SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Identification of Escherichia coli pathotypes in ground beef from butcher shops of Guadalajara, Jalisco, MexicoFoliage of Albizia lebbeck (L.) Benth for feeding pigs. 1. Indices of consumption pattern and productive behavior author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista bio ciencias

On-line version ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.7  Tepic  2020  Epub Apr 28, 2021

https://doi.org/10.15741/revbio.07.e905 

Artículos originales

Patrones de precipitación en las cuencas Usumacinta y Grijalva (sur de México) bajo un clima cambiante

M. Andrade-Velázquez1 

O. R. Medrano-Pérez1  * 

1Cátedra CONACYT ̶ Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. (CCGS). Calle Centenario Instituto Juárez S/N, Col. Reforma, C.P. 86080, Villahermosa, Tabasco, México.


RESUMEN

Las cuencas Usumacinta y Grijalva se caracterizan por su alta riqueza hídrica y natural, no solo reúnen gran parte de la biodiversidad, sino que también son responsables del 30 % del escurrimiento superficial total del país. No obstante, se reconoce al sureste mexicano por su alto grado de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo climático. En tal sentido, si bien en las zonas tropicales los datos climáticos son escasos, para el conocimiento y comprensión del clima, es fundamental analizar los cambios de los patrones de precipitaciones como una variable crítica del clima. El presente estudio analiza el comportamiento de los patrones de precipitaciones mediante el uso del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) para el periodo de 1960 a 2016 en las cuencas de Grijalva y Usumacinta. Se confirma que eventos húmedos ocurren en las fases negativas de la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO) y de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), mientras que los eventos secos ocurren en fases positivas, respectivamente. Adicionalmente, las cuencas han estado sometidas a distintos procesos de degradación ambiental, observados en mayor o menor medida en cada una de las cuencas y porciones de los países involucrados. Así, el cambio climático no representa la única presión sobre los recursos naturales de la zona, puesto que se han observado intensos procesos de degradación de la cobertura vegetal y de deforestación, entre otros, y esa presión puede verse exacerbada por los efectos del cambio climático.

PALABRAS CLAVE: Cuencas transfronterizas tropicales; variabilidad climática; ambiente; precipitación; deforestación

ABSTRACT

The Usumacinta and Grijalva basins of Mexico are characterized by their high water and natural wealth. They gather a great part of the biodiversity and are responsible for 30 % of the total surface runoff in Mexico. However, southeastern Mexico is recognized to present a high degree of socioeconomic vulnerability and climatic risk. Thus, since climatic data in tropical zones are scarce for climate knowledge and understanding, it is essential to analyze changes in precipitation patterns as a critical variable of climate. The present study analyzed the behavior of precipitation patterns using the Standardized Precipitation Index (SPI) for the period from 1960 to 2016 in the Grijalva and Usumacinta basins. Wet events were confirmed to occur during negative phases of the Pacific Decadal Oscillation (PDO) and the El Niño Southern Oscillation (ENSO), whereas dry events occurred during their positive phases, respectively. In addition, the basins have been subjected to different environmental degradation processes, observed to a greater or lesser extent in each of the basins and parts of the countries involved. Thereby, climate change did not represent the only pressure on the natural resources of the area, since intense processes of degradation of vegetation cover and deforestation, among others, have been observed, and this pressure can be exacerbated by the effects of climate change.

KEY WORDS: Tropical transboundary basins; climate variability; environment; precipitation; deforestation

Introducción

El cambio climático debido al calentamiento global se ha vuelto la mayor amenaza del siglo 21 para la sociedad, puesto que la naturaleza interconectada de los riesgos asociados a este cambio afecta a innumerables sectores y áreas de actividad humana (Mora et al., 2018). Estudios científicos recientes tal como IPCC (2018) y Mora et al. (2018) han demostrado que los cambios y la variabilidad climática pueden impactar negativamente en la salud humana, los ecosistemas, y varios sectores socioeconómicos. En este contexto, aspectos vitales para el desarrollo y el bienestar social, como la producción de alimentos, las áreas costeras, los asentamientos humanos, los recursos hídricos, la infraestructura y la seguridad son y serán afectados por tales fenómenos. No obstante, el cambio climático representa un factor adicional, el cual presiona a los sistemas naturales en conjunto con la demanda creciente para recursos, el cambio de uso del suelo y la contaminación. El cambio climático no afectará a todos en la misma medida; los países en desarrollo y los grupos sociales más vulnerables serán los más afectados (Mateos et al., 2016). En las regiones de Mesoamérica y del Caribe, van creciendo los retos en lo que a esto respecta (González et al., 2017; Muñoz‐Jiménez et al., 2019).

Por lo tanto, en el contexto de cambio global y sus efectos sobre el ciclo hidrológico, la gestión de recursos hídricos representa un reto mundial al enfrentarse con uno de los problemas más serios en los recursos hídricos a corto plazo, como el crecimiento de la demanda de agua, la contaminación del agua, el cambio climático y las perturbaciones de los ecosistemas (Magaña et al., 2018). La disponibilidad de agua y los cambios en precipitaciones evidenciados por las sequías y el agotamiento de los acuíferos impacta de manera substancial en áreas urbanas como rurales (Duran-Encalada et al., 2017). México está considerado como uno de los países más susceptibles por su alta vulnerabilidad a los efectos negativos del cambio climático. Según Molina et al. (2017), 15 % del territorio nacional, 68 % de la población y 71 % del Producto Interno Bruto (GDP) están extremadamente expuestos a los efectos negativos directos del cambio climático. La variabilidad climática está relacionada a eventos naturales como son las inundaciones y las tormentas tropicales, a efectos negativos en actividades como la agricultura y la producción hidroeléctrica y pérdidas socioeconómicas en todo México (Landa et al., 2008; Magaña et al., 2001). En particular, la frontera sur tiene una alta exposición a los impactos de la variabilidad climatológica y del cambio climático, donde las inundaciones representan uno de los mayores problemas en las cuencas transfronterizas de esta área (García & Kauffer, 2011; Kauffer, 2006). Sin embargo, las capacidades de respuesta institucional y socioeconómica a estos fenómenos están consideradas como limitadas en esta área (CAFS, 2018). Esta situación no es exclusiva de México, puesto que los retos en esta área son compartidos en mayor o menor medida por otros países de la región.

En este contexto, el sureste de México tiene una extensa riqueza natural, incluyendo recursos hídricos, los cuales están principalmente en las cuencas Grijalva y Usumacinta (Cruz-Paz et al., 2018; García & Kauffer, 2011), estas cuencas son geográficamente adyacentes. Los moduladores de variables climatológicas como las precipitaciones en esta región son principalmente ondas del este y ciclones tropicales durante el verano y frentes fríos durante el invierno (Andrade-Velázquez, 2017). El comportamiento de las precipitaciones puede ser evaluado por el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI, por sus siglas en inglés), el cual provee información sobre los periodos húmedos y secos en la región (Santana et al., 2017). Esta información es necesaria para determinar cambios en los patrones regionales de precipitación a diferentes escalas de tiempo, e.g., estacional, anual o de mayor periodicidad. Sin embargo, los datos climatológicos en México y en áreas tropicales son escasos, y su disponibilidad cuantitativa y cualitativa ha dado como resultado muy pocos estudios sobre la evidencia y las tendencias de cambio climático en el país (Duncan-Golicher & Morales, 2005; Montero-Martínez et al., 2018). En diferentes regiones, el re-análisis de datos ha sido usado para suministrar los registros de observación (Cavazos et al., 2019). Eso plantea un reto para la presente investigación, puesto que el conocimiento y la comprensión del clima son esenciales para analizar los cambios de precipitación como una variable climatológica crítica.

En esta perspectiva, el presente estudio exploró y analizó los patrones de precipitaciones en las cuencas transfronterizas de Usumacinta y Grijalva desde un punto de vista natural, i.e., implicando una delineación natural e hidrográfica de estos cuerpos de agua incluyendo Guatemala y Belice. Por lo tanto, puesto que el lado mexicano es una cuenca receptora, el presente estudio buscó entender los patrones de precipitaciones en estas cuencas, que son representadas por una unidad natural. Así, el estudio tuvo el propósito de mejorar el conocimiento y de promover la resiliencia del clima en la región. Sobre esta base, concluimos que nuestro enfoque puede promover no sólo la investigación sobre el tema, recalcando la generación de conocimiento para las cuencas bajo varios contextos, sino también la toma de decisiones relacionada con los retos de gestión del recurso hídrico en el área de estudio.

Materiales y Métodos

Área de estudio

El área de la frontera sur de México comprende seis cuencas abarcando un área total de ~168,349 km2 (cuencas Usumacinta, Grijalva, Candelaria, Hondo, Suchiate y Coatán), las cuales se extienden a través de México, Guatemala y Belice. En particular, las cuencas Grijalva y Usumacinta (a las cuales se les denomina cuenca completa en adelante), por su importancia, extensión y desarrollo hidrológico, tienen un alto capital natural. El área de la cuenca de Usumacinta (72,118 km2) está dividida entre México (42 %) y Guatemala (58 %), con una proporción menor en Belice (0.0002 %). Del área de la cuenca de Grijalva (57,682 km2), se estima que el 90.5 % se encuentra en México y el 9.5 % en Guatemala. En México, las cuencas Grijalva y Usumacinta tienen un área total de 82,478 km2, representando el 4.2 % del territorio continental del país. La distribución de las dos cuencas en México incluye los estados de Tabasco, Chiapas, y una pequeña parte de Campeche (Figura 1).

Figura 1 Ubicación de las cuencas Grijalva y Usumacinta (QGIS Desktop 3.10.0, World Hydro Basemap: HydroTeamRC). 

Las cuencas Grijalva y Usumacinta comprenden no solo una de las regiones con una enorme diversidad biológica y cultural, sino también las cabeceras de ríos importantes. Estos ríos incluyen Usumacinta, Grijalva, San Pedro y Lacatún. De hecho, el rio Usumacinta tiene el mayor caudal en Mesoamérica, estimado a 1,700 m3/s (March-Mifsut & Castro, 2010). En efecto, el sistema hidrológico Grijalva-Usumacinta es responsable del 30 a 40 % de los escurrimientos superficiales de agua en México (García & Kauffer, 2011; March-Mifsut & Castro, 2010). Además, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el 67 % de las especies viviendo en el país se encuentran en estas cuencas. Existen áreas naturales protegidas importantes, tales como la reserva de biosfera de Pantanos de Centla y El Lacan-Tun, El Triunfo y otras áreas naturales protegidas. Las actividades que coexisten en estas áreas son la agricultura, la ganadería y la generación de energía hidroeléctrica. Las cuencas Grijalva y Usumacinta abarcan una población total de ~5 millones.

Métodos

El SPI fue usado para determinar los patrones de precipitaciones en las cuencas Grijalva y Usumacinta. La principal importancia de este índice se aborda en la introducción. Se sabe que el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, por sus siglas en inglés) es un índice de temperatura acoplado a precipitaciones, se propone determinar el factor local pero sólo determina el efecto sobre el cambio de precipitaciones. El SPI fue usado en este estudio puesto que el SPEI mostró un retraso en la incidencia de sequías (Castillo-Castillo et al., 2017). Este índice está clasificado como se muestra en la Tabla 1 y sugerido por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) para los estudios sobre sequía (Mckee et al., 1993; WMO, 2012). Los sitios claves de la cuenca (Figura 2) fueron seleccionados según la ubicación relativa a importantes mantos superficiales de agua de la cuenca, i.e., cerca de los ríos Grijalva y Usumacinta o de sus afluentes. El SPI fue calculado usando la ecuación de distribución Pearson tipo III (Guttman, 1999).

f(x) = 1aΓ(x-a)b-1aexp(-(x-c)a)

Donde a, b>0 para los parámetros de escala y forma y 0<c<x para el parámetro de ubicación, Γ es la función gamma.

Tabla 1 Sistema de clasificación del SPI. 

SPI value* Category
≥ 2.0 Extremely wet
1.5 to 1.99 Severely wet
1.0 to 1.49 Moderately wet
−0.99 to 0.99 Near normal
−1.0 to −1.49 Moderately dry
−1.5 to −1.99 Severely dry
≤ −2.0 Extremely dry

Fuente. OMM (2012).

Nota. * Los valores de SPI < -1 indican una condición de sequía. Más negativo es el valor, más severa es la condición de sequía. Los valores de SPI > 1 indican condiciones más húmedas comparado con la climatología.

Figura 2 Ubicación de los sitios claves en las cuencas Grijalva y Usumacinta. (QGIS Desktop 3.10.0, World Hydro Basemap: HydroTeamRC). 

Datos

Los datos de precipitaciones fueron tomados de las bases de datos CRU TS 4.01: Unidad de Investigación Climatológica (CRU, por sus siglas en inglés) Series temporales (TS, por sus siglas en inglés) versión 4.01 datos en rejilla de alta resolución de variación climática mes a mes (enero 1901- diciembre 2016) (Unidad de Investigación Climatológica de la Universidad de East Anglia, Harris, & Jones, 2017). Estos datos tienen una resolución espacial de 0.5° × 0.5°. Por lo tanto, la determinación de la evolución temporal del SPI del 1960 al 2016 a diferentes escalas de tiempo (3, 12 y 36 meses) permitió identificar periodos húmedos y secos sobre la base estacional, anual y trianual cerca de los ríos de las cuencas Grijalva y Usumacinta. En esta región, la degradación ha sido reportada, en asociación con una intervención antropogénica en varias áreas (Gama et al., 2010; Haer et al., 2017).

Resultados y Discusión

Climatología de la precipitación

La climatología de la precipitación de la cuenca Grijalva-Usumacinta se presenta en la Figura 3a. Se observa que los patrones de altas precipitaciones fueron ubicados en la parte superior de la cuenca, a la frontera sur de México, y al noroeste de la cuenca (Tabasco). La cantidad anual de precipitaciones en estas zonas es de ~2,500 a 2,880 mm entre 1960 y 2016. Mientras que las zonas de bajas precipitaciones están ubicadas al suroeste y al noreste de la cuenca (~1000 a 1800 mm). Este resultado mostró que la cuenca Usumacinta era más húmeda que la cuenca Grijalva. No obstante, a lo largo del año, hubo diferencias estacionales; las Figuras 3b y 3c mostraron la climatología de la precipitación en verano e invierno, respectivamente. Los patrones quedaron similares durante el invierno con una cantidad similar de precipitaciones, debido a los frentes fríos, mientras difirieron en verano. La parte de alta de la cuenca presentó la cantidad más alta de las precipitaciones que en el resto de la cuenca. Durante verano, estas precipitaciones se deben a los sistemas tropicales como los ciclones o la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ, por sus siglas en ingles).

Las altas precipitaciones fueron ubicadas en la parte alta de la cuenca y al noroeste y las bajas precipitaciones en direcciones inversas.

Nota. La zona poligonal corresponde a la delimitación de las cuencas Usumacinta y Grijalva y las unidades están expresadas en mm.

Figura 3 Climatología de la precipitación en las cuencas Grijalva y Usumacinta entre 1960 y 2016: a) anual; b) veraniego; y, c) invernal. 

Patrones del SPI

La Figura 4 y 5 muestra las tres ventanas de tiempo del SPI. En todos los puntos, los valores del SPI-3 (ventana estacional) fueron de +2 a -2, i.e., los periodos trimestrales de 1960 a 2016 fueron de muy húmedos a severamente secos. El comportamiento de las precipitaciones fue muy similar en todos los puntos. No obstante, en la región de Usumacinta, hubo eventos extremadamente secos cerca de 1998; en la región de Grijalva, ocurrieron en 1960, 1970, 1980, 2003 y 2005.

La primera columna corresponde al SPI-3, la segunda al SPI-12, y la tercera al SPI-36.

Nota. El orden sigue las coordenadas de la Figura 2.

Figura 4 SPI (3, 12 y 36 meses) de 1960 a 2016 para la cuenca Grijalva (rojo). 

La primera columna corresponde al SPI-3, la segunda al SPI-12 y la tercera al SPI-36.

Nota. El orden sigue las coordenadas de la Figura 2.

Figura 5 SPI (3, 12 y 36 meses) de 1960 a 2016 para la cuenca de Usumacinta (azul). 

Para el SPI anual (SPI-12), la evolución varió en cada punto. Este comportamiento no fue identificado por el SPI-3 en los puntos. Los valores del SPI-12 de 1960 a 2016 mostraron que el comportamiento de las precipitaciones no fue homogéneo a todos los puntos. Hubo algunas excepciones, como para 1998, cuando todos los puntos mostraron un periodo extremadamente seco. No fue claramente evidenciado por el SPI-3. Los eventos extremadamente húmedos fueron más frecuentes después de 2010 en todos los casos. En la cuenca de Grijalva, el comportamiento de las precipitaciones fue similar en los puntos 1 y 2, y en el punto 6 en la cuenca de Usumacinta. De acuerdo con la SEMARNAT (2016), la transformación regional por la influencia humana fue fuerte o muy fuerte. La evolución de las precipitaciones fue similar en los puntos 4, 5, 8 y 9 (todos en la cuenca de Usumacinta menos el punto 4). Esto podría ser debido a que, en estos puntos, el suelo está cubierto de vegetación de una selva tropical. La variación del SPI-12 no fue similar entre los puntos restantes (3, 7 y 10). Los puntos 1, 2 y 3 difieren de los demás, mostrando un periodo más seco de 1975 a 1995, mientras que los otros puntos indicaron un periodo húmedo. A estas fechas, la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO, por sus siglas en inglés) fue negativa y los eventos de La Niña ocurrieron. Este resultado mostró una respuesta diferente al modulador de clima para cada punto, lo que podría sugerir la influencia local de otros factores, como factores ambientales.

Para la ventana trianual del SPI-36, el comportamiento de las precipitaciones fue muy similar al del SPI-12, pero mejor definido. En el norte de la cuenca completa, hubo un periodo seco de 1978 a 1998. En la cuenca central, hubo también este periodo seco, pero igualmente un máximo, i.e., un periodo húmedo entre 1980 y 1990. A estas fechas la fase de La Niña pudo haber producido el evento húmedo. Hubo otros eventos húmedos después del 2000, donde los eventos de La Niña pudieron haber estado presentes y la fase del PDO negativa. Las áreas localizadas al este del punto 10, mostraron que el periodo seco inició en 1962, i.e. duro más tiempo, en este caso la fase de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) estuvo tendiendo a cálida. En la cuenca sur, la evolución de las precipitaciones fue casi idéntica al del área central, pero el periodo seco fue de 1979 a 2000. Los eventos húmedos ocurrieron después de 2005. Además, eventos más extremadamente húmedos fueron evidenciados en los puntos 1, 2 y 3 (Grijalva, Figura 4), y en los puntos 5 y 6 (Usumacinta, Figura 5); al menos uno de estos eventos fue evidenciado en todos los puntos (durante el año 2000).

En particular, los resultados del SPI-3 del presente estudio mostraron que los eventos húmedos y secos fueron similares a lo largo de la cuenca de Grijalva y Usumacinta. Pero el SPI-3 de la cuenca de Grijalva mostró más frecuencia de periodos secos que el SPI-3 de la cuenca de Usumacinta, este resultado fue comparable con la climatología de la precipitación, donde la cuenca de Grijalva mostró la cantidad más baja de precipitaciones anuales, veraniegas e invernales entre 1960 y 2016. Asimismo, los resultados del SPI-3 mostraron una alta cantidad de precipitaciones para los puntos de la cuenca de Usumacinta (Chiapas y Tabasco) y para algunos en la cuenca Grijalva, en Tabasco.

No obstante, los SPIs con ventanas más amplias (e.g. SPI-12) tuvieron diferencias notables (Figuras 4 y 5). Las características de las precipitaciones para el SPI-12 mostraron valores cerca de cero para los puntos de la cuenca de Usumacinta, mientras que los puntos de la cuenca de Grijalva mostraron periodos con valores negativos, indicando un largo periodo seco. Estos procesos están descritos debajo.

Santana et al. (2017) reportaron eventos extremadamente secos y húmedos usando el SPI-12 de 1985 a 2008 para la cuenca de Usumacinta (solo para la parte en México). Estos resultados coincidieron con los obtenidos en este estudio, con eventos extremadamente secos y húmedos para el mismo periodo. Estos eventos pudieran ser relacionados con las fases del ENSO, este punto será discutido más adelante. Los eventos severamente secos, moderadamente secos y húmedos ocurrieron de 1961 a 1985, igualmente de acuerdo con Santana et al. (2017).

El SPI-36 reveló que las precipitaciones variaron geográficamente. Las precipitaciones en la parte norte de la cuenca completa tuvieron un comportamiento similar. En el área central de la cuenca, los puntos mostraron la misma evolución de las precipitaciones, y en los puntos de la región sur, el SPI-36 reveló de nuevo una evolución paralela. Los análisis de precipitaciones de González-Villela & Montero-Martínez (2017) mostraron este perfil sólo para la cuenca de Usumacinta. El periodo seco para todos los puntos de 1970 a 2000 estuvo asociado a los efectos climáticos de la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO) y a una fase débil de la Oscilación Multidecadal Atlántica (AMO) (Méndez & Magaña, 2010).

La Figura 6 mostró el SPI-12 vs. el PDO durante el mismo periodo y su relación. La mayoría de los eventos húmedos ocurrieron cuando el PDO estuvo en su fase negativa, y los eventos secos cuando estuvo en su fase positiva. Este resultado demostró que la relación entre el SPI-12 y el PDO es inversa. Méndez-González et al. (2011) mostraron que las precipitaciones en el sur de México están influenciadas por esta oscilación y revelaron el mismo comportamiento de las precipitaciones regionales que en nuestro estudio. Méndez & Magaña (2010) argumentaron que la evolución de las precipitaciones en todo México está modulada por la combinación del ENSO con el PDO y el AMO, indicando un dipolo geográfico de las precipitaciones. Es decir, cuando el norte es seco, el sur está húmedo, y viceversa. Por lo tanto, estos fenómenos climáticos alteran principalmente las precipitaciones regionales. Por otro lado, las tendencias de lluvias en el sur de México y de América Central fueron positivas o negativas durante los años 90s (Dore, 2005; Jauregui, 1997), pero las diferentes áreas experimentando sequías severas o periodos húmedos fueron estrechamente relacionadas con el cambio del ENSO hacia eventos más cálidos desde el final de los años 70s (Dore, 2005). Las fases del ENSO determinan el comportamiento de los sistemas meteorológicos, como los vientos alisios, los ciclones y los vientos del norte en la cuenca de Grijalva-Usumacinta. La disminución del número de ciclones y el aumento de los vientos del norte llevó a periodos secos (Andrade-Velázquez, 2017).

Los puntos rojos representan la cuenca Grijalva y los azules la cuenca Usumacinta.

Figura 6 Relaciones entre la Oscilación Dedacal del Pacifico (PDO) y el Índice Estandarizado de Precipitaciones a 12 meses (SPI-12) en cada punto de estudio de 1960 a 2016.  

La Figura 7 presentó la relación entre el SPI-12 y el Índice Niño Oceánico (ONI, por sus siglas en inglés), uno de los índices del evento El Niño. La tendencia mostrada confirmó que la fase negativa del ONI fue asociada a valores positivos del SPI, i.e., eventos húmedos, mientras que la fase positiva del ONI fue asociada a eventos secos en el sureste de México. En esta misma línea de investigación, usando datos locales, Arreguín et al. (2014) reportaron que durante el evento La Niña (fases frías o negativas del ENSO) de 2007, hubo eventos intensos de lluvias en el sureste del país. Asimismo, otros estudios indicaron que eventos extremos de lluvias fueron asociados a el evento La Niña (Peralta-Hernández et al., 2009; Pérez-Morga et al., 2013).

Los puntos rojos representan la cuenca Grijalva y los azules la cuenca Usumacinta.

Figura 7 Relaciones entre el Índice Niño Oceánico (ONI) y el Índice Estandarizado de Precipitaciones a 12 meses (SPI-12) en cada punto de estudio de 1960 a 2016. 

Se ha presentado un periodo húmedo en todos los puntos desde 2009. El IPCC (2013, 2014) reportó cambios en los datos de precipitaciones usando anomalías anuales de 1900 a 2010, pero no mencionó ninguna tendencia en los trópicos durante este periodo. Durante los últimos 10 años, los eventos de precipitación en el sureste de México estuvieron en línea con fases negativas del PDO y del ENSO. Mateos et al. (2015) reportaron que la señal del PDO pudiera posiblemente estar presente para otras regiones del país, en el presente trabajo, una relación entre el PDO y el SPI-12 fue demostrada para el sur de México. No obstante, Mateos et al. (2015) encontraron que el patrón de precipitaciones no mostró un comportamiento homogéneo en varias cuencas hidrográficas. Montero-Martínez et al. (2018) demostraron que de 1965 a 1994, la cuenca de Usumacinta mostró eventos secos, lo cual podría estar asociado a microclimas de áreas topográficos complejos o a cambios en el uso del suelo y de la cobertura del suelo.

Guevera-Murua et al. (2018) reportaron una influencia similar del ENSO en Guatemala, las fases frías estuvieron relacionadas con periodos húmedos y las fases cálidas estuvieron relacionadas con periodos secos. La Figura 7 mostró que la relación entre el ENSO y el SPI-12 fue inversa para la cuenca, no obstante, también mostró que podría haber otros eventos adicionales implicados en esta relación (Muñoz-Jiménez et al., 2019). Este comportamiento podría ser asociado a la relación estacional ENSO/PDO y a su influencia con el clima mexicano; una interferencia constructiva entre el PDO y el ENSO fue identificada (Pavia et al., 2006).

La Tabla 2 mostró las correlaciones de los parámetros estadísticos entre el ONI y el SPI-12 y entre el PDO y el SPI-12 para cada punto. El coeficiente de correlación fue bajo, pero una relación significativa fue detectada para la cuenca Grijalva. En el caso de la cuenca Usumacinta, otros factores pudieron estar involucrados, lo que será discutido más adelante. A pesar de la alta dispersión de los valores entre los índices y el SPI-12, una correlación, aunque baja, pudo ser evidenciada entre ellos, confirmando los resultados de estudios anteriores los cuales demostraron una asociación del PDO y del ENSO con los patrones de precipitaciones (Méndez & Magaña, 2010).

Tabla 2 Correlación de los parámetros estadísticos entre el ONI y el SPI-12 y entre el PDO y el SPI-12. 

Point ONI adjustment PDO adjustment
R2 p_val R2 p_val
1 0.035 0.166 0.065 0.056
2 0.095 0.020 0.081 0.031
3 0.153 0.003 0.055 0.079
4 0.079 0.035 0.032 0.181
5 0.082 0.031 0.040 0.137
6 0.044 0.118 0.059 0.068
7 0.026 0.235 0.007 0.550
8 0.026 0.236 0.004 0.646
9 0.052 0.088 0.041 0.131
10 0.008 0.497 0.001 0.820

Hoy en día, el cambio climático se reconoce como un gran reto por las Naciones Unidas. Las precipitaciones representan un elemento crucial en la variabilidad espacio-temporal del balance hidrológico (Mujere & Eslamian, 2014). Por lo tanto, es necesario analizar y comprender los patrones de precipitaciones a nivel de la cuenca para la gestión de los recursos hídricos bajo la variabilidad climática natural. Aunque se conoce el cambio climático como el principal estresor sobre el clima, el grado de su relación con moduladores globales como el ENSO aún no ha sido determinado (Maloney et al., 2014; Chen et al., 2017). Las proyecciones del cambio climático podrían definir esta relación.

Sin embargo, el cambio climático no es la única presión que se ejerce sobre los recursos hídricos regionales. Existen otros factores como los cambios en cobertura y uso del suelo que podrían afectar el ciclo hidrológico y el sistema climático (Oki et al., 2013). La destrucción ambiental localizada incluyendo la deforestación extrema ha ocurrido a ambos niveles de la cuenca y del país (Romo-López, 2008; Tudela, 1990; 2004). En las partes mexicanas de las cuencas de Grijalva y Usumacinta, las tasas de deforestación son más altas que la media de 0.33 % para Latino América. Además, estas tasas son altas comparadas al nivel nacional, de 0.51 % de 1976 a 2000 y de 1.3 % de 1993 a 2000 (Kolb & Galicia-Sarmiento, 2011). De manera similar, Cuevas et al. (2010) identificaron procesos de cambio de uso del suelo y de degradación de la vegetación entre 1976 y 2009 en la región de las cuencas Grijalva y Usumacinta. En particular, en el estado de Tabasco en el sureste de México, el bosque tropical cubría 49 % de su área en 1940. Sin embargo, en 1987, esta cobertura estaba cerca de 8 % (Tudela, 1990). Gallardo-Cruz et al. (2019) reportaron que el cambio en el uso de suelo y en la degradación de la vegetación fueron intensivos entre 2000 y 2012 en la cuenca Usumacinta. En este sentido, PNUD México-INECC (2018) reportaron que los factores que condicionaron la vulnerabilidad de los recursos hídricos en esta cuenca estaban relacionados con altos niveles de pérdida y fragmentación de la vegetación, con cambios en la dinámica hidrológica de la cuenca, urbanización, práctica de actividades agrícolas no sustentables, contaminación de aguas, pérdida de servicios del agua y de saneamiento, y con una gestión ineficiente de los residuos. En Guatemala, un país vecino en América Central, las tasas de deforestación son aún más altas. Allá, el departamento de Petén, junto con unas partes de la cuenca de Usumacinta se consideran como focos de deforestación (IARNA-URL, 2012; GIMBOT, 2014).

Por lo tanto, la degradación ambiental influyó sobre toda el área de estudio. Los efectos de la degradación de la cobertura vegetal y de la deforestación regional se manifestaron en el ciclo hidrológico, como la pérdida de humedad en la vegetación, los escurrimientos de agua aumentando la pérdida de infiltraciones, la modificación del microclima, el aumento de la erosión del suelo, los cambios dinámicos en los sedimentos y la lixiviación de fuentes de agua (Tudela, 2004). En adición, según IPCC (2019), los procesos de degradación del suelo pueden afectar los componentes del suelo, del agua o los componentes bióticos del suelo o sus interfaces respectivos.

Las dinámicas de los sistemas de los ríos Grijalva y Usumacinta fueron afectados por otras actividades, como la hidroeléctrica (Muñoz-Salinas & Castillo, 2015). A lo largo del rio Grijalva, existen cinco presas multiuso que han iniciado su operación entre 1964 y 1986. Estas presas almacenan cerca del 40 % del agua y proporcionan la mitad de la hidroelectricidad en México. En contraste, no hay presas en la cuenca mexicana de Usumacinta, contra un total de ocho presas hidroeléctricas en la parte guatemalteca de la cuenca, en particular la que se encuentra en el río Chixoy, el cual es un importante afluente del río Usumacinta en México.

Para enfrentar los retos antes mencionados en el sureste de México, donde las precipitaciones son fuertes y la exposición al cambio y a la variabilidad climática es alta (García & Kauffer, 2011; Kauffer, 2006; Valdés-Manzanilla, 2016; 2018), es esencial estudiar y entender los temas relevantes. En este sentido, estudiar las lluvias y su relación con el PDO y el ENSO a esta escala regional es muy importante para entender el clima de la región, la variación de los flujos de agua y sus variables de control y factores causantes, con el objetivo de estimar la disponibilidad en agua y su impacto en las actividades económicas. Por consiguiente, debido a los riesgos del cambio climático sobre los sistemas humanos y naturales (Mora et al., 2018; UN Environment, 2019), los tomadores de decisiones del gobierno y de la sociedad deberían actuar conjuntamente para reforzar la capacidad de mitigación y de adaptación al enfrentar la variabilidad climática y otros cambios en las cuencas de Grijalva y Usumacinta.

Conclusión

El presente estudio proporcionó informaciones sobre la evolución de los patrones de precipitación en las cuencas Grijalva y Usumacinta a lo largo de 57 años. La información obtenida usando las ventanas estacionales y anuales del SPI reveló periodos secos y húmedos en el área de estudio. El PDO y el ENSO indicaron una relación inversa con el comportamiento del SPI-12. Este estudio se llevó a cabo hasta el 2016 y detectó un periodo húmedo en la década más reciente. Se requieren más estudios acerca de posibles escenarios de cambios en los patrones de precipitaciones en la cuenca completa debido al cambio climático. Aunque el presente estudio mostró los resultados del registro histórico bajo condiciones de fuerte variabilidad climática natural, el grado de impacto del cambio climático sobre el ENSO no ha quedado claro aún. Sin embargo, los efectos del cambio climático sobre el ENSO podrían determinar los futuros patrones de precipitaciones en la cuenca completa.

Finalmente, el sistema de agua de Grijalva-Usumacinta ha sido sujeto a varios procesos de degradación ambiental en la cuenca completa. Por lo tanto, el cambio climático no representa la única presión sobre los recursos naturales y la abundancia en agua en el área. Se requieren más estudios sobre los impactos del cambio global sobre estas cuencas. En esta perspectiva, el presente estudio proporcionó una base para una comprensión más profunda de estos temas a escala regional.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Centro para el Cambio Global y la Sostenibilidad, A.C. (CCGS) por las instalaciones prestadas para realizar esta investigación. Además, agradecen a los revisores anónimos por sus comentarios y recomendaciones para mejorar este estudio. Los autores también agradecen al programa Cátedras-CONACYT y al proyecto Cátedra-CCGS no. 945 “Vulnerabilidad, medidas socio-ambientales y adaptativas al cambio climático en el suroeste de México” y no. 963 “Hacia una gestión sustentable del agua en el sureste de México y las áreas adyacentes de América Central”.

REFERENCIAS

Andrade-Velázquez, M. (2017). Visión climática de la precipitación en la cuenca del Río Usumacinta. En Denise Soares y Antonino García García (Coord.), La cuenca del Río Usumacinta desde la perspectiva del cambio climático (pp. 57-75). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA): México. https://www.gob.mx/imta/documentos/la-cuenca-del-rio-usumacinta-desde-la-perspectiva-del-cambio-climaticoLinks ]

Arreguín-Cortés, F. I., Rubio-Gutiérrez, H., Domínguez-Mora, R., and De Luna-Cruz, F. (2014). Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010. Tecnología y ciencias del agua, 5(3), 05-32. http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/424Links ]

Comisión de Asuntos Fronterizos Sur [CAFS]. (2018). Programa de Trabajo. Tercer Año de Ejercicio, LXIII Legislatura, Senado de la Republica. Ciudad de México, México. http://www.senado.gob.mx/comisiones/asuntos_fronterizos_sur/programa.phpLinks ]

Cruz-Paz, G., Castillo-Uzcanga, M., Espinoza-Tenorio, A., Bravo-Peña, L., Valencia-Barrera, E., and Mesa-Jurado, M. A. (2018) Áreas prioritarias de conservación en la Cuenca Usumacinta, la aplicación de un enfoque multicriterio. Investigaciones Geográficas, 0(97). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59482 [ Links ]

Cuevas, M. L., Garrido, A., Pérez, J. L., and González, D. I. (2010). Procesos de cambio de uso de suelo y degradación de la vegetación natural. In: Cotler, H., coord. Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización (p: 96-103). Semarnat, INE y Fundación G. Río Arronte I.A.P. México, D.F. https://agua.org.mx/biblioteca/lascuencas-hidrograficas-de-mexico-diagnostico-y-priorizacion/Links ]

Dore, M. H. I. (2005). Climate change and changes in global precipitation patterns: What do we know?. Environment International, 31 (8), 1167-1181 https://doi.org/10.1016/j.envint.2005.03.004 [ Links ]

Duran-Encalada, J. A., Paucar-Caceres, A., Bandala, E. R., and Wright, G. H. (2017). The impact of global climate change on water quantity and quality: A system dynamics approach to the US-Mexican transborder region. European Journal of Operational Research, 256(2), 567-581. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2016.06.016 [ Links ]

Duncan-Golicher, J., & Morales, J. (2005). Correlations between precipitation patterns in the state of Chiapas and the El Niño Sea surface temperature index. En Edith F. Kauffer (Ed.), El agua en la frontera México-Guatemala-Belice. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): México. [ Links ]

Gallardo-Cruz, J.A., Fernández-Montes de Oca, A., and Rives, C. (2019). Detección de amenazas y oportunidades para la conservación en la cuenca baja del Usumacinta a partir de técnicas de percepción remota. Ecosistemas, 28(2): 82- https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1611Links ]

Gama, L., Ordoñez, E.M., Villanueva-García, C. Ortiz-Pérez, M. A., López, H. D., Torres, R. C.,...Valadez, M. E. M. (2010). Floods in Tabasco Mexico: history and perspectives. WIT Transactions on Ecology and the Environment, Vol 133. https://www.witpress.com/elibrary/wit-transactions-on-ecology-and-the-environment/133/21017Links ]

García, A. G., & Kauffer, E. F. M. (2011). Las cuencas compartidas entre México, Guatemala y Belice: Un acercamiento a su delimitación y problemática general. Frontera Norte 23, (45). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13618448005&gtLinks ]

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra [GIMBOT]. (2014). Mapa de bosques y uso de la tierra 2012 y Mapa de cambios en uso de la tierra 2001- 2010 para estimación de emisiones de gases de efecto invernadero. Documento Informativo. http://www.sia.marn.gob.gt/publicaciones/otros/Documento%20informativo_GIMBOT_oct2014.pdf [Last Checked: November 02th 2019]. [ Links ]

Guevara-Murua, A., Williams, C. A., Hendy, E. J. and Imbach, P. (2018). 300 years of hydrological records and societal responses to droughts and floods on the Pacific coast of Central America. Climate of the Past, 14, 175-191. https://doi.org/10.5194/cp-14-175-2018 [ Links ]

González-Villela, R., & Montero-Martínez, M. J. (2017). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en el caudal del río Usumacinta, México. En Denise Soares y Antonino García García (Coord.), La cuenca del Río Usumacinta desde la perspectiva del cambio climático (pp. 149-180). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA): México . https://www.gob.mx/imta/documentos/la-cuenca-del-rio-usumacinta-desde-la-perspectiva-delcambio-climatico [Last Checked: August 05th 2019]. [ Links ]

González, J. E., M. Georgescu, M. C. Lemos, N. Hosannah, and D. Niyogi. (2017). Climate change’s pulse is in Central America and the Caribbean, Eos, 98. https://doi.org/10.1029/2017EO071975 [ Links ]

Guttman, N. B. (1999). Accepting the Standardized Precipitation Index: A calculation algorithm. Journal of the American Water Resources Association, 35(2), 311-322. https://doi.org/10.1111/j.1752-1688.1999.tb03592.x [ Links ]

Haer, T., Botzen, W., Zavala-Hidalgo, J., Cusell, C., and Ward, P. (2017). Economic evaluation of climate risk adaptation strategies: Cost-benefit analysis of flood protection in Tabasco, Mexico. Atmósfera, 30(2), 101-120. https://doi. org/10.20937/ATM.2017.30.02.03 [ Links ]

Jauregui, E. (1997). Climate changes in Mexico during the historical and instrumented periods. Quaternary International; 43/44:7 - 17. https://doi.org/10.1016/S1040-6182(97)00015-3 [ Links ]

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC]. La cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/402/cuencas.html [Last Checked: February 27th 2019]. [ Links ]

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales, Ambiente [IARNA-URL]. (2012). Perfil Ambiental de Guatemala 2010- 2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala. Universidad Rafael Landívar. https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/pPublicacion.aspx?pb=372Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2019). Climate change and Land: IPCC Special Report on Climate Change, Desertification, Land Degradation, Sustainable Land Management, Food Security, and Greenhouse Gas fluxes in Terrestrial Ecosystems. https://www.ipcc.ch/srccl/ [Last Checked: December 05th 2019]. [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2018). Summary for Policymakers. In: Global warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [V. Masson-Delmotte, P. Zhai, H. O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P. R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J. B. R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M. I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, T. Waterfield (eds.)]. World Meteorological Organization, Geneva, Switzerland, 32 pp. [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2013). Climate Change (2013). The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T. F., D. Qin, G. K. Plattner, M. Tignor, S .K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P. M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp. [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2014). Climate Change (2014) Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V. R., C. B. Field, D. J. Dokken, M. D. Mastrandrea, K. J. Mach, T. E. Bilir, M. Chatterjee, K. L. Ebi, Y. O. Estrada, R. C. Genova, B. Girma, E. S. Kissel, A. N. Levy, S. MacCracken, P. R. Mastrandrea, and L. L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 688. [ Links ]

Kauffer, E. (2006). El agua en la frontera sur de México: Una aproximación a la problemática de las cuencas compartidas con Guatemala y Belice. Boletín del archivo histórico del agua, no. 33, año 11, mayo-agosto, México, AHA/ CIESAS/CNA. https://biblat.unam.mx/hevila/Boletindelarchivohistoricodelagua/2006/vol11/no33/3.pdfLinks ]

Kolb, M., & Galicia-Sarmiento, L. (2011). Patrones y procesos regionales de deforestación y regeneración en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Primer Encuentro de Investigación en la Región Usumacinta. https://www.researchgate.net/publication/268513752_Patrones_y_procesos_regionales_de_deforestacion_y_regeneracion_en_la_cuenca_Grijalva-UsumacintaLinks ]

Landa, R.; Magaña, V., and Neri, C. (2008). Agua y clima: elementos para la adaptación al cambio climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2017/12/agua-y-clima.pdfLinks ]

March-Mifsut, I., & Castro, M. (2010). La Cuenca del Río Usumacinta: Perfil y perspectivas para su conservación y desarrollo sustentable. En H. Cotler Ávalos (Ed.), Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización , (pp. 193-197). México D.F.: SEMARNAT, INE, IAP. https://agua.org.mx/biblioteca/las-cuencas-hidrograficas-demexico-diagnostico-y-priorizacionLinks ]

Magaña, V., Méndez, B., Neri, N., and Vázquez, G. (2018). El riesgo ante la sequía meteorológica en México. Realidad, Datos y Espacio Revista Internacional de Estadística y Geografía, Vol 9, Núm 1, enero-abril 2018. ISSN 2007-2961. https://biblat.unam.mx/es/revista/realidad-datos-y-espacio-revista-internacional-de-estadistica-y-geografia/2Links ]

Magaña, V.; Vázquez, J. L., Pérez, J. B., and Pérez, J. L. (2001). El fenómeno el niño/oscilación del sur (ENOS) y sus impactos en México. En Elva Escobar Briones, Marcial Bonilla, Antonio Badán, Margarita Caballero, y Alain Winckell (Compiladores), Los efectos fenómeno El Niño en México 1997-1998 (pp. 17-24). México. http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-12/010065911.pdfLinks ]

Mateos, E., Santana, J.-S., Montero-Martínez, M. J., Deeb, A., and Grunwaldt, A. (2016). Possible climate change evidence in ten Mexican watersheds. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 91, 10-19. https://doi.org/10.1016/j.pce.2015.08.009 [ Links ]

Méndez-González, J., Ramírez-Leyva, A., Cornejo-Oviedo, E., Zárate-Lupercio, A., and Cavazos-Pérez, T. (2011). Teleconexiones de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) a la precipitación y temperatura en México. Investigaciones Geográficas , 0(73). http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n73/n73a5.pdfLinks ]

Méndez, M., & Magaña, M. (2010). Regional aspects of prolonged meteorological droughts over Mexico and Central America. Journal of Climate, 23, 1175-1188. https://doi.org/10.1175/2009JCLI3080.1 [ Links ]

McKee, T.B., N.J. Doesken, and J. Kleist. (1993). The relationship of drought frequency and duration to time scale. In: Proceedings of the Eighth Conference on Applied Climatology, Anaheim, California, 17-22 January 1993. Boston, American Meteorological Society, 179-184. http://www.droughtmanagement.info/literature/AMS_Relationship_Drought_Frequency_Duration_Time_Scales_1993.pdfLinks ]

Misra, A. K. (2014). Climate change and challenges of water and food security. International Journal of Sustainable Built Environment, 3(1), 153-165. https://doi.org/10.1016/j.ijsbe.2014.04.006 [ Links ]

Molina, M., Sarukhán, J., and Carabias, J. (2017). El cambio climático. Causas, efectos y soluciones. Colección La Ciencia Para Todos: FCE, SEP, CONACyT. 222 p. ISBN: 9786071643858, México. [ Links ]

Montero-Martínez, M. J., Santana-Sepúlveda, J. S., Pérez-Ortiz, N. I., Pita-Díaz, Ó., and Castillo-Liñan, S. (2018). Comparing climate change indices between a northern (arid) and a southern (humid) basin in Mexico during the last decades, Adv. Sci. Res., 15, 231-237. https://doi.org/10.5194/asr-15-231-2018 [ Links ]

Mora, C., Spirandelli, D., Franklin, E. C., Lynham, J., Kantar, M. B., Miles, W., Smith, C. Z., Freel, K., Moy, J., Louis , L. V., Barba, E. W., Bettinger, K., Frazier, A. G., Colburn IX, J. F., Hanasaki, N., Hawkins, E., Hirabayashi, Y., Knorr, W., Little, C. M., Emanuel, K., Sheffield, J., Patz, J. A., and Hunter, C. L. (2018). Broad threat to humanity from cumulative climate hazards intensified by greenhouse gas emissions. Nature Climate Change, 8, pp. 1062 -1071. https://doi.org/10.1038/s41558-018-0315-6 [ Links ]

Mujere, N. & Eslamian, S. (2014). Climate Change Impacts on Hydrology and Water Resources. In Eslamian, S. (Ed.), Handbook of Engineering Hydrology (113-126). Ch. 7, Vol. 2: Modeling, Climate Changes and Variability. Francis and Taylor, CRC Group, USA. [ Links ]

Muñoz-Salinas, E. & Castillo, M. (2015). Streamflow and sediment load assessment from 1950 to 2006 in the Usumacinta and Grijalva Rivers (Southern Mexico) and the influence of ENSO. CATENA, 127, 270-278. https://doi.org/10.1016/J.CATENA.2015.01.007 [ Links ]

Muñoz-Jiménez, R., Giraldo-Osorio, J. D., Brenes-Torres, A., Avendaño-Flores, I., Nauditt, A., Hidalgo-León, H. G., …Birkel, C. (2019). Spatial and temporal patterns, trends and teleconnection of cumulative rainfall deficits across Central America. International Journal of Climatology, 39(4), 1940-1953. https://doi.org/10.1002/joc.5925 [ Links ]

Oki T., Blyth E.M., Berbery E.H., Alcaraz-Segura D. (2013). Land Use and Land Cover Changes and Their Impacts on Hydroclimate, Ecosystems and Society. In: Asrar G., Hurrell J. (eds). Climate Science for Serving Society. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6692-1_7 [ Links ]

Organización Meteorológica Mundial [OMM]. (2012). Índice normalizado de precipitación. Guía del usuario. OMM-N 1090. ISBN 978-92-63-31090-3. [ Links ]

Palomeque-De la Cruz, M. A., Galindo-Alcántara, A., Escalona-Maurice, M. J., Ruiz-Acosta, S. C., Sánchez-Martínez, A. J., and Pérez-Sánchez, E. (2017). Analysis of land use change in an urban ecosystem in the drainage area of the Grijalva River, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 23(1), 105-120. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.03.018 [ Links ]

Pavia, E.G., Graef, F., and Reyes, J.. (2006). PDO-ENSO Effects in the Climate of Mexico. Journal of Climate, 19, 6433- 6438. DOI: https://doi.org/10.1175/JCLI4045.1 [ Links ]

Peralta-Hernández, A.R., Balling, R.C. Jr., and Barba-Martínez, L.R., (2009). Comparative analysis of indices of extreme rainfall events: Variations and trends from southern México. Atmósfera, 22(2), 219-228. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-62362009000200006&lng=es&tlng=enLinks ]

Pérez-Morga, N., Kretzschmar, T., Cavazos, T., Smith, S. V., and Muñoz-Arriola, F. (2013). Variability of extreme precipitation in coastal river basins of the southern Mexican Pacific region. Geofísica internacional, 52(3), 277-291. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-71692013000300006&lng=es&tlng=enLinks ]

Prieto-González, R., Cortés-Hernández, V. E., and Montero-Martínez, M. J. (2011). Variability of the standardized precipitation index over México under the A2 climate change scenario. Atmósfera, 24(3), 243-249. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-62362011000300001&lng=es&tlng=enLinks ]

PNUD México-INECC. (2018). Vulnerabilidad actual y futura de los recursos hídricos ante el cambio climático en los estados del sureste de México, con enfoque en el desarrollo urbano sustentable. Proyecto 86487 “Plataforma de Colaboración sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México”. 206 pp. Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, A.C., México. [ Links ]

Romo-López, R. M. E. (2008). Hacia una historia ambiental de Tabasco. Ambiente y sociedad en Tabasco. Anuario de Historia, 2008, vol. III, p. 108-128. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). [ Links ]

Santana, J. S., Montero-Martínez, M. J., and Mateos-Farfán, E. (2017). Meteorología para la creación y análisis de índices comparativos del índice normalizado de precipitación: cuenca del Río Usumacinta, un caso de estudio. En Denise Soares y Antonino García García (Coord.), La cuenca del Río Usumacinta desde la perspectiva del cambio climático (pp. 149-180). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA): México . https://www.gob.mx/imta/documentos/la-cuenca-del-rio-usumacinta-desde-la-perspectiva-del-cambio-climatico. [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2016). Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales, Indicadores Clave de Desempeño Ambiental y de Crecimiento Verde. Edición 2015. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 2016. [ Links ]

Tudela, F. (1990). Recursos naturales y sociedad en el trópico húmedo tabasqueño. En: Leff, E. (Coord.) (1990) Medio ambiente y desarrollo en México. Vol. I. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM; Ed. Porrúa. México. Pp.:149-227. [ Links ]

Tudela, F. (2004). Los síndromes de sostenibilidad de desarrollo: El caso de México. Santiago de Chile: CEPAL. [ Links ]

UN Environment (2019). Global Environment Outlook - GEO-6: Healthy Planet, Healthy People. Nairobi. https://doi.org/10.1017/9781108627146 [ Links ]

University of East Anglia Climatic Research Unit; Harris, I.C.; Jones, P.D. (2017). CRU TS4.01: Climatic Research Unit (CRU) Time-Series (TS) version 4.01 of high-resolution gridded data of month-by-month variation in climate (Jan. 1901- Dec. 2016). Centre for Environmental Data Analysis, 04 December 2017. http://dx.doi.org/10.5285/58a8802721c94c66ae45c3baa4d814d0 [ Links ]

Valdés-Manzanilla, A. (2016). Historical floods in Tabasco and Chiapas during sixteenth-twentieth centuries. Natural Hazards, 80: 1563-1577. https://doi.org/10.1007/s11069-015-2039-5 [ Links ]

Valdés-Manzanilla, A. (2018). Effect of climatic oscillations on flood occurrence on Papaloapan River, México, during the 1550--2000 period. Natural Hazards, 94(1), 167-180. https://doi.org/10.1007/s11069-018-3379-8 [ Links ]

Como citar este artículo: Andrade-Velázquez, M., Medrano-Pérez, O. R. (2020). Precipitation patterns in Usumacinta and Grijalva basins (southern Mexico) under a changing climate. Revista Bio Ciencias 7, e905. doi: https://doi.org/10.15741/revbio.07.e905

Recibido: 15 de Diciembre de 2019; Aprobado: 10 de Julio de 2020; Publicado: 13 de Agosto de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License