SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Work Experience in Higher Technical University Graduates in View of the Covid-19 PandemicInterview with Pedro Daniel Weinberg. From Little Bugs to Citizens, Building an Educational Feat: An Argentine Secondary School Located beyond the Border of Oblivion author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista latinoamericana de estudios educativos

On-line version ISSN 2448-878XPrint version ISSN 0185-1284

Rev. latinoam. estud. educ. vol.52 n.2 Ciudad de México May./Aug. 2022  Epub May 02, 2022

https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.500 

Enclave

Itinerarios escolares y trayectorias laborales de los egresados de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM*

School Itineraries and Job Transitions of UACM Graduates in Political Science and Urban Administration

Fernando Martínez Cruz** 
http://orcid.org/0000-0002-0389-405X

María de Ibarrola*** 
http://orcid.org/0000-0003-4247-8160

**Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), México. macuf87@yahoo.com.mx

***Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), México. ibarrola@cinvestav.mx


Resumen

A partir de los testimonios de 12 egresados titulados de la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM en 2019, este artículo intenta describir y explicar los procesos por los cuales los recién titulados reportan haber obtenido el título profesional y de qué manera haberlo logrado ha incidido en su inserción laboral. La tesis central es que la UACM es una oportunidad de educación superior para grupos que se encuentran regularmente al margen de la misma, favorece una importante movilidad educativa, propicia itinerarios escolares muy flexibles y trayectorias laborales diversas que posibilitan un cambio en las condiciones de vida, pero no necesariamente favorece una mejor inserción laboral y condición económica.

Palabras clave: itinerarios escolares; trayectorias laborales; egresados; mercado de trabajo; oportunidades laborales

Abstract

According to the testimonies of twelve UACM graduates in Political Science and Urban Administration in 2019, this article attempts to describe and explain the processes of obtaining the degree and how having achieved it has affected their employment. The central thesis is that the UACM is a higher education opportunity for groups that are regularly on its fringes, which favors important educational mobility, abet school itineraries, and diverse work paths that allow a change in living conditions, but it does not necessarily promote a better labor insertion and economic conditions.

Keywords: school itineraries; job transitions; graduates; labor market; job opportunities

Introducción

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es una institución de educación superior innovadora. Por una parte, propone el ingreso irrestricto -sin exámenes de selección académica- y la gratuidad completa en todos los servicios escolares. Por otra, propone una gran flexibilidad curricular en cuanto a tiempos, secuencias y contenido de los programas y asume una posición abierta respecto de la formación profesional general, no sujeta a profesiones específicas. Estos rasgos conforman la posibilidad de lograr un título universitario para los grupos de jóvenes vulnerables y de condiciones socioeconómicas adversas que no logran acceder a las principales universidades públicas en la ciudad.

Por los mismos ha sido objeto de debate público, pero entre los análisis críticos que se han llevado a cabo (Addiechi, 2009; Carbajal, 2010; Vergara, 2009; Rivera, 2017; Silva, D’Angelo y García Alarcón, 2017) es notable la ausencia de investigaciones, tanto internas como externas, sobre la relación de sus egresados con el mercado de trabajo. Una información de esa naturaleza permitirá evidenciar elementos clave sobre los alcances y límites curriculares de la formación ofrecida.

La elección de la carrera se justificó no sólo por ser la segunda licenciatura entre las que ofrece la UACM en haber logrado el mayor número de alumnos y titulados, sino porque refiere a funciones laborales específicas de la Administración Urbana de la Ciudad.

Referentes teóricos

Dos categorías teóricas intermedias (Buenfil, 2012) delimitan el acercamiento a la información que se solicitó a los egresados y organizan los resultados de sus testimonios: las nuevas conceptualizaciones sobre itinerarios escolares complejos y las que cuestionan la linealidad cronológica de las trayectorias1 de la escuela al trabajo.

Los itinerarios a lo largo de los estudios programados y las trayectorias de la universidad al mercado de trabajo se han tornado cada vez menos lineales en los hechos, pero también han sido estudiadas cada vez más desde esa complejidad. Se trata de una aportación relativamente reciente de la investigación educativa en los dos casos. Con respecto a la escolaridad, se habían considerado exclusivamente las diferencia entre los datos de egreso de una cohorte con respecto a los datos del ingreso, en el periodo regular de formación programado institucionalmente; la diferencia se debatía con los calificativos de deserción, abandono, incluso expulsión. Videgain (2015) realiza un estudio empírico pionero sobre las diferentes trayectorias de la cohorte 2009 con los datos nacionales proporcionados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para preescolar, primaria y secundaria y descubre una decena de eventos en el tiempo y de razones que modifican los comportamientos de esos alumnos anteriormente calificados como desertores, incluyendo el ingreso tardío y el abandono y el regreso a los estudios en diferentes momentos. Guerra (2012), Weller (2017), Valdivieso, (2018) y Pieck et al. (2019) analizan esos itinerarios para la educación superior; Planas (2019) acuña el concepto de itinerarios complejos, incluyendo en su análisis los estudiantes atípicos (de mayor edad, los jubilados, las mujeres que superaron la etapa de cuidados infantiles) que se registran ahora en la educación superior en muy diferentes periodos de su vida, y llevan secuencias educativas de muy diversa duración.

Los análisis del paso de la escuela al trabajo identifican una serie de situaciones laborales que descartan la noción de secuencia lineal entre una y otro, como se concibió durante mucho tiempo: primero se concluyen los estudios y después viene la inserción al mundo del trabajo. Destacan las investigaciones sobre los estudiantes que trabajan simultánea o intermitentemente en muy distintas actividades y temporalidades (Cuevas y de Ibarrola, 2015; Planas, De Vries y Navarro, 2019). La diversidad de desempeños laborales posteriores al egreso parece caracterizar la situación laboral de los egresados antes de lograr una actividad laboral consistente con los estudios realizados; incluso, en múltiples ocasiones no se dará esa consistencia (Teichler, 2009), tampoco la consistencia entre trabajos previos al ingreso, durante y posteriores a los estudios. Ambos casos -estudio y trabajo- refieren a las diversas circunstancias en las que hay procesos de toma de decisiones y cambios de rumbo durante la vida (Jacinto, 2010 citada en Pieck et al., 2019). Ni las determinantes de las oportunidades educativas ni las del mercado de trabajo “alcanzan a explicar ni la inserción como proceso, ni las trayectorias laborales como construcción biográfica” (Ferrari y Jacinto, 2018, p. 110).

Sin embargo, estos dos conceptos: los itinerarios escolares complejos y las trayectorias laborales no lineales no alcanzan para comprender el significado del recorrido escolar y la inserción laboral de las y los egresados de la UACM. En el campo de la sociología de la educación, los resultados sobre las correlaciones entre las condiciones socioeconómicas de la población y sus oportunidades de ingreso y permanencia en los distintos niveles escolares han sido constantes, al grado de fundamentar teorías que sostienen la tesis de escuela como un mecanismo más de reproducción social. La posición política de contrarrestar estas determinaciones está en la base de la propuesta institucional de la UACM, cuyo propósito es, precisamente, atender a los grupos vulnerables, eliminar el examen de selección académica, operar un ingreso irrestricto y, si es necesario por cuestiones de cupo, una selección por sorteo; asimismo, como estrategias institucionales para lograr la titulación, la gratuidad total de los servicios escolares que ofrece la UACM y plantear una importante flexibilidad curricular y una formación general, no acotada por los supuesto requerimientos de las profesiones.

La Teoría del Capital Humano ha convertido ya en lugar común las ventajas de la educación superior de los jóvenes ante el empleo: mejores ingresos y mejores posiciones laborales2 (Llamas, 2019); es decir, el propósito de lograr mayores certificados educativos no sólo responde a una motivación personal, sino que se constituye en una valoración ampliamente compartida por todos los miembros de la familia y, en general, por los grupos del contexto social (Ramírez, 2013; Guzmán, 2013). Por su parte, Teichler (2009) ha analizado la importancia de la educación superior como la formación educativa más elevada y la calificación laboral del más alto nivel, la asignación de estatus y posición laboral elevados, así como de un mejoramiento cultural, intelectual y desenvolvimiento social en distintos países del mundo.

En esta investigación interesó analizar no sólo el acceso a la Universidad sino los principales procesos que permitieron a los ahora egresados alcanzar la formación ofrecida. La esencia misma de la formación pedagógica universitaria es el currículum, ya que fundamenta y delimita la existencia de elementos clave para alcanzar los propósitos planteados. La selección y organización del conocimiento, que en el caso universitario tiene que ver con las profesiones o campos de conocimiento; los profesores contratados y sus funciones; tiempos y espacios asignados institucionales; reglamentos de ingreso y promoción; materiales didácticos; evaluaciones y certificaciones (De Ibarrola, 2012). La manera como se combinan e interactúan esos elementos permite analizar si las instituciones de educación superior concretas facilitan o no el acceso a la educación de ese nivel y la flexibilidad o rigidez que marcan al recorrido escolar. Este enfoque permitió observar cómo la UACM brinda a sus estudiantes un recorrido escolar poco riguroso, que permite la permanencia y culminación universitaria sin reglamentar los tiempos de la formación ni la secuencia de los cursos.

Por otra parte, entre los desarrollos teóricos más recientes en relación con la educación y el trabajo destaca la discusión sobre la adecuación o inadecuación entre ambos. Planas (2014) plantea que ambos mercados (así los designa) tienen sus propias lógicas de funcionamiento, las que influyen en mayor medida en la toma de decisiones de los actores activos como las y los egresados. Es decir, estos actores activos siguen sus propios intereses, deseos, vocaciones y capacidades; por ejemplo, el o la estudiante (o egresado) no dispone de información amplia acerca de la oferta educativa ni del desarrollo del mercado de trabajo de los próximos cinco años. Por su parte, las instituciones de educación superior elaboran currículos de carreras muy distintas a los señalados por el mercado de trabajo. Los mercados de trabajo no contratan personas altamente calificadas, sino más o menos formadas que se adapten a las condiciones laborales que los empleadores proponen (horarios, salario, seguridad social).

Otro de los conceptos que contribuyen a entender las características de las trayectorias laborales ha sido el de una estructura laboral heterogénea, desigual y combinada de los mercados de trabajo (De Ibarrola, 2016); en general, en el país y en particular en la Ciudad de México. Aunque no se aplica la matriz de heterogeneidad desarrollada por la autora, los elementos de esta matriz contribuyeron de inicio a entender la diversidad y desigualdad de los trabajos que han desempeñado los egresados de la UACM: sector público o privado, formalidad o informalidad en las condiciones de trabajo, organización jerárquica de las funciones en el entendido de que los egresados se habrían formado para desempeñar funciones profesionales en la administración pública de la ciudad.

Por último, pero no menos importante, contar con estudios universitarios ha significado una movilidad educativa respecto a los padres (CEEY, 2019), pero limitada por los obstáculos al respecto que la gran desigualdad socioeconómica de la población impone a los sectores menos favorecidos (Villa, 2017; Silva y Rodríguez, 2013), que la UACM se ha propuesto enfrentar; es así que uno de los resultados más importantes de la investigación radica en el análisis de las movilidades y cambios que han vivido los egresados.

Metodología

De acuerdo con el objeto de estudio, se eligió una metodología cualitativa, ya que es la más adecuada para obtener la información necesaria proporcionada por los propios egresados. Esta metodología ofrece “información bien fundamentada, descripciones muy ricas y explicaciones de procesos en contextos locales identificables” (Miles y Huberman, 1994, p. 1). Fue así como se obtuvieron datos por medio de la propia narrativa de los egresados sobre sus itinerarios escolares, las trayectorias al mercado de trabajo y la valoración universitaria después de lograr una licenciatura.

La localización de los titulados en Ciencia Política y Administración Urbana (CPyAU) se hizo a través de un catálogo de tesis (que va de 2007 a 2018), documento que publicó la UACM en su portal de internet.3 Es una lista que incluye nombre completo del director de tesis y del egresado, título del trabajo recepcional y año de titulación. Posteriormente, se realizó la búsqueda de los titulados por medio de personas conocidas, profesores, amigos e incluso la utilización de las redes sociales, como Facebook, para lograr la comunicación con los egresados. Con base en el catálogo, se consideraron los titulados después de tres a cuatro años de haber hecho su examen profesional, con el fin de comprender sus itinerarios escolares y los procesos de ingreso al mercado laboral. La realización de las entrevistas fue de febrero a abril de 2019, se utilizó una grabadora de voz para registrar los testimonios y, posteriormente, fueron transcritas en su totalidad.

El número reducido de titulados localizados no permitía pensar en obtener información estadísticamente representativa de esa carrera. En 2016,4 hubo 28 titulados en el plantel San Lorenzo Tezonco, el más grande en términos de matrícula e infraestructura, sólo fue posible entrevistar a nueve de ellos: cuatro hombres y cinco mujeres, que constituyen 32.1% del total de titulados de la carrera en ese año. Sin embargo, se realizaron dos entrevistas más a dos hombres egresados titulados en 2015, uno de ellos como prueba piloto y a un estudiante de séptimo semestre de la carrera, por lo tanto, fueron en total doce entrevistas. Las dos entrevistas de egresados de 2015 se tomaron en cuenta dentro del análisis de los egresados, pero la del estudiante de séptimo semestre de la carrera CPyAU se considera únicamente para el estudio socioeconómico previo al ingreso y el itinerario escolar, pero no -por supuesto- en la categoría de su transición y trayectoria laboral por falta de información. Por ende, los resultados refieren a doce entrevistados en los apartados socioeconómicos e itinerarios escolares y a once entrevistados en las categorías de condición económica y trayectoria laboral. Por último, se realizaron tres entrevistas a profesores investigadores de la academia de CPyAU de la UACM.

Resultados

La efectiva movilidad educativa de los jóvenes que ingresan a la UACM

Uno de los principales hallazgos fue comprobar la movilidad educativa de los entrevistados, al analizar sus antecedentes socioeconómicos y entorno familiar. Los padres de diez de los entrevistados solamente lograron una escolaridad básica (la primaria y secundaria); un titulado afirmó que su padre y madre contaban con nivel bachillerato; y sólo uno de ellos afirmó que ambos contaban con nivel superior. La ocupación de los padres fue diversa, pero en todos los casos corresponden a categorías que se clasifican preferentemente en las ocupaciones que requieren poca calificación y apuntan hacia niveles socioeconómicos bajos. Siete entrevistados declararon que su madre se dedicaba al hogar, y las de los otros cinco se distribuía entre empleadas y comerciantes (ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Datos generales de los entrevistados  

Entrevista Datos de los entrevistados Escolaridad Ocupación
Sexo Edad (2019) Padre Madre Padre Madre
1 Hombre 28 Secundaria Secundaria Comerciante Ama de casa
2 Hombre 31 Bachillerato Bachillerato Negocio-Taller Ama de casa
3 Muer 26 Primaria Primaria Pensionado Empleada
4 Mujer 32 Primaria Secundaria trunca Voceador de periódico Voceador de periódico
5 Hombre 32 Secundaria Secundaria Taxista Ama de casa
6 Hombre 31 Secundaria Primaria Jubilado Ama de casa
7 Hombre 30 Secundaria Secundaria Negocio Ama de casa
8 Mujer 37 Secundaria Secundaria Empleado Empleada
9 Hombre 33 Licenciatura Licenciatura Jubilado Ama de casa
10 Mujer 30 S/D Secundaria Electricista Comerciante
11 Mujer 47 Primaria Primaria Finado Finado
12 Hombre 52 Primaria trunca Primaria trunca Albañil Ama de casa

Fuente: elaboración propia con base en los datos registrados en la entrevista. Nota: S/D=Sin Dato

De acuerdo con el Cuadro anterior, se observa que los entrevistados provienen de una posición social desfavorable y acumulan desventajas familiares en relación con la escolaridad y la ocupación de la familia de origen;5 asimismo, los entrevistados son quienes han formado parte de los sectores de la población que no tuvieron acceso fácil a la educación superior.

Estos datos permiten observar una movilidad educativa de los egresados respecto a la educación de los padres, gracias a la oportunidad de educación superior que brinda la UACM, diseñada para ello en la Ciudad de México.

La influencia de otros miembros de la familia

De acuerdo con la literatura revisada, otros miembros de la familia impulsan la decisión de cursar una licenciatura y, por ende, lograr una movilidad educativa: “los hermanos mayores o algún pariente cercano que ha transitado por la educación superior transmite por esta vía un conocimiento anticipado de cultura universitaria” (Ramírez, 2013, p. 47; Guzmán, 2013).

Todos los entrevistados declararon que sus hermanos y hermanas tienen escolaridad de nivel medio, incluso de nivel superior, aun cuando varios de estos últimos reportan carreras truncas, y han sido el ejemplo de sus hermanos y hermanas en continuar una carrera universitaria.

Todos somos de escuelas diferentes y de carreras diferentes. Por ejemplo, mi hermano mayor es médico, él salió de la UNAM; mi hermana, que es la que le sigue, es química farmacobióloga de la UAM-Xochimilco; yo, que estoy en política; ahí le sigue mi otro hermano, que es el que te digo que es ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, él salió del Poli y el más chico está estudiando contaduría, él está en la EBC (en la Escuela Bancaria de Comercio) (hombre, 31 años, casado).

Dos entrevistados reconocieron la importancia de otros miembros de la familia -entre ellos están los tíos y primos- quienes influyeron en su decisión de cursar una carrera universitaria o en la elección de la misma.

Por ejemplo, dos tíos como tal estudiaron ciencias sociales. Tenía un familiar que estaba estudiando antropología, pero no terminó. Tengo familiares que son arquitectos, ingenieros, por eso te decía que, cuando entré a la universidad, mi familiar es tal y ha de ser fácil, y en realidad no (hombre, 28 años, casado-sin hijos).

Un itinerario escolar complejo, flexible, centrado en necesidades y posibilidades de los estudiantes

Para construir este resultado conforme a la categoría teórica propuesta, se examinará a la UACM como una oportunidad de acceso a nivel superior y la organización curricular, con particular atención a la flexibilidad escolar centrada en el estudiante, la simultaneidad de estudios y trabajos y la interrupción de los estudios.

La UACM como oportunidad de acceso a nivel superior: inicio del itinerario escolar

Como parte fundamental del itinerario escolar, se observa el inicio de un recorrido escolar complejo de los entrevistados. Para comprender lo anterior es importante analizar los años de ingreso a la UACM y las razones para ello. El año de ingreso a la universidad de quienes se titularon en 2016 (nueve entrevistados) en la licenciatura de Ciencia Política y Administración Urbana fue entre 2006 y 2012. Dos egresados titulados se graduaron en 2015 e ingresaron en 2009 y 2007. Un estudiante de séptimo semestre de la licenciatura ingresó a la UACM en 2010 (ver Cuadro 2).

Cuadro 2. Grupo de edad, ingreso y egreso de los egresados  

Ingreso Egreso
Entrevista Edad (2019) Año Edad Año Edad
1 28 2009 18 2015 24
2 31 2010 22 S/D S/D
3 26 2012 19 2016 23
4 32 2009 22 2016 29
5 32 2010 23 2016 29
6 31 2008 20 2016 28
7 30 2006 17 2016 27
8 37 2006 24 2016 34
9 33 2009 23 2016 30
10 30 2008 19 2016 27
11 47 2008 36 2016 44
12 52 2007 40 2015 48

Fuente: elaboración propia con base en los datos recabados en las entrevistas. S/D=Sin Dato, ya que es un estudiante de séptimo semestre.

La edad actual de los entrevistados permite señalar que la mayoría no realizó un itinerario escolar lineal o continuo de ingreso a la educación superior; hubo periodos sin estudios, búsqueda e intentos fallidos para continuar estudios universitarios:

Por ahí del 2000, yo terminé… ya no me acuerdo en qué año terminé la preparatoria, lo que sí recuerdo que hice de inmediato el examen a la UNAM, nada más lo hice una vez, y fui rechazada. Pasé después cuatro años laborando en una empresa, pero yo siempre he sido una persona muy de querer llegar a ser algo en el ámbito escolar, tener niveles de estudio. Entonces, de pronto un día me comenta el novio de una prima, me dice: “fíjate que mi novia se acaba de meter a una universidad que un tal López Obrador abrió por San Lorenzo Tezonco, y resulta ser que ella fue a dejar su documentación y ella se quedó”, y yo dije, ¡¡cómo!! O sea, en estos tiempos ya no sucede eso, casi, casi, ¿no? (mujer, 37 años, soltera).

La razón principal por la cual estos egresados titulados ingresaron en su momento a la UACM fue porque esta institución les significó un espacio real de oportunidad de acceso a la educación superior, en especial para quienes quisieron hacer una carrera universitaria y fueron rechazados en el examen de ingreso a las principales universidades públicas de la Ciudad: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Siempre quise entrar a la UNAM, la UNAM nunca me aceptó, bueno, digo, qué bueno, porque la UACM acoge a chicos que, a veces, no encontramos esa apertura a otras universidades: la UACM sí lo hace y te da esas posibilidades de titularte, de ser un profesionista, entonces dije, no, pues, aquí me quedo y le echo ganas, y le empecé a echar ganas (mujer, 30 años, soltera).

Se observa, nuevamente, un interés para dedicarse a estudiar, aunque no sea en la institución deseada. Existen otros motivos de ingreso a esta universidad, en particular por el modelo institucional y educativo que ofrece: el ingreso por sorteo, la gratuidad6 y la flexibilidad curricular. Adicionalmente, hay otros factores no menos importantes que inciden en la elección por la UACM: el pase automático por ser egresado del Instituto de Educación Media Superior (IEMS, incorporado a la UACM), o la recomendación directa de familiares, los conocidos o amigos, que estudiaron en la UACM.

Sobre todo, porque es gratuita. Así es, porque en las demás escuelas tenías que pagar el examen, y yo recuerdo que yo no tenía para el examen, entonces, dije, mejor me inscribo en la UACM, es más fácil y nada más me meto en línea, me inscribo y ya, y así fue (mujer, 26 años, soltera).

Formación centrada en el estudiante: flexibilidad curricular

La flexibilidad curricular es un aspecto clave del modelo educativo de la UACM. La flexibilidad permite que los estudiantes atiendan sus propias situaciones, intereses y necesidades; pone a disponibilidad la elección de materias obligatorias y optativas de su plan de estudios, sin establecer secuencias obligatorias y rigurosas. También abre la posibilidad a todo estudiante que no pueda dedicarse de tiempo completo al estudio a elegir un número limitado de materias durante el semestre -entre dos, tres, cinco o más- dependiendo de los intereses de cada uno. No existe una rigidez normativa en cuanto al tiempo y al momento de cursar las diferentes materias, ni para suspender temporalmente los estudios y recuperarlos más tarde.

Posteriormente, entro a trabajar y sólo podía estudiar prácticamente en la noche, entonces, sólo metía una o dos materias, pero ya eran casi las últimas, creo que era…, si no mal recuerdo, creo que era de 8 a 10 (de la noche) y sólo tomaba dos materias, y así, o sea, fue prácticamente un año que me llevé así… Sí me ayudó mucho esa flexibilidad que tiene la universidad para no quedarme como parado, sino ir avanzando poco a poco (hombre, 33 años, soltero).

La flexibilidad, sin embargo, propicia un recorrido azaroso, sin un eje bien definido en la carrera, en opinión de una titulada dice:

Entonces, ésa es la opción que la UACM te facilita: eso de integrar más materias en tu ciclo semestral para poder compensar ese tiempo que tú la dejaste. E igual, por ejemplo, si en un plantel no tiene la materia que no te gusta, puedes cambiarte a otro, con las optativas; si las optativas no son de tu interés, puedes irte a otro plantel y hay más variedad de materias, y puedes ampliar también tu historial académico, y es una metodología interesante. En ese aspecto, creo que la UACM facilita bastante al estudiantado (mujer, 26 años, soltera).

Estudiar y trabajar

Uno de los mayores beneficios de la flexibilidad curricular es la posibilidad que abre a los estudiantes de estudiar y trabajar al mismo tiempo con entradas y salidas temporales. Estudiar y trabajar es una característica de los itinerarios de los jóvenes en los últimos años, en especial, en el nivel universitario. Recordemos que los itinerarios escolares (Planas, De Vries y Navarro, 2019) ya no son lineales, ya que cada vez se observan vaivenes y simultaneidades en los recorridos escolares; es decir, no siempre entre los estudiantes universitarios se da la secuencia de estudiar y después trabajar, sino la combinación de ambas actividades. Los motivos son múltiples y oscilan desde el interés por contar con una temprana experiencia laboral hasta razones económicas.

De los doce entrevistados, siete mencionaron que estudiaron y trabajaron durante sus estudios de licenciatura. Una egresada titulada afirmó que trabajó ocasionalmente los fines de semana para solventar algunos gastos escolares y, los últimos cuatro, gracias al apoyo de sus padres, afirmaron ser estudiantes de tiempo completo (ver Cuadro 3).

Cuadro 3. Estudiar y trabajar  

ET 1 E2 ET 3 ET 4 ET 5 ET 6 ET 7 ET 8 ET 9 ET 10 ET 11 ET 12
Estudió y trabajó No Ocasional No No No
Relación con los estudios No No No No No No No-Sí* No No No No* No*

Fuente: elaboración propia con base en las entrevistas de las y los egresados titulados. ET=Egresado Titulado. E= Entrevistado no egresado y sin título.

*La relación de los estudios con el trabajo fue una apreciación personal relativamente arbitraria. Estos casos dependieron del tipo de trabajo al que se referían que hubiera sido en el sector público o las funciones desempeñadas.

Sí, estuve trabajando de 2009 a 2010; de 2008 a 2009, que fueron seis meses, no trabajaba, nada más iba a la escuela, pero ya de 2009 a 2010 estuve trabajando y estudiando… iba en las mañanas a la escuela, entraba yo a las 7 y a las 2 que salía, me iba al trabajo… entonces salía de la escuela y me iba corriendo al trabajo. Y salía del trabajo más o menos 7-8 de la noche, entonces, de ahí ya me regresaba a la casa a hacer la tarea (hombre, 31 años, casado-sin hijos).

Yo he trabajado desde que entré a la Universidad, yo he compartido las dos cosas: el trabajo y la universidad. Entonces, en el lapso en la que estaba trabajando, pues conocí a una persona y decidimos formar una familia, pero en ese tiempo se me dificultó muchísimo, porque ya no era lo mismo estudiar y trabajar (hombre, 31 años, casado).

Interrupción de estudios universitarios

Una característica importante dentro del itinerario escolar de los entrevistados fue la interrupción de sus estudios universitarios. Siete de los entrevistados afirmaron no haber interrumpido sus estudios, cinco aseveraron que sí lo hicieron y ello por diversas razones: por cuestiones de salud, por la huelga de la UACM en 2012, por quedarse sin empleo e incluso, por no entender, desde el inicio de clases, el modelo educativo de la universidad; es decir, no comprender la flexibilidad curricular, ni lo que implica ser un estudiante autónomo: “Sí, eh, yo cuando entré de 2009 a 2010, sí, como, eh… a veces sólo iba a tomar una materia, porque me costaba mucho el modelo: no le entendía, me sentía deprimida” (mujer, 30 años, soltera), dijo una titulada. Sin embargo, todos los que por algún motivo interrumpieron sus estudios retomaron la universidad para titularse.

Ingresé en agosto de 2009 y después me di de baja temporal porque yo trabajaba, en ese entonces, fue lo del cierre de una empresa donde yo trabajaba que era Luz y Fuerza del Centro... La verdad, a mí me pega muchísimo porque, pues, me deja sin empleo, ¿no?, mis ingresos se ven muy limitados, entonces, me veo obligado prácticamente a dejar la universidad (hombre, 31 años, unión libre).

Entre la universidad y el mercado de trabajo

Para construir los resultados conforme a esta segunda categoría teórica, se analizan la selección de la carrera, los trabajos desempeñados desde el periodo de estudios, las condiciones de los trabajos actuales y su relación con la formación profesional lograda.

La selección de carrera no obedeció a su orientación al mercado de trabajo de la ciudad

La elección de la carrera, como parte sustancial del recorrido educativo de los ahora egresados titulados, no obedeció a la orientación del mercado de trabajo en la Ciudad de México, sino a sus propios intereses, vocaciones y orientaciones. Los estudiantes son agentes activos con capacidad de tomar decisiones en su elección de carrera, pero al momento del ingreso, no apareció el interés por el acceso a un campo laboral específico.

En este sentido, se vislumbra el inicio de una inadecuación entre la relación educación y trabajo (Planas, 2014), como se había descrito páginas anteriores. Por ejemplo, las influencias de los hermanos que cursaron la licenciatura en la misma institución, por la vocación hacia la Ciencia Política o porque encontraron una relación con el Derecho, que habría sido el interés principal.

Dos de mis hermanas estuvieron en la UACM; una estudiaba comunicación, pero no terminó; y mi otra hermana también estudiaba Ciencia Política, ella fue quien me indujo a estudiar las Ciencia Política y, este… terminó sus créditos e hizo su servicio social, pero tampoco está… está estancada en la tesis, entonces hasta ahí quedó (hombre, 32 años, soltero).

En tres casos, el interés por esa carrera resulta de la experiencia de haber cursado inicialmente una licenciatura muy distinta, aprovechando posiblemente los cupos al momento de la inscripción, después de ingresar a la carrera de ingeniería, el estudiante se decidió por la Ciencia Política.

Cuando salí de la prepa, se me pasó la convocatoria de la UACM. Entonces, Ingeniería en Software me parece que lo abrieron por septiembre, fue poco después que se abrió la convocatoria, que se abre cada año de la UACM; poco después crearon la licenciatura de Ingeniería en Software, y dice mi hermano, “pues, inscríbete en ésa, apartas tu lugar y ya cuando… pues estés adentro, ya pides tu cambio de carrera”, y fue por eso, porque se me pasó la convocatoria (mujer, 26 años, soltera).

Yo entré en… 2010 a la universidad. Y entré a Ingeniería en Sistemas, pero… algo me dijo que eso no era mi vocación, no era lo mío y decidí cambiarme a Ciencia Política y Administración Urbana, y es ahí donde me he estado desempeñando, hasta la fecha (hombre, 31 años, casado-con hijos).

Trayectorias lineales y no lineales

Sólo dos de los once7 egresados titulados reportan una trayectoria lineal, fluida y directa al campo laboral. En primer lugar, es una mujer de 47 años, titulada en 2016, padre y madre con nivel primaria, sin especificación de la ocupación, ya que reportó a ambos como finados. Según su testimonio, hay una relación entre estudios cursados y el empleo desempeñado; esta egresada titulada afirmó que ha sido importante tanto la experiencia laboral, como el título universitario para ingresar a los puestos laborales, sin que hubiera un rechazo a su universidad de origen. En el momento de la entrevista contaba con dos empleos, en el Injuve y en el INEGI: “No he batallado mucho, digamos, a lo mejor en el aspecto de que aún no tengo trabajo fijo con un buen salario, pero me ha permitido probar en varias instituciones, ¿no?” (mujer, 47 años, supervisora de censos y tutor social).

En segundo lugar, un hombre de 52 años, titulado en 2015, padre de ocupación albañil y madre ama de casa, ambos con escolaridad primaria trunca. Según su testimonio, la trayectoria al campo laboral no tuvo mayores obstáculos: ha consistido, básicamente, en tres empleos, incluyendo sus trabajos actuales. Al momento de la entrevista desempeñaba dos trabajos: como empleado en la línea 12 del metro, trabajo que conserva desde que era estudiante,8 en el que tiene ya 22 años de antigüedad y ahora es técnico de mantenimiento nivel B. Actualmente es además funcionario público de una alcaldía, al sur de la Ciudad de México como asistente en el área de prestaciones.

Me vi envuelto en la política por azares del destino, me encontré a un amigo que en ese momento estaba integrando... bueno, ya estaba constituido el partido Morena, estaban sobre el registro, y él me invitó a participar con ellos… porque en primera salí con la carrera de politólogo, con falta de experiencia, pero al final de cuentas yo creo que todo se va adquiriendo en el camino… (hombre, 52 años, Técnico de mantenimiento en la línea 12 del Metro y asistente del área de prestaciones en una Alcaldía).

En estos dos casos se observan varios aspectos notables: la edad de los egresados, en contraste con los más jóvenes; el ingreso al sector público desde el momento en que estudiaban, y contar con dos empleos formales, que les dieron mayor estabilidad laboral. La formación universitaria y, en particular, contar con un título universitario fueron factores clave para las oportunidades y acceso al empleo.

Ahora bien, nueve de las y los egresados titulados reportaron una trayectoria de la universidad al campo laboral “muy complicada”.

Sí, bueno, yo egresé, como bien mencionas, en 2016 y me dediqué… bueno fue en agosto, me dediqué todo, todo lo que faltaba del año en buscar empleo. Mandé mi solicitud… mi interés principal era emplearme en un partido político o en la esfera política, es decir, en la asamblea legislativa del Distrito Federal o algo que ten… o bueno, al menos para mí, me llamaba la atención y que creía que era parte de mi carrera, ¿no? Pero fue muy, muy, muy, muy complicado (mujer, 32 años, Servidora de la Nación).

A continuación, se presentará el Cuadro 4, para mayor ilustración sobre las trayectorias laborales.

Cuadro 4. Trayectorias laborales  

Trayectorias laborales Transición de la universidad al mercado de trabajo
ET 1 E 2* ET 3 ET 4 ET 5 ET 6 ET 7 ET 8 ET 9 ET 10 ET 11 ET 12
Trayectoria No lineal No lineal No lineal No lineal No lineal No lineal No lineal No lineal No lineal Lineal Lineal
Trayectoria
1 PVEM-SS Capturista de noticias Femsaο Tornero automotriz INE-SS Negocio de gas Problemas de salud Negocio de fotografía Injuve Injuve Instalaciones de línea 12 del metro
2 ISSSTE Despacho contable Morena IECDMX Uber PRD-Tlalpan Agencia automotriz Sedu IECDMX Ayudante de campaña en Morena
3 Secretaria de Bienestar C. Diputados Aux. Admon-veterinaria Instructora de capacitación de empleo INEGI Alcaldía de Xochimilco
4 Profesor de bachilleres
Cuántos trabajos has tenido 2 2 3 3 4 2 1 Empleo actual 2 3 3 3
Intentos en el sector público PGR, INE, INEGI y FGJCDMX Sedesol Semarnat Congreso de la Unión y Asamblea Legislativa Secretaría de Trabajo Auditoria, Poder judicial y Semarnat

Fuente: elaboración propia con base en las entrevistas.ET ET=Egresado TituladoE E=Entrevistado no egresado y sin título

*Este entrevistado no se considera en la trayectoria laboral porque no ha egresado ni se ha titulado.

Partido Verde Ecologista de México.

οFomento Económico Mexicano S. A. B. de C. V.

Movimiento Regeneración Nacional.

Secretaría de Educación de la Ciudad de México.

Como se observa en el Cuadro anterior, la trayectoria laboral de los egresados titulados ha sido heterogénea y compleja. A pesar de que siete de ellos estudiaron y trabajaron durante sus estudios, prácticamente no hubo una relación entre ambas actividades. Asimismo, han tenido, en su mayoría, trabajos temporales, de dos a cuatro empleos, tanto en el sector público como en el privado. Sólo dos de ellos (ET 11 Y 12) tuvieron estabilidad laboral que se manifiesta en años de antigüedad en el mismo trabajo. Un dato relevante es que cinco de los entrevistados, que en algún momento se insertaron en el sector público, sólo lograron trabajos temporales, lo que refiere a los trabajos informales. De igual modo, una de las entrevistadas (ET8), ha vivido un largo periodo de búsqueda de trabajo, aunque este largo periodo se explica en parte por cuestiones de salud; sin embargo, pudo superar su entorno desfavorable para después insertarse al campo laboral, pero buscó sin éxito una oportunidad en el Congreso de la Unión, nuevamente en la Asamblea Legislativa y, finalmente, en el momento de la entrevista, se encontraba laborando en la central camionera del sur con un empleo eventual.

De acuerdo con los testimonios de los egresados, las trayectorias laborales fueron más difíciles cuando se trató de insertarse en el sector público; “traté de entrar a la auditoría como becaria, ¡tampoco!; en el Poder Judicial, ¡tampoco!; Semarnat9… (mujer, 30 años, Instructora capacitadora para el empleo).

Condiciones actuales de trabajo

De conformidad con el Cuadro 5, todos los egresados se encuentran laborando después de trayectorias complicadas en los últimos cinco años. Sólo cinco están en el sector público y tres de ellos son los únicos que cuentan con un empleo formal, pero no estuvieron exentos de precariedad laboral, bajos ingresos y contratos temporales.

Cuadro 5. Empleo actual y rasgos del trabajo  

ET 1 E 2* ET 3 ET 4 ET 5 ET 6 ET 7 ET 8 ET 9 ET 10 ET 11 ET 12
Empleo actual Supervisor del ISSSTE Aux. contable Servidora de la Nación Admón. de oficina (cámara de diputados) Taxista Uber Negocio de pipas de gas Vendedora de boletos central del sur Gerente de desarrollo de negocios automotriz Instructora de capacitación de empleo Supervisor de censos Y tutor social Técnico de mantenimiento y Asistente de en el área de prestaciones
Sector público No No No No No No
Funciones relacionadas con la carrera No No No No No No No No
Empleo formal o informal Formal Informal Informal Informal Informal Informal Informal Formal Informal Formal Formal
Importancia de origen de la universidad No No No Sí Penúltimo empleo (profesor de Bachilleres) No No No No No No

Fuente: elaboración propia con base en las entrevistas realizadas. ET= Egresado Titulado. E=Entrevistado no egresado y sin título.

* Este entrevistado no se considera en la trayectoria laboral porque no ha egresado ni se ha titulado.

En el Injuve, tengo ISSSTE y aquí en el INEGI, también. En el Instituto Electoral nos dan un seguro, pero también nada más es temporal, pero no es con el ISSSTE, nunca lo he ocupado, pero nos da un tipo seguro, y aquí en el INEGI sí tengo también el ISSSTE (mujer, 47 años, Supervisora de censos y tutor social).

A pesar de estar en el sector público, uno de reporta condiciones de trabajo sumamente precarias.

Pues ninguno, porque no tenemos seguridad social, no tenemos prestaciones, se podría decir que tal vez no hay vacaciones, ¿no?, no hay, este… que puedas asistir al médico, ¿no?, alguien que te atienda. Supuestamente se está viendo que esto se erradique, porque apenas se está acomodando la estructura, ¿no?, pero ahorita no hay nada, nada, nada seguro de… de prestaciones o seguridad social (mujer, 32 años, Servidora de la Nación).

Ocho afirmaron no estar laborando en correspondencia con sus estudios universitarios y cinco entrevistados realizaron funciones por debajo de la calificación profesional.

En este despacho mis funciones son… pues… básicas solamente, digamos, sacar copias, porque al final de cuentas ahí soy sólo una ayudante, ahora sí, los que tienen la carga de trabajo son los contadores, ellos son los que sí tienen su carga de trabajo; yo me limito a sacar las copias, y ya (hombre, 26 años, Auxiliar contable).

La relación de los estudios con los trabajos

Sólo tres estudiantes reconocen que sus trabajos actuales tienen relación con los estudios cursados. Si bien esta situación ha sido documentada en la literatura como una clara posibilidad para los egresados universitarios (Teichler 2009, 2016, y Planas, 2014, 2019), un factor a considerar es hasta qué punto los estudios logrados fueron consistentes con la profesión ofrecida. Se señaló que los egresados no eligieron la carrera con miras a su orientación laboral. Por otra parte, si bien el principio de la flexibilidad curricular brinda oportunidades fundamentales de ingreso y permanencia de los estudiantes hasta la titulación, como resultado, llega a generar una ruta difusa sobre la formación para la carrera o profesión elegida. De acuerdo con el comentario de un profesor-investigador de la academia de CPyAU de SLT dice:

De tanta flexibilidad, a veces un alumno de Ciencia Política llega a los últimos semestres sin tener la más mínima idea de ¿qué es la Ciencia Política y para qué sirve? Su cabeza está muy mal amueblada casi ya saliendo de la carrera, pero eso está relacionado, entre otras cosas, con que no hubo un trayecto más definido de la carrera que le hiciera saber que, sin renunciar a la flexibilidad, si usted quiere ser analista vaya por aquí, si quiere seguir estudiando y ser académico tome estas materias, si usted va para la administración urbana éste es el camino.

De acuerdo con los testimonios, los recorridos escolares de las y los egresados son azarosos, difusos y, además, discontinuos (no lineales), si bien les permitió a las y los egresados estudiar y trabajar de forma simultánea durante los estudios universitarios, los trabajos muy rara vez tuvieron relación con los estudios. Al momento de la entrevista, los egresados manifestaron que les hubiera gustado una formación profesional más sólida y consistente con la administración pública a la que pretendieron ingresar.

Condición económica y cambio de vida

Haber cursado una licenciatura en la UACM, después de vivir todo un proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad y haber obtenido un título universitario, implicó cambios importantes en la vida laboral de los entrevistados. Once de los entrevistados así lo reconocen.

He seguido progresando, ahorita te puedo decir que he ido mejorando… porque ahora sí me puedo dar el gusto de sacar carros de agencia, que mi esposa traiga su carro, que mi hija traiga su carro y eso es a base del trabajo, a base del estudio (hombre, 52 años, Técnico de mantenimiento y Asistente del área de prestaciones).

Seis egresados, de acuerdo con sus testimonios, mencionaron que haber cursado una licenciatura en la UACM significó una mejora en términos económicos, pues por lo menos hay un “sustento económico” que conlleva a una mejor estabilidad económica y, relativamente, una mejor posición ocupacional en comparación con los padres. Cinco de los entrevistados, sin embargo, no tienen las mismas condiciones ni oportunidades de ingreso y empleo, ya que aún siguen buscando una mejor posición laboral.

Pues, mira, la calidad económica y la calidad de vida que esperaba, aún no la tengo, estoy trabajando en ello para poder tenerla; pero si hablamos cómo era antes y ahorita, pues en la prepa era todo padre, tenía beca, te digo no salía de la Magdalena Contreras, y terminando aquí la carrera, pues enfrentarme a la situación de buscar empleo, los problemas familiares que tuvimos también me llevó como a… pues a desesperarme a estresarme muchisísimo por no encontrar empleo, creo que es ahí donde le he estado batallando más, es como desconfortante [sic] a como antes era, ¿no? (mujer, 30 años, Instructora capacitadora para el empleo).

Por último, una de las funciones que cumple la universidad es justo otorgar beneficios no económicos. En efecto, el haber estudiado en la UACM tuvo una valoración positiva desde la experiencia (subjetivación) de los testimonios de los egresados titulados en CPyAU, principalmente, un mejoramiento en lo intelectual, ampliación de conocimientos, mejor desenvolvimiento en lo social e incluso la posibilidad de continuar estudios de posgrado.

Mi modo de pensar, mi modo de pensar. Yo era muy agresivo, yo era muy tremendo, muy tremendo, entro en la UACM y te permite tener reflexiones, te permite evaluar antes de actuar; era muy explosivo, yo no aceptaba un no, yo no aceptaba que me debatieras algo, ahora debatimos, ahora si tú tienes la razón, te la concedo, ahora me preparo para poder debatir contigo en otro tema; ahora veo la forma, ahora no me enojo, ahora los entiendo; te da esa tranquilidad (hombre, 52 años, Técnico de mantenimiento y asistente del área de prestaciones).

Conclusiones

La presente investigación es un análisis muy particular de un pequeño número de egresados de la carrera de CPyAU de la UACM, que tuvo la intención de describir y caracterizar los itinerarios escolares y las trayectorias laborales de los egresados de esa carrera.

La UACM, efectivamente, constituye una oportunidad de acceso a la educación superior a los grupos menos favorecidos que no lograron ingresar a otras universidades públicas de la ciudad, esa oportunidad crea una importante movilidad educativa para las y los egresados titulados cuyos padres, en el mejor de los casos, concluyeron una escolaridad de nivel medio superior. La motivación para llegar a realizar estudios de nivel superior no fue únicamente por interés personal, sino también apoyada por el núcleo familiar, en especial, en los hermanos y tíos, quienes comparten una valoración común de los beneficios de la educación superior; otro resultado relevante fue que los egresados titulados han sido el ejemplo de sus hermanos menores en continuar estudios de nivel superior.

Por su parte, los itinerarios escolares de las y los egresados demostraron ser sumamente complejos, caracterizados por la combinación de estudiar y trabajar, que no obedeció necesariamente en la correspondencia entre ambas actividades, así como por la duración muy diferenciada de los estudios cursados y la interrupción de los mismos; a la vez, esa flexibilidad ha llevado a los estudiantes a generar una ruta azarosa y poco clara sobre qué eje formativo elegir y a no lograr un trayecto más definido de la carrera, debido a que la UACM ofrece una formación flexible en la organización de tiempos, secuencias y contenidos, según las necesidades de sus estudiantes, sin obstaculizar la obtención de un título profesional .

A pesar de haber alcanzado un título profesional, las y los egresados no lograron las mejores condiciones económicas y de empleo supuestas; todos vivieron trayectorias laborales discontinuas, con acceso a trabajos heterogéneos muy desiguales, en condiciones informales en su mayoría, y no relacionados con sus estudios; hubo periodos de desempleo, prolongación en su búsqueda laboral, entradas y salidas de un trabajo a otro, y empleos precarios, en especial para quienes mostraron mayor interés por lograr un empleo en el sector público.

Muy pocos egresados reportaron correspondencia entre los estudios y el empleo alcanzado. Esta inadecuación entre la educación y el trabajo se expresa en la elección de los estudiantes más por la oportunidad de estudiar la educación superior que por el campo de formación profesional, y por la oferta de empleo que ofrece el mercado laboral en la Ciudad de México, con la posible contribución de una formación que ofreció pocas herramientas profesionales, que ahora los egresados hubieran querido lograr.

Sin embargo, si la formación universitaria y el título obtenido no se tradujeron necesariamente en mejores oportunidades de empleo y condiciones económicas en la totalidad de las y los entrevistados, aunque casi todos hayan obtenido una mejor posición laboral que los padres y una relativa estabilidad económica, sí hubo beneficios sociales y personales: ampliación de conocimientos, mejor desenvolvimiento en lo social e incluso la posibilidad de continuar estudios de posgrado.

Los resultados descritos conducen a recomendar a la institución lograr un mayor equilibrio entre la flexibilidad curricular y la necesidad de definir una ruta y construir un recorrido que brinde a los egresados mejores herramientas y habilidades laborales para enfrentar, en buena medida, un mercado de trabajo desigual y cambiante.

Referencias

Addiechi, F. (2009). La fundación de la UACM: entre la descalificación y el silencio. Un acercamiento crítico a la identidad del académico mexicano. (Tesis de doctorado). UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México. [ Links ]

Buenfil, R. (2012). La teoría frente a las preguntas y el referente empírico de la investigación. En M. Jiménez (coord.), Investigación educativa. Huellas Metodológicas (pp. 51-71). México: Juan Pablos. [ Links ]

Balleux, A., y Perez-Roux, T. (2011). Transitions professionnelles et recompositions identitaires dans les métiers de l’enseignement et de l’éducation. Recherches en Education Revue du Centre de Recherche en Education de Nantes, (1), 5-14. [ Links ]

Carvajal, T. (2010). Diseño e implementación de un proyecto educativo. El caso de la UACM. Una revisión desde el enfoque de las políticas públicas. (Tesis de maestría). DIE Cinvestav-IPN, México. [ Links ]

Centro de Estudios Espinosas Yglesias (CEEY) (2019). Informe. Movilidad Social en México 2019. Hacia la igualdad regional de oportunidades. México: CEEY. [ Links ]

Cuevas de la Garza, F., y De Ibarrola, M. (2015). Aprender en la simultaneidad. La perspectiva de los estudiantes que trabajan sobre los saberes y competencias que construyen. Revista de Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1157-1186. [ Links ]

De Ibarrola, M. (2012). Experiencias y reflexiones sobre el diseño y la evaluación curricular. En M. Ledesma Segall (coord.), El currículum en la globalización. A tres décadas de el currículum pensado y el currículum vivido (pp. 93-118). México: UNAM-FES Iztacala. [ Links ]

De Ibarrola, M. (2016). Claroscuros en las relaciones entre la escolaridad y el trabajo. Configuraciones y límites. Revista Páginas de Educación, 9(2), 1-33. [ Links ]

De Ibarrola, M. (2018). Incremento de la escolaridad. ¿Transformación de las relaciones con el trabajo? Estadísticas al respecto en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Visión panorámica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9(14), 68-87. http://www.saece.com.ar/relec/revistas/14/revista_a9n14.pdfLinks ]

Ferrari, S., y Jacinto, C. (2018). Entre la educación postescolar y la formación continua. El lugar de la formación para el trabajo en la inserción laboral de jóvenes en años recientes. En C. Jacinto (coord.), El secundario vale saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes (s. p.). Buenos Aires: Mino y Dávila/Conicet. https://www.researchgate.net/publication/325973543_Entre_la_educacion_post-escolar_y_la_formacion_continua_El_lugar_de_la_formacion_para_el_trabajo_en_la_insercion_laboral_de_jovenes_en_anos_recientesLinks ]

Guerra, I. (2012). ¿Y después del Bachillerato? Transición al mundo del trabajo entre egresados de la modalidad Tecnológica. En E. Weiss (coord.), Jóvenes y Bachillerato (pp. 267-294). México: ANUIES. [ Links ]

Guzmán, C. (2013). Querer ser estudiante: experiencias y vivencias de los jóvenes que no logran ingresar a la Universidad. En C. Guzmán (coord.), Los estudiantes y la universidad. Integración, experiencias e identidades (pp. 63-92). México: ANUIES. [ Links ]

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2020). Sistema nacional de clasificación de ocupaciones 2019. México: SINCO/INEGI. https://www.fergut.com/clasificacion-de-niveles-socioeconomicos-en-mexico-segun-la-amai/Links ]

Llamas, I. (2019). Educación y Dinámica Socioeconómica en México. México: Gedisa-UAM-I. [ Links ]

Miles, M., y Huberman, A. (1994). Qualitative Data Analysis. An Expanded Sourcebook. Thousand Oaks, Londres, Nueva Delhi: SAGE Publications. [ Links ]

Pieck, E., Vicente, M., y García, V. (2019). Incidencia de los dispositivos de formación en las trayectorias educativas y laborales de jóvenes de sectores vulnerables. México: Inide-Universidad Iberoamericana. [ Links ]

Planas, J., De Vries, W., y Navarro Cendejas, J. (2019). El futuro de la relación entre educación y trabajo: Una visión desde la realidad mexicana. En A. Acosta Silva (coord.), El futuro de las relaciones entre educación superior y trabajo: perspectivas teóricas, implicaciones prácticas (pp. 19-62). México: ANUIES . [ Links ]

Planas, J. (2014). Adecuar la oferta de educación a la demanda de trabajo. ¿Es posible? Una crítica a los análisis “adecuacionistas” de relación entre formación y empleo. México: ANUIES . [ Links ]

Planas, J. (2019.) Itinerarios Educativos Complejos como aproximación a las competencias de la oferta de trabajo. Documento del autor. [ Links ]

Ramírez, R. (2013). ¿Qué representa para los estudiantes de hoy adentrarse en la educación superior? En C. Guzmán (coord.), Los estudiantes y la universidad. Integración, experiencias e identidades (pp. 27-61). México: ANUIES . [ Links ]

Rivera, S. (2017). Una tribu académica en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El posgrado en Ciencias Genómicas. (Tesis de maestría). DIE Cinvestav-IPN, México. [ Links ]

Silva, M., y Rodríguez, A. (2013). ¿Cómo viven su primer año universitario los jóvenes provenientes de sectores de pobreza? En C. Guzman (coord.), Los estudiantes y la universidad: integración, experiencias e identidades (pp. 95-127). México: ANUIES . [ Links ]

Silva, M., D’Angelo, N., y García Alarcón, E. (2017). Evaluación del proyecto educativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México: Inide . [ Links ]

Teichler, U. (2009). Higher education and the world of work. Conceptual frameworks, comparative perspectives, empirical findings. Rotterdam, Taipei: Sense Publishers. http://doi.org/10.1163/9789087907563 [ Links ]

Teichler, U. (2016). The professional relevance of study: disputes, widely shared approaches and future perspectives. International Journal of Chinese Education, (5), 135-61. http://doi.org/10.1163/22125868-12340065 [ Links ]

Valdivieso, A. (2018). Transiciones y configuraciones laborales de jóvenes universitarios de la carrera en Ciencias de la Educación de una institución pública y una privada. (Tesis de doctorado). DIE-Cinvestav-IPN, México. [ Links ]

Vergara, A. (2009). Los académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM): ¿Hacia una resignificación de la carrera académica? (Tesis de maestría). DIE-Cinvestav-IPN, México. [ Links ]

Videgain, K. (2015). Análisis longitudinal del registro nacional de alumnos sobre trayectorias educativas. México: INEE. [ Links ]

Villa-Lever, L. (2017). ¿Quiénes son los jóvenes que terminan la licenciatura? El estrato social como mecanismo de inclusión desigual a la Universidad. En L. Villa Lever, A. Canales y M. Hamui (coords.), Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios asimétricos (pp. 223-275). México: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales, Conacyt. [ Links ]

Weller, J. (2017). Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42488-empleo-america-latina-caribe-textos-seleccionados-2006-2017Links ]

*El artículo se deriva de la tesis de maestría del autor y dirigida por la autora, titulada Itinerarios escolares y transiciones laborales de los egresados de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM. Fecha de examen, 15 de octubre de 2020.

1El concepto de trayectorias suele confundirse con el de transiciones. En este artículo distinguimos entre esos dos conceptos. Al seleccionar trayectorias nos referimos a la secuencia cronológica de los trabajos desempeñados por los egresados, antes, durante y después de sus estudios. El concepto de transiciones (Balleux y Perez Roux, 2011) conlleva el cambio de actividades, funciones, roles, pero en particular conocimientos, que se requieren al consolidar el paso de una situación de estudiante a una de trabajador. No fue el objetivo de esta investigación.

2A pesar de las limitaciones que han identificado que se expresan en términos tales como el desempleo o la inflación educativa (Carnoy, 1977; Carnoy y Carter, 1980; Dore, 1976; Gordon, 1972; Hallak y Caillouds, 1980; ANUIES, 2003; De Ibarrola, 2009a, citados por De Ibarrola, 2018). Los límites del capital humano se observarán más adelante con los testimonios de las y los egresados universitarios al momento de elegir una carrera.

4Se toma en cuenta este año, básicamente, para comprender

5Referencia que está sustentada en diversos estudios y clasificaciones que toman en cuenta la escolaridad y propiedad de los padres para medir el nivel socioeconómico (INEGI, 2020).

6La gratuidad que ofrece la UACM en términos educativos es prácticamente en todos sus servicios, no se paga por inscripción, ni por exámenes, por titulación, por el uso de sus instalaciones (excepto los servicios de comedor, con un costo de 10 pesos).

7Hay que recordar que el total de entrevistas fueron 12 personas, de la cual una entrevista fue hecha a un estudiante de séptimo semestre de la licenciatura.

8Aunque sigue en el mismo lugar de trabajo, las funciones de este egresado cuando era estudiante eran de muy baja calificación por lo que no tenía relación con la carrera.

9Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Recibido: 04 de Octubre de 2021; Aprobado: 18 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons