SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Factores de riesgo de reingreso hospitalario tras una colecistectomía: un estudio de casos y controles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Cir. cir. vol.92 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2024  Epub 07-Mayo-2024

https://doi.org/10.24875/ciru.230005791 

EDITORIAL

Trascendencia de la investigación científica: divulgación, difusión y factor de impacto

Transcendence of scientific research: dissemination, diffusion, and impact factor

Alejandro Navas-Pérez1 

Virgilio Lima-Gómez2  * 

Sergio Sobrino-Cossío2 

1Departamento de Enseñanza, Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana

2Academia Mexicana de Cirugía. Ciudad de México, México


La investigación científica es una actividad valiosa, cuya trascendencia depende de que sus resultados alcancen al público meta, que le asigna una importancia en un área particular.

Existen varias razones por las que los médicos deberían publicar en revistas científicas; dentro de las principales se encuentran: el conocimiento debe ser propiedad de toda la humanidad, la importancia de brindar información veraz y confiable, una alta educación profesional y, probablemente, algunos beneficios como promoción laboral o atracción de becas y recursos, entre otros. Como médicos, el objetivo principal de publicar debería ser la diseminación del conocimiento1.

La difusión de los artículos puede realizarse mediante la editorial, y en la actualidad, personalmente, esta actividad se facilita mediante las redes sociales. Más que obtener una reacción de «me gusta», que puede llevar a desarrollar «métricas de la vanidad», la difusión de artículos en redes sociales amplifica el alcance con el público; así se favorece que los resultados de la investigación lleguen a quienes pueden emplearlos, como referencias o para la toma de decisiones.

Si bien las redes generales, como Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, pueden ofrecer una exposición amplia de los resultados de la investigación, las redes académicas facilitan el acceso a otras comunidades. Así, ResearchGate, Academia e incluso Mendeley permiten acceder a nichos donde puede encontrarse el público meta de la investigación, que podrá determinar su trascendencia.

A diferencia de prácticas no recomendadas, como los círculos de referencias, donde autores o revistas se citan mutuamente, difundir artículos en redes no implica una respuesta del público alcanzado. Compartir resultados de investigación en redes es una forma proactiva de que lleguen a sus usuarios antes de que requieran hacer una búsqueda. Recomendar o compartir legalmente artículos de nuestra red extiende la difusión de sitios web, y esta es una de las actividades de apoyo a los artículos de Cirugía y Cirujanos.

El factor de impacto de las publicacionesse se refiere al número de citas entre el total de artículos publicados en los últimos 2 años2. Es un medidor importante para que la investigación científica alcance audiencias que puedan usarla como sustento de otros estudios, pero también es importante mantener la búsqueda del beneficio de la humanidad y no solo el valor numérico del factor de impacto por sí solo2,3.

De manera más frecuente, el factor de impacto de las revistas ha sido utilizado para guiar las decisiones sobre nombramientos, asignaciones de subvenciones y políticas científicas. El valor real de la medida radica en evaluar la importancia relativa de artículos publicados en una revista en comparación con otra de contenido similar4. El objetivo primario no debería ser solo tener un factor de impacto alto; para incrementar la calidad académica se requiere: 1) atraer artículos de calidad, 2) trabajo editorial, 3) incrementar la visibilidad de la revista y 4) cooperación entre editores y revisores2. Y para ello es indispensable contar con una plataforma de publicación confiable, un proceso objetivo de revisión, una baja tasa de aceptación (controversial si lo que se requiere es la difusión del conocimiento), el trabajo puntual, una buena edición en inglés (profesional), la revisión estadística, la educación continua de los editores, autores y revisores (en lo que se hace poco énfasis), y la colaboración con editoriales internacionales2.

El factor de impacto de la revista Cirugía y Cirujanos ha ido aumentando paulatinamente hasta alcanzar 0.5 este año. El trabajo editorial solo puede ser evaluado con el tiempo, ya que los cambios son lentos (después del cuarto año). Los cambios anuales en la producción citable y el factor de impacto no se correlacionan. Es de suma importancia el impacto del trabajo académico, por lo que se invita a los académicos y a otros investigadores a continuar enviando sus trabajos de alta calidad a Cirugía y Cirujanos.

Finalmente, el objetivo de escribir, publicar y difundir en carácter científico y académico podría ser por el deseo de hacer un cambio en el mundo, con compasión y compromiso, teniendo algo riguroso y valioso para contribuir con ello. Escribir para cumplir el legado de la medicina y para servir dentro de los objetivos de la vida académica5.

Bibliografía

1. Schein M, Farndon JR, Fingerhut A. Why should a surgeon publish?Br J Surg. 2000;87:3-5. [ Links ]

2. Uzun C. Increasing the impact factor in the ethical way. Balkan Med J. 2017;34:482-4. [ Links ]

3. Zimmerman J, Field J, Leusch F, Lowry GV, Wang P, Westerhoff P. Impact beyond impact factor. Environ Sci Technol. 2022;56:11909. [ Links ]

4. Brown H. How impact factors changed medical publishing –and science. BMJ. 2007;334:561-4. [ Links ]

5. Roberts LW, Coverdale J. Why write?Acad Med. 2020;(2):169-71. [ Links ]

Recibido: 31 de Octubre de 2023; Aprobado: 28 de Noviembre de 2023

* Correspondencia: Virgilio Lima Gómez E-mail: forscher7@gmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license