SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue116Participatory Action Research Design: Ethos in Spaces to Support Migrants in MexicoStrength in Numbers: The Political Power of Weak Interests Gunnar Trumbull (2012). Cambridge: Harvard University Press, 264 pp. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociológicos

On-line version ISSN 2448-6442Print version ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.39 n.116 Ciudad de México May./Aug. 2021  Epub Sep 06, 2021

https://doi.org/10.24201/es.2021v39n116.1904 

Reseñas

Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz Gil Arturo Ferrer Vicario, Claudia E. G. Rangel Lozano, Evangelina Sánchez Serrano et al. (2018). México: Ítaca/Universidad Autónoma de Guerrero

Bianca Ramírez Rivera1 
http://orcid.org/0000-0002-7555-3705

1Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, bpramirezr@gmail.com

Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz. Vicario, Gil Arturo Ferrer; Rangel Lozano, Claudia E. G.; Serrano, Evangelina Sánchez.


En Laberinto (1969), Borges funge como el Virgilio terrenal que nos describe la realidad en que deambulamos como un lugar sin puertas ni muros, sin centro ni final, y donde la embestida no viene de una mitológica criatura, sino del hombre mismo. Para cualquiera que se interne en la historia reciente de México, se hará tangible la misma desazón a que el escritor argentino refería, cuyos acontecimientos pudiesen llegar a pasar por las piezas desperdigadas de un rompecabezas que no se completa y donde sus caóticos caminos no dejan duda de que también estamos en un laberinto.

En la obra colectiva Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz, los autores urgen a los lectores a internarse en los recovecos de esa laberíntica realidad y enfrentarse cara a cara con las míticas y terriblemente humanas criaturas que la habitan. Con estudios de corte histórico, social, económico y cultural, la obra convoca a revisitar algunos de los sucesos más significativos del México contemporáneo y, especialmente, del estado de Guerrero. Compuesto por diez trabajos de la autoría de Gil Ferrer, Claudia Rangel, Evangelina Sánchez, Camilo Valqui, Iliana Olmedo, Judith Solís, Silvia Alarcón, Juventina Salgado, Ma. de los Ángeles Manzano, Tomás Bustamante y Daniel Gatica, el libro discurre sobre el rico, conflictivo y siempre bullente acontecer nacional, así como sobre las implicaciones para el devenir de sus habitantes.

Iniciemos nuestra exploración en aquel rincón habitado por uno de los monstruos a los que en la cotidianidad se le confiere el más absoluto poder, mil y una formas, y una penetrante y siempre vigilante mirada sobre nosotros: el Estado. Cual Gorgona cuya sola visión podría transformar a cualquiera en piedra, y en razón de evitar que pose sus ojos en humano alguno, es posible que se hayan perdido de vista sus capacidades y sus contornos, pues mientras algunos piensan que es omnipotente y omnipresente, unos más creen que es la esencia misma de la catástrofe nacional, mientras que otros sugieren que todos formamos parte de él.

Por dicha razón, los trabajos de Gatica Polco, El Estado y su dominación, y de Olmedo Muñoz, La guerra sucia del periodismo mexicano: el golpe a Excélsior, son esenciales para dilucidar esta cuestión. En el primer trabajo, el autor insiste en el monopolio del Estado sobre la violencia -legal e ilegal- y cuya debilidad política e institucional explica la fortaleza de sus organismos de seguridad, así como el nacimiento de un Estado criminal. Asimismo, la explicación ofrecida en el trabajo de Olmedo Muñoz, que enfatiza la diferenciación entre “sistema” y “Estado”, concluye que sólo aprehendiendo cuáles son los límites y las competencias de aquellos espacios y entes reguladores -y, en muchas situaciones, censores- los ciudadanos podrán comprender la lógica y las reglas internas con que éste se organiza. En ese sentido, ambos trabajos llaman a preguntarse si cuando se trata de hallar una respuesta a la violencia que aqueja al país, se ve el mal en una de las cabezas de serpiente que adornan a la Medusa, o si más bien se tendrían que posar los ojos en el mitológico monstruo y desafiar su mirada petrificante.

Pensemos ahora en una escena que, por su recurrencia cotidiana, se exhibe ante nosotros como cíclicamente terrible: la repetición, si no es que consecución, de un pasado del que no podemos ni debemos desentendernos. Esta escena se despliega ante nosotros en los trabajos La desaparición forzada en México como política de Estado soterrada y continua (1965-2014), de Rangel y Lozano, y en Apuesta al olvido. Algunos antecedentes de las desapariciones forzadas en el estado de Guerrero y en México: Nos faltan + de 43, de Solís Téllez. En cuanto al primer texto, las autoras proponen analizar el fenómeno de la desaparición forzada como un continuum que ha atravesado al país desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, y cuya práctica se ha desenvuelto en distintos contextos y por diferentes actores, pero donde sus terribles efectos persisten.

En el segundo texto, la autora inicia su estudio aludiendo a las consignas públicas en búsqueda de Verdad y a las exigencias de Justicia de quienes han sido traspasados por la violencia: ayer fueron los familiares de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado de las décadas de 1970 y 1980, y hoy son todas las familias que han sido obligadas a escarbar con sus propias manos decenas, si no es que centenas, de fosas clandestinas.

Y es precisamente con los estudios de estas tres autoras que podemos dar forma a otra de esas criaturas que reptan por las paredes del laberinto y que al paso de los años aparentemente se transforma sin perder su esencia: el gobierno mexicano, que al igual que Lete, ninfa griega del olvido, apuesta a que cualquier crimen, sin importar cuán cruento pueda ser, podrá olvidarse con el correr del tiempo.

Enlazados con estos dos trabajos, se encuentran otros dos enfocados en uno de los últimos acontecimientos que sacudieron a Guerrero y a México: el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Para analizar este episodio que, como Beristain (2017) apuntó, logró desnudar la corrupta y violenta realidad de México ante el mundo, se encuentran los textos de Bustamante Álvarez, Ayotzinapa: en la construcción histórica, social y cultural de Guerrero, y de Valqui Cachi, Ayotzinapa, el capital y el Estado del siglo XXI. En tanto que el primero de ellos se decanta por una explicación sociohistórica del lugar que la Escuela Normal de Ayotzinapa tiene en los ámbitos educativo, comunitario y político de Guerrero, el segundo trabajo se empeña en comprender cómo en la radicalización de esa institución y sus estudiantes se representan el proceso de devastación del sistema capitalista y la rebelión contra éste por aquellos arrojados a sus márgenes.

Asimismo, dentro de este laberinto Érebo se ha asegurado de echar su manto de sombra en múltiples recovecos. Con temáticas diferentes, pero con el común denominador de estudiar aquellos espacios hasta ahora poco explorados, se encuentran los trabajos La ruralidad protagonista de la historia mexicana de Ferrer Vicario, y Representación de la violencia hacia la mujer en la literatura mexicana contemporánea de Alarcón Sánchez. Ambos trabajos, anclados en el ámbito rural y la literatura, respectivamente, llevan al lector a considerar otros espacios de resistencia y de comunalidad, desde los cuales es posible reflexionar sobre las problemáticas nacionales, pero, sobre todo, acerca de la manera en que el dolor y la marginación se transforman en mecanismos de lucha social.

Ahora bien, si el lector consigue sortear los obstáculos hallados a su paso y sobre los que esta obra advierte, podrá continuar moviéndose a pesar del caos inherente a una caprichosa estructura. Un llamado al orden, la conciliación y la paz, es precisamente lo que Salgado Román y Manzano Añorve realizan en su trabajo Ciencia, consciencia y espiritualidad para la paz. El texto, por lo demás desafiante y provocador, urge al lector a apartarse de la arraigada idea de que el fuego con fuego se combate; lo invita a pensar en que en cada individuo reside la posibilidad de trazar un camino que, al igual que a Orfeo, lo lleve a transitar por el inframundo antes de alcanzar la luz. Puntualmente, las autoras proponen el autoconocimiento como el primer paso en el sendero hacia la paz, ya que únicamente a través del reconocimiento del propio ser se podrá transitar al de los demás, lo que permitirá que una vez adquirida dicha consciencia, las soluciones prácticas se plantearán en beneficio de todas las partes involucradas.

Tras la lectura de los estudios que componen esta obra colectiva, resulta más que pertinente reconsiderar el agudo comentario de Luis González y González respecto a que la historia nacional era más bien una microhistoria de la Ciudad de México (Viqueira, 2008). Quizás, habría que comenzar a plantearse qué acontecimientos de la historia reciente de México, por locales o nimios que pudiesen parecer, son absolutamente significativos para representar y comenzar a comprender el estado caótico de nuestro laberinto nacional.

Si bien Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz no resulta un mapa que conduzca al lector directamente al refugio más cercano para guarecerse del caos de esta laberíntica realidad, sí se asemeja a una antorcha que ilumina el camino y permite continuar in ternándose en los recovecos de este país, al mismo tiempo que le insta a continuar cuestionándose en dónde se encuentra y hacia dónde se dirige, en un momento y en un lugar donde pareciese que hemos dejado de preguntarnos si es posible salir de aquí.

Referencias

Beristain, Carlos (2017). El tiempo de Ayotzinapa. España-México: Akal-Foca. [ Links ]

Borges, Jorge Luis (1969). Laberinto. Elogio de la memoria. Buenos Aires: Emecé Editores. [ Links ]

Viqueira, Juan Pablo (2008). Todo es microhistoria. Letras Libres, 113, 48-56. [ Links ]

Acerca de la autora de la reseña

Bianca Ramírez Rivera licenciada en historia por la Universidad Nacional de México y maestra en sociología política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ganadora del Premio Internacional Dr. Leopoldo Zea a Mejor Tesis de Posgrado (nivel maestría). Sus intereses académicos se enfocan en los espacios de concentración clandestina, los estudios de la memoria y la historia de América Latina. Su última publicación es Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención de Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons