SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue55Forest monitoring by means of Permanent Plots for Forestry Research in Chihuahua, MéxicoVanilla planifolia Jacks. ex Andrews distribution and actions for its conservation in the Huasteca Potosina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.10 n.55 México Sep./Oct. 2019  Epub Feb 14, 2020

https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i55.589 

Artículo Científico

Tecnologías agroforestales para una Selva Baja Caducifolia: propuesta metodológica

Patricia Ruiz Gracia1 

Jesús David Gómez Díaz*  1 

Alejandro Ismael Monterroso Rivas1 

Miguel Uribe Gómez1 

1Universidad Autónoma Chapingo, México.


Resumen

El diseño e implementación de tecnologías agroforestales presenta diversos problemas, debido a la complejidad de las mismas y a la falta de paquetes de tecnología en México. El objetivo de este trabajo fue proponer una metodología de evaluación de tierras, para diseñar tecnologías agroforestales en el ejido Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. El método consistió en el diagnóstico de los aspectos biofísicos y agroforestales para definir unidades básicas relativamente homogéneas (UP), identificar las especies más representativas y detectar las principales limitantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los productores para conocer otras restricciones, determinar su principal interés económico y seleccionar las especies arbóreas y arbustivas preferidas para el diseño de las tecnologías agroforestales, así como evaluar la viabilidad económica de las mismas. La vegetación secundaria de selva baja caducifolia en sus diferentes densidades, condiciones climáticas y fisiográficas fue la unidad del paisaje (UP) que representó el uso con mayor superficie en la región. Las limitantes detectadas fueron: cercado en las zonas agrícolas y de pastizal, degradación del suelo en la parte alta del área de estudio y disminución de la diversidad vegetal en las unidades de tierra con baja densidad arbórea. Las tecnologías agroforestales propuestas fueron cercas vivas en la zona agrícola-ganadera, barreras vivas en la parte alta y enriquecimiento de acahuales en la unidad de tierra con baja densidad arbórea. El buen manejo silvícola de las tecnologías sugeridas puede incrementar los ingresos económicos de los agricultores, principalmente, por la venta de leña. Esta investigación contribuye a obtener información local de la zona.

Palabras clave Barreras vivas; caracterización biofísica; cercas vivas; enriquecimiento de acahuales; evaluación de tierras; inventario forestal

Abstract

The design and implementation of agroforestry technologies has some problems due to their complexity and the lack of technology packages in Mexico. The aim of this work was to propose a land evaluation methodology, to design appropriate agroforestry technologies in the ejido of Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. The method consisted in the diagnosis of biophysical and agroforestry aspects to define relatively homogeneous basic units (UP), identify the most representative species and detect the main limitations. Semi-structured interviews were conducted with producers to learn about other limitations, determine their main economic interest and select the preferred tree and shrub species for the design of agroforestry technologies and assess their economic viability. The secondary vegetation of the low deciduous forest in its different densities, climatic and physiographic conditions was the UP that represented the use with the largest area in the region. The limitations detected were: fencing in agricultural and grassland areas, degradation of the soil in the upper part of the study area and reduction of plant diversity in land units with low tree density. The proposed agroforestry technologies were live fences in the agricultural-livestock area, live barriers in the upper part and secondary vegetation enrichment in the unit of land with low tree density. Good silvicultural management of the proposed technologies can increase the economic income of farmers, mainly through the sale of firewood. This research helps to obtain local information about the area.

Key words: Live barriers; biophysical characterization; live fences; secondary vegetation enrichment; forest inventory; land evaluation

Introducción

Existen diversos problemas que afectan directamente el diseño e implementación de tecnologías agroforestales en los diferentes sistemas productivos agropecuarios, lo que se debe, principalmente, a la naturaleza compleja de la agroforestería, a la falta de paquetes de tecnologías probados y a la adopción y aceptación por parte de los productores (Soto et al., 2008). Para un buen diseño de esas tecnologías es fundamental disponer de información referente a los aspectos biofísicos, agroforestales, sociales y económicos (Raintree, 1987).

Müller y Scherr (1990) citan que las características biofísicas de la zona para ejecutar un proyecto (clima, altitud, suelos y topografía) son los factores más importantes. Sin embargo, en México no existen datos precisos para áreas pequeñas con relieve accidentado, lo cual puede generar que las tecnologías agroforestales propuestas no sean las más adecuadas para las condiciones específicas del sitio, incluida la selección de especies arbustivas, herbáceas y arbóreas.

El método de planificación del paisaje propuesto por Duchart et al. (1989) puede llenar ese vacío mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Google Earth™ y otras herramientas de mapeo y análisis espacial (Taylor et al., 2010; Fagerholm et al., 2013). De esta manera, las formas de uso de la tierra proporcionan beneficios inmediatos a la población local y, al mismo tiempo, favorecen la conservación o recuperación de la capacidad productiva de los sistemas de las diferentes unidades del paisaje.

El método Paramétrico de Clasificación del Paisaje hace posible la superposición de mapas temáticos sobre rasgos biofísicos, formas geomórficas, clima, sistemas fluviales, drenaje, suelos y cobertura vegetal (Soto y Pintó, 2010); al crear un mapa compuesto donde se pueden distinguir unidades de paisaje con características similares (Campos et al., 2010; Wang y Yang, 2012). Con lo anterior, es factible identificar lugares apropiados para el diseño y establecimiento de tecnologías agroforestales más adecuadas, sin dejar de lado el aspecto social y económico de los dueños de los recursos (Ruiz y Soto, 2015).

La selva baja caducifolia es un ecosistema bajo fuerte presión por las actividades humanas, en México. Principalmente, por la extracción de leña y la ganadería intensiva (Yescas et al., 2017). Esto genera presión sobre el recurso vegetal, lo que provoca la degradación de suelos y la pérdida de diversidad vegetal. El uso e implementación de tecnologías agroforestales puede reducirla presión y satisfacer las necesidades económicas de los productores.

Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue proponer una metodología para la evaluación de tierras, con el propósito de diseñar tecnologías agroforestales apropiadas en el ejido Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. El método consistió en el diagnóstico de los aspectos biofísicos, agroforestales, participación social y valoración económica. La caracterización detallada del medio biofísico se realizó mediante una modificación al método Paramétrico de Clasificación del Paisaje para obtener unidades básicas, relativamente, homogéneas (UP). La diagnosis agroforestal consistió en identificar las especies más representativas y detectar las principales limitantes de las UP. Para incluir la participación social, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los productores para conocer otras limitantes, determinar su principal interés económico y seleccionar las especies arbóreas y arbustivas preferidas para el diseño de las tecnologías agroforestales. Posteriormente, se evaluó la viabilidad económica de las mismas mediante el cálculo de los costos de establecimiento y beneficios por venta de leña.

Materiales y Métodos

El estudio se llevó a cabo en el ejido Ajuchitlán, perteneciente al municipio Tlaquiltenango que se ubica al sur de la Sierra de Huautla, Morelos. Se localiza entre los 18°25'20" a 18°29’52” N y los 98°54'42" a 98°58’54” O, dentro de las provincias Eje Volcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur; en las subprovincias Sierra del Sur de Puebla y Sierra y Valles Guerrerenses (INEGI, 2009). Tiene una superficie de 2 686 ha, su relieve es accidentado. El intervalo altitudinal es de 1 000 a 1 800 m. La vegetación predominante es la selva baja caducifolia (Miranda y Hernández, 1963).

El método consistió en el diagnóstico de los aspectos biofísicos y agroforestales, considerando la participación social para el diseño de tecnologías agroforestales y el cálculo de su viabilidad económica (Raintree, 1987).

Diagnóstico detallado del medio biofísico

Se utilizó el método Paramétrico de Clasificación del Paisaje (Duchart et al., 1989) para obtener unidades básicas del territorio relativamente homogéneas (UP) que resultaron de la superposición de los mapas temáticos de fisiografía, clima, uso de suelo y vegetación. A cada unidad básica se le asignó un nombre por el uso de suelo y vegetación, seguido del tipo de clima, finalizando con la geoforma del terreno.

Para diseñar el mapa fisiográfico se consideraron las formas del terreno, la pendiente y la altitud. El mapa climático se elaboró con base en la metodología de Gómez et al. (2008), para ello se seleccionaron 23 estaciones meteorológicas con datos completos de al menos 20 años (Cuadro 1) (IMTA, 2013). Se generó el mapa de temperatura, mediante el método de Interpolación Lineal Simple para obtener datos puntuales de temperatura media mensual y anual del área de estudio (Gómez et al., 2008).

Cuadro 1 Estaciones meteorológicas seleccionadas con datos completos de al menos 20 años en áreas aledañas a Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Clave Nombre Estado Latitud Longitud Altitud (msnm)
12030 Chaucingo, Huitzuco Guerrero 18.28 -99.11 830
12115 Huitzuco, Huitzuco Guerrero 18.30 -99.33 940
12081 Taxco, Taxco Guerrero 18.36 -99.61 1 800
12126 Tlacotepec Guerrero 17.78 -99.96 1 802
12117 Ixcateopan, Cuahutemoc Guerrero 17.51 -99.75 1 820
17007 Huajintlan, Amacuzac Morelos 18.63 -98.96 1 049
17008 Huautla, Tlalquiltenango Morelos 18.43 -99.03 971
17015 Tepalcingo, Tepalcingo Morelos 18.60 -98.85 1 200
17016 Tequesquitengo, Jojutla Morelos 18.60 -99.25 970
17019 Tilzapotla, Puente de Ixtla Morelos 18.50 -99.26 950
17042 Zacatepec, Zacatepec Morelos 18.65 -99.18 1 226
17031 Jojutla de Juárez (Smn) Morelos 18.60 -99.18 891
17032 San Gabriel, Amacuzac Morelos 18.61 -99.35 1 008
17033 Xicatlacotla, (Cfe) Morelos 18.58 -99.20 1 000
17036 Lagunillas de Rayón, Dge Morelos 18.48 -98.71 1 100
17038 Nexpa, Tlaquiltenango Morelos 18.51 -99.13 1 200
17056 San Pablo Hidalgo, Morelos 18.58 -99.03 955
17057 El Limón, Tepalcingo Morelos 18.51 -98.93 1 650
17076 Puente de Ixtla Morelos 18.61 -99.31 899
21050 Jolalpan, Jolalpan (Smn) Puebla 18.31 -98.81 820
21116 Chiautla de Tapia, (Smn) Puebla 18.28 -98.60 1 025
21177 Tepexco, Tepexco (Dge) Puebla 18.56 -98.71 1 150
17021 Tlacualera, Tlacualera Morelos 18.61 -98.95 1 560

Fuente: IMTA, 2013.

La cartografía de la precipitación media anual se hizo con el método gráfico, estableciendo analogías de las áreas con estaciones meteorológicas con las que no tienen información, las cuales se ubicaron geográficamente con el Sistema de Información Geográfico ArcMap 10.1; se incluyó su valor de precipitación media anual en un mapa de modelo de elevación digital con curvas de nivel. Se analizó el impacto del relieve en los sistemas meteorológicos que generan la precipitación , expresado en el valor de la precipitación media anual en cada punto geográfico con información, y se trazaron de manera preliminar las isoyetas medias anuales a intervalos de 100 mm, a partir de las que tuvieron más elementos para delimitar su ubicación. Posteriormente, se sobrepusieron las isoyetas trazadas en un mapa de falso color que denota la cobertura vegetal y al que se le agregaron los polígonos con datos de los tipos de uso del suelo y vegetación; se ajustaron las isoyetas con base en la asociación que puede tener la precipitación con la cobertura vegetal (Gómez et al., 2008).

La precipitación media mensual se estimó a través de un análisis de la distribución de la precipitación regional, a partir de los intervalos de precipitación media anual (Gómez et al., 2008).

Se unieron los mapas de temperatura y precipitación media anual, para definir áreas de influencia climática (AIC). En cada AIC se calcularon los valores mensuales y anual de temperatura y precipitación media.Enseguida, se determinó el tipo de clima utilizando el Sistema de Clasificación de Köppen modificado por García (García, 2004).

Para identificar todos los usos de suelo y vegetación del área de estudio, se usaron los polígonos de la Serie VI de INEGI (Inegi, 2016), en los cuales se redefinieron los linderos y se detallaron con mayor precisión por medio de imágenes de satélite de Google Earth Pro (2018) a escala de 1: 10 000.

Con base en las imágenes de satélite, se clasificó la densidad arbórea de los polígonos de la vegetación secundaria de selva baja caducifolia consignada en la Serie de Inegi referida en: alta, media y baja. Asimismo, se generaron nuevos polígonos de agricultura de roza-tumba-quema y agricultura mecanizada. Para ello, se consideraron los resultados de trabajos anteriores realizados en la zona de estudio (Uribe et al., 2015).

