SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6La casa como espacio fantástico en cinco narradores latinoamericanos: Palma, Adolph, Prochazka, Mutis y LevreroLà-bas, la parte de atrás índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Valenciana vol.3 no.6 Valenciana jul./dic. 2010

 

Artículos

La locura está en los ojos de quien la mira: los personajes de Sergio Pitol

Alfonso Montelongo* 

*Universidad de las Américas-Puebla


Resumen

Luego de repasar las dificultades para definir la locura en cualquier ámbito y enfatizar que suele ser identificada por un observador y no por el paciente mismo, el artículo se enfoca en cinco tipos de desorden mental que manifiestan los protagonistas de la narrativa, el ensayo y los escritos autobiográficos de Sergio Pitol: la simple estulticia, el discurso imprevisible, el delirio, la memoria que intenta reconstruir el pasado y la verborrea como síntoma de apocamiento. Los dos últimos juegan un papel fundamental en la obra del autor veracruzano.

Palabras clave: Sergio Pitol; locura; caracteres literarios

Abstract

After briefly reviewing the difficulties to define madness in any field and stressing that this condition is usually identified by an observer, no by the patient himself, the paper focuses on five types of mental disorder displayed by main characters in Sergio Pitol’s fictional, essayistic and autobiographical writings: plain stupidity, unpredictable speech, delirium, memory trying to reconstruct the past, and verbiage as a symptom of low self-esteem. The latter are essential to Pitol’s work.

Keywords: Sergio Pitol; madness; literary characters

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Bierce, Ambrose, 2000, The Unabridged Devil’s Dictionary (eds. David E. Schultz y S. T. Joshi), Athens, The University of Georgia. [ Links ]

Corominas, Joan y Pascual, José A. 1980, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos. [ Links ]

García Díaz, Teresa, 2002, Del Tajín a Venecia: Un regreso a ninguna parte, Xalapa, Universidad Veracruzana (Cuadernos, núm. 46) [ Links ]

Heller, Joseph, 1994, Catch-22, Nueva York, Simon & Schuster. [ Links ]

Horacio, 1986, Odas y épodos. Sátiras. Epístolas. Arte poética, México, Porrúa. [ Links ]

Masoliver Ródenas, Juan Antonio. 2000, “El privilegio de la locura: Textualidad, ensayo y creación en Sergio Pitol” en José Balza et al., Sergio Pitol: Los territorios del viajero, México, Era. [ Links ]

Monsiváis, Carlos, 1994, “Sergio Pitol: Las mitologías del rencor y del humor”, en Tiempo cercado, tiempo abierto: Sergio Pitol ante la critica (comp. Eduardo Serrato), México, UNAM/Era, pp. 40-52. [ Links ]

Patán, Federico, 1994, “El desfile del amor, de Sergio Pitol”, en Tiempo cercado, tiempo abierto: Sergio Pitol ante la critica (comp. Eduardo Serrato), México, UNAM/Era, pp. 159-164. [ Links ]

Pitol, Sergio, 1986, El tañido de una flauta, México, Grijalbo. [ Links ]

_______, 1989, “Asimetría”, en Vals de Mefisto, México, Era (Biblioteca Era, núm. 197), pp. 61-92. [ Links ]

_______, 1989a, Domar a la divina garza, México, Era (Biblioteca Era, núm. 186). [ Links ]

_______, 1989b, El desfile del amor, México, Era (Biblioteca Era, núm. 185). [ Links ]

_______, 1989c, “Nocturno de Bujara”, en Vals de Mefisto, México, Era (Biblioteca Era, núm. 197), pp. 95-125. [ Links ]

_______, 1990, “Cuerpo presente”, en Cuerpo presente, México, Era (Biblioteca Era, núm. 216), pp. 107-119. [ Links ]

_______, 1990a, “Hacia Varsovia”, en Cuerpo presente, México, Era (Biblioteca Era, núm. 216), pp. 120-126. [ Links ]

_______, 1990b, Juegos florales, México, Era (Biblioteca Era, núm. 202). [ Links ]

_______, 1990c, “Victorio Ferri cuenta un cuento”, en Cuerpo presente, México, Era (Biblioteca Era, núm. 216), pp. 11-16. [ Links ]

_______, 1996, El arte de la fuga, México, Era (Biblioteca Era, núm. 268). [ Links ]

_______, 1998, Pasión por la trama, México, Era (Biblioteca Era, núm. 291). [ Links ]

_______, 2000, El viaje, México, Era (Biblioteca Era, núm. 323). [ Links ]

_______, 2005, El mago de Viena, Valencia, Pre-Textos. [ Links ]

Prada Oropeza, Renato, 1996, La narrativa de Sergio Pitol: Los cuentos, Xalapa, Universidad Veracruzana (Cuadernos, núm. 39). [ Links ]

Serrato, Eduardo, comp., 1994, Tiempo cercado, tiempo abierto: Sergio Pitol ante la critica, México, UNAM/Era. [ Links ]

Shakespeare, William, 1998, The Tragedy of Macbeth. The Oxford Shakespeare: The Complete Works (eds. Stanley Wells y Gary Taylor), Oxford, Clarendon, pp. 975-999. [ Links ]

Twain, Mark, 1992, “The War Prayer,” en Collected Tales, Sketches, Speeches, & Essays, vol. 2, Nueva York, Library of America, pp. 652-655. [ Links ]

Valdés Manríquez, Hugo, 1998, El laberinto cuentístico de Sergio Pitol, Monterrey, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons