SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue2Sobre Nadine Béligand, Entre lagunas y volcanes. Una historia del Valle de Toluca (finales del siglo XV-siglo XVIII)Sobre Víctor M. González Esparza, Resignificar el mestizaje tierra adentro. Aguascalientes, Nueva Galicia, siglos XVII y XVIII author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia mexicana

On-line version ISSN 2448-6531Print version ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.72 n.2 Ciudad de México Oct./Dec. 2022  Epub Sep 14, 2022

https://doi.org/10.24201/hm.v72i2.4141 

Reseñas

Sobre Francisco Fernández López, La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el Gobierno de las Indias (1503-1717)

Antonio Ibarra1 

1Universidad Nacional Autónoma de México

Fernández López, Francisco. La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el Gobierno de las Indias (1503-1717). Sevilla: Michoacán: Universidad de Sevilla, El Colegio de Michoacán, 2018. 422p. ISBN: 978-844-721-946-9.


Hace más de un siglo se publicó la investigación de Clarence H. Haring, Comercio y navegación entre España y las Indias en la época de los Habsburgo, siendo la primera gran obra que usó instrumentalmente fuentes documentales de la Casa de Contratación, debido a que fue la institución que regularía el tráfico entre España y sus posesiones de Ultramar.1 En su texto, Haring hizo un dibujo de las funciones y cargos de la Contratación y nos mostró el arreglo institucional que habría de perdurar más de dos siglos. Su interés estuvo centrado en explicar la constitución y dinámica del monopolio y las relaciones de la Contratación con otras corporaciones, a la vez que entender sus vinculaciones con la política imperial en los terrenos migratorio, comercial y fiscal.

Con el uso virtuoso de la información del acervo documental de la Casa, se ciñó a narrar sus disposiciones, sus actores, agentes y facultades, así como las tensiones y conflictos con el Consulado de comercio sevillano. Es una obra clásica, de historia institucional del comercio y la normativa de navegación, pero no de la compleja legislación y actuación de sus actores, para lo cual se auxilió de Norte de la contratación de las Indias Occidentales (1672) de Veitia Linaje. El libro de Haring abrió, desde luego, un largo ciclo historiográfico que ha tenido sucesivas oleadas celebratorias que han ampliado, cada una en su momento, el conocimiento sobre la Contratación y su influjo en los negocios, la política y el comercio atlántico.

En ocasión del V Centenario de su fundación, Antonio Acosta, Adolfo González y Enriqueta Vila Vilar organizaron un amplio coloquio que dio testimonio de un variado conocimiento sobre la Casa de Contratación y sus vinculaciones con las corporaciones comerciales indianas.2 En esa ocasión, Antonio Miguel Bernal llamó la atención sobre lo “inaudito” de carecer de un estudio institucional que despejara incógnitas sobre su “primera andadura”, su asentamiento en Sevilla y las relaciones que institucionalizó entre los capitales privados castellanos y europeos, de cara al tráfico y migración por el Atlántico.3 Se trataba de una administración pública de interés privado, sobre la cual Bernal ha escrito una monumental obra: La financiación de la Carrera de Indias.4 Sin embargo, una visión holística y diacrónica de la institución se echaba en falta.

Un siglo más tarde que Haring, resultado de una amplia y sistemática investigación sobre los procesos de gestión documental de la Contratación, contamos con la obra de Francisco Fernández López, La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el gobierno de las Indias (1503-1717), que ha desentrañado con un examen minucioso las funciones, procesos de gestión y actores que intervinieron en la producción documental de la memoria más extensa sobre el comercio y navegación del mundo moderno.5

Fernández López sigue la orientación de su preceptora, Margarita Gómez, quien prologa brevemente la obra pero que está presente en sucesivas llamadas a su concepción sobre las tres escalas de análisis que reclama la documentación de la Contratación, a saber: el contexto y sentido de su generación documental, las funciones que registran su competencia y la escrituración que definió normas y prácticas de gestión, organización y cumplimiento de acuerdos. La “expedición” de normas, criterios y venias al comercio es el resultado de un largo e intrincado proceso de gestión documental que este libro nos despeja con eruditas observaciones y documentadas referencias.

El trabajo se inscribe en el colectivo de investigación SEYRE (Sello y Registro de Indias), que concede al documento un valor primordial tanto en sus aspectos materiales como simbólicos, tecnológicos y de ejercicio del acuerdo entre corporaciones e instituciones amparadas por la Monarquía, pero donde los intereses de particulares juegan un papel central. Y de allí un primer valor sustantivo: despejar la ambigüedad sobre la naturaleza de la Casa, pública o privada, mediante el conocimiento de sus procesos y las múltiples instancias y actores que intervienen.

El libro está dividido en ocho capítulos que, a mi entender, pueden comprenderse en tres grandes campos analíticos, a saber: las instituciones y sus actores (1, 2); los expedientes como expresión de prácticas de gestión y administración (3, 4 y 5), y la contabilidad como evidencia sistemática de las relaciones entre interés corporativo e interés privado. Se complementa con una exhaustiva introducción historiográfica que despliega un amplio panorama sobre los usos y temporalidades de la información de la Contratación, así como cuatro anexos documentales, referidos al registro de navíos, licencias de pasajeros de Indias, bienes de difuntos, libros y documentos que cierran espléndidamente las explicaciones del texto.

El argumento sobre la centralidad del documento, en este caso el “expediente administrativo”, apela al reconocimiento de trayectorias de gestión y prácticas documentales cuyo resultado constituye el instrumento fundamental en la toma de decisiones sobre los cuatro grandes procedimientos de la Contratación: control del tráfico comercial; identificación y control de pasajeros a Indias; adjudicación de bienes de difuntos, y la administración de los intereses del monarca por medio de la relación con la Real Hacienda. En todos los casos, los procedimientos documentales evolucionaron hasta configurar una rutina sistemática que testimonia la especialización, profesionalización y desarrollo de una tecnología de escrituración y manejo contable que buscaba documentar todo movimiento procesual vinculado a la movilidad de personas, mercadería y caudales entre España y América.

Las lecturas que ello propicia, entonces, son múltiples y si bien se han privilegiado aquellas que describen relaciones entre actores, corporaciones, instituciones y los intereses del monarca para explicar la Carrera de Indias, ahora tenemos un prontuario que adelanta el escrutinio de la investigación documental y auxilia a entender la materialidad y evolución procesual de las decisiones de la Contratación.

Entre ellas, el estudio de control de mercancías, pasajeros y legados de bienes difuntos cobra especial relevancia para una historia relacional de las políticas construidas a partir de la administración de esta movilidad de actores y bienes. Como bien explica Fernández, las fases de cada expediente -solicitud, tramitación, resolución y escrituración- van determinando un tejido de relaciones que desembocan en la expedición y notificación.

Para la historiografía americanista el texto es crucial: describe y documenta el “gobierno en la distancia”, que tiene como su principal instrumento el “documento escrito”, que adquirió una pluralidad de valores simbólicos y gubernativos: informativo, representativo, probatorio y de gestión o administración, sentando precedentes en la “forma y tradición” en las instituciones y corporaciones que actuaron, en lo sucesivo, a nombre del monarca. La producción de documentos de la Contratación tenía su referente en la reciprocidad probatoria de documentos remitidos desde América, a tornavuelta del comercio y en la génesis de procesos sucesorios; a su vez, los hilos documentales van tejiendo una cadena de procesos burocráticos que habrían de configurar la trama relacional de las instituciones imperiales de la circulación de actores, bienes e información.

Esta última escala, la información cifrada en acuerdos documentados, es muy relevante para entender y explicar la “velocidad” de constitución de las prácticas normativas y las redes de su circulación. El análisis de los expedientes, considerando la variable espacio/temporal, nos representa las formas de recepción, tramitación y resolución de los negocios. Y aquí reside nuestro interés: el esclarecimiento de un código de legitimación de los negocios que tendrá una larga data, en una compleja articulación de instituciones y mediante un significativo marco de vínculos relacionales de los contratos a escala imperial.

Y es por ello por lo que este texto, con su escrupuloso análisis de la normatividad y la práctica de gestión y expedición de información para la toma de decisiones, cobra importancia para lo que, en su momento, Álvarez Nogal formuló como problema: ¿contribuyó la Casa de Contratación al desarrollo del mercado americano?6 El modelo que dibujó sobre el desempeño institucional de la Contratación, centrado en el análisis de las responsabilidades compartidas entre actores privados y la corona, mostró conjeturalmente cómo una corporación puede jugar en favor del crecimiento económico o como adversaria: en el primer caso, con la provisión de bienes públicos, en términos de reglas y acuerdos, que generaron condiciones para el cumplimiento de contratos haciendo de la certidumbre un bien sustantivo del tráfico marítimo, asociado a las funciones de seguridad, conocimiento científico y tecnológico sobre el mercado y la navegación. Pero también, las exigencias de la corona en materia fiscal, financiamiento extraordinario o episódicos actos confiscatorios deterioraron el arreglo institucional y convirtieron a la agencia del proceso en un tejido de prácticas discriminatorias, fraudulentas y distorsionadoras del mercado que devino en un costoso monopolio para el desarrollo de los mercados. Una evolución contradictoria pero explicable desde el análisis neoinstitucional, como lo propone Álvarez Nogal, que encuentra en el texto de Fernández López un asidero de pistas y explicaciones que reclaman una revisión de caracterizaciones categóricas: la Casa de Contratación, con ambos textos, deja de ser una caja de Pandora para volver a ser una caja de herramientas analíticas, imprescindible para redescubrir el poder relacional del documento institucional, hecho expediente, que estimulará un mejor conocimiento de la historia económica moderna.

1 La primera edición en inglés, por Harvard University Press, fue puesta en castellano por el Fondo de Cultura Económica en 1939, y reimpresa en sucesivas ediciones.

2Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo Luis González Rodríguez, Enriqueta Vila Vilar, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigación Científica, Fundación El Monte, 2003.

3A. M. Bernal, “La Casa de Contratación de Indias: del monopolio a la negociación mercantil privada (siglo XVI)”, en Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo Luis González Rodríguez, Enriqueta Vila Vilar, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, 2003, pp. 129-160.

4Antonio Miguel Bernal, La financiación de la Carrera de Indias. Dinero y crédito en el comercio colonial español con América, Sevilla, Fundación El Monte, 1992.

5La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el Gobierno de las Indias, (1503-1717), Sevilla, Universidad de Sevilla, El Colegio de Michoacán, 2018.

6“Instituciones y desarrollo económico: la Casa de Contratación y la Carrera de Indias (1503-1790)”, en Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo Luis González Rodríguez, Enriqueta Vila Vilar, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, 2003, pp. 21-51.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons