia. C-D. Culmos de G. amplexifolia.  

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 8 A. Techo construido con Guadua velutina, región Huasteca Potosina, San Luis Potosí. B. Muro de bajareque y techo de G. velutina. C. Esquina de casa habitación construida con G. velutina. D. Culmos de G. velutina.  

Especie utilizada en bajareque en Los Guachimontones. Los 24 fragmentos de bajareque analizados, con impresiones cóncavas de diámetros entre 7 a 20 mm, coinciden perfectamente con los culmos colectados de Otatea acuminata en Magdalena y Tequila. Al superponer los culmos recolectados con los diferentes fragmentos de bajareque, se ajustan completamente con el diámetro y forma de los fragmentos arqueológicos recuperados del sitio arqueológico de los Guachimontones (Figura 9). Solo un fragmento de bajareque presentó estrías paralelas en la impresión, las mismas que se encuentran en las partes basales de cada entrenudo de O. acuminata. Los diámetros, la forma cilíndrica y las estrías presentes en los culmos de O. acuminata concuerdan perfectamente con las impresiones de los fragmentos de bajareque utilizados en la construcción de viviendas y estructuras cívico-ceremoniales en Los Guachimontones. Por lo tanto concluimos que esta especie fue la utilizada en el bajareque (Figura 9).

Fotografías de Eduardo Ruiz-Sanchez.

Figura 9 Fragmentos de bajareque de la zona arqueológica de Los Guachimontones, Jalisco. En los restos se observan las impresiones cóncavas que dejaron los culmos de Otatea acuminata utilizados en la construcción de sus casas habitacionales. A las fotografías de lado derecho se les sobrepuso un culmo de O. acuminata que se ajustaba al molde arqueológico.  

Discusión

En la construcción de muros con bajareque en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero y San Luis Potosí se utilizaron cinco especies de bambú: Guadua amplexifolia, G. paniculata, G. velutina, Otatea acuminata y O. fimbriata. De estas especies, dos son endémicas de México, G. velutina y O. acuminata, mientras que las demás son especies nativas (Ruiz-Sanchez et al. 2015, 2020). Según el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, los pueblos indígenas asociados con la construcción de bajareque son los Huastecos en San Luis Potosí, los mam y tostsiles en Chiapas, y los zapotecos en Oaxaca (INPI 2023). Sin embargo, no se encontraron registros de grupos étnicos asociados con la construcción de bajareque en Guerrero y Colima. Esto nos lleva a considerar la posibilidad de que la técnica haya sido aprendida y adoptada en esas regiones por otros medios.

Nuestros resultados revelan que, en Colima, la especie de bambú utilizada en la construcción de bajareque es Otatea acuminata. Flores Calvario & Rodríguez Licea (2020) mencionan el "otate" como elemento en la construcción de bajareque en Colima, pero este término común se refiere a las 12 especies de Otatea que existen en México, así como a otras especies de bambú de géneros diferentes, como Guadua velutina. Por lo tanto, es importante referirse a las especies utilizadas por su nombre científico. Además, descubrimos que en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, se utiliza Guadua amplexifolia en la construcción de muros de bajareque. Carazas Aedo et al. (2022) mencionan que en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca utilizan Guadua para la construcción de bajareque, y ahora sabemos que esa especie es Guadua amplexifolia.

En San Luis Potosí, principalmente en la región de la Huasteca Potosina, las comunidades Teenek utilizan Guadua velutina en la construcción de muros de bajareque. Nuestros resultados coinciden con las observaciones realizadas por Cruz-Armendáriz et al. (2023), quienes previamente informaron el uso de esta especie en la construcción de bajareque. El uso de Otatea fimbriata en Chiapas y Guadua paniculata en la construcción de bajareque en Chiapas y Guerrero no había sido reportado anteriormente.

Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI 2020), en México, el 92 % de las viviendas particulares habitadas están construidas con materiales como ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto. El 4 % de las viviendas se construyen con adobe, el 3 % con madera y solo el 1 % utiliza materiales como lámina, carrizo, bambú, palma, embarrado o bajareque. Estos datos demuestran que la técnica de bajareque ha disminuido su uso en México y está en desuso en gran medida.

Después de analizar los fragmentos de bajareque encontrados en la zona arqueológica de Los Guachimontones, Jalisco, donde se observaron impresiones de un elemento vegetal cilíndrico, hemos llegado a la conclusión de que posiblemente dicho elemento vegetal utilizado sea Otatea acuminata. Los culmos recolectados en Magdalena y Tequila se ajustan perfectamente a las impresiones cóncavas de los fragmentos de bajareque (Figura 9). Es importante destacar que nuestros resultados son observacionales, ya que no podemos afirmar con certeza si esta fue la especie utilizada en la construcción de las viviendas. Sin embargo, se ha determinado que los fragmentos de bajareque tienen entre 2,400 y 1,500 años de antigüedad, lo que convierte a Los Guachimontones en el sitio arqueológico más antiguo de México donde se ha encontrado evidencia del uso de una especie de bambú en la construcción de viviendas con la técnica de bajareque (Terán Guerrero et al. 2016).

Agradecimientos

Agradecemos a Gabriela García Ayala por las facilidades otorgadas para la consulta de muestras de bajareque en el laboratorio del sitio de Los Guachimontones. También agradecemos a Andrés, Herminio y Franco Robles, Flor Rodríguez, Natalia Cruz Arismendi, Teresa Mejía Saulés, Rogelio Macías, Etelvina Gándara, Diego Angulo, Juan Pablo Ortíz Brunel y Angel Montaño por su ayuda en las colectas de bambú. A la Universidad de Guadalajara por el apoyo brindado con el proyecto (P3E) del primer autor.

Literatura consultada

Akinlabi ET, Anane-Fenin K, Akwada DR. 2017. Bamboo: The multipurpose plant. Switzerland: Springer, Cham, ISBN: 978-3-319-56808-9 [ Links ]

Banik RL. 2015. Harvesting techniques. In: Liese W, Köhl M, eds. Bamboo: The Plant and its Uses. Switzerland: Springer International Publishing, pp. 193-226. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-14133-6_7 [ Links ]

Bernal I. 1984. Tenochtitlán en una isla. México. D.F. SEP. ISBN: 978-9681648831 [ Links ]

Carazas Aedo W, García IH, López LZ. 2022. Construir con Bajareque cerén. Experiencias en el contexto de Oaxaca, México. Ciudad de México: Cooperación Comunitaria. ISBN: 978-2-9559442-3-3 [ Links ]

Clark LG, Londoño X, Ruiz-Sanchez E. 2015. Bamboo taxonomy and habitat. In: Liese W, Köhl M, eds. Bamboo: The plant and its uses, Vol. 10. Switzerland: Springer International Publishing, pp. 1-30. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-14133-6_1 [ Links ]

Cruz-Armendáriz NM, Ruiz-Sanchez E, Reyes-Agüero JA. 2023. Servicios ecosistémicos de las especies nativas e introducidas de bambú en la Huasteca Potosina, México: usos del bambú. Acta Botanica Mexicana 130: e2132. DOI: https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2132 [ Links ]

Fernández E. 1997. “San José Mogote, Etla”. Arqueología Mexicana 26: 18-23. [ Links ]

Flores Calvario A, Rodríguez Licea M. 2020. The pajarete Construction System in Traditional Housing in the State of Colima, Mexico. Intervención: 11: 212-256. DOI: https://doi.org/10.30763/intervencion.228.v1n21.07.2020 [ Links ]

García Urdánigo LL, Zambrano Álvarez LS. 2018. La quincha en la vivienda vernácula del sitio Los Palmares Cantón 24 de mayo. Provincia de Manabí; República del Ecuador. BSc Thesis. Universidad San Gregorio Portoviejo, Ecuador. [ Links ]

Guerrero Baca LF. 2007. Arquitectura en tierra: Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural-Journal of Cultural Heritage Studies 20: 182-201. [ Links ]

Guerrero Baca LF. 2017. Pasado y porvenir de la construcción con bajareque. Gremium 4: 69-80. [ Links ]

Guzmán R, Anaya MC, Santana M. 1984. El género Otatea (Bambusoideae), en México y Centroamérica. Boletín del Instituto de Botánica - Universidad de Guadalajara 5: 2-20. [ Links ]

Henneberg de León A. 2012. Aproximación a un estudio sobre las lesiones del bahareque en el estado Zulia, Venezuela. Algunas recomendaciones para su intervención. Informes de la Construcción 64: 63-74. https://www.torrossa.com/en/resources/an/2495328#page=64 (accessed March 11, 2023). [ Links ]

Heredia Espinoza VY, Beekman CS, DeLuca AJ, Roddy KP, Ayala GG, Mireles C. 2023. Arqueología de los Hogares Tempranos en la Periferia de Los Guachimontones. Informe Final presentado al Consejo de Arqueología. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía]. 2020. https://n9.cl/gie9dr (accessed May 20, 2023). [ Links ]

INPI [Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas]. 2023. http://atlas.inpi.gob.mx/ (accessed May 20, 2023). [ Links ]

Juárez EO, Márquez G. 1992. Posibles impresiones de otate (Otatea acuminata ssp. acuminata) (Gramineae: Bambusoideae) en el bajereque arqueológico de sitio Loma Iguana, Ver. La Ciencia y El Hombre 12-13: 143-159. [ Links ]

Liese W, Welling J, Hong-Tang TK. 2015. Utilization of bamboo. En: Liese W, Köhl M, eds. Bamboo: The Plant and its Uses. Springer International Publishing, Switzerland, pp. 299-346. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-14133-6_10 [ Links ]

López González A. 2015. Las etnotecnias y el uso de la tierra. En: Achig Balazero MC, eds. Tierra, Sociedad, Comunidad: 15 Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. Universidad de Cuenca. ISBN: 978-9978-14-313-1 [ Links ]

Londoño X, Ruiz-Sanchez E. 2014. Guadua tuxtlensis (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Guaduinae), una nueva especie inadvertida de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Botanical Sciences 92: 481-488. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.76 [ Links ]

Lopes WGR, Ino A. 1998. Taipa de mão no Brasil: levantamento e análise de construções. MSc Thesis, Universidade De São Paulo. [ Links ]

López Pérez C, Ruiz Valencia D. 2010. Bóvedas de madera y bahareque en iglesias coloniales bogotanas: Estudio de cuatro iglesias del siglo XVII. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural -Journal of Cultural Heritage Studies 23: 70-83. [ Links ]

Lobovikov M, Lou Y, Schoene D, Widenoya R. 2009. The poor man’s carbon sink - Bamboo in climate change and poverty alleviation. Rome: FAO document no. 8. [ Links ]

Mejía-Saulés MT. 2022. Los bambúes. In: Diaz-Toribio MH, Piedra-Malagón EM, eds. Una Perspectiva Etnobiológica de la Biodiversidad y Conocimientos Tradicionales del Centro de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología, AC. pp. 67-82. e-ISBN: 978-607-8833-02-3 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Clark LG, Londoño X, Mejía-Saulés MT, Cortés Rodríguez G. 2015. Morphological keys to the genera and species of bamboos (Poaceae: Bambusoideae) of Mexico. Phytotaxa 236: 1-24. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.236.1.1 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Mejia-Saulés MT, Clark LG. 2022a. A new species of Chusquea sect. Serpentes (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Chusqueinae) endemic to Oaxaca, Mexico. Phytotaxa 542: 199-206. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.542.2.7 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Munguía-Lino G, Vargas-Amado G, Rodríguez A. 2020. Diversity, endemism and conservation status of native Mexican woody bamboos (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae). Botanical Journal of the Linnean Society 192: 281-295. DOI: https://doi.org/10.1093/botlinnean/boz062 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Sosa V, Mejía-Saulés MT, Londoño X, Clark LG. 2011. A taxonomic revision of Otatea (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae) including four new species. Systematic Botany 36: 314-336. DOI: https://doi.org/10.1600/036364411x569516 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Tyrrell CD, Carrillo-Reyes P, Nuño-Rubio AT. 2022b. A striking new species of Rhipidocladum (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Arthrostylidiinae) with single, terminal-spikelet synflorescences, endemic to Jalisco, Mexico. Plant Ecology and Evolution 155: 417-424. DOI: https://doi.org/10.5091/plecevo.86519 [ Links ]

Ruiz-Sanchez E, Tyrrell CD, Londoño X, Oliveria RP, Clark LG. 2021. Diversity, distribution, and classification of Neotropical woody bamboos (Poaceae: Bambusoideae) in the 21st Century. Botanical Sciences 99: 198-228. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.2722 [ Links ]

Rzedowski J. 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [ Links ]

Sánchez Gama CE. 2007. La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural 20: 242-255 [ Links ]

Soderstrom TR, Young SM. 1983. A guide to collecting bamboos. Annals of the Missouri Botanical Garden 70: 128-136. DOI: https://doi.org/10.2307/2399010 [ Links ]

Soreng RJ, Peterson PM, Romaschenko K, Davidse G, Teisher JK, Clark LG, Bárbera P, Gillespie LJ, Zuloaga FO. 2017. A worldwide phylogenetic classification of the Poaceae (Gramineae) II: An update and a comparison of two 2015 classifications. Journal of Systematics and Evolution 55: 259-290. DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12262 [ Links ]

Terán Guerrero A, Goguitchaichvili A, Esparza López R, Morales J, Rosas Elguera J, Soler AM, Cárdenas F, Urrutia-Fucugauchi J. 2016. A detailed rock-magnetic and archaeomagnetic investigation on wattle and daub building (Bajareque) remains from Teuchitlán tradition (NW Mesoamerica). Journal of Archaeological Science: Reports 5: 564-573. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.01.010 [ Links ]

Thiers B. 2023. Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/ih/ (accessed March 3, 2023) [ Links ]

Vázquez-López JM. 1995. Estudio etnoecológico del aprovechamiento del Otate (Otatea acuminata (Munro) Cald. & Sod. subsp. aztecorum Guzman, Anaya & Santana) en el Ejido Platanarillo, Municipio de Minatitlan, Colima. BSc. Thesis. Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Weigand P, Beekman C, Esparza R. 2008. Tradición Teuchitlán. México: El Colegio de Michoacán, AC. y Secretaría de Cultura de Jalisco. ISBN: 978-970-679-253-2 [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2023; Aprobado: 30 de Julio de 2023; Publicado: 25 de Agosto de 2023

*Correspondencia: ruizsanchez.eduardo@gmail.com

Editor de sección: Silvia Aguilar Rodríguez

Contribución de los autores: ERS concibió la idea, colectó, escribió el artículo y revisó las versiones previas del artículo. MAGM, colectó bambúes y revisó las versiones previas del artículo. VYHE facilitó las muestras de bajareque, escribió el artículo y revisó las versiones previas del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons