SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1Fungi associated to stem-end rot and dieback of mango (Mangifera indica L.)A dominant height growth and site index model for Pinus pseudostrobus Lindl. in northeastern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

SANTIAGO-GARCIA, Wenceslao et al. Auto-aclareo y guías de densidad para Pinus patula mediante el enfoque de regresión de frontera estocástica. Agrociencia [online]. 2013, vol.47, n.1, pp.75-89. ISSN 2521-9766.

El manejo forestal en la región de Zacualtipán, estado de Hidalgo, México, se ha enfocado en las últimas tres décadas a cultivar rodales coetáneos puros de Pinus patula, la especie maderable nativa con crecimiento más rápido y valor comercial alto. El crecimiento rápido de P. patula requiere un manejo adecuado de la densidad del rodal para programar los aclareos y optimizar el turno de los rodales. En este estudio se determinó la línea máxima de la relación densidad-tamaño o auto-aclareo considerando el enfoque de regresión de frontera estocástica y mínimos cuadrados ordinarios para el modelo de Reineke y Yoda. En la estimación se utilizó información dasométrica derivada de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m2. Las mejores estimaciones de la línea de auto-aclareo corresponden a los modelos de frontera estocástica Truncated-normal y Halfnormal para los modelos de Reineke y Yoda. Con base en ello se construyeron guías para el control de la densidad, considerando el índice de densidad relativa de Reineke (IDR) y el índice de Yoda (IDY). El método de regresión de frontera estocástica permite estimar de forma directa el límite superior del auto-aclareo sin recurrir al uso selectivo de datos y se excluye del análisis los puntos donde la mortalidad por auto-aclareo aún no se manifiesta. Para el IDR e IDY el ajuste estocástico sugiere una tasa de mortalidad más conservadora con respecto al ajuste por mínimos cuadrados. El método permite además el uso más eficiente de los datos e incorporar información de parcelas de inventario sin remediciones.

Keywords : Pinus patula; densidad-tamaño; diagrama de densidad; índice de densidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License