SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56Description and illustration of the morphogenic development of the young gametophytes and sporophytes of Asplenium blepharophorum Bertol. (Aspleniaceae-Polypodiidae) en tres sustratos naturalesClinal variation of phenotypic and physiological characters in Pinus hartwegii Lindl.for the Zoquiapan Experimental Forest Station, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

ARZABA-VILLALBA, Carlos Rafael; CHAZARO-BAZANES, Miguel; LUNA-CAVAZOS, Mario  and  GARCIA-MOYA, Edmundo. Análisis morfométrico de Agave sensu stricto (Asparagaceae: Agavoideae) en Veracruz y áreas adyacentes de Puebla, México. Polibotánica [online]. 2023, n.56, pp.39-59.  Epub Sep 18, 2023. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.3.

El género Agave incluye especies de importancia económica y cultural para México. En el estado de Veracruz se tienen diferentes opiniones acerca de los taxones de Agave reportados para la entidad. Este hecho causa disparidad en la información disponible sobre la riqueza de especies de este género. Los objetivos de esta investigación fueron: identificar las especies de Agave presentes en Veracruz y zonas adyacentes; analizar la variabilidad morfológica y, determinar los caracteres morfológicos que permiten el reconocimiento de los taxones. Se llevó a cabo un análisis multivariado de 29 poblaciones de Agave y 57 caracteres morfológicos. Los procedimientos incluyeron un análisis de agrupamiento con el método de la media aritmética no ponderada y el coeficiente de distancia Euclideana. Se aplicó un análisis de componentes principales (ACP) a las 29 poblaciones y 30 caracteres cuantitativos. Los análisis permitieron reconocer 20 taxones de Agave que corresponden con 17 especies y tres categorías infraespecíficas. Las características más importantes que diferencian los taxones de acuerdo con el ACP son: longitud de la flor, longitud del canalículo de la espina terminal, longitud de anteras, longitud de las brácteas del escapo, longitud del tubo del perigonio, longitud del tépalo externo, longitud del filamento del estambre y amplitud del ovario. Los análisis multivariables soportan el reconocimiento de 17 especies de Agave s.s. en Veracruz y zonas adyacentes. Los altos porcentajes de variación de los caracteres florales considerados apoyan el empleo de las flores como atributos importantes para la clasificación y separación de las especies de Agave s.s.

Keywords : agrupamiento; análisis multivariado; componentes principales; maguey; variación morfológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )