SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue23David Ibarra Muñoz. Mercados abiertos y pactos sociales. Democracia arrinconada. México: UNAM, Facultad de Economía, Fondo de Cultura Económica, 2017, 147 pp.René Torres-Ruiz, La senda democrática en México. Origen, desarrollo y declive del PRD, 1988-2018. México: Gernika, 2019 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Inter disciplina

On-line version ISSN 2448-5705Print version ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.9 n.23 Ciudad de México Jan./Apr. 2021  Epub May 05, 2021

 

Reseñas

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Cómo mueren las democracias. Buenos Aires, Argentina: Ariel, 2018, 336 pp.

Francisco Javier Vázquez Tostado* 

*Licenciado en administración turística. Estudiante de la maestría en ciencias sociales con énfasis en estudios regionales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Levitsky, Steven; Ziblatt, Daniel. Cómo mueren las democracias. Buenos Aires, Argentina: Ariel, 2018. 336p.


A partir de la última elección presidencial en Estados Unidos se ha desatado una ola de temor en gran parte de la sociedad americana, por el hecho de que un empresario inexperto (Donald Trump) en asuntos públicos está a cargo de la gestión de la nación. Es por eso que la obra de Levitsky y Ziblatt Cómo mueren las democracias nace en este contexto, tratando de mantener la alerta de que cualquier democracia, sin importar el andamiaje por el cual esté soportada, puede caer en el abismo con gobiernos autoritarios.

Este libro expresa de forma explícita cuáles estrategias deberían y no deberían adoptar los ciudadanos estadounidenses para defender su democracia con base en el contexto histórico tanto de las democracias europeas como de las latinoamericanas.

Asimismo, Levitsky y Ziblatt presentan cómo las democracias, en especial las latinoamericanas, se han basado en los principios democráticos estadounidenses para resurgir de las caídas que han sufrido, y ponen sobre la mesa lo que no se debe hacer para no caer en el riesgoso tambaleo democrático por el que está pasando Estados Unidos al no tomar en cuenta los filtros para la selección de un presidente.

Las democracias ya no mueren como lo hacían antes “a manos de hombres armados” (p. 11). Hoy en día, para Levitsky y Ziblatt, el deceso de las democracias se da de una manera muy particular, desde los gobiernos electos, todo esto a raíz de que los partidos políticos no cumplen con la función primordial de mantener al margen posibles demagogos o figuras extremistas como sí se ve en la historia política de los Estados Unidos, “la verdadera protección frente a figuras autoritarias en potencia no ha sido el firme compromiso de los estadounidenses con la democracia, sino, más bien, el papel de sus guardianes: los partidos políticos del país” (p. 49).

En cada uno de los capítulos, los autores ejemplifican de manera sencilla casos particulares sobre las crisis que han pasado algunas democracias como la de Italia o Alemania a principios del siglo XX, y en un periodo más reciente Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Rusia y Hungría, por citar algunos ejemplos; así como el contexto en el que se han desarrollado. Del mismo modo, en el libro se traza un recorrido histórico del proceso democrático en Estados Unidos, además de las comparaciones y transformaciones de la vida política estadounidense.

Como señalan Levitsky y Ziblatt, la democracia en Estados Unidos había sido ejemplo para el resto del mundo por su solidez desde los inicios como nación, debido a que las bases estaban sentadas en normas no escritas manteniendo firmes las barreras democráticas.

Los autores se centran en que la política de Estados Unidos siempre había estado regida por las normas de tolerancia mutua y la contención institucional. La propuesta que ellos plantean para que las barreras de la democracia no se crucen, como ocurrió tanto en Latinoamérica como en algunos países de Europa, se basan completamente en el respeto de ambas.

A lo largo del libro se deja ver con claridad la marcada ideología liberal de los autores, ambos profesores de la Universidad de Harvard. Steven Levitsky es especialista en estudios sobre regímenes autoritarios específicamente en Argentina y Perú, y los estudios de Daniel Ziblatt están dirigidos hacia Europa y la historia de la democracia, así que es una buena mancuerna para darle una perspectiva más profunda a la obra. Debido a lo anterior, ambos autores mantienen su postura buscando el respeto a los derechos civiles y sobre todo su postura en contra del establishment; se dejan llevar, en algunas ocasiones, por el contexto internacional y ponen en tela de juicio que el aparato gubernamental de Estados Unidos será capaz de mantener el control de la democracia.

Otro de los elementos que los autores señalan como posibles causas de un debilitamiento de la democracia estadounidense son los rasgos raciales y culturales tan marcados que existen, y hace la comparación en que esos factores pudieran no tomarse en cuenta para que vuelva a estabilizarse el sistema de controles y equilibrios de los fundadores. A la vez, comparan a Donald Trump con presidentes como Reagan orientado a posiciones conservadoras raciales -blancos que se sienten estadounidenses de verdad-, así como también grupos religiosos.

En la vasta ejemplificación de escenarios donde se responde al título del libro, los autores señalan algunos puntos como el ataque a las instituciones, el cambio de las reglas del juego (posibles modificaciones de distritos con tal de inclinar los votos hacia un partido), poner en duda los resultados de las elecciones, debilitamiento de medios de comunica ción y la persecución de empresarios que po drían financiar o respaldar a candidatos de la oposición como una serie de pasos para: “el desmantelamiento de la democracia se inicia de manera paulatina” (p. 95).

En el capítulo “la subversión de la democracia”, los autores dan forma a un modelo metodológico, con base en los escenarios de aquellas naciones que acabaron o quebrantaron la democracia, cuya función primordial es indicar si el presidente de Estados Unidos tiene un comportamiento autoritario. Los tres ejes que contempla el modelo son apresar a los árbitros, marginar los actores clave y rescribir las reglas del juego. En el capítulo “Trump contra las barreras de la democracia”, los autores exponen de qué manera se transgredie ron los tres ejes por parte del presidente y hasta lo denominan un rompenormas en serie.

Sin embargo, es un poco cuestionable en esta parte del libro al aseverar que la democracia en Estados Unidos esté en crisis solo por cumplir con los ejes del modelo propuesto para identificar que el presidente tiene un comportamiento autoritario. Además, si se observan los ejemplos de los países en los que se ha quebrantado la democracia, la armadura constitucional estadounidense dista mucho de estos escenarios.

En el último apartado, “Cómo salvar la democracia”, Levitsky y Ziblatt proponen tres posibles caminos que podría enfrentar la democracia estadounidense a partir de las próximas elecciones (o quizá antes): en primer lugar, la destitución del presidente actual, el declinamiento o la no relección en las próximas elecciones presidenciales. Como segundo punto, plantean que el partido en el gobierno -Partido Republicano- siga en su línea, ganando consignas conservadoras y raciales. Y en el último de los casos, que se encrudezca la polarización y haya nuevos distanciamien tos entre los dos partidos.

Uno de los aspectos un tanto cuestionable en el libro es el planteamiento acerca de que la democracia va más allá de lo que realmente es. Los autores señalan que la democracia es el mecanismo que ayudará a resolver problemas tales como desigualdad económica de la población, políticas sociales, así como de seguridad social de la población, cuando en realidad se sabe que la democracia se trata únicamente del proceso que permite a una sociedad elegir a sus representantes. Quizá este detalle es lo que Levitsky y Ziblatt vislumbran como factor que causa la actual polarización tan aguda que se presenta.

Para Levitsky y Ziblatt, “la polarización [extrema] puede despedazar las normas democráticas” (p. 137), más allá de las ideologías partidistas -liberales o conservadoras-, el principal problema que encuentran gira en torno al racismo y las desigualdades sociales y económicas, así como también culturales.

Según los autores, la democracia depende de los ciudadanos y no de dirigentes o líderes políticos y con esto, lanzan un desafío con el cual se puede lograr un Estados Unidos excepcional como país, en el que puntualizan que la sociedad estadounidense ha manejado, a lo largo de la historia, el binomio de sociedad multirracial y sociedad democrática, así que es menester un regreso a esta sintonía para vencer el desafío.

El libro es bastante bueno al poner de relieve una serie de sucesos que marcaron un antes y un después en el proceso democrático de varias naciones, así como de Estados Unidos a lo largo de la historia, pero, a la vez, muestra la fragilidad de esta nación sobre su política basada no en la Constitución, sino que gran parte del sistema político estadounidense funciona a través de las reglas no escritas: los usos.

Ojalá, una de las próximas obras de estos autores revele de qué manera la democracia de Estados Unidos está más consolidada que nunca, pero aún mejor sería leer unas líneas de cómo se han superado las barreras y ya no de la democracia sino de aquellas que una sociedad se impone a sí misma basadas en valores sin sentido como lo llegan a ser el racismo, la xenofobia y el rechazo a la multiculturalidad que se distribuyen a lo largo y ancho de su territorio y a la vez diversifican esa nación.

Francisco Javier Vázquez Tostado

Licenciado en administración turística por la Universidad de Occidente. Pasante de la maestría en ciencias sociales con énfasis en estudios regionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha realizado tres estancias de investigación bajo el Programa Delfín, una en la Universidad de Occidente sobre turismo rural para el desarrollo sustentable y dos en el extranjero en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) en Cabimas, Venezuela, con temas relacionados con el turismo rural y desarrollo del turismo en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COLM). Ha participado en conversatorios sobre “La administración mexicana vs la administración venezolana” por el Instituto Universitario de Tecnología READIC “UNIR MARACAIBO”. Participación en congresos como ponente: “Universidad 2012, VIII Congreso Internacional de Educación Superior” del Instituto Universitario de Cabimas; dos ponencias en el “I Congreso Internacional de Economía y Turismo: “El turismo como factor de desarrollo económico en microrregiones” de la Universidad Autónoma de Querétaro. Participación como expositor en tres coloquios de avances de investigación, así como también expositor en el Seminario de Teoría Social Contemporánea, con el tema: “Conceptos principales de la teoría de Niklas Luhmann” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons