SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número86Antropólogos buscan rastros del proyecto de naciónDe la emoción al intelecto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.30 no.86 Ciudad de México ene./abr. 2023  Epub 25-Sep-2023

 

Reseñas

Las mutaciones de un antropólogo: la trayectoria intelectual de Roger Bartra

Luis de la Peña Martínez1 

1ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA-INAH

Bartra, Roger. Mutaciones: autobiografía intelectual. 2022. Penguin Random House, México:
Bartra, Roger. El mito del salvaje. 2022. Siglo XXI Editores, INAH, UNAM, México:


El que un antropólogo escriba sobre su propia obra no es común, menos aún si lo hace desde una perspectiva autobiográfica. Es el caso de Mutaciones, la “autobiografía intelectual” de Roger Bartra.

En este libro, de reciente aparición, Bartra hace un recorrido memorioso por su trayectoria académica y política para exponer un conjunto de recuerdos asociados con el proceso de creación e investigación que dieron como resultado un corpus de textos que podríamos llamar, ya, “clásico” del pensamiento antropológico en México. Igualmente, el año pasado se publicó otro libro de Bartra, El mito del salvaje, al cual haré referencia más adelante.

Desde sus primeras publicaciones, cuando era un alumno de arqueología en la ENAH, podemos rastrear la huella de su actividad intelectual como un joven estudioso interesado en los temas y problemáticas más acuciantes de la realidad social y cultural de nuestro país, tanto del pasado como del presente. Así, por ejemplo, su texto inicial La tipología y la periodificación en el método arqueológico, que fue publicado en la serie Suplementos de la revista Tlatoani, editado por la Sociedad de Alumnos de la ENAH en 1964. Y su artículo “La teoría de la sociedad hidráulica”, que apareció en el número 18 también de Tlatoani, en 1967. De igual manera, los trabajos publicados en el periódico El Día en 1964 y 1965, respectivamente: “Ascenso y caída de Teotihuacán: una hipótesis” y “Los tarascos: algunas perspectivas de investigación”, constituyen una muestra de ese interés por el pasado y el presente de México.

Esto daría pie a sus investigaciones sobre El modo de producción asiático, que es como titula al libro publicado en editorial era en 1969, en donde además de escribir los prólogos (uno en el 69 y otro en el 74 para la segunda edición) recopila una antología de textos de Marx y Engels y de investigadores como Jean Chesneaux y Maurice Godelier, e incorpora un ensayo suyo titulado “Tributo y tenencia de la tierra en la sociedad azteca”.

Todos estos trabajos de la autoría de Bartra fueron recopilados en un libro titulado Marxismo y sociedades antiguas: el modo de producción asiático y el México prehispánico, publicado por Grijalbo en 1975, y reeditado después con dos artículos más (una presentación a la Sociedad antigua de Lewis Henry Morgan, publicado en 1993 por CONACULTA, y un texto sobre Edward Seler) en el libro publicado por el Departamento de Publicaciones de la ENAH en 2017, bajo el título de Arqueología y sociedades antiguas.

También de 1969, es la aparición de un libro titulado igualmente El modo de producción asiático, una recopilación de trabajos de Jean Chesneaux y otros autores, publicada en Francia y traducida por Bartra junto con una presentación suya, titulada “El modo de producción asiático en el marco de las sociedades precapitalistas” (El modo de producción asiático, Grijalbo, Colección 70, 1969).

En cuanto a estos inicios de su trayectoria intelectual, habría que decir que estaban ligados a sus preocupaciones políticas y a su militancia en el Partido Comunista Mexicano, al que se afilió durante su estancia en la ENAH. Precisamente, en 1973 publicará en la Colección 70 de Editorial Grijalbo un Breve diccionario de sociología marxista o “antidiccionario”, como él lo llama. Y ahí, en el prólogo, expresa acerca del carácter de su texto:

Ha nacido de la necesidad de intentar contrarrestar la influencia de manuales marxistas de divulgación que han producido un cierto anquilosamiento en el pensamiento marxista contemporáneo, especialmente en América Latina. Su autor se sentirá más contento si este tomo es usado por un puñado de obreros, campesinos y revolucionarios, que enterarse que es manoseado por multitud de intelectuales quisquillosos [1973: 7].

De igual modo, su vínculo desde los sesenta con la lucha campesina encabezada por el zapatista Rubén Jaramillo y su trabajo de campo realizado para su tesis de Etnología en la ENAH con las comunidades campesinas desplazadas por la construcción de la presa en el Río Balsas, le hizo interesarse por estudiar a fondo la compleja problemática de la cuestión agraria en México, durante los años setenta y ochenta, en la que fue un pionero en este tipo de estudios realizados desde una perspectiva marxista. Algunos de los títulos de ese entonces fueron: Estructura agraria y clases sociales en México (ERA, 1974), El poder despótico burgués: las raíces campesinas de las estructuras políticas de mediación (ERA, 1978) y Campesinado y poder político en México (ERA, 1982). Con los textos de estos libros se publicó en 1993 en inglés el libro Agrarian Structure and Political Power in México (The Johns Hopkins University Press, Baltimore), recopilación que en 2020 fuera publicada en español por la enah con un prólogo especial para esta edición: Estructura agraria y poder político en México.

Así, el desarrollo académico de Bartra en esa etapa se caracterizó por relacionar su labor como investigador de campo con sus actividades y concepciones políticas, como lo demuestra su trabajo realizado en distintas comunidades indígenas y campesinas, no sólo de México, sino también de Venezuela, país en el que residió durante varios años e impartió clases. Estos trabajos, también, dieron como consecuencia el guion para el documental Etnocidio: notas sobre el Mezquital, dirigido por Paul Leduc en 1976, donde se da cuenta de la situación de pobreza y explotación económica de los campesinos en el Valle del Mezquital, en Hidalgo.

En su autobiografía, Bartra va reconstruyendo y comentado el proceso de creación de su obra apoyado en cartas familiares, notas personales o entrevistas realizadas a lo largo de los años. Por ello, los lectores vamos siendo testigos, poco a poco, de los cambios y transiciones de una etapa a otra de su vida profesional, política y personal.

Por otra parte, el tema del poder político se constituyó cada vez más en motivo principal de sus investigaciones, como es el caso de Las redes imaginarias del poder político (primera edición en era, 1981, y una segunda corregida en editorial Pre-textos, 2010), un libro donde empieza a practicar un tipo de escritura más lúdico e inventivo, valiéndose de las imágenes de las cartas del Tarot para ilustrar cada capítulo.

Asimismo, Bartra vivirá una serie de cambios que lo harán viajar y residir en otros países, como es el caso de sus estancias como estudiante, profesor e investigador en Francia, los Estados Unidos o Inglaterra. Tal vez, este “cambio de aires” le permitió tomar distancia de México, no sólo geográficamente hablando, y retomar su condición de extranjería como hijo de inmigrantes, quienes salieron de España a consecuencia de la Guerra civil, Sus padres, los escritores Agustí Bartra y Ana Muriá, siempre estarían en contacto con él durante ese tiempo a través de la correspondencia epistolar, aunque se mantuvieran alejados físicamente.

Y es a partir de sus investigaciones sobre el campesinado y el poder político que Bartra llegará de alguna manera a la temática de la “identidad del mexicano” en su libro La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano (Grijalbo, 1987). El título del libro, más que una parodia a El laberinto de la soledad de Paz, es retomado de la expresión de Weber “la jaula de hierro”, utilizada en su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y de la referencia en Tocqueville a la “extraña melancolía” en los habitantes de las naciones democráticas, en su libro La democracia en América. A partir de la figura del ajolote, Bartra crea un texto diverso y divertido donde explora el ser “híbrido” del mexicano, tomando como referencia la obra de escritores como Alfonso Reyes o Julio Cortázar y de filósofos mexicanos. Esta misma figura es aprovechada para crear posteriormente un libro muy atractivo desde el punto de vista editorial: Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano (FCE, INAH, 2011), realizado con una rica variedad de imágenes, en colaboración con el diseñador Gerardo Villadelángel Viñas.

Quizá, aquí comienza una “mutación” radical en su proceso heurístico e ideológico, que llevará a Bartra, de indagar sobre la relación entre la melancolía y el “ser del mexicano”, un tema abordado por la filosofía y la literatura en México anteriormente y que revisa en su libro Anatomía del mexicano (Penguin Random House, 2019), al tema de la melancolía como un fenómeno social y cultural propio de la dinámica ejercida por las transformaciones convulsas de las sociedades modernas (y postmodernas). El tema de la melancolía lo abordó nuevamente en varias obras como El duelo de los ángeles. Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno (Pretextos, 2004, FCE, Colombia, 2005 y FCE México, 2018), Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro (Anagrama, 2006), que fue reeditado y corregido, e invertido el título, como Melancolía y cultura (Anagrama, 2021), y, además, en La melancolía moderna (FCE, 2017).

De este modo, Bartra comenzaría a ocuparse de otras problemáticas diferentes a las ya abordadas, como ocurrió con sus investigaciones en torno al mito del salvaje europeo. Su “distanciamiento” de México le posibilitó indagar en otras culturas y países para descubrir la persistencia de una forma de representación a lo largo de siglos de historia europea y hasta el presente occidental, donde la figura del salvaje es recreada y adaptada en el arte, la filosofía y la ciencia, como lo muestran sus libros El salvaje en el espejo (ERA, 1992) y El salvaje artificial (ERA, 1997), reunidos posteriormente en un solo tomo titulado El mito del salvaje (FCE, 2011, edición corregida).

Recientemente, este último libro ha visto una segunda edición ampliada (Siglo XXI, INAH y UNAM, 2022). Vale la pena hacer mención de esta nueva edición de El mito del salvaje, pues resulta un libro excepcional por su diseño de imágenes (realizado por Pablo Labastida, quien además aumentó la iconografía de la edición anterior), composición tipográfica e impresión (en formato grande, papel cuché e imágenes a color), que consta de más de 600 páginas. Sin duda un buen trabajo editorial que resalta aún más la riqueza del contenido del texto.

Este mismo asunto del mito del salvaje lo analizó en Historias de salvajes (Siglo XXI, 2017) y, en relación con el cine, en su libro Los salvajes en el cine: notas sobre un mito en movimiento (FCE-INAH, 2018); mientras que en este año acaba de aparecer su libro El mito del hombre lobo (Anagrama, 2023).

Pero será con la aparición de sus trabajos dedicados al estudio del “exocerebro”, que Bartra habrá de completar una serie de mutaciones que lo llevarán a otros ámbitos del conocimiento, como los de las llamadas “ciencias duras”. Estas exploraciones desembocaron en libros como Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos (Pre-textos, 2006 y FCE, 2007), Cerebro y libertad. Ensayo sobre la moral, el juego y el determinismo (FCE, 2013), libro que fue incluido en la versión ampliada de Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío (FCE, 2014). Una variante de estos trabajos la encontramos en Chamanes y robots. Reflexiones sobre el efecto placebo y la conciencia artificial, un libro publicado en 2019 por Anagrama.

Este recorrido es narrado por Bartra en su autobiografía intelectual acompañado por una serie de anécdotas y reflexiones personales que le dan un peculiar sabor al relato y muestran su “buena pluma” y sus dotes literarias plasmadas en muchas de sus obras.

Sin embargo, para el público en general, el Bartra más conocido quizá sea “el analista político”, por sus libros donde manifiesta sus opiniones y comentarios acerca del sistema político de nuestro país. Esto le ha acarreado la fama de ser un “pensador incómodo” para algunos de los gobiernos en turno. Sus libros al respecto son el testimonio de las aventuras y vaivenes ideológicos que en México ha enfrentado el proceso democrático (la llamada “transición democrática”) de las últimas décadas. Prueba de ello son libros como La democracia ausente (en varias ediciones: Grijalbo, 1986; Océano, 2000 y Penguin Random House, 2017), Oficio mexicano (Grijalbo, 1993), La sangre y la tinta. Ensayo sobre la condición postmexicana (en dos diferentes ediciones: Océano, 1999, y Penguin Random House, 2013), Fango sobre la democracia. Textos polémicos sobre la transición mexicana (Planeta, 2007), La fractura mexicana: izquierda y derecha en la transición mexicana (Random, 2009), La sombra del futuro. Reflexiones sobre la transición mexicana (FCE, 2012), La democracia fragmentada (Penguin Random House, 2018) y, más recientemente, Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador (Penguin Random House, 2021).

Su activismo político ha sido también parte de sus mutaciones intelectuales y lo ha hecho transitar de posiciones que él mismo ha calificado de dogmáticas, como producto de su visión unilateral de inspiración marxista en los años sesenta y setenta, pasando por el acompañamiento a movimientos estudiantiles como el del ceu en los ochenta, a su defensa irrestricta de las luchas por las libertades democráticas y su crítica al populismo y a una izquierda supuestamente progresista. Este viraje le ha traído como consecuencia el rechazo y la denostación a su persona en algunos ámbitos sociopolíticos, pero él ha persistido en mostrarse crítico y coherente con su ideario y acciones, definidas ideológicamente por su parte como “socialdemócratas”.

Con todo, y más allá de cualquier polémica política, la importancia del conjunto de su obra no puede ser negada, así, sin más. Roger Bartra representa el caso de un autor que ha rebasado el panorama nacional y ha proyectado su trabajo académico y de investigación a otros países, ejemplo de ello son las diversas traducciones (al inglés, italiano, catalán y hasta coreano) y las ediciones de sus libros en universidades extranjeras. Asimismo, ha sido importante su actividad como animador de proyectos editoriales como la revista Historia y sociedad, donde publicara varios de sus trabajos en los años sesenta y setenta, o El Machete, revista del Partido Comunista Mexicano, que dirigió en los años ochenta, o La Jornada semanal, el suplemento del periódico La Jornada que, también, dirigió en los años 90; proyectos que fueron espacios que sirvieron para difundir a autores poco conocidos, sobre todo extranjeros, y a sus propuestas, escasamente divulgadas en nuestro contexto cultural.

A sus 80 años, Bartra es miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, investigador emérito de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores, así como Doctor Honoris Causa por la misma UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha recibido el Premio Universidad Nacional (UNAM) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Estudió arqueología en la ENAH, pero se tituló como maestro en etnología (ENAH-UNAM), y como doctor en sociología por la Sorbona de París.

Sean estos dos libros, Mutaciones: autobiografía intelectual y El mito del salvaje, un buen pretexto para revisar su amplia bibliografía y su larga trayectoria intelectual y académica.

Referencias

Bartra, Roger 1964 La tipología y la periodificación en el método arqueológico. SAENAH. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1969 El modo de producción asiático. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1969 El modo de producción asiático. Colección 70, Grijalbo. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1973 Breve diccionario de sociología marxista. Colección 70, Grijalbo. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1974 Estructura agraria y clases sociales en México. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1975 Marxismo y sociedades antiguas: el modo de producción asiático y el México prehispánico. Grijalbo. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1978 El poder despótico burgués: las raíces campesinas de las estructuras políticas de mediación. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1981 Las redes imaginarias del poder político. ERA. México. (segunda edición corregida en Pre-textos, 2010). [ Links ]

Bartra, Roger 1982 Campesinado y poder político en México. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1986 La democracia ausente. Grijalbo. México. (en varias ediciones: Océano, 2000 y Penguin Random House, 2017). [ Links ]

Bartra, Roger 1987 La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano. Grijalbo. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1992 El salvaje en el espejo. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1993 Oficio mexicano. Grijalbo. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1993 Agrarian Structure and Political Power in México. The Johns Hopkins University Press. Baltimore. [ Links ]

Bartra, Roger 1997 El salvaje artificial. ERA. México. [ Links ]

Bartra, Roger 1999 La sangre y la tinta. Ensayo sobre la condición postmexicana. Océano. México. (Penguin Random House, 2013). [ Links ]

Bartra, Roger 2004 El duelo de los ángeles. Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno. Pre-textos. Valencia. (Fondo de Cultura Económica, Colombia, 2005 y Fondo de Cultura Económica, México, 2018). [ Links ]

Bartra, Roger 2006 Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. Pre-textos. Valencia. (Fondo de Cultura Económica, 2007). [ Links ]

Bartra, Roger 2006. Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro. Anagrama. Barcelona. [ Links ]

Bartra, Roger 2007 Fango sobre la democracia. Textos polémicos sobre la transición mexicana. Planeta. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2009 La fractura mexicana: izquierda y derecha en la transición mexicana. Random Penguin House. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2011 El mito del salvaje. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2011 Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano. Fondo de Cultura Económica, INAH. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2012 La sombra del futuro. Reflexiones sobre la transición mexicana. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2013 Cerebro y libertad. Ensayo sobre la moral, el juego y el determinismo. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2014 Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2017 La melancolía moderna. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2017 Arqueología y sociedades antiguas. ENAH. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2017 Historias de salvajes. Siglo XXI. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2018 Los salvajes en el cine: notas sobre un mito en movimiento. Fondo de Cultura Económica, INAH. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2018 La democracia fragmentada. Penguin Random House. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2019 Anatomía del mexicano. Penguin Random House. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2019 Chamanes y robots. Reflexiones sobre el efecto placebo y la conciencia artificial. Anagrama. Barcelona. [ Links ]

Bartra, Roger 2020 Estructura agraria y poder político en México. ENAH. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2021 Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador. Penguin Random House. México. [ Links ]

Bartra, Roger 2021 Melancolía y cultura. Anagrama. Barcelona. [ Links ]

Bartra, Roger 2023 El mito del hombre lobo. Anagrama. Barcelona. [ Links ]

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.