SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue4Relationship between the ECG and MRI findings in acute myocardial infarctionRecurrent sycope secundary to primary cardiac rhabdomyosarcoma author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

DE MICHELI, Alfredo; ARANDA, Alberto; MEDRANO, Gustavo A.  and  ITURRALDE-TORRES, Pedro. Trastornos de conducción ventricular y miocardio inactivable. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.4, pp.304-312. ISSN 1665-1731.

Un bloqueo de rama izquierda (BRIHH) de grado avanzado, i.e. con fenómeno de "salto de onda" extenso, hace que la activación septal anormal de origen a fuerzas electromotrices de mayor duración y magnitud respecto a las normales. Por eso se establece una preponderancia eléctrica septal respecto a las paredes libres ventriculares. La coexistencia de una zona de miocardio inactivable antero-septal con un BRIHH de grado avanzado hace que el "salto de onda" comience en porciones postero-septales inferiores. Por ende, los electrodos izquierdos externos ven alejarse los primeros frentes de la activación ventricular y registran ondas Q. La presencia de miocardio inactivable en la pared libre ventricular izquierda permite al electrodo externo correspondiente registrar la morfología del complejo intraventricular homolateral: R¯S. Un BRIHH de grado intermedio da origen a un "salto de onda" limitado de derecha a izquierda. Cuando dicho bloqueo se asocia a la presencia de miocardio inactivable septal, se reducen las manifestaciones del bloqueo izquierdo pero están presentes las de la necrosis: pérdida de la manifestación del primer vector septal derecho y registro de ondas Q en las derivaciones izquierdas. A causa de un bloqueo de rama derecha (BRDHH) de grado avanzado, con "salto de onda" extenso, también se originan fuerzas electromotrices septales predomi nantes. La coexistencia de una zona de miocardio inactivable anteroseptal con un BRDHH de grado avanzado hace que el "salto de onda" de izquierda a derecha comience en porciones postero-septales bajas. Así los electrodos de las derivaciones transicionales ven alejarse los primeros frentes del "salto de onda" y registran: ondas Q. Una zona inactivable parietal derecha, transmural, permite a los electrodos externos correspondientes registrar la morfología polifásica del complejo intra-ventricular homolateral. Un BRDHH de grado intermedio, asociado a necrosis antero-septal, se caracteriza por reducción de los signos de bloqueo y presencia de ondas Q en las derivaciones precordiales derechas y transicionales.

Keywords : Bloqueo de rama izquierda; Bloqueo de rama derecha; Necrosis miocárdica con bloqueo de rama; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License