SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (eds.), Las palabras como unidades lingüísticas, Madrid / México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas / El Colegio de México, 2020, 467 pp. ISBN (CSIC): 978-84-00-10693-5. ISBN (El Colegio de México): 978-607-564-208-6.María Amparo Soler Bonafont, Semántica de creo. Análisis cognitivo de la polisemia de una forma verbal doxástica en la interacción oral en español, Berna-Berlín-Bruselas-Nueva York-Oxford, Peter Lang, 2021, 350 pp. ISBN: 978-3-0343-4304-6. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de letras. Lingüística y filología

On-line version ISSN 2448-8224Print version ISSN 2448-6418

Anu. let. lingüíst. filol. vol.10 n.2 Ciudad de México Jul./Dec. 2022  Epub Dec 12, 2022

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.2.x00s25879 

Reseñas

Daniela Soledad González, Recategorización, metáfora y metonimia. La nominalización y sus bases metafóricas y metonímicas, Buenos Aires, Teseo Press, 2021. (Formato: EPUB, PDF acceso abier­to), 390 pp., ISBN-13: 9789878677941.

Ana Laura Rojas Lópeza  *
http://orcid.org/0000-0003-0054-588X

aUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, México, a.laura_rojas@yahoo.com.mx

González, Daniela Soledad. Recategorización, metáfora y metonimia. La nominalización y sus bases metafóricas y metonímicas. ,, Buenos Aires: Teseo Press, 2021. (Formato: EPUB, PDF acceso abierto), 390p. ISBN: 13: 9789878677941.


Metáforas, metonimias y nominalizaciones son términos que, generalmente, no se asocian porque remiten a materias distintas, aunque cercanas: el lenguaje literario y la lingüística. Así, desde su título, este libro logra captar la atención.

El hilo conductor y el objeto de este trabajo es responder a las interrogantes planteadas en la introducción:

¿Qué relación existe entre la recategorización de las palabras y los procesos conceptuales de la metáfora y la metonimia?, ¿son estos procesos conceptuales los mecanismos que operan para dar lugar a estos intercambios categoriales?, ¿cuál es el origen o cuáles son las motivaciones de los procesos de nominalización en español?, ¿qué restricciones o particularidades manifiestan en el uso esos procesos?, ¿hay una especialización de la metáfora en algunos tipos de nominalizaciones y de la metonimia en otros?

La manera en que se ha estructurado permite una lectura ágil y progresiva. La primera parte, conformada por los capítulos 1 y 2, ofrece una lectura clara y profunda de dos aspectos teóricos fundamentales del texto. La segunda, que agrupa los capítulos 3 a 5, primeramente, dirige la atención hacia las temáticas que cimientan el desarrollo de esta investigación para indicar, posteriormente, la metodología empleada en ella y los resultados obtenidos.

En el capítulo 1, la autora presenta, desde la concepción cognitiva y la funcional, distintas causas que motivan el cambio lingüístico ―con base, principalmente, en Penny, Bréal y Elvira―; también, los tipos de cambios, entre los que se incluye la metáfora y la metonimia. Igualmente, aborda la teoría de los prototipos para explicar el cambio lingüístico, la gramaticalización y la lexi­calización; siempre apoyándose en distintas posturas teóricas.

El capítulo 2 ―el más extenso, por la cuantiosa información― expone un estudio completo acerca de las características de las metáforas y las metonimias, los procesos subyacentes en su formulación, los factores que hacen que un hablante las emplee en la comunicación, así como su estrecha relación con el cambio semántico y, en consecuencia, su vinculación con la recategorización.

En primer lugar, se realiza un recorrido desde la Antigüedad sobre la concepción de la metáfora; como el “discurso ornamental” de Isócrates, la aristotélica ephiphora o la “traslación de los nombres” de Platón. No obstante, no se trata de una simple monografía, pues en el camino se abordan, defienden y justifican aspectos que sirven para consolidar la investigación con una perspectiva holística. De manera que, aunque se parte desde el plano lingüístico, se continúa con un acercamiento a la metáfora como interacción de los pensamientos, como una estrategia comunicativa, desde el modelo sicolingüístico e inclusive como un acto de habla, según Searle y Greace. De igual forma, se revisa la metáfora gramatical de Halliday, puesto que amplían y restringen posibilidades de significación y ocurren cuando hay una translación de categoría gramatical; en cuanto a las nominalizaciones, resultan por un reagrupamiento de la información ya conocida.

Se explica, además, que tanto las metonimias como las me­táforas se basan en un proceso de traslación que deriva en un cambio lingüístico en el nivel léxico, semántico y hasta en el gramatical. En consecuencia, diferenciar una metáfora de una me­tonimia, en ocasiones, no es fácil, por lo que se ofrece un método para lograrlo.

La segunda sección de este capítulo es de gran relevancia para comprender la relación entre las metáforas, las metonimias y la nominalización. Mediante la teoría de Fauconnier sobre los espacios mentales y el Blendig, se aclara cómo una expresión puede ser usada en un espacio y en otro hacer referencia a esta, a partir de indicios gramaticales o pragmáticos, y, por ende, puede conducir a la categorización y a la formulación de expresiones metafóricas y metonímicas. Igualmente compara y contrasta esta teoría con la de la metáfora conceptual.

En la segunda parte del libro se analizan las propiedades prototípicas de cada categoría léxica; los procesos de categorización y recategorización de las palabras, con especial interés, por supuesto, en la nominalización. Y finaliza con la descripción metodológica del trabajo y con la exposición de los resultados.

El capítulo 3 inicia con un tema bastante discutido y no resuelto por completo: la definición de “palabra”. Presenta algunas posturas, como la de Rodríguez Espiñeira, Varela Ortega, Langacker, García Negroni y Gómez Torrego, para la caracterización gramatical funcional y semántico-pragmática de las ocho clases de palabras. A continuación, expone las relaciones y las diferencias entre las clases de palabras con el propósito de entender sus semejanzas y también la razón por la que es más productiva la recategorización de unas palabras a otras y por qué es menos recurrente entre otras.

Después de todo el camino recorrido, al llegar al capítulo 4 es fácil comprender la exposición en torno a la categorización desde la visión por prototipos, cuyo fundamento es la metáfora, pues gracias a la asociación metafórica entre los distintos miembros de la categoría se motivan los cambios semánticos y después los de categoría. No solo define los procesos y terminología alrededor de la categorización y la nominalización, sino que precisa el tipo de nominalizaciones que ha analizado, su proceso de conformación y las bases metafóricas y metonímicas que funcionan como una interfaz para el cambio semántico-gramatical. Asimismo, mediante el examen del sintagma nominal y sus argumentos, define los mecanismos de nominalización y las combinaciones que dan lugar a ellas.

Finalmente, en el capítulo 5 trata todos los aspectos del análisis. Tal como lo señala la introducción, se promueve un abordaje holístico que unifica diversas disciplinas, como la gramática o la filosofía del lenguaje, y al mismo tiempo se busca “contribuir al ámbito científico de los estudios sobre el cambio lingüístico con el desarrollo de una teoría de la metáfora y la metonimia como factores primarios de recategorización léxica”.

Por tal razón, mediante un método de razonamiento hipotético-deductivo analiza cualitativamente el corpus ―obtenido de 80 textos periodísticos―, con el fin de localizar y codificar la fuente de la nominalización (ocho variables) y las operaciones conceptuales de base (seis operaciones: tres metafóricas y tres metonímicas). Así, las 1553 nominalizaciones del corpus se escogieron bien por haberse formado por conversión, es decir, mediante un cambio léxico sin alteraciones formales, bien por provenir de una modificación de la vocal temática; pero sin incluir las que resultaran por sufijación.

Tanto en el análisis de datos cuantitativo como en el cualitativo se buscó la máxima exactitud. Entonces, al definir la fuente de la nominalización, se consultaron tres diccionarios y el conteo de ejemplos se realizó con un software de análisis de datos. Se emplearon fórmulas de frecuencia que dan objetividad a la investigación y permiten la confiabilidad de los resultados, para establecer, sin lugar a dudas, que se confirma la tesis de este trabajo: el vínculo entre la recategorización y la metáfora y la metonimia. Como evidencia de los resultados, se ejemplifican las fuentes y las operaciones más representativas de manera clara y precisa junto con ayudas visuales como gráficos y tablas. Pero si el lector está interesado en conocer todos los ejemplos, puede hacerlo en el anexo.

Los detalles en el contenido a lo largo de todo el libro hacen evidente el interés de la autora por demostrar su tesis y ofrecer al lector un ensayo plenamente justificado. Es por eso que no deja espacio para la especulación ni para dudas en las aseveraciones; sino que guía al lector hacia la comprensión total de los aspectos que quiere subrayar. Para evitar cualquier desvío del tema central, comienza cada capítulo con una introducción concisa y atrayente; y los finaliza con una síntesis en la que retoma los puntos focales y significativos con el fin de perfilar las teorías expuestas que sustentan su investigación. Tanto es el cuidado por la claridad que en el capítulo 3, en lugar de una síntesis, concentra las características de las clases de palabras en un cuadro ―una ayuda visual oportuna―.

Además, es notorio el exhaustivo uso de notas al pie que, fuera de ser distractores, permiten una lectura complementaria que evita dejar cabos sueltos. La claridad y abundancia de la información en las notas ayudan al lector a profundizar en el punto que aclaran, de tal modo que incluso pudieran funcionar como cuadros informativos. Al mismo tiempo de ser esclarecedoras, permiten a la autora justificar decisiones en cuanto a terminología empleada ―con un sustento notablemente documentado, en consonancia con el resto del texto―. Igualmente, en ocasiones, se usan para mostrar las citas en la lengua original, con lo que el lector puede tener un acercamiento de primera mano, y se evita dejar dudas del punto a aclarar.

No solo por el contenido sino por el modo en que se abordan los temas, el texto es altamente comprensivo; aun para el lector no experto en la materia que desee comprender la categorización y la recategorización o que inicia una formación en Lingüística. La minuciosa exposición, comparativa y contrastiva, de los diversos puntos de vista de los teóricos citados caracteriza la obra entera, sin duda resultado de una exhaustiva y ardua indagación.

Por tanto, se trata de una obra con aportaciones importantes en el estudio del cambio lingüístico que vale la pena examinar.

*

Ana Laura Rojas López. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (español) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Lexicografía Hispánica por la Universidad de León, España. Catedrática en el área de español en la maestría de enseñanza su­perior y media superior intercultural de la Universidad Marista y docente de lengua extranjera por obra y tiempo determinado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons