SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número41“Trabajar de lo que estudié”. Formación normalista y empleo en un contexto transnacionalReseña del libro La educación en red. Una perspectiva multidimensional, editado por M. A. Santos-Rego, M. Lorenzo y J. García-Álvarez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de educación superior

versión On-line ISSN 2007-2872

Rev. iberoam. educ. super vol.14 no.41 Ciudad de México oct. 2023  Epub 05-Abr-2024

https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1587 

Resonancias

Innovación educativa y ética de las profesiones: la experiencia del Ethos Living Lab como responsabilidad social de la universidad

Inovação educacional e ética das profissões: a experiência do Ethos Living Lab como responsabilidade social da universidade

Educational Innovation and Ethics of the Professions: The Ethos Living Lab Experience as a Social Responsibility of the University

Antonio-Luis Terrones-Rodríguez* 
http://orcid.org/0000-0002-4015-8537

* Español. Doctor, Universitat de Valencia, España. Investigador Posdoctoral en la Universitat de Valencia y en el Instituto de Filosofía-CSIC, España. Temas de investigación: ética aplicada a la inteligencia artificial y filosofía de la tecnología. Antonio.Terrones@uv.es


Resumen

En un contexto económico y cultural capitalista que corrompe el carácter en el ámbito profesional, la universidad debe implicarse asumiendo una responsabilidad social mediante el cultivo y fortalecimiento de valores, competencias y habilidades éticas en el ámbito de las profesiones. Ethos Living Lab fue impulsado en el curso académico 2018-2019 por el Departamento de Filosofía de la Universitat de Valencia, tejiendo hilos comunicativos entre la comunidad universitaria y los colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de cultivar buenas prácticas, fortaleciendo y mejorando las competencias del estudiantado y los profesionales desde una perspectiva ética. Dirigió sus esfuerzos hacia la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para promover la creatividad y favorecer la estimulación de un ethos de compromiso, colaboración e implicación.

Palabras clave: Ethos Living Lab; laboratorios cívicos; ética aplicada a las profesiones; inteligencia colectiva; innovación social; innovación educativa; responsabilidad social; España

Resumo

Em um contexto econômico e cultural capitalista que corrompe o caráter no campo profissional, a universidade deve ser envolvida assumindo responsabilidade social por meio do cultivo e fortalecimento de valores, competências e habilidades éticas no campo das profissões. O Ethos Living Lab foi promovido no ano letivo 2018-2019 pelo Departamento de Filosofia da Universidade de Valência, tecendo fios comunicativos entre a comunidade universitária e os colégios profissionais da Comunidade Valenciana, com o objetivo de cultivar boas práticas, fortalecer e melhorar as competências de estudantes e profissionais a partir de uma perspectiva ética. Direcionou seus esforços para a inovação no processo de ensino-aprendizagem para promover a criatividade e favorecer o estímulo de um ethos de comprometimento, colaboração e envolvimento.

Palavras chave: Ethos Living Lab; laboratórios cívicos; ética aplicada às profissões; inteligência coletiva; inovação social; inovação educacional; responsabilidade social; Espanha

Abstract

In a capitalist economic and cultural context that corrupts ethos in the professional field, the university must get involved by assuming a social responsibility through the cultivation and strengthening of values, competences and ethical skills in the field of professions. Ethos Living Lab was promoted in the 2018-2019 academic year by the Department of Philosophy of the Universitat de València, weaving communicative threads between the university community and the professional associations of the Valencian Community, aiming to cultivate good practices, strengthen and improve the competencies of the student body and professionals from an ethical perspective. It oriented its efforts towards innovation in the teaching-learning process to promote creativity and encourage the stimulation of an ethos of commitment, cooperation and involvement.

Key words: Ethos Living Lab; Civic laboratories; Ethics applied to professions; Collective intelligence; Social innovation; Educational innovation; Social responsibility; Spain

Introducción

En un contexto económico y cultural capitalista que corrompe el carácter en el ámbito profesional, como afirma Richard Sennett (2000), y afecta a la organización esencial de la vida de los individuos y su rol en las comunidades, la universidad debe implicarse más allá de una intervención estrictamente académica. Debe emprender una misión crítica en la realidad social mediante el cultivo y fortalecimiento de valores, competencias y habilidades éticas en el contexto de la democracia, asumiendo un liderazgo social (Arenas Dolz, 2021: 6). Esta misión responde a un imperativo de carácter global reflejado en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Organización de Naciones Unidas (ONU), 2015).

Por ello es muy importante la formación ética de las organizaciones y las profesiones, que constituyen entornos organizativos donde se lleva a cabo un despliegue de experiencias de vida debido a la función que ejercen en la sociedad a nivel social, económico, cultural y político. Resulta necesaria la articulación de procesos de formación ética a la hora de definir las profesiones para combatir el desconocimiento e ignorancia sobre cuestiones éticas como consecuencia de actitudes que eclipsan la responsabilidad social. La falta de confianza en las organizaciones y los enormes retos que enfrentan las sociedades actuales, exigen orientar las profesiones asumiendo que la ética profesional forma parte, a su vez, de la ética de la sociedad civil y se adhiere a una ética cívica en el contexto de una sociedad pluralista (Cortina, 1994). Así pues, es fundamental la activación de mecanismos para promover una ética aplicada a las profesiones, posibilitando un encuentro dialógico y reflexivo entre la ética y los profesionales de las organizaciones y reconociendo la utilidad de la hermenéutica crítica para el tratamiento de los problemas (Cortina, 1996).

Este contexto de demandas éticas ha servido como detonante del proyecto Ethos Living Lab (ELL),1 impulsado durante el curso académico 2018-2019 por el Departamento de Filosofía de la Universitat de Valencia a través del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de Valencia como un projecte d’innovació docente (PID), contando con el incondicional apoyo del profesor Vicente Fullana Serra de la Universitat Politècnica de València. Surgió para el tejido de hilos comunicativos entre la comunidad universitaria y los colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de cultivar buenas prácticas, fortaleciendo y mejorando las competencias del estudiantado y los profesionales desde una perspectiva ética. Dirige sus esfuerzos hacia la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, propone un escenario educativo para desarrollar habilidades comunicativas y profesionales, promueve la creatividad y favore la estimulación de un ethos de compromiso, colaboración e implicación (Arenas Dolz, 2021: 3).

El concepto Living Lab ha sido descrito desde numerosas perspectivas como una metodología, una organización, un sistema, un terreno o un enfoque de innovación sistémica (Ballon, Pierson y Delaere, 2005; Eriksson, Niitamo y Kulkki, 2005; Feurstein et al., 2008). Actualmente, Birgitta Bergvall-Kåreborn et al. (2009: 3) lo definen como “un entorno de innovación centrado en el usuario, construido sobre la práctica y la investigación diarias, con un enfoque que facilita la influencia del usuario en procesos de innovación abiertos y distribuidos que involucran a todos los socios relevantes en contextos de la vida real con el objetivo de crear valores sostenibles”. Según Bergvall-Kåreborn et al. (2009), el concepto Living Lab se construye sobre cinco principios clave: valor, sostenibilidad, influencia, realismo y apertura. Hacen especial hincapié en el principio de apertura, pues entienden que se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de innovación social. Henry W. Chesbrough y Melissa M. Appleyard (2007: 62) apuntan que la apertura implica una mayor creación de valor para las organizaciones, aunque se preguntan hasta qué punto y cuándo resulta beneficiosa. Esta pregunta se la formulan debido a que, en ocasiones, demasiada información puede causar un daño para la reputación de los grupos de interés, como afirman Edward Bond et al. (2004). Por lo tanto, el ELL será considerado un laboratorio social de encuentro entre diferentes perspectivas y confluencia de conocimientos, donde se abordan problemáticas y desafíos de carácter social mediante la inclusión de diversos actores que interactúan entre sí (Timmermans et al., 2020: 414).

En el ELL convergen metodologías de participación e innovación social, como el modelo de Investigación e Innovación Responsables (RRI, siglas en inglés de Responsible Research and Innovation), el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje-Servicio (ApS) y técnicas de innovación de Pensamiento de Diseño (PD), que han servido para favorecer la colaboración entre la universidad y los colegios profesionales con un interés mutuo en la ética. Esta colaboración se ha desplegado durante los cursos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, adoptando una modalidad presencial, en forma de encuentros, charlas-almuerzo y mesas redondas; y virtual, debido a la crisis sanitaria derivada de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (Arenas Dolz, 2021: 4). En el curso 2021-2022 se programaron una serie de actividades con especial interés en la Agenda 2030 y los ODS.

Recoge el testigo de una tradición de pensamiento educativo que centra su interés en la cultura del ABP, el ApS y el PD, sentando las bases de un proceso de enseñanza-aprendizaje configurado desde la creación colaborativa y social y trasladando su campo de acción a los contextos reales. El ABP es una metodología que, aunque viene planteándose desde hace un tiempo, representa una importante herramienta educativa para la educación superior (Garrigós y Valero-García, 2012). El ApS se ha puesto en marcha para explotar acciones conjuntas que favorecieran la incorporación activa de los ODS en los valores profesionales y organizativos, pues esta metodología educativa representa un importante activo de compromiso con la Agenda 2030 (García Laso et al., 2019). En cuanto al PD, es una metodología aplicada al aula que tiene como finalidad la resolución de problemas o el tratamiento de desafíos. Ofrece soluciones en sintonía con las necesidades reales de las personas. Promueve la aplicación del pensamiento y el trabajo de personas especializadas en el diseño e integra diversos enfoques procedentes de una variedad de campos y metodologías. Finalmente, genera un clima empático, intuitivo y creativo para la innovación (Leinonen y Durall, 2014).

En definitiva, en este trabajo se mostrarán los objetivos, el desarrollo de la innovación, la metodología empleada y los resultados del ELL. Los creadores e impulsores de este laboratorio social entienden que es importante generar espacios de confluencia de saberes entrelazados para el cultivo de la responsabilidad social desde una perspectiva ética que sepa afrontar los desafíos de las profesiones y la sociedad en un mundo cada vez más cambiante y globalizado.

Objetivos

La experiencia del ELL durante los últimos tres cursos académicos ha estado motivada por la persecución de una serie de objetivos generales y específicos. El propósito de estos objetivos responde a la previsión de aquello que se espera que los participantes obtengan durante y al final de este proceso de enseñanza-aprendizaje. La formulación y configuración de los objetivos es una de las tareas más importantes en el planteamiento de la experiencia del laboratorio. En ese sentido, de la descripción que Arenas Dolz (2021) hace de la propuesta de estos laboratorios cívicos para la reflexión ética en el ámbito de las profesiones y de lo reflejado en la web del proyecto, pueden deducirse los siguientes objetivos generales:

Objetivos generales

  • Delimitar conceptos, necesidad y competencias desde una perspectiva ética en el contexto de las profesiones.

  • Fomentar una cultura colaborativa entre la comunidad universitaria y los colegios profesionales.

  • Ligar la cultura académica con las experiencias de vida a través de metodologías activas de servicio y transferencia de conocimientos.

  • Ofrecer una metodología de aprendizaje que valora la experiencia mediante la combinación de la experiencia concreta, la observación, la reflexión, la formación y el conocimiento de nuevos conceptos.

  • Democratizar el conocimiento e innovación a través de la participación de diversos grupos de interés.

  • Diseñar estrategias para la incorporación de los ODS en el desempeño docente y en el ámbito de los colegios profesionales.

Objetivos específicos

  • Valorar el trabajo en equipo en la formación y desarrollo profesional.

  • Conocer las posibilidades y límites de las propias carreras o disciplinas de conocimiento.

  • Aprender a trabajar inter y transdisciplinarmente para afrontar problemas y desafíos profesionales.

  • Analizar las posibilidades y límites de los colegios profesionales en la promoción de las buenas prácticas.

  • Explorar posibilidades para la transferencia y aplicación del conocimiento o saberes profesionales.

  • Conocer el papel de la ética profesional en la consolidación de equipos interdisciplinares.

  • Analizar los problemas éticos que plantea el tránsito de la universidad a la vida profesional.

  • Descubrir el papel de los colegios profesionales en el fortalecimiento de los valores de la sociedad democrática.

  • Conocer experiencias de equipos transdisciplinares relevantes en los programas de políticas públicas.

  • Conocer la opinión de varios expertos de áreas diferentes sobre un mismo problema.

  • Participar en grupos de reflexión sobre buenas prácticas profesionales.

  • Recoger información de primera mano sobre la relación de los colegios profesionales con las políticas públicas.

  • Conocer de primera mano buenas prácticas en la gestión del conocimiento aplicado a políticas públicas.

  • Participar en deliberaciones con responsables de colegios profesionales y profesorado universitario.

  • Sensibilizar al estudiantado universitario sobre la importancia de las buenas prácticas profesionales.

  • Concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de crear espacios de cooperación que permitan la construcción de una sociedad solidaria y comprometida.

  • Valorar el servicio a la sociedad que ofrecen los distintos colegios profesionales.

  • Estimular acciones para fomentar la resiliencia.

  • Dotar a la ciudadanía de competencias para la adopción de buenas prácticas.

  • Vincular la formación académica con la experiencia de la vida real mediante la implementación de metodologías activas basadas en el servicio y la transferencia del conocimiento (https://ethoslivinglab.blogs.uv.es/objetivos/).

El logro de los objetivos se alcanza gracias al desarrollo de esta innovación educativa, que se caracterizará por la diversificación de actividades. A continuación, se detallan el conjunto de acciones de este proyecto y su secuenciación.

Desarrollo de la innovación

La motivación para el desarrollo de esta innovación educativa en la Universitat de València surge de lo que Agustín Domingo Moratalla (2010: 95) define como “vocación mediadora”:

una tarea urgente para la ética de las profesiones es la recuperación de su vocación mediadora. Mediar no sólo para resolver conflictos o articular la necesaria interdisciplinariedad en la gestión del conocimiento, sino para tender el puente cada vez más necesario entre las instituciones educativas y el fortalecimiento de valores como la justicia o la solidaridad.

Este proyecto educativo se desarrolló mediante la celebración de 13 encuentros. Durante el curso académico 2018-2019 se celebraron tres charlas-almuerzo sobre la ética en las profesiones y una mesa redonda con representantes de colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, encuentros llamados “La ética en la práctica profesional”:

  • I Encuentro: charla-almuerzo con representantes del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valencia. Martes 27 de noviembre de 2018.

  • II Encuentro “La ética en la práctica profesional”, charla-almuerzo con representantes del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón. Martes 12 de febrero de 2019.

  • III Encuentro: charla-almuerzo con representantes del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana. Martes 2 de abril de 2019.

  • IV Encuentro: mesa redonda-almuerzo con representantes de colegios profesionales de Valencia. Martes 7 de mayo de 2019.

A lo largo del curso 2019-2020 se celebraron dos charlas-almuerzo sobre la ética en las profesiones y tres encuentros virtuales con representantes de colegios profesionales de la Comunitat Valenciana:

  • V Encuentro “La ética en la práctica profesional”: charla-almuerzo con representantes del Colegio Oficial de Economistas de Valencia. Martes 4 de febrero de 2020.

  • VI Encuentro: charla-almuerzo con representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. Martes 3 de marzo de 2020.

  • VII Encuentro: encuentro virtual con representantes del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunitat Valenciana. Martes 6 de octubre de 2020.

  • VIII Encuentro: encuentro virtual con representantes del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat Valenciana. Martes 10 de noviembre de 2020.

  • IX Encuentro: encuentro virtual sobre desafíos éticos de los colegios profesionales valencianos. Martes 15 de diciembre de 2020.

En el curso 2020-2021 se celebraron tres encuentros virtuales con representantes de colegios profesionales de la Comunitat Valenciana y una mesa redonda con la Secretaría de la Junta directiva de Unión Profesional de Valencia y representantes del Departamento de Filosofía de la Universitat de Valencia.

  • X Encuentro “La ética en la práctica profesional”, encuentro virtual con representantes del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valencia. Martes 20 de abril de 2021.

  • XI Encuentro: encuentro virtual con representantes del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia. Miércoles 26 de mayo de 2021.

  • XII Encuentro: encuentro virtual con representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia. Miércoles 16 de junio de 2021.

  • XIII Encuentro: la contribución de las profesiones y la labor de los consejos y colegios profesionales para la consecución de los ODS y el desarrollo de la Agenda 2030. Martes 14 de diciembre de 2021.

Con la vuelta a la nueva normalidad, en el presente curso académico se han llevado a cabo dos encuentros presenciales con figuras destacadas de colegios profesionales de la Comunitat Valenciana.

  • XIV Encuentro “La ética en la práctica profesional”, charla coloquio con representantes del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Martes 29 de marzo de 2022.

  • XV Encuentro: charla coloquio con representantes del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. Martes 5 de abril de 2022.

Además, se llevaron a cabo una serie de entrevistas para recoger el testimonio de los representantes de los colegios profesionales en torno a su experiencia, problemáticas y controversias subyacentes desde una perspectiva ética. Para la logística y producción en formato audiovisual de esta actividad se contó con la colaboración del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de València.

Las siguientes imágenes documentan gráficamente algunas de estas actividades.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=tf7wOUb4sVg

Entrevista al vicepresidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática de España y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana 

La metodología empleada para el desarrollo de estas actividades se sostiene sobre los siguientes elementos:

  • Desarrollo de procesos y encuentros colaborativos entre usuarios y/o grupos de interés para explorar el papel de la ética profesional en distintos entornos.

  • Participación del estudiantado del Grado de Filosofía para la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre ética a través de la metodología de aprendizaje-servicio. Además, se ha posibilitado la participación de estudiantes de otros grados y posgrados para el desarrollo de sus competencias profesionales en el marco de una ética aplicada a las profesiones. El ApS contribuye a que el estudiantado desarrolle competencias para su implicación en las necesidades reales de la comunidad y así contribuir a la construcción de una ciudadanía activa y responsable laboral y socialmente (Batlle, 2020).

  • Empleo de conceptos y perspectivas éticas en diversos entornos profesionales para la delimitación de conceptos, competencias y necesidades en el marco del ABP.

  • Fomento del modelo RRI2 entre colegios profesionales y la comunidad universitaria con el objetivo de explorar una nueva metodología participativa en el trabajo.

  • Evaluación de los testimonios de los expertos mediante el empleo de la metodología Delphi a través de realización de un cuestionario.

  • El desarrollo de la innovación reflejada en el proyecto ELL persigue una serie de objetivos que deben verse reflejados en un conjunto de resultados. A continuación, se detalla la metodología empleada para la valoración del trabajo realizado y los resultados obtenidos.

Resultados

Este nuevo enfoque metodológico del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la Universitat de Valéncia ha producido una serie de resultados en consonancia con los objetivos generales y específicos planteados anteriormente.

La metodología empleada para el análisis de datos obtenidos a través de la deliberación y la producción de resultados, ha consistido en Delphi, un método que se sustenta sobre una técnica de recogida de información que permite la obtención de la opinión de los expertos a través de la consulta reiterada. Es de carácter cualitativo y su empleo se recomienda cuando no se dispone de suficiente información para la toma de decisiones o cuando es necesaria la recopilación de opiniones consensuadas (Reguant-Álvarez y Torrado-Fonseca, 2016). El cuestionario contó con el soporte de la herramienta de encuestas LimeSurvey.

Fuente: https://ethoslivinglab.limequery.com/944668?lang=es

Cuestionario sobre desafíos éticos en la práctica profesional 

Una vez empleada esta herramienta para el análisis y valoración del desarrollo del ELL, pueden destacarse los siguientes resultados.

  • Cultivo y fortalecimiento de una serie de competencias relacionadas con la innovación y el emprendimiento social del estudiantado. Esto ha contribuido a una comprensión más sólida de las necesidades de las comunidades profesionales y educativas, apuntando a una mejora para la resolución colectiva y sostenible de los problemas subyacentes. Arenas Dolz (2021: 8) destaca el fortalecimiento de una serie de competencias a través de la transferencia de conocimiento, actitudes y valores: en primer lugar se encuentran las competencias básicas, donde pueden destacarse la adaptabilidad del conocimiento, la presentación, el debate y la discusión; en segundo lugar, están las competencias técnicas, con el conocimiento teórico, la planificación de proyectos de innovación social, métodos de trabajo científico, análisis y resolución de problemas sociales, pensamiento crítico, innovación y valores, y en tercer y último lugar, las competencias conductuales como el trabajo el equipo, la creatividad, la responsabilidad, el compromiso, la empatía y la autoeficacia.

  • Promoción de tres modelos de responsabilidad profesional que deben ofrecer las instituciones universitarias preocupadas por la ética profesional (Domingo Moratalla, 2010: 104-106): en primer lugar, la profesionalización mecanicista, donde Moratalla señala que la ética profesional entrena para el cálculo basado en el principio de la triple E (economía, eficiencia y eficacia), facilitando una adaptación pragmática en contextos caracterizados por el individualismo y el atomismo moral para garantizar el éxito y el triunfo en el estatus socioeconómico; en segundo lugar, la profesionalidad civilizadora, pues la universidad no tiene que implicarse únicamente en la modernización económica, sino también en la modernización cívica. Esto significa entender la responsabilidad profesional como corresponsabilidad pública, donde la universidad se encarga de la capacitación de los profesionales para el cálculo social que incentiva una preocupación por el desarrollo social y el bienestar de la sociedad. Y, en tercer lugar, una profesionalización identificante, entendida como aquella que sitúa el desempeño profesional en un conjunto amplio de valores y significados, pues la corresponsabilidad profesional no sólo es de carácter técnica o social, sino que también valora la religación personal, la coimplicación personal en un modelo de sociedad y el compromiso personal, según Domingo Moratalla.

  • Reflexión sobre los códigos deontológicos desde una perspectiva ética, pues como apunta Domingo Moratalla (2018: 77) “sin la perspectiva ética, la deontología pierde su horizonte de referencia, sin las motivaciones de la acción, los protocolos y las normas tienen sólo una función mecánica”. Esto ha permitido pensar las ventajas y desventajas de estos códigos, poniendo de relieve que fortalecen la sociedad civil y generan capital social, reforzando la ética mínima (2018: 80). Así pues, la ética profesional es avistada desde un horizonte más amplio y ambicioso de responsabilidad social.

  • La puesta en valor de la colaboración entre los colegios profesionales y la comunidad universitaria, que ha ofrecido la posibilidad de construir una inteligencia colectiva mediante un fortalecimiento de la comunicación y la corresponsabilidad social. En relación con el valor de la inteligencia colectiva para la innovación universitaria, Néstor Hernando Parra y Francisco Arenas Dolz (2015: 123) señalan lo siguiente:

    La meta de la inteligencia colectiva es el reconocimiento mutuo y el enriquecimiento de las personas. Para ello es necesario que esas personas puedan conversar e interactuar, lo que resulta muy sencillo hoy en día gracias a la tecnología. Internet favorece el intercambio de ideas y conocimientos […] El conocimiento absoluto no es posible. Es por esta razón que resulta casi vital la colaboración para “el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto de comunidades fetichizadas o hipostasiadas”. El intercambio de conocimiento y experiencias, donde la diferencia es una manera de enriquecer el saber, nos aleja de una uniformada de pensamiento […] De esta manera, si juntamos todos esos microsaberes, crearemos una inteligencia colectiva, que parte del principio de que cada persona sabe sobre algo. Por tanto, nadie tiene el conocimiento absoluto. De lo que resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos.

  • Reconocer que las profesiones no son únicamente un medio de vida personal o un instrumento para la supervivencia en un contexto económico, sino actividades humanas de carácter social con la que se ofrece a la sociedad un bien o bienes específicos e indispensables de forma institucionalizada (Conill y Arenas Dolz, 2010: 64). Por este motivo la valoración de las profesiones desde una perspectiva ética implica hablar de la ética de la sociedad civil y, por lo tanto, de la ética cívica en una sociedad pluralista.

  • Por último, el diseño de la página web donde se ofrecen una serie de recursos entre los que pueden encontrarse: entrevistas, códigos deontológicos, enlaces de interés, bibliografía, calendario de actividades, etcétera. Este espacio virtual sigue actualizándose, pues durante este curso académico el proyecto está vigente.

Conclusiones

Ethos Living Lab apunta al enorme potencial que las universidades poseen cuando estrechan vínculos con la sociedad civil. Este proyecto responde a la ambición de construir puentes entre la universidad y la esfera de las profesiones con el interés de invitar a la reflexión y acompañar en un intercambio mutuo de experiencias y sentires que propicien el florecimiento de soluciones innovadoras en el seno de una sociedad pluralista. El desarrollo experimental de este laboratorio cívico favorece la creación de un espacio de intercambio, reflexión y creación colectiva. Pone en valor la configuración de una inteligencia colectiva a través de la investigación e innovación colaborativa, empleando diversas metodologías que contribuyen en el desempeño de una interacción social saludable.

Este proyecto recoge el testigo del Programa Horizon 2020 (Comisión Europea, 2014) al implicarse por una sociedad inclusiva, innovadora y reflexiva mediante la apuesta por una educación encaminada al bienestar social y la formación de habilidades éticas y competencias profesionales que contribuyan con la asunción de responsabilidad social y la realización de la excelencia. Además, compromete a la universidad y las profesiones con la Agenda 2030 y los ODS, ofreciendo una plataforma para el desarrollo de acciones conjuntas para hacer un mundo más sostenible.

En definitiva, Ethos Living Lab testimonia la riqueza de la innovación con ayuda de la educación cívica, jugando un papel muy importante y apuntando hacia el presente y el futuro con el propósito de configurar un lenguaje común para compartir conocimientos, experiencias, habilidades y competencias de diversos ámbitos para poder vivir en paz y justicia social en esta sociedad digital que asiste al surgimiento de un nuevo ethos cultural (Domingo Moratalla, 2021).

Referencias

Arenas Dolz, F. (2021), “Competencias para la innovación y el emprendimiento social. El caso de Ethos Living Lab”, Revista CIDUI: Más allá de las competencias: nuevos retos en la sociedad digital, XI Congreso CIDUI 2020+1. [ Links ]

Ballon, Pieter, Jos Pierson y Simon Delare (2005), “Open innovation platforms for broadband services: benchmarking European practices”, 16th European Regional Conference, Oporto, Portugal. [ Links ]

Batlle, R. (2020), Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción, Madrid, Santillana. [ Links ]

Bergvall-Kåreborn, Birgitta, Carina Ihlström Eriksson, Anna Stahlbröst y Jesper Lund (2009), “A milieu for innovation-defining Living Labs”, 2nd ISPIM Innovation Symposium - Stimulating Recovery - The Role of Innovation Management, Nueva York. [ Links ]

Bond, Edward, Beth Walker, Michael Hutt y Peter Reingen (2004), “Reputational effectiveness in cross-functional working relationships”, Journal of Product Innovation Management, vol. 21, núm. 1, p. 44-60. [ Links ]

Chesbrough, Henry y Melisa Appleyard (2007), “Open innovation and strategy”, California Management Review, vol. 50, núm. 1, pp. 57-76. [ Links ]

Comisión Europea (2014), Horizon 2020. El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. [ Links ]

Conill, Jesús y Francisco Arenas Dolz (2010), “Ética hermenéutica de las profesiones”, en Mauricio Correa Casanova y Pablo Martínez Becerra, La riqueza ética de las profesiones, Santiago de Chile, RIL editores. [ Links ]

Cortina, A. (1996), “El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas”, Isegoría: Revista de filosofía moral y política, vol. 13, pp. 119-134. [ Links ]

Cortina, A. (1994), La ética de la sociedad civil, Madrid, Anaya. [ Links ]

Domingo Moratalla, A. (2021), Del hombre carnal al hombre digital. Vitaminas para una ciudadanía digital, España, TEELL Editorial. [ Links ]

Domingo Moratalla, A. (2018), Ética de la investigación, Barcelona, Herder Editorial. [ Links ]

Domingo Moratalla, Agustín (2010), “Ética de las profesiones y formación universitaria: tres modelos de responsabilidad profesional”, en Mauricio Correa Casanova y Pablo Martínez Becerra (eds.), La riqueza ética de las profesiones, Santiago de Chile, RIL editores. [ Links ]

Eriksson, Mats, Veli-Pekka Niitamo y Seija Kulkki (2005), “State-of-the-Art in utilizing Living Labs approach to user-centric ICT innovation - a European approach”, State-of-the-art in utilizing Living Labs approach to user-centric ICT innovation, < https://www.academia.edu/2548057/State-of-the-art_in_utilizing_Living_Labs_approach_to_user-centric_ICT_innovation_Automotive_Rural_eEngineering_and_Renewable_Energy_LLs_in_Hungary > [Consulta: junio de 2022]. [ Links ]

Feurstein, Karin, A. Hesmer, Karl Hribernik y Klaus-Dieter Thoben (2008), “Living Labs: a new development strategy”, en Jens Schumacher y Veli-Pekka Niitamo (eds.), European Living Labs - A new approach for Human Centric Regional Innovation, Berlin, Wissenschaftlicher Verlag. [ Links ]

García Laso, Ana, Domingo Martín Sánchez, Jorge Luis Costafreda Mustelier, Elena Nuñez Varela y Juan Antonio Rodríguez Rama (2019) “Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, Madrid, < https://zaguan.unizar.es/record/84610/files/091.pdf > [Consulta: junio de 2022]. [ Links ]

Garrigós, Julia y Miguel Valero García (2012), “Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Júlia”, Revista de Docencia Universitaria (REDU), vol. 10, núm. 3, pp. 125-151. [ Links ]

Geoghegan-Quinn, M. (2012), “Commissioner Geoghegan -Quinn keynote speech”, en Science in Dialogue, Conference. Odense, < https://ec.europa.eu/archives/commission_2010-2014/geoghegan-quinn/headlines/ speeches/2012/documents/20120423-dialogue-conference-speech_en.pdf > [Consulta: junio de 2022] [ Links ]

Leinonen, Teemu y Eva Durall-Gazulla (2014), “Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo”, Comunicar, vol. 21, núm. 42, pp. 107-116. [ Links ]

Organización de Naciones Unidas (ONU) (2015), Objetivos de Desarrollo Sostenible, < https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html > [Consulta: junio de 2022]. [ Links ]

Parra, Néstor Hernando y Francisco Arenas Dolz (2015), Revolución tecnológica y democracia del conocimiento. Por una universidad innovadora, Valencia, Laboratorio de la Sociedad del Conocimiento. [ Links ]

Reguant Álvarez, Mercedes y Mercedes Torrado Fonseca (2016), “El método Delphi”, REIRE: Revista d’Innovació i Recerca en Educación, vol. 9, núm. 1, pp. 87-102. [ Links ]

Sennett, Richard (2000), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama [ Links ]

Stilgoe, Jack, Richard Owen y Phil Macnaghten (2013), “Developing a framework for responsible innovation”, Res Policy, vol. 42, num. 9, pp. 1568-1580. [ Links ]

Timmermans, Job, Vincent Blok, Robert Braun, Renate Wesselinm y Rasmus Øjvind Nielsen (2020), “Social labs as an inclusive methodology to implement and study social change: the case of responsible research and innovation”, Journal of Responsible Innovation, vol. 7, núm. 3, pp. 410-426. [ Links ]

Van den Hoven, Jeroen (2014,) “Responsible innovation: a new look at technology and ethics”, en Jeroen van Den Hoven, Nellke Doorn, Tsjalling Swierstra, Bert-Jaap Tsjalling, y Henny Romin, (eds.), Responsible innovation 1: Innovate Solutions for Global Issues, Netherlands, Springer. [ Links ]

Von Schomberg, R. (2011), “Towards responsible research and innovation in the information and communication technologies and security technologies fields”, en Informe de los Servicios de la Comisión Europea, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. [ Links ]

1Este estudio se inserta en el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico PID2019 -109078RB-C22, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y en las actividades del grupo de investigación de excelencia PROMETEO/2018/121 de la Generalitat Valenciana. Igualmente, este estudio cuenta con la financiación del Ministerio de Universidades del Gobierno de España y la Unión Europea (Next Generation EU) en el marco de las Ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores del programa de recualificación del sistema universitario español.

2René von Schomberg (2011: 41) define la RRI como “un proceso transparente e interactivo mediante el cual los actores sociales y los innovadores se hacen mutuamente sensibles entre sí en vista de la aceptabilidad (ética), la sostenibilidad y la conveniencia social del proceso de innovación y sus productos comercializables”. Del mismo modo, señala que “la innovación responsable significa cuidar el futuro, a través de la administración colectiva de la ciencia y la innovación en el presente” (ibid.). Existen cuatro relatos sobre el modelo RRI que han dominado las investigaciones desde su surgimiento: Máire Geoghegan-Quinn (2012), actual comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, von Schomberg (2011), Jack Stilgoe et al. (2013) y Jeroen van den Hoven (2014).

Cómo citar este artículo:

Terrones-Rodríguez, Antonio-Luis (2023), “Innovación educativa y ética de las profesiones: la experiencia del Ethos Living Lab como responsabilidad social de la universidad”, Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), vol. XIV, núm. 41, pp. 196-207, DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1587 [Consulta: fecha de última consulta].

Recibido: 01 de Junio de 2022; Aprobado: 29 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons