SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue23PresentationCurrent problems of the informal economy. Disadvantages of a general definition of informal employment for unbalanced societies author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Inter disciplina

On-line version ISSN 2448-5705Print version ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.9 n.23 Ciudad de México Jan./Apr. 2021  Epub May 05, 2021

https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77342 

Editorial

Editorial

Pablo Jacovkis* 

Diego Masello** 

*Director del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA).

** Coordinador del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA).


Queremos agradecer al Dr. Ricardo Mansilla, al equipo de la prestigiosa revista INTER DISCIPLINA y al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) por la invitación para colaborar en el presente dosier sobre estructuras sociales. Pensamos que la perspectiva estructural constituye uno de los aspectos que ha sido un tanto relegado como factor explicativo dentro de los grandes problemas de las ciencias sociales. Más allá de los motivos, pensamos que buena parte de los investigadores e investigadoras de las ciencias sociales de nuestra región han dejado de utilizar dicha perspectiva estructural como un nivel preponderante para observar el desenvolvimiento de diferentes fenómenos, como algunos tópicos del mercado de trabajo, de los procesos y situaciones educativas, en relación con la evolución y determinación de la pobreza y la desigualdad, entre otros temas. En este contexto, nos pareció importante propiciar un dosier con estas características, en el marco de los temas que trata INTER DISCIPLINA.

Respecto de los trabajos que se presentan dentro de este número, si bien entre ellos hay importantes diferencias metodológicas y temáticas, todos apuntan a fenómenos claramente estructurales de nuestras sociedades: la estructura social y productiva, la inserción ocupacional, la educación, la formación y las posibilidades profesionales, los derechos humanos en relación con la vulnerabilidad del sistema democrático y, también, respecto a las perspectivas del análisis de redes sociales como una herramienta útil para caracterizar problemas estructurales.

De este abanico de cuestiones nos interesa remarcar la importancia de dos dimensiones que están desarrolladas, de modos diferentes, en todos los artículos que se presentan. Por una parte, los aspectos estructurales vinculados con los problemas del mercado de trabajo y, por otro lado, la importancia de la metodología y las técnicas reticulares para ser utilizadas en los análisis de la estructura social y productiva.

Observar las múltiples aristas de los fenómenos del mercado de trabajo desde el punto de vista estructural reviste una especial importancia, porque permite observar procesos que, al menos en los últimos cuarenta años, se han profundizado dentro de la región latinoamericana. Nos referimos, concretamente, a la creciente heterogeneidad estructural dentro de los diferentes mercados de trabajo latinoamericanos que, en el plano subjetivo, directamente observable, im-plica fuertes diferencias en el modo en cómo actualmente se insertan millones de trabajadores y trabajadoras. Este tipo de fenómenos no pueden abordarse de un modo satisfactorio si no se incluye una aproximación estructural de los mismos porque, como ocurre con frecuencia, se trataría de dar una explicación respecto del porqué una persona trabaja de determinado modo observando, en un movimiento recursivo, la propia morfología del mercado de trabajo.

Dentro del artículo de Masello, este aspecto se pone de manifiesto cuando se alude a la inserción estructural de los puestos de trabajo como un modo para identificar diferencias dentro de lo que, en la superficie o en el plano directamente observable, se evidencia agrupado en el comportamiento de un solo indicador. Por su parte, Granovsky, al analizar el cambio tecnológico y su impacto en el empleo, afirma que dicha relación no asume siempre una misma forma: que la presencia de cambio o evolución tecnológica necesariamente destruye puestos de trabajo. Sino que, según como sean las características estructurales de una sociedad, esta relación podrá implicar consecuencias disímiles, teniendo el nivel estructural una incidencia explicativa dentro de este planteo.

Por otra parte, respecto a la metodología reticular cabe plantear al menos tres observaciones. En primer lugar, es importante señalar el valor agregado que significa para el dominio de las ciencias sociales, contar con una herramienta que permita llevar adelante un análisis métrico de diferentes estructuras de relaciones, así como de la fuerza, frecuencia y otras características de los vínculos de dichas estructuras. Como se observa en el artículo de Oliva y Chuchco, el análisis de redes sociales ha aportado una serie de medidas cuantitativas para describir conceptos que se vienen utilizando históricamente dentro de las ciencias sociales, por ejemplo, respecto al poder, la cohesión, la fragmentación, la jerarquía y los cliques, entre otros.

En segundo lugar, se encuentra el significativo beneficio que representa poder incluir distintos niveles dentro de un mismo análisis de redes, posibilidad que permite vincular en un mismo modelo dos niveles diferentes de análisis, donde uno de estos puede ser el nivel de la estructura social. Asimismo, la metodología de redes también se conjuga perfectamente con los tradicionales análisis atributivos de los enfoques metodológicos clásicos. Por caso, en el trabajo de Caridi y otros, se infiere una estructura de relaciones a partir de un conjunto de informaciones atributivas (geográficas, temporales, políticas, por mencionar algunas) de las unidades de análisis. Finalmente, todos estos planos permiten concluir sobre una serie de trayectorias o caminos relacionados con las personas secuestradas por la última dictadura argentina.

Por último, es sumamente relevante señalar que esta metodología de redes, como muchas otras, ha experimentado un avance fenomenal en los últimos veinte o veinticinco años, de la mano del avance de las ciencias de la computación.

Estas últimas se han transformado en una notable proveedora de soluciones para la complejidad que implica cualquier análisis sobre fenómenos sociales. Si aceptamos que estos, por más sencillos que parezcan, están multicausados, entonces las plasticidades de los modelos computacionales (que van mucho más allá de las tradicionales herramientas que nos han brindado la estadística y la matemática misma) pueden desempeñar un importante rol dentro de la comunidad de las y los investigadores e investigadoras sociales.

Esperamos que el material propuesto les resulte interesante y motive a nuevas discusiones. Les enviamos un caluroso saludo.

*

Pablo Jacovkis, Diego Masello

Editores invitados

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons