SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Juvenile Masculinity, Sociocultural Elements and Disposition to Delinquency of Young Mexicans author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta de investigación psicológica

On-line version ISSN 2007-4719Print version ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.8 n.3 Ciudad de México Dec. 2018

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.3.09 

Artículos

Construcción y Validación de una Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico en Estudiantes del Estado de Jalisco

Construction and Validation of a Scale of Attitudes toward Drug Trafficking in Students from the State of Jalisco

Oscar Ulises Reynoso Gonzáleza  * 

Juan Francisco Caldera Montesa 

Rubén Soltero Avelara 

María del Rosario Zamora Betancourta 

Iván Alejandro Caldera Zamoraa 

Rogelia Yazbek Lozano Castellanosa 

aUniversidad de Guadalajara.


Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un instrumento de medida para conocer las actitudes hacia el narcotráfico de estudiantes universitarios y de bachillerato. El instrumento se denominó “Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico” y fueron evaluadas sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La muestra estuvo integrada por 2356 estudiantes de ambos niveles educativos. Al finalizar la validación, el instrumento quedó conformado por 17 reactivos y tres factores relacionados: “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes”, “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura”, mostrando propiedades psicométricas satisfactorias (α=867). En general, los estudiantes muestran actitudes negativas hacia el narcotráfico, con diferencias según el sexo y el nivel educativo, siendo los hombres y los bachilleres quienes mantienen menor grado de rechazo. Se recomienda aplicar la escala en otras poblaciones y contextos tanto para confirmar las propiedades sus psicométricas como para identificar el rechazo, la aceptación y la predisposición de pertenencia de los individuos hacia dicha actividad y particularmente, para identificar su asociación con otras variables de interés psicosocial.

Palabras clave: Narcotráfico; Actitudes; Jóvenes; Instrumento

Abstract

The objective of this research work was to build a measurement instrument to know the attitudes toward drug trafficking of university and high school students. The instrument was called the “Scale of Attitudes towards Drug Trafficking” and its psychometric properties of validity and consistency were evaluated through an exploratory and confirmatory factorial analysis. The sample consisted of 2356 students of both educational levels. At the end of the validation process, the instrument was made up of 17 items and three related factors: “Rejection of drug trafficking and drug traffickers”, “Support for drug trafficking and drug traffickers” and “Predisposition of belonging to drug trafficking and identification with narcoculture”, showing satisfactory psychometric properties (α = 867). In general, students show negative attitudes toward drug trafficking, with differences according to sex and educational level. The men and the high school students maintain lower level of rejection. It is recommended to apply the scale in other populations and contexts to confirm their psychometric properties and identify the rejection, acceptance and predisposition of belonging to drug trafficking, as well as to identify their association with other psychosocial variables of interest.

Keywords: Drug trafficking; Attitudes; Young; Instrument; Narcoculture

El narcotráfico es el comercio ilícito de sustancias que se encuentran prohibidas por la ley, integrando las actividades de cultivo, fabricación, distribución y venta de éstas (UNODC, 2017). Si bien el origen de estas actividades se remonta a principios del siglo XX (Astorga, 2005; Valdéz, 2013), la distinción o señalamiento de las sustancias prohibidas o drogas ilegales, decretados por los distintos estados o gobiernos, ha sido transformada a lo largo de los años, por ejemplo, desde considerar ilegal el comercio de alcohol en los Estados Unidos de América, hasta la reciente legalización de la marihuana en algunos países.

La Organización de las Naciones Unidas a través de su departamento contra la Droga y el Delito (UNODC, 2017), señala que el narcotráfico es una industria que tiene un gran mercado (principalmente en Norteamérica y Europa) que produce millones de dólares anuales en sus distintas actividades. Es considerado como un delito y un problema a combatir bajo dos tipos de discurso, uno “médico - jurídico” y otro “económico - político” (Ovalle, 2005). El primero hace hincapié en que las drogas son un peligro para la propia humanidad dadas sus características de dependencia, nocividad y apertura. Por otra parte, el discurso “económico - político” (Arieta, 2001 en Ovalle, 2005), tuvo su génesis en el momento en que son detectadas las grandes ganancias del narcotráfico. Se señaló el impacto que generaba los miles de millones de dólares de este negocio que llegan a las naciones productoras y consumidoras, provocando corrupción, desmoralización y violencia.

En cuestión de su estructura, el narcotráfico se encuentra organizado en cadenas de mando particulares, llamadas cárteles, los cuales se encargan del comercio de drogas en un determinado espacio geográfico, con una clientela establecida y rutas de trasporte y comercio delimitadas. Respecto a sus actividades, generalmente sobrepasan la fabricación, venta y distribución de drogas, dedicándose también a la extorsión, secuestro, robo y otras formas de crimen organizado (Valdéz, 2013). En el transcurso de la última década, el narcotráfico en México se ha convertido en uno de los problemas más graves y preocupantes del país, incluso, se ha señalado a este periodo como uno de los más violentos en la historia (Animal Político, 2016; Langer, 2015; Proceso, 2016). En dicho contexto, muchos autores coinciden en aludir a la estrategia nacional contra el Narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón como detonante de la violencia y el enfrentamiento entre la policía y las bandas criminales (Moreno, 2014; Moreno & Valdéz, 2016; Pereyra, 2012; Ramírez & Guillén, 2012; Reyes, Moslares, & Paola, 2015). Este incremento de violencia pública y combate al narcotráfico ha provocado distintos efectos sociológicos, psicológicos y hasta económicos en la comunidad mexicana en general, principalmente sobre la percepción de inseguridad y corrupción gubernamental (Ramírez & Guillén, 2012), el cierre de negocios y la migración en las zonas de mayor enfrentamiento. Además de lo anterior, otra consecuencia emanada de la lucha contra el narcotráfico es un mayor acercamiento a la idiosincrasia, prácticas, conductas y cosmovisión de los cárteles y narcotraficantes, en otras palabras, la popularización de la narcocultura.

La narcocultura puede entenderse como las manifestaciones comportamentales, expresiones artísticas y prácticas discursivas de aquellos que presentan un vínculo laboral, familiar o simplemente sentimental con el narcotráfico. Éste fenómeno es popularizado ya que, al convivir los narcotraficantes en sociedad, exteriorizan sus prácticas discursivas, convirtiéndolos en epicentro de cambios y transformaciones sociales y culturales relacionados con nuevas pautas de relación, valores y legitimación. Por tanto, se genera un escenario o entidad sociocultural que agrupa un conjunto de prácticas que se asocian a éste: derroche, opulencia, transgresión, desobediencia y violencia, por mencionar algunas (Ovalle & Giacomello, 2006).

Una de las manifestaciones más evidentes de la narcocultura se expresa a través de la música, en particular de los llamados narcocorridos. Estas composiciones exhiben historias, hazañas o declaraciones de los narcotraficantes, denotando poder, opulencia y supremacía frente al gobierno u otros contrincantes. Los narcocorridos representan uno de los aspectos más importantes en la manifestación de dicha cultura. Como señala Mondaca (2012): Por los narcocorridos pasan los sujetos simbólicos representantes del mundo narco, sus objetos concretos -vestimenta, vehículos, música, joyas, bebidas, celebraciones y más-, sus elementos subjetivos -creencias, valores, códigos, éxito, poder, ilegalidad, fracasos y triunfos-. Pero no sólo eso, los contenidos del género apelan a sentidos de identidad que tengan que ver con la pertenencia, el arraigo, el territorio, los lazos familiares, la lealtad, de códigos, entre otros, que forman parte de un universo simbólico creador y (re)creador de visiones del mundo en términos de una ética y estética (pág. 15).

La popularización de la narcocultura ha sido posible, por un lado, por el actual combate al narcotráfico, la percepción de corrupción del estado mexicano y el crecimiento de los cárteles; por otro, debido al desarrollo tecnológico para la comunicación de información, la creación de las redes sociales y las plataformas de música y video. Incluso, existe un gran número de negocios que comercializan con películas, canciones u objetos relacionados con la narcocultura que generan cuantiosas ganancias debido a su demanda (Schwarz, 2014). La narcocultura representa un problema social dado las implicaciones que conlleva. Su proyección a través de series televisivas, películas y música configura la idea del narcotraficante como héroe, como una persona con poder, dinero y lujos que se ha ganado su lugar a través de actividades éticamente cuestionables. Estas acciones tienen repercusiones sobre la manera en que los ciudadanos perciben y representan al narcotráfico y al narcotraficante, llegando a presentar una admiración, respeto y adoración por los capos, cárteles y sus manifestaciones culturales. Considerando esta situación, la actitud de los ciudadanos hacia el narcotráfico se ve permeada no solo por la manifestación real del narcotráfico mediante sus actividades, sino por el contexto narcocultural que se ha construido socialmente.

Para comprender el posicionamiento de las personas frente al fenómeno del narcotráfico y la narcocultura es preciso abordar el concepto de actitud, el cual hace referencia a las valoraciones que las personas construyen sobre distintos aspectos de la realidad al similar y relacionar la información que reciben del mundo en torno a dimensiones evaluativas. Éstas desempeñan una serie de funciones imprescindibles a la hora de buscar, procesar y responder a la información sobre el entorno, ya que sirven como organizadores del conocimiento, dirigen el comportamiento, consolidan la identidad y la expresión de valores (Briñol, Falces, & Becerra, 2007).

Sobre las dimensiones de dicho constructo, múltiples autores concuerdan en señalar que las mismas tienen una estructura tripartita, a saber, cognitivo (creencias), afectivo (los sentimientos) y conductual (la predisposición a actuar) (Casales, 1989; Fabrigar, MacDonald, & Wegener, 2005). Una actitud, sin embargo, puede manifestarse o no en una conducta, dependiendo de una serie de factores ambientales que favorezcan que aparezca o que, en cambio, se inhiba (Caldera, Carranza, Jiménez, & Pérez, 2015).

Cabe señalar que el estudio de estas se enmarca principalmente en dos aproximaciones teóricas: la Sociocognitiva y la de Representaciones Sociales, ambas se centran en el hecho de que los individuos aprenden unos de otros (Pelcastre, Gómez, & Zavala, 2015). La primera refiere que los individuos aprenden por observación, imitación y modelado, siendo este último uno de los procesos más importantes en su formación, en el cual los aprendices copian los gustos, aversiones, prejuicios y conductas positivas o negativas de un modelo (Pozo, 2000). Por su parte, la teoría de las Representaciones Sociales menciona que las mismas se generan mediante experiencias, información y conocimientos con los que las personas interactúan desde la educación, la tradición o la comunicación (Jodelet, 1986). En especial, esta última perspectiva sostiene que los medios de comunicación masiva tienen considerable influencia en su conformación (Pelcastre, Gómez, & Zavala, 2015).

Por lo anterior, la importancia de abordar la actitud de los ciudadanos hacia el narcotráfico recae en su función como sustento de la conducta (Ajzen & Fishbein, 2005), ya que la actitud hacia el narcotráfico puede determinar el ingreso e integración de los individuos a este tipo de actividades al considerarlo una aspiración o posibilidad de empleo efectiva para mejorar la calidad de vida (De la O & Flores, 2012), siendo los jóvenes y adolescentes la población más vulnerable (Moreno & Flores, 2015). Dado el aumento de conflictos y la popularización de la narcocultura, se ha normalizado la violencia como un aspecto cotidiano o natural, que reduce la sensibilidad ética de las acciones de estos grupos, asumiendo la justificación de su conducta en las circunstancias adversas del país y la borrosa e intangible promesa de una vida de lujos, dinero y poder que en la inclusión hacia el narcotráfico puede encontrarse, generando, por tanto, un posicionamiento positivo hacia éste.

Existen trabajos que abordan el posicionamiento de los individuos frente al narcotráfico y la narcocultura desde muy diversos enfoques y perspectivas. Los estudios encontrados giran en torno a tres aspectos, en primer lugar, los que realizan un análisis sobre el contenido narcocultural, es decir, que el autor realiza un abordaje de producciones artísticas, musicales o literarias donde aspectos del narcotráfico o la narcocultura se encuentran implícitos o explícitos en ellos (Alarcón, 2018; Corona, 2010; Lara, 2004; Maihold & Sauter, 2012; Mondaca, 2012). Estos estudios señalan el papel fundamental que juegan los narcocorridos en el análisis de la narcocultura, así como en otros medios de comunicación, como la literatura y el cine. Además, indican que los narcocorridos mejoran el entendimiento que se tiene del narcomundo y funcionan como guías ideológicas y de conducta, puesto que, de una manera u otra, hacen tangible esa realidad del imaginario social. En el mismo tenor, algunos estudios analizan el contenido misógino, machista y hasta homofóbico presente en las manifestaciones culturales del narco (Bernabéu, 2017; Biron, 2015; Cabañas, 2012; Mondaca, Cuamea, & Payares, 2015; Núñez G., 2017; Núñez N., 2017; Núñez G., 2018; Ramírez, 2010).

En segundo lugar, se encuentran los estudios que abordan, en distintos contextos y poblaciones, la opinión, representación, imagen o memoria colectiva hacia el narcotráfico o elementos de la narcocultura (Almanza, Gómez, Guzmán & Cruz, 2018; Campbell, 2007; Moreno, Burgos, & Valdez, 2016; Moreno & Flores, 2015; Ovalle, 2007; 2005; Reyes, Larrañaga, & Valencia, 2017; Vilalta, 2015). De estos estudios sobresalen los hallazgos reportados por Ovalle (2005), quien analiza las representaciones sociales de un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Tijuana. Su investigación refiere que éstos expresan un desagrado hacia al narcotráfico, ya que lo consideran como un crimen contra la juventud y una actividad reprobable. Resultados diferentes son señalados por Reyes, Larrañaga & Valencia (2017), quienes en una investigación desarrollada bajo la perspectiva estructural de las representaciones sociales con universitarios de Sinaloa, señalaron la presencia de los beneficios económicos como los lujos, casas o carros que proporciona el narcotráfico como parte de la imagen colectiva del narcotraficante, aunque también aspectos negativos como lo analfabeta, sanguinario, prepotente e inmoral del narcotraficante estuvieron presentes en su representación.

Por último, se encuentran los trabajos que describen los factores que influyen en el mantenimiento, continuidad o permanencia del narcotráfico como la pobreza y la violencia (Cisneros, 2014; De la O & Flores, 2012; Gómez, Almanza, & Ariagor, 2016).

Es de resaltar que la perspectiva de los trabajos citados se encuentra en su mayoría bajo el enfoque cualitativo (predominante de las representaciones sociales) y no se contempla la creación de un instrumento que permita identificar las actitudes de los jóvenes hacia el narcotráfico.

En tal sentido, el objetivo de este estudio fue desarrollar y validar una Escala de actitudes hacia el narcotráfico, para adolescentes y jóvenes, que contemplará la opinión favorable o desfavorable hacia el fenómeno y la valoración de una tentativa integración a sus actividades. Además de ello, el trabajo se planteó como propósito reconocer el tipo de actitudes de la población estudiada, así como comparar a las mismas conforme el sexo y nivel educativo de los participantes.

Método

Participantes

Para la realización del estudio fueron consideradas dos Instituciones de educación superior y una de media superior, todas de carácter público y pertenecientes a la región Altos Sur del Estado de Jalisco. La muestra fue no probabilística, por conveniencia (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) y quedó conformada por 2356 alumnos (568 de bachillerato y 1788 de licenciatura). Considerando el propósito del estudio, la muestra fue dividida aleatoriamente en dos secciones para desarrollar el proceso de validación. Sobre la primera mitad se ejecutó el análisis factorial exploratorio y sobre la segunda el confirmatorio. La media de edad fue de 19.7 años (σ = 2.91); 50.6% de los participantes fueron mujeres y 49.4% hombres. Como criterios de inclusión se señaló la participación voluntaria y el consentimiento informado firmado por el estudiante o sus padres en el caso de los menores de edad.

Instrumentos

Inicialmente se realizó una búsqueda especializada sobre el tema para detectar autores, enfoques y avances en torno al tema de investigación. En dicha búsqueda se evidenció la existencia de estudios que abordaban la representación o imagen colectiva de los jóvenes hacia el narcotráfico y los narcotraficantes, pero no se encontraron instrumentos que analizaran la actitud de estos hacia el narcotráfico. Ante tal consideración, se planteó como objetivo la construcción de una Escala de Actitudes. Previó a la redacción de los ítems se realizó un análisis de los estudios previos sobre el tema, en donde se comprobó una constante permanente en las respuestas de los participantes, es decir, la dualidad entre los beneficios del narcotráfico y los aspectos negativos del mismo. En el polo positivo se encuentran argumentos que señalan las usuras que sus actividades generan, la admiración a los narcotraficantes y el apoyo que éstos brindan a escuelas, iglesias u hospitales con sus ganancias. Por otro lado, en el polo negativo, se mencionan la violencia, la corrupción y la desaprobación de sus actividades, así como la ilegalidad y maldad en sus acciones. Con base en los hallazgos encontrados y la discusión actual sobre el tema, se elaboraron 30 ítems bajo la postura estructural y tripartita de las actitudes (Fabrigar, MacDonald, & Wegener, 2005). La redacción de dichos reactivos incluyó aspectos centrales en la discusión del tema, incluyendo argumentos negativos como la violencia, la corrupción y la venta de drogas, así como argumentos positivos o condescendientes al mencionar el apoyo a las comunidades, la mejora de las condiciones económicas para los involucrados y su inocencia en el consumo de drogas. Adicionalmente se contempló una serie de reactivos que identificaran el interés o predisposición de los respondientes a pertenecer al narcotráfico y la forma en que se identificaban con algunos elementos de la narcocultura. Como primera fase del análisis de validez y confiabilidad, se revisó el contenido del instrumento mediante la evaluación de jueces expertos, donde se incluyeron, modificaron y suprimieron distintos ítems para considerar todos los aspectos en la discusión del tema. De forma conjunta, una pequeña muestra de estudiantes de bachillerato y licenciatura evaluaron la claridad y comprensión de la versión preliminar. Al finalizar esta parte del proceso, la escala quedó constituida por 24 reactivos. La recolección de información se llevó a cabo en los salones de cómputo de cada institución con ayuda de los formularios en línea de Google, con la previa anuencia de las instituciones, los estudiantes y los padres de familia en sus respectivos casos. Al terminar el trabajo de campo se integró la información para continuar con la segunda fase del proceso de validación, la cual consistió en la verificación de validez de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y Confirmatorio (AFC). Para culminar esta fase se revisó la confiabilidad de los factores encontrados mediante la prueba de consistencia interna alfa de Cronbach.

Finalmente, la “Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico”, quedó conformado en su versión final por 17 reactivos y tres factores relacionados: “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes”, “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura”. El formato de respuesta utilizado fue de escalamiento ordinal (Likert) con cinco opciones de respuesta, de “totalmente en desacuerdo” a “totalmente de acuerdo”. Las propiedades psicométricas del instrumento se muestran en el apartado de resultados.

Procedimiento

En primer orden, se llevó a cabo una entrevista con las autoridades de los distintos planteles educativos. Después de la entrega de consentimientos, los estudiantes contestaron la escala mediante los formularios de Google. Una vez terminado el trabajo de campo, se procedió a realizar el AFE, el AFC y la revisión de consistencia interna. Una vez validado el instrumento, se identificaron las puntuaciones de los alumnos en cada uno de los factores y se analizaron las diferencias entre las actitudes hacia el narcotráfico y las variables sexo y nivel educativo. Se usó el programa SPSS V.20 para el AFE y el análisis bivariado; se utilizó el programa AMOS V.22. para el AFC.

Consideraciones éticas

Previo a la recolección de datos, se presentó una solicitud a los directivos de las instituciones escolares. Posteriormente se entregó un consentimiento informado a los estudiantes. Si éstos eran menores de edad, sus padres o tutores firmaron la autorización. Se les explicó que los investigadores se comprometían a resguardar los datos y solo divulgarlos de manera global con fines académicos, respetando el anonimato de los participantes.

Resultados

Análisis Factorial Exploratorio

El AFE fue ejecutado permitiendo la estructura libre de factores para identificar, sin prejuicios, el número adecuado de componentes. Considerando que los ítems no mostraron normalidad univariada (valores <.05 en la prueba de Kolmogorov) se optó por el método de ejes principales dado que no exige dicho supuesto y que su ejecución, similar al proceso de componentes principales, presenta una matriz de coeficientes que facilita la interpretación (Frías & Pascual, 2012). Los índices KMO (.906) y la prueba Bartlett (p < .000) mostraron que el modelo es apropiado, no presenta esfericidad y tiene una buena adecuación muestral (Hair, Anderson, Tatham, & Black, 1999). Considerando el criterio de autovalores mayores a 1 (Kaiser), se obtuvieron cuatro factores que explicaron el 47.97% de la varianza. Sin embargo, este resultado mostró inestabilidad en el último factor al conformarlo pocos reactivos y de muy baja saturación. Por tal motivo, y aludiendo al Criterio de Cattell sobre el gráfico de sedimentación (Moral, 2006a) se optó por mantener una estructura de tres factores. Dadas las circunstancias se ejecutó un segundo análisis factorial forzado a tres dimensiones mediante el método de factorización de ejes principales con rotación Equamax (Pérez, 2004).

Se estableció como límite de saturación el valor .4 y se suprimieron los reactivos que compartían la saturación principal en otro factor con una diferencia menor a .1; al concluir este proceso la escala quedó constituida por 18 reactivos. En la Tabla 1 se exponen las saturaciones por factor y los reactivos eliminados por baja saturación o compartida.

Tabla 1 Análisis Factorial Exploratorio 

Items Pesos Factoriales
1 2 3
20. El narcotráfico incrementan los niveles de violencia en mi país .747 -.064 -.129
14. El narcotráfico es uno de los problemas más serios que tiene mi país .682 -.020 -.185
15. Los narcotraficantes no respetan ni edad ni sexo, agreden a su antojo .670 -.068 -.137
23. Es una desgracia que los narcotraficantes hayan corrompido a los políticos de mi país .658 -.049 -.111
22. Los narcotraficantes son personas malas .619 -.224 .000
5. La sociedad debe combatir con mayor fuerza al narcotráfico .603 -.022 -.186
10. Toda persona involucrada con el narcotráfico es un delincuente que debe estar tras las rejas .600 -.035 -.112
7. El narcotráfico debe ser repudiado por todos los miembros de la sociedad .576 -.098 -.046
12. Me molestaría que uno de mis familiares fuera narcotraficante .513 -.050 -.251
3. No me gusta escuchar narcocorridos porque detesto lo que dicen* .378 -.054 -.216
13. El narcotráfico mejora la calidad de vida de las comunidades -.085 .647 .171
6. Los narcotraficantes son personas honorables porque utilizan su dinero -.153 .543 .139
para realizar obras públicas (pavimentado, agua, luz)
11. Los narcotraficantes son personas admirables -.176 .528 .325
9. Dedicándose al narcotráfico las personas mejoran su calidad de vida -.005 .485 .194
21. El narcotráfico no le hace daño a nadie -.329 .455 .187
17. El narcotráfico es una buena opción de empleo para el país** -.143 .438 .366
19. Los narcotraficantes no tienen la culpa de que haya drogadictos, cada quien decide si consume o no -.003 .424 -.103
8. No me da miedo cuando me topo con narcotraficantes* .021 .365 .059
2. El narcotráfico no está acabando con nuestra sociedad* .039 .195 .082
4. Tengo la expectativa de ser narcotraficante -.033 .315 .572
1. Aceptaría entrar al narcotráfico si tuviera problemas económicos -.050 .354 .546
16. No aceptaría ingresar al narcotráfico si me invitan** .479 .044 -.480
18. Yo no sería narcotraficante** .367 .076 -.457
24. Me gusta escuchar narcocorridos porque me identifico con lo que dicen -.124 .327 .452

Nota: Elaboración propia con base en los resultados de SPSS 20; * Ítem eliminado por saturación <.4; **ítem eliminado por saturación compartida

El primer factor se integró por reactivos que mostraban afirmaciones en contra del narcotráfico y los narcotraficantes, acentuando la violencia, la corrupción y las consecuencias negativas sobre la política, la economía y la sociedad en general. Además de ello, manifestaban que éste debe ser perseguido y castigado. En tal sentido, la dimensión se denominó “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes” y quedó constituido por nueve reactivos (20-14-15-23-22-5-10-7-12). El segundo factor agrupó ítems que manifestaban que el narcotráfico no era un problema y mejoraba las condiciones de los pueblos, sin mencionar que posicionaban a los narcotraficantes como personas admirables e inocentes sobre el consumo de drogas. Ante ello, el factor se nombró: “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” y se conformó por seis ítems (13-6-11-21-17-19). El tercer factor incluyó reactivos que evaluaban la tentativa integración del respondiente al narcotráfico, puesto que se cuestionaba sobre la posibilidad de formar parte de éste ante circunstancias adversas o por simple gusto. Además, el factor cuestionaba la identificación con manifestaciones culturales del fenómeno como los narcocorridos. En tal sentido, el factor se denominó: “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura”, quedando constituido por tres ítems (1-4-24).

Análisis Factorial Confirmatorio

Al constatar la ausencia de normalidad, se optó por el método Asintótico libre de distribución (Asymptotically distribution-free) para la ejecución del AFC. Éste se ejecutó en la segunda muestra aleatoria y contrastó tres modelos:

  • 1. El modelo extraído del AFE de tres dimensiones relacionadas (18 ítems)

  • 2. Un modelo unifactorial (18 ítems)

  • 3. Un modelo de tres factores relacionados (17 reactivos, eliminando el ítem 19 para obtener saturaciones mayores a .450 en el AFE)

La bondad de ajuste de los modelos propuestos fue evaluada con ayuda de diversos indicadores. Se utilizó como índices absolutos de ajuste la χ², el promedio de los residuales (RMR), el Índice General de Ajuste de Jöreskog (GFI) y su versión ajustada (AGFI). Además de ello, se utilizó la Raíz Cuadrada de la Media de los Errores de Aproximación de Steiger-Lind (RMSEA) para comparar la parsimonia de los modelos (Moral, 2006b). Los resultados se muestran en la Tabla 2:

Tabla 2 Índices de bondad de ajuste (tres modelos) 

Modelo Factorial X2 p GFI AGFI RMR RMSEA
1. Tres factores relacionados (18 ítems) 536.41 .000 .932 .912 .129 .051
2. Modelo unifactorial (18 ítems) 2607.54 .000 .707 .629 .145 .125
3. Tres factores relacionados (17 ítems) 495.91 .000 .934 .913 .122 .053

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de AMOS V.22

Respecto a la prueba χ2, ninguno de los modelos resultó adecuado al ser estadísticamente significativa (p<.05). A pesar de ello, la prueba pierde confiabilidad cuando se ejecuta en muestras superiores a 200 observaciones (Littlewood & Bernal, 2011). Por otra parte, los índices GFI y AGFI deben oscilar entre .90 y .95, tal como se manifiestan en los modelos uno y tres. Para el índice RMR los valores menores indican un mejor ajuste; nuevamente el modelo tres muestra los mejores indicadores al respecto. Por último, Browner y Crudeck (1993) y Byrne (2001) sugieren que el RMSEA debe ser menor de .08 para tener un ajuste aceptable o cercanos a .05 para obtener un buen ajuste; de forma reiterada, el modelo uno y tres presentan los mejores indicadores.

A partir de los hallazgos en esta fase el proceso de validación, se concluye que el modelo de tres factores y 17 reactivos (eliminando el ítem 19) expone los mejores indicadores de forma parsimoniosa.

Confiabilidad

Como última fase del proceso de validación, se constató la consistencia interna de cada factor con el cociente alfa de Cronbach. La primera dimensión obtuvo α=.861, la segunda alcanzó un valor α=.736 y la tercera reportó un valor α=.704; el puntaje total reportó α=.856. Todos los puntajes obtenidos pueden clasificarse como adecuados (Abad, Garrido, Olea, & Ponsoda, 2006). En tal sentido, al finalizar por completo el proceso de validación, la Escala de actitudes hacia el narcotráfico quedó constituida por 17 reactivos y tres factores relacionados: “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes” (5, 7, 10, 12, 14, 15, 20, 22, 23), “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” (6, 9, 11, 13, 21) y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” (1, 4, 24).

Actitudes hacia el narcotráfico

Para analizar las actitudes de los participantes hacia el narcotráfico se agruparon las muestras y se estimaron los puntajes totales y por cada factor. Para facilitar la comparación y la interpretación de los resultados se optó por calcular la media de cada factor (El resultado mínimo posible era de 1.0 y el máximo de 5.0) y crear un puntaje total de la escala (invirtiendo los valores del primer factor para unificar el sentido de los reactivos, por lo que, en tal promedio, un mayor puntaje significa una actitud más favorable hacia el narcotráfico). Los resultados se presentan en la Tabla 3:

Tabla 3 Resultados generales. 

Total/Factor M D.E.
Actitud hacia el narcotráfico 1.98 .659
Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes 3.65 .945
Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes 1.35 .656
Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura 1.70 .723

Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de SPSS 20

Si se consideran los puntajes mínimos y máximos puede ubicarse la puntuación media en el valor 3.0 y así segmentar los puntajes para dimensionar e interpretar su nivel. En tal sentido se establecerá el rango de puntuación bajo -negativo en la puntuación total- de 1 a 2.59 (40% del rango teórico), el rango de puntuación media -neutro en la puntuación total- de 2.60 a 3.39 (20% del rango teórico) y el rango alto -positivo en la puntuación total- de 3.40 a 5.00 (40% del rango teórico).

Con base en los apuntes anteriores, se identifica que en la puntuación total “Actitudes hacia el narcotráfico” los estudiantes manifiestan una posicionamiento o actitud negativa hacia el fenómeno de forma consistente (M=1.98; D.E.=.659). Respecto a los factores, en el primer de ellos “Rechazo hacia el narcotráfico y los narcotraficantes” se observa un nivel alto (M =3.65; D.E.=.945). En el segundo caso, la dimensión “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” expresa un puntaje bajo (M =1.35; D.E.=.656) y en el tercer y último factor “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” se registró un nivel bajo de (M=1.70; D.E.=.723). De igual forma, el porcentaje mayor de los estudiantes siempre se encuentra en el polo de rechazo hacia el fenómeno.

Tabla 4 Resultados generales bajo clasificación. 

Total Negativa Neutra Positiva
n % n % n %
Actitud hacia el narcotráfico 1899 80.6% 420 17.8% 37 1.6%
Factor Bajo Medio Alto
n % n % n %
Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes 321 13.6% 549 23.3% 1486 63.1%
Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes 2177 92.4% 134 5.7% 45 1.9%
Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura 1999 84.8% 274 11.6% 83 3.5%

Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de SPSS 20

Posteriormente se realizaron dos análisis considerando las variables sexo y nivel educativo (bachillerato y licenciatura). En primera instancia, y considerando la ausencia de normalidad en la variable de estudio (p<.05 en el contraste de Kolmogorov con la corrección de Lilliefors), se utilizó la prueba U de Mann Whitney para comparar los resultados según el sexo de los estudiantes. Los resultados se muestran en la Tabla 5:

Tabla 5 Sexo y actitudes hacia el narcotráfico. 

Total/Factor Hombres Mujeres
X p r M D.E. M D.E.
Actitud hacia el narcotráfico -4.344 .000 .08 2.05 .692 1.92 .620
Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes -1.762 .078 .03 3.62 .978 3.70 .912
Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes -9.236 .000 .19 1.48 .749 1.24 .526
Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura -4.884 .000 .10 1.79 .764 1.63 .673

Nota: Prueba utilizada: U de Mann Whitney. Prueba de tamaño del efecto: r de Rosenthal; Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de SPSS 20

En la comparación, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en “Actitud hacia el narcotráfico” (X=-4.344; p=.000) y en los factores “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-9.236; p=.000) y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” (X=-4.884; p=.000). En todos los casos, los hombres manifestaron actitudes más favorables hacia el narcotráfico. Sin embargo, el tamaño del efecto, expresado a través de la r de Rosenthal (recomendado para datos no paramétricos), muestra que las diferencias entre hombres y mujeres son pequeñas, principalmente en el total (r=.08) y el factor de predisposición (r=.10), pero un poco mayores en el factor de apoyo (r=.19) (Coolican, 2009; Grissom & Kim, 2005).

Por último, se contrastaron los promedios según el nivel de escolaridad. Nuevamente bajo la consideración de la ausencia de normalidad, se optó por la prueba no paramétrica U de Mann Whitney para el contraste. Los resultados se muestran en la Tabla 6:

Tabla 6 Nivel educativo y Actitudes hacia el narcotráfico. 

Total/Factor Bachillerato Licenciatura
X p r M D.E. M D.E.
Actitud hacia el narcotráfico -13.704 .000 .28 2.32 .673 1.87 .618
Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes -11.707 .000 .24 3.25 .973 3.79 .900
Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes -12.228 .000 .25 1.66 .840 1.26 .554
Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura -8.519 .000 .17 1.95 .819 1.63 .673

Prueba utilizada: U de Mann Whitney. Prueba de tamaño del efecto: r de Rosenthal. Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de SPSS 20

Los resultados indican diferencias significativas tanto en la actitud hacia el narcotráfico (X=-13.704; p=.000) como en los factores “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-11.707; p=.000), “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-12.228; p=.001) y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” (X=-8.519 p=.000). En este contraste, el tamaño del efecto presentó valores superiores, indicando que la diferencia entre niveles educativos mantiene una dimensión mediana, principalmente en el total (r=.28) y en los dos primeros factores (r=.24; r=.25). En todos los casos los estudiantes de bachillerato denotan actitudes más positivas hacia el narcotráfico que los universitarios.

Discusión

El narcotráfico se ha identificado como uno de los problemas más importantes de México en los últimos años, dadas las condiciones de violencia, corrupción y desequilibrio que genera en la población. Aunado a ello, la popularización de la narcocultura por distintos factores ha construido una visión distorsionada del narcotráfico y del narcotraficante como un sujeto heroico, con poder, riqueza y opulencia. Estos factores del entorno social tienen repercusiones en la forma en que la sociedad se posiciona frente al narcotráfico, principalmente para los jóvenes, quienes pueden verlo una como una opción de empleo ante las circunstancias adversas del contexto (De la O & Flores, 2012). En tal sentido, la actitud que de este fenómeno se constituye resulta de suma importancia para determinar la integración de los jóvenes a sus actividades (Ovalle, 2005), por lo cual resulta de suma importancia.

En tal sentido, con el propósito de conocer la actitud de dicha población hacia el narcotráfico, se elaboró un instrumento denominado: “Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico”, el cual quedó constituido por 17 reactivos y tres factores relacionados. El primer de ellos, “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes”, se integró de afirmaciones en contra del narcotráfico y los narcotraficantes, haciendo referencia a la violencia, la corrupción y las consecuencias negativas sobre la política, la economía y la sociedad en general. El segundo, “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes”, se conformó por reactivos que mostraban los beneficios del narcotráfico, indicaban que éste no era un problema y mejoraba las condiciones de los pueblos, sin mencionar que posicionaban a los narcotraficantes como personas admirables e inocentes sobre el consumo de drogas. El último, “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura”, evaluaba la posible integración del joven al narcotráfico, puesto que se cuestionaba sobre la posibilidad de formar parte de sus actividades ante circunstancias adversas o por simple gusto. Además, el factor cuestionaba la identificación con manifestaciones culturales del fenómeno como los narcocorridos. El instrumento mostró propiedades psicométricas adecuadas en las distintas fases del proceso de validación, por lo que puede ser utilizado en la investigación con la certeza de su confiabilidad y validez de contenido y constructo. Además de ello, con el beneficio de su practicidad y breve tiempo de aplicación.

Con relación a la conformación de las dimensiones, el contenido de éstas se encontró claramente diferenciado, permitiendo conocer, por un lado, las actitudes positivas hacia el narcotráfico y los narcotraficantes y, por otro, las actitudes negativas. Además de ello, se conformó un factor que detectaba el interés del respondiente a integrarse al narcotráfico y su identificación o gusto con elementos de la narcocultura, particularmente con los narcocorridos. En tal sentido, esta dimensión permitió detectar con claridad la expectativa de los jóvenes por integrarse en estos grupos, sumarse a sus actividades y denotar su atracción hacia sus manifestaciones culturales.

Respecto a los hallazgos encontrados en la aplicación del instrumento, se puede observar que los estudiantes en general, tanto en la puntuación total como en cada dimensión, muestran una actitud negativa hacia el narcotráfico, un nivel bajo de aceptación y un nivel alto de rechazo. De igual forma, el factor “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” mostró niveles bajos. Estos resultados son similares a los reportados por Ovalle (2005) quien manifiesta que los adolescentes en general muestran una satanización al narcotráfico. Sin embargo, es preciso resaltar que, a pesar de encontrar promedios bajos, existe un porcentaje de estudiantes que tienen una actitud positiva hacia éste (1.6%), que lo rechaza levemente (13.6%), que lo apoya (1.9%) y que se identifica o ha considerado involucrarse en esta actividad (3.5%). A partir de estos hallazgos, resulta pertinente analizar si el hecho de estar integrados en un entorno escolar es un aspecto protector para los adolescentes frente el fenómeno de la narcocultura, por lo que sería necesario indagar sobre las actitudes de jóvenes no escolarizados y de otros contextos.

En el análisis bivariado de los datos se contrastaron las actitudes de participantes con las variables de sexo y nivel educativo. En el caso del sexo, se encontraron diferencias significativas en la puntuación total (X=-4.344; P=.000; r=.08) y en los factores “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-9.236; P=.000; r=.19) y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” (X=-4.884; P=.000; r=.10). En todos los casos, los hombres mostraron una actitud más favorable hacia el fenómeno que las mujeres. Aunque esta diferencia podría deberse al marcado machismo que dentro de sus manifestaciones culturales y prácticas discursivas posiciona al hombre como sujeto privilegiado con el derecho de poseer mujeres (Mondaca, Cuamea, & Payares, 2015), lo cierto es que la diferencia entre los puntajes de unos y otros es relativamente pequeña (manfestado por el tamaño del efecto). Por tanto, es recomendable extender y profundizar los estudios para indagar más sobre la actitud de hombres y mujeres hacia el narcotráfico.

En el caso de la escolaridad, al contrastar las actitudes de los estudiantes de bachillerato y licenciatura se encontraron diferencias significativas en la puntuación total (X=-13.704; P=.000; r=.28) y en los factores “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-11.707; P=.000; r=.24) “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” (X=-12.228; P=.000; r=.25) y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura” (X=-8.519; P=.000; r=.17). En todos los casos, los bachilleres mostraron una actitud más positiva hacia el narcotráfico que los universitarios; adicionalmente, estas diferencias fueron mayores que las manifestadas entre hombres y mujeres. Existen algunos elementos que podrían explicar la diferencia entre ambos niveles educativos, haciendo alusión al factor protector de la educación, al nivel de reflexión que los años de escolaridad pudieran aportar, o al desinterés de incluirse en actividades ilícitas cuando se está desarrollando un proyecto de vida académico. Sin embargo, es pertinente ampliar los estudios al respecto para determinar con mayor seguridad, los factores que generan las diferencias encontradas.

Finalmente, conviene señalar algunas de las limitaciones del presente estudio, refiriendo principalmente el factor de deseabilidad social. Aunque en las instrucciones que se dieron a los participantes se mencionaba el cuidado de los datos, el respeto al anonimato y la confidencialidad para asegurar respuestas honestas y confiables, la delicadeza del tema a tratar pudiera generar en los respondientes la necesidad de mostrarse en contra de un fenómeno claramente negativo y matizar alguna de sus contestaciones. Por último, se sugiere ampliar las investigaciones en otros contextos y poblaciones, tanto para confirmar las propiedades sus psicométricas de la presente escala, como para identificar el rechazo, la aceptación y la predisposición de pertenencia de los individuos hacia dicha actividad; pero, sobre todo, para analizar la relación de las actitudes hacia el narcotráfico con otras variables de índole psicosocial, tales como el clima familiar, la violencia en la escuela, el acoso escolar, el consumo de sustancias u otros aspectos como el nivel socioeconómico, el grado de violencia de la región estudiada y el agrado por el contenido narcocultural de series televisas, novelas y música.

Referencias

1. Abad, J., Garrido, J., Olea, J., & Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. [ Links ]

2. Ajzen, I., & Fishbein, M. (2005). The Influence of Attitudes on Behavior. En D. Albarracin, B. Johnson, & M. Zanna, The Handbook of Attitudes (págs. 173-222). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. [ Links ]

3. Alarcón, S. (2018). Deshumanización en la literatura con tema de narcotráfico. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(1), 75-89. doi:10.15443/RL2807. [ Links ]

4. Almanza, A., Gómez, A., Guzmán, D., & Cruz, J. (2018). Representaciones sociales acerca del narcotráfico en adolescentes de Tamaulipas. Región y Sociedad, 30(72), 1-25. doi:10.22198/rys.2018.72.a846. [ Links ]

5. Animal Político. (30 de Agosto de 2016). El aumento de víctimas por conflictos internos en México solo es superado por Siria. Animal Político (Versión electrónica). Recuperado de:http://www.animalpolitico.com/2016/08/indice-paz-mexico-estados-mas-seguros/. [ Links ]

6. Astorga, L. (2005). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. México: Plaza y Janés. [ Links ]

7. Bernabéu, A. (2017). La Saga de Camelia la Texana. La mujer en el narco y en el narcocorrido. Conserveries Mémorielles (20), 1-21. [ Links ]

8. Bialowas, A. (2009). Pérez-Reverte’s “La Reina del Sur” or Female Aggression in “Narcocultura”. Hispanic Journal, 30(1), 273-284. [ Links ]

9. Biron, R. (2015). NarCoMedia: Mexican Masculinities. Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultura, 11(1), 185-189. [ Links ]

10. Briñol, P., Falces, C., & Becerra, A. (2007). Actitudes. En J. Morales, E. Gaviria, M. Moya, & I. Cuadrado, Psicología social (págs. 457-490). Madrid: McGraw-Hill. [ Links ]

11. Browner, M., & Crudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. Bollen, & S. Long, Testing structural equation models (págs. 136-162). Newbury Park, CA: Sage. [ Links ]

12. Byrne, B. (2001). Structural equation modeling with Amos: Basic concepts, applications and programming. Mahwah, NJ: Erlbaum. [ Links ]

13. Cabañas, M. (2012). Narcotelenovelas, Gender, and Globalization in Sin tetas no hay paraíso. Latin American Perspectives, 39(3), 74-87. doi:10.1177/0094582X11434303. [ Links ]

14. Caldera, J. Carranza, M. Jiménez, A., & Pérez, I. 2015). Actitudes de los Estudiantes Universitarios Ante la Tutoría. Diseño de una Escala de Medición. Revista de la Educación Superior. 44(1), 103-124. [ Links ]

15. Campbell, H. (2007). El narco-folklore: narrativa e historias de la droga en la frontera. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 16(32), 46-70. [ Links ]

16. Casales, J. (1989). Psicología social, Contribución a su estudio. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

17. Cisneros, J. (2014). Niños y jóvenes sicarios: una batalla cruzada por la pobreza. El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual (186), 7-18. [ Links ]

18. Cooligan, H. (2009). Research methods and statistics in psychology. Londres: Hooder. [ Links ]

19. Corona, R. (2010). Los mecanismos miméticos de reproducción de la violencia vistos a través de los narcocorridos. Universitas Philosophica, 27(55), 221-229. [ Links ]

20. De la O, M., & Flores, A. (2012). Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la frontera noreste de México. Desacatos (38), 11-28. [ Links ]

21. Fabrigar, L., MacDonald, T., & Wegener, D. (2005). The Structure of Attitudes. En D. Albarracín, B. Johnson, & M. Zanna, The handbook of attitudes (págs. 79-124). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc . [ Links ]

22. Frías, D., & Pascual, M. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio en la investigación sobre la conducta del consumidor y el marketing. Suma Psicológica, 19(1), 45-58. [ Links ]

23. Grissom, R., & Kim, J. (2005). Effect Size for research. A broad practical Approach. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

24. Gómez, L., Almanza, A., & Ariagor, M. (2016). Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: drogas e inseguridad. Revista de Psicología, 34(2), 445-472. doi:10.18800/psico.201602.009 [ Links ]

25. Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice Hall. [ Links ]

26. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. [ Links ]

27. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici, Psicolología Social II (págs. 469-494). Barcelona: Paidós. [ Links ]

28. Langer, A. (17 de Junio de 2015). México, el segundo país más violento en toda América. El Econonomísta (versión electrónica). [ Links ]

29. Lara, E. (2004). Teoría de las representaciones sociales: sobre la lírica de los narcocorridos. Nómadas (9). [ Links ]

30. Littlewood, H., & Bernal, E. (2011). Mi primer modelo de ecuación estructural Lisrel. México: Cincel. [ Links ]

31. Maihold, G., & Sauter, R. (2012). Capos, reinas y santos- la narcocultura en México. iMex. México interdisciplinario, 2(3), 64-96. [ Links ]

32. Mondaca, A. (2014). Narrativa de la narcocultura. Estética y consumo. Ciencia desde el occidente, 1(2), 29-39. [ Links ]

33. Mondaca, A., Cuamea, G., & Payares, R. (2015). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 6(1), 170-188. [ Links ]

34. Mondaca, A. (2012). Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México. Tlaquepaque, Jalisco: Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Científicos-Sociales. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente . [ Links ]

35. Moral, J. (2006a). Análisis factorial exploratorio y aplicación al desarrollo de escalas. En R. Landero, & M. González, Estadística con SPSS y metodología de la investigación (págs. 387-444). México: Trillas. [ Links ]

36. Moral, J. (2006b). El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). En R. Landero, & M. González, Estadística con SPSS y metodología de la investigación (págs. 445-528). México: Trillas . [ Links ]

37. Moreno, D. (2014). Memoria colectiva y proximidad psiosociológica al narcotráfico en Sinaloa. México: Tesis para obterner el grado de Doctor en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

38. Moreno, D., & Flores, F. (2015). Aceptación y rechazo al narcotráfico: un estudio intergeneracional sobre distancia social y nivel de contacto. Alternativas en Psicología, 18(32), 160-176. [ Links ]

39. Moreno, D., Burgos, C., & Váldez, J. (2016). Daño social y cultura del narcotráfico en México: Estudio de representaciones sociales en Sinaloa y Michoacán. Mitologías hoy. Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos, 14, 249-269. doi: 10.5565/rev/mitologias.387. [ Links ]

40. Nuñéz G., M. (2017). Masculinidades en la narcocultura: el machismo, los buchones y las mangueras. Revista Conjeturas Sociológicas, 5(14), 109-125. [ Links ]

41. Núñez G., M. (2018). Masculinidades y condición de clase en la narcocultura: los “Pesados” y los “Tacuaches”. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 12(1), 81-96. [ Links ]

42. Núñez N., G. (2017). “El mal ejemplo”: masculinidad, homofobia y narcocultura en México. El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual 14(5), 45-58. [ Links ]

43. Ovalle, L. (2005). Entre la indiferencia y la satanización. Representaciones sociales del narcotráfico desde la perspectiva de los universitarios de Tijuana. Culturales, 1(2), 63-89. [ Links ]

44. Ovalle, L. (2007). “Ajustes de cuentas”. Muertes violentas y narcotráfic en Baja Califronia. Arenas. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales (10), 71-88. [ Links ]

45. Pelcastre, L., Gómez, A., & Zavala, G. (2015). Actitudes hacia la ciencia de estudiantes de educación preuniversitaria del centro de México. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(3), 475-490. [ Links ]

46. Pereyra, G. (2012). México: violencia criminal y “guerra contra el narcotráfico”. Revista Mexicana de Sociología, 74(3), 429-460. [ Links ]

47. Pérez, C. (2004). Técnicas de análisis multivariantes de datos. Madrid: Pearson. [ Links ]

48. Prieto, M., & Carrillo, J. (2014). Educación y violencia en México: un fenómeno en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación, 1(1), 41-54. [ Links ]

49. Pozo, I. (2000). Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

50. Proceso. (9 de Junio de 2016). México, entre los tres países más violentos de América Latina. Proceso (versión electrónica ).Links ]

51. Ramírez, E., & Guillén, L. (2012). El narcotráfico en México y su relación con la seguridad nacional. Mundo Siglo XXI(20), 91-98. [ Links ]

52. Ramírez, J. (2010). Sicarias, buchonas y jefas: perfiles de la mujer en el narcocorrido. The Colorado Review of Hispanic Studies, 8(9), 327-352. [ Links ]

53. Reyes, G., Moslares, C., & Paola, H. (2015). Estrategia Nacional de Seguridad. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2, 105-126. doi:10.17951/al.2015.2.105 [ Links ]

54. Reyes, H., Larrañaga, M., & Vaencia, J. (2017). La representación social del narcotraficante en jóvenes sinaloenses. Región y Sociedad , 26(69), 66-88. [ Links ]

55. UNODC. (15 de Mayo de 2017). United Nations Office on Drogs and Crime. Recuperado de Drug trafficking: http://www.unodc.org/unodc/es/drug-trafficking/index.htmlLinks ]

56. Valdéz, G. (2013). Historia del narcotráfico en México. México: Aguilar. [ Links ]

57. Vilalta, C. (2015). Las variaciones geográficas de la percepción de la amenaza del crimen organizado y el narcotráfico en México. Foro internacional, 55(3), 846-878. [ Links ]

Anexo 1: Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico

A continuación, se presentan una serie de oraciones que pretenden conocer tu opinión acerca del narcotráfico y los narcotraficantes. Lee atentamente cada una de ellas y coloca una X según tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las oraciones. No existen respuestas correctas o incorrectas, solo se honesto(a) al momento de responder. Los datos obtenidos de tu participación serán tratados de forma confidencial y con fines estrictamente científicos.

Ítems Completamente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo
  • 1. Aceptaría entrar al narcotráfico si tuviera problemas económicos.

  • 2. Tengo la expectativa de ser narcotraficante.

  • 3. La sociedad debe combatir con mayor fuerza al narcotráfico.

  • 4. Los narcotraficantes son personas honorables porque utilizan su dinero para realizar obras públicas (pavimentado, agua, luz).

  • 5. El narcotráfico debe ser repudiado por todos los miembros de la sociedad.

  • 6. Dedicándose al narcotráfico las personas mejoran su calidad de vida.

  • 7. Toda persona involucrada con el narcotráfico es un delincuente que debe estar tras las rejas.

  • 8. Los narcotraficantes son personas admirables.

  • 9. Me molestaría que uno de mis familiares fuera narcotraficante.

  • 10. El narcotráfico mejora la calidad de vida de las comunidades.

  • 11. El narcotráfico es uno de los problemas más serios que tiene mi país.

  • 12. Los narcotraficantes no respetan ni edad ni sexo, agreden a su antojo.

  • 13. El narcotráfico incrementa los niveles de violencia en mi país.

  • 14. El narcotráfico no le hace daño a nadie.

  • 15. Los narcotraficantes son personas malas.

  • 16. Es una desgracia que los narcotraficantes hayan corrompido a los políticos de mi país.

  • 17. Me gusta escuchar narcocorridos porque me identifico con lo que dicen.

Calificación:

Puntuación total:

(R1+R2+(6-R3) +R4+(6-R5) +R6+(6-R7) +R8+(6-R9) +R10(6-R11) +(6-R12) +(6-R13) +R14+(6-R15) +(6-R16) +R17) /17

Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes:

(R3+R5+R7+R9+R11+R12+R13+R15+R16) /9

Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes:

(R4+R6+R8+R10+R14) /5

Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura:

(R1+R2+R17) /3

Recibido: 13 de Abril de 2018; Aprobado: 31 de Octubre de 2018

*Contacto: Oscar Ulises Reynoso González. Correo electrónico: ulises.reynoso@academicos.udg.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons