SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue45Emotional states and habits in college students during the COVID-19 pandemic: a cross-sectional studyThe visual abstract as a means of disseminating research in medical education author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

CASTRO-RODRIGUEZ, Yuri. Perfil de las sociedades científicas de estudiantes en las ciencias de la salud del Perú. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.45, pp.52-63.  Epub Nov 28, 2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22462.

Introducción:

Las sociedades científicas de estudiantes (SCE) son comunidades de aprendizaje donde el estudiante forma sus competencias investigativas.

Objetivo:

Elaborar un perfil contextualizado de las características de las SCE en los programas de las ciencias de la salud existentes en el Perú.

Método:

Se diseñó un estudio de tipo descriptivo y transversal, en el que se utilizó el análisis documental y la encuesta. La población se compuso de todas las SCE existentes en el Perú hasta diciembre del 2020, exploradas a través de sus redes sociales y encuestas a sus líderes. Las categorías fueron: conformación, pertenencia institucional, visibilidad, trayectoria y actividades académico-científicas.

Resultados:

De las 143 universidades analizadas en el Perú, 105 presentaron al menos un programa relacionado a las ciencias de la salud, el 32.4% (n = 34) tuvo al menos una SCE; la mayoría presentes en universidades estatales. 11 universidades presentaron más de una SCE, por lo que en total se registraron 52 SCE, el 71.2% (n = 37) existentes en el programa de Medicina Humana. El periodo de fundación de las SCE varió desde 1991 hasta el 2020. Sus principales actividades incluyeron: dictado de cursos sobre redacción científica, publicación de artículos, participación en concursos, talleres y seminarios relacionados a metodología de la investigación.

Conclusiones:

El perfil contextualizado de las SCE permite documentar la presencia de semilleros de investigación desde hace más de 30 años en el Perú, se encuentran aproximadamente en un tercio de las universidades con al menos un programa de las ciencias de la salud, siendo una experiencia mayormente desarrollada en las universidades estatales.

Keywords : Investigación; estudiantes, aprendizaje; ciencias de la salud; educación..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )