SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue20Trade Mexico-Japan. An approach to the Mexican export of pork meat author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


México y la cuenca del pacífico

On-line version ISSN 2007-5308

Méx.cuenca pac vol.7 n.20 Guadalajara May./Aug. 2018

 

Reseña

ASEAN: La nueva frontera de Chile en el Asia

Martha Georgina Orozco Medina1 

1 Universidad de Guadalajara, Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Camino Ramón Padilla Sánchez núm. 2100, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México. Correo electrónico: martha.orozco@academicos.udg.mx

ASEAN: La nueva frontera de Chile en el Asia. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2014.


El libro titulado ASEAN: La nueva frontera de Chile en el Asia es sin lugar a dudas una excelente y valiosa publicación, que tiene numerosos aciertos y aspectos que le distinguen. Además de incluir una bella portada con las flores nacionales de Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia y Vietnam, se complementa armoniosamente con los dibujos de su contraportada que ilustran dos especies arbóreas nativas de Chile: la araucaria y la palma chilena; por lo que de inicio es difícil para el lector resistirse a leerlo cautelosamente o bien a repasar con mirada crítica y abierta lo que el autor, los colaboradores y los editores, a través de sus nutridas e impecablemente editadas páginas nos invitan a conocer.

Esta reseña, además de incluir un enfoque sistemático, textual y pragmático por capítulos y apartados, presenta una visión transversal, crítica y reflexiva de algunos de los aspectos que se leen entre líneas. Se destacan también algunas situaciones de la interesante y ambiciosa colaboración de Chile con países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés), que para efectos de esta publicación se avoca en destacar la colaboración con los países con los cuales mantiene una relación diplomática más estable, como: Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam y Filipinas.

A manera de análisis crítico, se consideró importante comentar acerca de la información que podría esperarse que incluyera una publicación tan completa como ésta; tal vez como parte de un siguiente tomo se podrían abordar aspectos en el ámbito de medio ambiente, la sustentabilidad, el cambio climático y la salud, dado el singular desafío que significa contemplar estos aspectos en cualquier orden de colaboraciones y tratados comerciales, geopolíticos y culturales, lo que representa un reto en el ámbito de publicaciones de esta naturaleza.

Uno de los numerosos aciertos que integran esta publicación es recuperar una valiosa cantidad de mapas con un estilo editorial muy claro, legible y fácil de comprender, a los que les antecede una visión académica y de investigación muy cuidadosa en los detalles y presentada de forma concreta y legible.

El empezar con un mapa editado en tonos de verde que presenta países del sudeste asiático nos ayuda a comprender parte de esta iniciativa, que lo mismo presenta rasgos complejos como aventurados; así, esta obra plasma algunos de los supuestos que hicieron posibles los lazos y acciones de colaboración comercial con países latinoamericanos como Chile.

El equipo editorial y de investigación deja en claro la forma en la que comparte y sintetiza gran parte de la información en la que se soporta su compendio, es así que integra infogramas, cuadros, diagramas y gráficas; además incluye análisis de tendencias y datos con enfoques comparativos, prospectivos y retrospectivos con una visión económica, financiera e histórica. Esto le permite al lector generar sus propias conjeturas y le proporciona información de cómo ha ido evolucionando la colaboración y la manera en que aspectos relativos a la religión, trabajo, producción per cápita, infraestructura, superficie y número de habitantes van modelando el desarrollo bajo dinámicas muy particulares que le imprimen, entre otras cosas, un panorama socioeconómico multifacético.

ASEAN: La nueva frontera de Chile en el Asia, es una valiosa publicación que invita a remontarse en sus páginas desde la sugestiva presentación que Cristian Toloza (editor general) y Sofía Calvo hacen desde su portada, y conforme se avanza en la lectura, se hace evidente que más que un libro, es el resultado de un ambicioso proyecto de investigación a cargo de Pablo Morales Estay con el apoyo de sus colaboradores Mauricio Phelan Martínez, Mario Barreto Romero y Francisco Montalva Beltrán, quienes se aventuraron en un complejo y fascinante tema como parte de la riqueza editorial de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile con el apoyo de la Fundación Imagen de Chile; así, esta publicación se integra por un prólogo, una presentación, 13 capítulos medulares, de los cuáles seis se perfilan a exponer con más detalle, datos de los países motivo de estudio en la presente publicación y un apartado de agradecimientos.

En una pequeña nota que sirve de preámbulo a la publicación, se menciona cómo Chile de forma perseverante y exitosa ha establecido una relación comercial con países del sudeste asiático; esta activa inserción expresa distintos aspectos, entre los que destaca cómo su relevancia geopolítica y económica le demanda una mirada propia para que los chilenos sistematicen su experiencia; también invita al lector y al pueblo de Chile a que dejen de lado esos mitos preexistentes de que a los países asiáticos los envuelve un halo exótico y de aventura, y así motivan a que se realicen nuevas acciones de emprendimiento y colaboración.

En el prólogo que comparte Alfonso Pérez, director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, expresa su sentir acerca de la importancia que representa conocer la percepción que tienen los países asiáticos acerca de Chile, y cómo así se puede promover la apertura de mercados e inversiones, los cuales son posibles gracias a las ventajas geográficas de Chile, lo que puede fortalecer colaboraciones tanto por el capital político como por el económico.

La presentación a cargo de Myriam Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, destaca aspectos que definen la obra y reconoce que los datos, la infografía, los cuadros y la cronología, en apoyo a los aportes técnicos y académicos, la hacen una excelente contribución.

En una lectura más detallada, en el primer capítulo que da cuerpo a la publicación, denominado “La relevancia del sudeste asiático en la escena internacional”, se presenta la forma en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con cinco de los países participantes, intenta avanzar en su relación con ASEAN. Además, es ineludible no sentirse guiado por el autor, cuando a partir de una pequeña reflexión, en la que transmite cómo los chilenos comprenden la importancia de China, Japón y Corea del Sur, pero no así la de los países del sudeste asiático, de forma tal que se genera una especie de invitación en la que provoca que se incentiven más colaboraciones.

Es en este capítulo, donde se van plasmando distintos sucesos históricos de la mano de eventos económicos. Se puntualiza cómo ASEAN ha influido en la arquitectura regional asiática; asimismo le concede un apartado para expresar las características económicas y la alta potencialidad que representa, es muy profesional y explícito en las cifras y diagramas en los que expone tendencias y proyecciones tanto a nivel de producción como de consumo e infraestructura; su manejo de cifras, comparativas y de aspectos ligados a la población urbana, los niveles salariales y la clase media, le dejan ver un manejo muy acertado de la información. En este capítulo también se concede un espacio importante a la presencia y distribución de las religiones y reflexiona sobre la representación en cada uno de los países. Se hace un balance muy profesional con países de la región de ASEAN y Chile, y es en este análisis que se genera un cuadro comparativo con distintos indicadores, como: índices de desarrollo humano (IDH), producto interno bruto (PIB), superficie del país en km2, número de habitantes, entre otros datos valiosos, y así reflexiona cómo Chile se equipara con Malasia pero es menor que Singapur, en cuanto a PIB, sin embargo en cuanto al IDH se acerca a Singapur y Brunei.

El siguiente capítulo: “Una mirada a la economía del sudeste asiático”, se continúa con la estrategia de todo el libro: inicia con un breve preámbulo, el cual es elocuente al afirmar que los vaivenes económicos derivados de distintas situaciones, como cambios demográficos (por la creciente y pujante clase media en expansión de los países en desarrollo), llevan a mirar hacia los mercados con el sudeste asiático y así visualizan su esperanzador potencial económico.

Son varios los aspectos meritorios y destacables de este capítulo, uno de los que más ilustra es el detalle en la composición del producto interno bruto por sectores en países como Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam; en éstos la industria y los servicios son los que más atraen inversiones, y es importante mencionar que la agricultura no destaca de forma sobresaliente, sobre todo en Singapur. En las siguientes páginas se van hilando historias de crisis económicas, los nexos con China y las crisis financieras de 2008 como en Tailandia, detonan posibilidades de consolidar planes de desarrollo de Chile con regiones más lejanas como Latinoamérica, en las que se ilustran interesantes cifras de tratados de libre comercio firmados por ASEAN.

En “Una mirada al escenario político del sudeste asiático” se destaca la diversidad política, cultural, étnica, lingüística de los países de ASEAN, la cual es evidentemente más variada y compleja en comparación con países de América Latina. El texto reflexiona sobre cómo las naciones de esta región luchan contra el colonialismo europeo, desarrollan sus nuevas formas de gobierno, construyen su identidad nacional y van enlazando distintas historias políticas; asimismo expresan aspectos que definen su nacionalismo, retratan un poco acerca de la migración y los desafíos de una sociedad multiétnica, pluricultural y multirreligiosa, donde el acceso igualitario a los derechos humanos y las libertades se hagan presentes, como lo refiere el embajador Rehren acerca de Malasia. Se expresan también las preocupaciones que rodean a Malasia y Tailandia en relación con la corrupción, lo cual a su vez se traduce en inestabilidad y se reflexiona de una forma muy precisa sobre cómo este aspecto va modelando algunas de las relaciones políticas y de los ajustes del poder político.

La diversidad religiosa de esta región es un aspecto sumamente trascendente, puesto que en algunos de los países ha quedado oficialmente plasmada en su constitución la religión oficial, como el Islam en Malasia. Asimismo las religiones como el budismo y sus formas de expresión se hacen presentes en algunas decisiones políticas.

En el capítulo “La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)”, se expone cómo en 1967 se firmó la Declaración Bangkok en Tailandia, que dio vida a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en donde se fueron adhiriendo Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya, en distintas fechas. Sus aspiraciones: paz y prosperidad con un desarrollo dinámico y una comunidad preocupada por la sociedad. En los ochenta Chile vio una alternativa en ASEAN para salir de su aislamiento político internacional por la dictadura militar. Se presenta también cómo distintos sucesos fueron abriendo las colaboraciones, y en 1992 se reforzaron las acciones multilaterales, como el Acuerdo Transpacífico, que incluye a Singapur, Vietnam y Malasia. Se analizan varios sucesos importantes, relatando fechas y momentos trascendentes y se hace mención de que en 2013 la Alianza del Pacífico aparece como ámbito de interés en el ASEAN, y se hace relevante cómo varios puntos le son comunes: la población y el producto interno bruto, así como la aspiración a que se concreten asociaciones abiertas e inclusivas.

Después, en el apartado “Una proyección al futuro de Chile con ASEAN”, se visualiza una enorme cantidad de posibilidades de colaboración y la necesidad de establecer prioridades. La producción de alimentos, la certificación de productos libres de grasa de cerdo (para consumidores musulmanes). La sustitución de cultivos en terrenos históricamente destinados para el cultivo de opio, el intercambio cultural, el turismo, son sólo algunos de los crecientes y potenciales lazos de colaboración que permitirán ir creciendo en este entramado de colaboración y desarrollo económico.

Se presenta después un capítulo de importantes personalidades entrevistadas en cada uno de los países participantes de ASEAN, como políticos, diplomáticos y cónsules de Chile.

Acercándonos al final de la obra, a más de un lector fascinarán los apartados que abordan las visiones panorámicas del sudeste asiático: República de Singapur, Malasia, República de Indonesia, Reino de Tailandia y la República Socialista de Vietnam, puesto que integran infografía muy atractiva que inicia con la ubicación en el mapa y va incluyendo aspectos políticos, geográficos, económicos, sociales y de relaciones internacionales. Posteriormente se particulariza en la relación concreta con Chile, en la que además de recuperar aspectos históricos, se reflexiona sobre motivos ideológicos y culturales. En las respectivas secciones del tratado de libre comercio se expone con fechas, porcentajes y cantidades cómo es que se sustenta la colaboración comercial, presentando de forma esquemática, clara y visible, las exportaciones, importaciones y la balanza comercial. Es aquí donde se reflexiona en la necesidad de aspectos medioambientales como asesorías, la capacidad en materia de cooperación tecnológica y la necesidad de que exista una suficiente capacidad de acceso al agua potable, al tratamiento de aguas residuales, así como los cuidados en torno a los bosques y la reforestación.

Las fotografías, los mapas, las citas, las cifras, los cuadros e infogramas son una pequeña aproximación a tan rica muestra de lo que ocurre en cada uno de los países abordados. Es de reconocer la manera tan bien ilustrada en la que se plasmó cada localidad, así el lector puede trasladarse por medio de la lectura a estos lugares tan remotos como fascinantes, en donde se aprecia el reflejo de su riqueza, no sólo económica o comercial, sino también le permite captar un pequeño relato del perfil de su sociedad (demografía, cultura, razas, religiones, modelo educativo, tecnologías) y por supuesto sus relaciones internacionales y en particular su balance comercial, retos y perspectivas económicas con Chile.

Este libro efectúa una excelente recuperación de números, porcentajes, reseñas históricas y acciones de colaboración, se plasma información homogénea y equiparable de cada uno de los países involucrados, además de recuperar entrevistas de protagonistas políticos y diplomáticos esenciales para plasmar números y balances económicos y comerciales.

La salud, el bienestar y el medio ambiente es un reto que queda pendiente, tal vez para una siguiente publicación, puesto que aunque exista el Pacífico como un nexo que conecta a estos países, existe también una separación cultural, social, política, ideológica que requiere de años de colaboración o de distintas acciones en común para irse integrando o complementando.

Difícilmente se puede concebir una relación comercial tan compleja si no se visualizan distintos límites como la salud; desde las plagas y enfermedades presentes en granos, semillas y productos del campo, hasta el cambio climático que amenaza cultivos y flujos de exportación a merced de las condiciones y variaciones climáticas, o bien los aspectos ligados a los riesgos y peligros ambientales, con la presencia de sustancias tóxicas y su regulación en los productos de consumo alimentario.

Las personas que viajan por comercio, estudio o turismo, también se ven afectadas en sus traslados, entre países del ASEAN hacia o desde Chile, puesto que existe una memoria inmunológica que reconoce patógenos y al contaminarse por algunas malas prácticas de consumo o manejo higiénico de alimentos, pueden representar amenazas serias a la salud y al ambiente, sobre todo cuando las víctimas son personas sensibles, inmunodeprimidas o niños, o bien existe toda una rama de interés zoosanitario, de epidemiología o de salud pública en el ámbito de la producción pecuaria, y es en este tenor de ideas que se podrían visualizar distintas tendencias y escenarios globales como los que proponen los “objetivos del desarrollo sustentable” (ODS), que podrían dar la pauta de un siguiente volumen de esta colección de ASEAN y sus vínculos con Chile, y la forma en que responden a estos retos en el marco de sus acuerdos comerciales, culturales y turísticos.

Mucho tenemos que aprender como sociedad y como nación en México acerca de la necesidad de visualizar nuevas colaboraciones, retos y perspectivas; además del comercio, del flujo de mercancías y de los servicios, también se pueden reorientar nuevos vínculos sociales y culturales.

La riqueza de este libro va más allá de las carencias de abordaje de salud y medio ambiente que se identificaron, por lo que el desafío de compartir esta reseña nos invita a reflexionar acerca del impulso económico que representa una ubicación geográfica compartida como lo es la Cuenca del Pacífico y nos invita a pensar cómo la creciente comercialización con visión global demanda retos como la visión ambiental y de salud, la incorporación de nuevas habilidades de manejo de idiomas, el uso de nuevas tecnologías, e incluso el pensar en incorporar nuevos productos alimenticios, farmacéuticos, energías alternas y de producción sustentable.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons