SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Chemistry students’ perception on the change in educational modality due to the COVID-19 pandemicKnowledge of university faculty about teaching chemistry with remote laboratories author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Educación química

Print version ISSN 0187-893X

Abstract

ALMENDROS, Patricia; MONTOYA, Mónica  and  PABLO-LERCHUNDI, Iciar. Aula invertida y trabajo colaborativo en Química. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.4, pp.142-153.  Epub Feb 28, 2022. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.5.78412.

Implantamos las metodologías activas de aula invertida y trabajo colaborativo dirigido en la asignatura básica de Química del Grado de Ingeniería Agroambiental en la unidad temática dedicada a los equilibrios de precipitación. Participaron 101 estudiantes en los cursos 2018/2019 y 2019/2020. Los resultados muestran que la combinación de estos dos métodos condujo a resultados de aprendizaje significativamente más altos que la tradicional clase magistral con resolución de ejercicios, y revela una mayor motivación del alumnado. Una adecuada combinación de metodologías activas puede ayudar a que el alumnado sea partícipe de su evolución y logros, tanto en las competencias específicas como en las transversales. Sin embargo, el uso de estos métodos no tuvo incidencia en la tasa de abandono de la asignatura, por lo que es necesario realizar mejoras en su desarrollo como la creación de recursos audiovisuales propios o el aumento de la ratio profesor-alumno.

Keywords : Aprendizaje activo; enseñanza química; educación superior; evaluación formativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )