SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1Rituales del Clásico Terminal en Machaquilá, PeténRenovando el pacto con los dueños: Consideraciones etnográficas sobre las fiestas de San Diego y el hanliko'ol en una comunidad maya de Campeche author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Península

Print version ISSN 1870-5766

Abstract

VAZQUEZ DE AGREDOS PASCUAL, Mª Luisa. El color y lo funerario entre los mayas de ayer y hoy: Ritual, magia y cotidianeidad. Península [online]. 2009, vol.4, n.1, pp.61-73. ISSN 1870-5766.

Algunas tradiciones funerarias que hoy se consideran mayas tuvieron origen en otras civilizaciones mesoamericanas más antiguas. Tal ocurre con el importante papel que desempeñó el color como un elemento mágico-ritual en el contexto prehispánico. Así, de rojo se revistió el interior de las tumbas de los reyes y los altos dignatarios mayas. Si bien el inicio de esta práctica se remonta a la cultura olmeca, en la costa del Golfo de México, y a las antiguas culturas del Valle de México (Tlatilco), aquí está perfectamente documentado desde el comienzo del preclásico Tardío, siendo el cinabrio el tinte preferido en ese momento. Sólo cuando el pigmento rojo no se utilizó para pintar la tumba y espolvorear al difunto y sus pertenencias, sino que se depositó entre el ajuar en bolas de color, se sustituyó por la hematites o por las tierras rojas tan empleadas por la elite maya como cosmético, ya fuese con fines estéticos o rituales.

Keywords : Cultura maya; Tumbas; Pigmentos; Cosméticos; Ritual y Magia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License