Diagnóstico agroforestal

En cada UP se hizo un inventario forestal, para identificar las especies que mejor se desarrollan en ellas. Se establecieron tres parcelas de muestreo en cada UP con una superficie de 400 m2, de forma circular, con un radio de 11.28 m. En toda el área de muestreo, se registraron los árboles y arbustos con un diámetro normal mayor a 2.5 cm. Para los árboles, se midió el diámetro normal a 1.30 m. En los arbustos, el diámetro se midió a 15 cm de altura sobre el suelo. La altura de ambos se determinó con una pistola Haga modelo 43890, y los diámetros con una cinta diamétrica Forestry Suppliers de tela, modelo 283D.

Se calculó el índice de valor de importancia (IVI) mediante la siguiente fórmula (Mueller-Dumbois y Ellenberg, 1974):

VI={Dominancia +Frecuencia +Abundancia/3}*100

Donde:

VI= Valor de importancia de la especie i

Dominancia = Área basal de la especie i/∑ área basal de todas las especies

Frecuencia = Número de parcelas en las que la especie i está presente/número total de parcelas

Abundancia = Número de individuos de la especie i/número total de individuos de toda el área muestreada

Con base en lo observado en campo y en estudios previos en el área (Uribe et al., 2015; Burgos et al., 2017; Yescas et al., 2017), se seleccionaron aquellas UP que presentaron dos o más limitantes (Cuadro 2), para dar una posible solución, con la implementación de tecnologías agroforestales, con especial interés en el incremento a la baja productividad del sistema.

Cuadro 2 Descripción de las limitantes consideradas para la selección de las UP para el diseño de tecnologías agroforestales en Ajuchitlan, Tlaquiltenango, Morelos. 

Limitante Descripción
Degradación del suelo Suelo desnudo con presencia de cárcavas, canalillos y pedones
Baja densidad arbórea y arbustiva Cobertura arbórea y arbustiva menor a 25 %
Agricultura convencional Utilización excesiva de fertilizantes nitrogenados.
Pastoreo intensivo

Participación social

Se efectuaron 32 entrevistas semiestructuradas que representaron 80 % del total de los productores del área de estudio. Las entrevistas se elaboraron con base en la metodología Diagnóstico y Diseño (Raintree, 1987), la cual se adaptó a las condiciones de la región y al propósito de esta investigación. Las preguntas se enfocaron a la identificación de otras posibles limitantes en cada UP; así como en el principal interés económico por parte de los productores; de igual modo se preguntó sobre la preferencia de las especies arbóreas y arbustivas de uso múltiple para el diseño de las tecnologías agroforestales.

Diseño de las tecnologías agroforestales

Se consideraron las principales limitantes de cada UP, las especies arbóreas y arbustivas de usos múltiples indicadas por los productores con especial interés a los aspectos económico y con representatividad en el paisaje, mediante el valor de importancia (VI). Los aspectos de fisiografía y clima se incluyeron con el objeto de asegurar un desarrollo adecuado en campo de dichos taxa.

A partir dela revisión bibliográfica (Chacón y Harvey, 2006; Soto-Pintó et al., 2011; Bolaños et al., 2013) se determinó la morfología de cada especie estudiada, se estableció la densidad de árboles por hectárea, así como su arreglo espacial en cada tecnología.

Evaluación de la viabilidad económica de las tecnologías agroforestales

Se estimó el costo total por hectárea del establecimiento de las tecnologías agroforestales propuestas, mediante el cargo por mano de obra, por maquinaria y equipo, así como por consumos. Estos se obtuvieron del catálogo de concepto y rendimiento de la Comisión Nacional Forestal (Conafor, 2014), se modificó el costo actual por jornal y de herramienta por utilizar. Cabe mencionar, que el estimado de costos fue para abril de 2019, cuando se tenía un tipo de cambio promedio de $19.00 MN por dólar norteamericano.

Si el principal interés económico de los productores era la venta de leña, los beneficios económicos se estimaron solo para dicha actividad. Se consideró que la plantación de los taxones propuestos en cada tecnología serán cuidados por los productores en las primeras etapas, y con base en lo definido por la Comisión Nacional Forestal, se calculó el volumen total del árbol a la edad de 20 años, para obtener el número de cargas de leña por árbol, bajo el supuesto de que habrá 10 % de mortalidad de los individuos plantados en cada tecnología (Conafor, 2013).

El volumen se multiplicó por el costo de la carga de leña a nivel local. La carga de leña equivale a 0.17 m3, por lo que 1 m3 contiene 5.8 cargas. De acuerdo con Vázquez et al. (2017) su costo depende del tipo de especie, y varía entre $85.00MN y $100.00 MN, que equivale a US$4.47-5.26.

Resultados y Discusión

Diagnóstico detallado del medio biofísico

Se reconoce que 42 % del área de estudio tiene laderas moderadamente inclinadas, con pendientes entre 2 y 8 %, en altitudes de 1 200-1 400 m (Cuadro 3) (Figura 1).

Cuadro 3 Características dominantes de las geoformas delimitadas en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Descripción de la Geoforma Intervalo
altitudinal
(msnm)
Intervalo de
pendiente
(%)
Superficie
(ha)
Porcentaje
(%)
Valle Fluvial casi plano 1 000-1 200 0-2 547 20.36
Ladera moderadamente inclinada 1 200-1 400 2-8 1130 42.09
Ladera inclinada 1 400-1 600 8-15 758 28.21
Cima de Ladera 1 600-1 800 0-2 251 9.34

Figura 1 Distribución espacial de las geoformas delimitadas en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Se delimitaron 14 áreas de influencia climática y se determinaron tres climas diferentes en el área evaluada (Figura 2). El clima cálido, el más seco de los subhúmedos, con régimen de lluvias en verano [Aw0(w)(i’)g] tiene más predominancia en la zona, el cual se presenta en 53.47 % del total de la superficie estudiada (1 436 ha); se ubica en el valle fluvial y las zonas aledañas de laderas moderadamente inclinadas de la parte occidental.

Figura 2 Distribución espacial de los tipos climáticos en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. Sustituir por la enviada por el autor 

En las laderas inclinadas, hay un gradiente de mayor precipitación, el clima es cálido, el normal de los subhúmedos y con régimen de lluvias en verano [Aw1(w)(i’)g], la superficie con este clima es de 609 ha (22.65 %). En la cima de las laderas, el clima se caracteriza como semicálido del grupo de los cálidos, el normal de los subhúmedos y régimen de lluvias en verano [A(C)w1(w)(i’)g], con una superficie de 641 ha (23.88 %).

En cuanto al uso del suelo y vegetación se delimitaron 11 tipos. Predomina la vegetación secundaria de selva baja caducifolia (SBC) de densidad media (42.30 %). La superficie dedicada a la agricultura y pastizal suma 19.30 % del total (Figura 3).

SBC = Selva Baja Caducifolia; BE = Bosque de encino.

Figura 3 Distribución espacial de los tipos climáticos encontrados en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Al integrar los mapas temáticos de fisiografía, clima y uso del suelo y vegetación se obtuvieron 14 UP, de las cuales, la vegetación secundaria de SBC en sus diferentes densidades y condiciones climáticas, así como fisiográficas representan el uso con mayor superficie en la región, tanto para el ganado, como para la comunidad (Figura 4). Esto se debe a que, durante la época de lluvias, la vegetación natural es la única fuente de alimento para el ganado, lo que disminuye los gastos de los productores (Uribe et al., 2015).

1. Agricultura de Roza-Tumba-Quema en un clima Aw0(w)(i´)g en una ladera moderadamente inclinada; 2. Agricultura de temporal anual Mecanizada en un clima Aw0(w)(i´)g en un Valle fluvial casi plano; 3. Pastizal inducido con BE de densidad media en un clima A(C)w1(w)(i´)g en una cima de ladera; 4. Pastizal inducido e introducido en un clima Aw0(w)(i´)g en una ladera moderadamente inclinada; 5. Pastizal inducido con SBC de densidad media en un clima Aw0(w)(i´)g en una ladera moderadamente inclinada; 6. Pastizal inducido con SBC de baja densidad en un clima A(C)w1(w)(i´)g en una cima de ladera; 7. Vegetación Secundaria de SBC de baja densidad en un clima Aw0(w)(i´)g en un Valle fluvial casi plano; 8. Vegetación Secundaria de SBC de alta densidad en un clima Aw1(w)(i´)g en una ladera inclinada; 9. Vegetación Secundaria de SBC de densidad media en un clima Aw0 (w) (i´) g en una ladera moderadamente inclinada;10. Vegetación Secundaria de SBC de densidad media en un clima A(C)w1(w)(i´)g en una cima de ladera; 11. Vegetación Secundaria de SBC de densidad media en un clima Aw0 (w) (i´) g en una ladera inclinada; 12. Vegetación Secundaria de SBC de alta densidad en un clima Aw1(w)(i´)g en una cima de ladera; 13. Vegetación Secundaria de SBC de alta densidad en un clima Aw1(w)(i´)g en una ladera inclinada; 14. Vegetación Secundaria de SBC de alta densidad en un clima Aw1(w)(i´)g en una ladera moderadamente inclinada; 15. Zona Urbana; 16. Cuerpo de agua.

Figura 4 Distribución espacial de las Unidades de Paisaje Relativamente Homogéneas (UP) en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Diagnóstico agroforestal

Se identificaron 64 especies arbóreas y arbustivas. Los taxones con mayor valor de importancia por unidad de paisaje se muestran en el Cuadro 4. Estos resultados son similares a los de Hernández et al. (2011) en un estudio llevado a cabo en Ajuchitlán, cuyas especies con mayor valor de importancia son ixtumeca (Euphorbia schlechten Boiss), tlahuitol [Lysiloma divaricata (Jacq.) McBride] y tecolhuixtle (Mimosa benthami J.F. Macbr) que representan 37.29 % del total del índice de valor de importancia.

Cuadro 4 Especies con mayor valor de importancia (VI) en porcentaje en cada unidad de paisaje relativamente homogénea (UP). 

Unidad de Paisaje
relativamente
homogénea (UP)
Especie VI (%)
3 Quercus magnoliifolia Née 22.39
8 Quercus magnoliifolia Née 9.61
7 Acacia cochliacantha Willd. 65.41
11 Lysiloma divaricata (Jacq.) J. F. Macbr. 13.95
13 Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. 21.28
10 Mimosa benthamii J.F.Macbr. 12.97
12 Lysiloma divaricata (Jacq.) J. F. McBride. 12.12
14 Guazuma ulmifolia Lam. 11.37
5 Guazuma ulmifolia Lam. 9.90
9 Bursera bipinnata (DC.) Engel. 7.31
6 Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth. 7.12

Las UP seleccionadas para el diseño de las tecnologías agroforestales fueron: agricultura de rosa-tumba-quema (1), agricultura de temporal anual Mecanizada (2), pastizal inducido e introducido (4), pastizal con SBC de baja densidad en la cima de la ladera (6) y vegetación secundaria de SBC de baja densidad en el Valle fluvial (7).

Se observó que la principal limitante en las tres primeras UP (1,2 y 4) fue el uso de agricultura y pastizal convencional con la aplicación intensiva de fertilizantes nitrogenados. En las entrevistas semiestructuradas y en los recorridos de campo se reconocieron limitantes en el cercado con postes muertos, debido a su alto costo de establecimiento y mantenimiento (Uribe et al., 2015). Ello porque el área es netamente ganadera, lo que genera presión para las especies arbóreas que son utilizadas como postes para elaborar cercos muertos en predios pequeños y fraccionados, con una superficie promedio de 1 ha.

En la UP 6 se tuvo degradación del suelo causada, principalmente, por erosión hídrica. En la UP 7 se observó baja densidad arbórea, lo que puede ocasionar pérdida de suelos, si no se efectúan buenas labores de manejo.

Diseño de las tecnologías agroforestales

Cercas vivas

En las UP con pastizal y agricultura (1, 2 y 4) se recomienda el establecimiento de cercas vivas, que de acuerdo con Harvey et al. (2005) son árboles de uso múltiple plantados en hileras, que manejan los agricultores. Se utilizan para dividir los pastizales y proteger de los animales a los cultivos, o para marcar los límites de las parcelas, lo cual propicia mantener el paisaje y la conectividad de la región agrícola-ganadera (Chacón y Harvey, 2006). Dado que los predios son pequeños y fraccionados, no se propone otro tipo de tecnología agroforestal.

Para el establecimiento de las cercas vivas se aconseja incorporar: Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp., o mata rata; Acacia cochiacantha Willd., o cubata prieta; Mimosa benthamii, o tecolhuixtle y Guazuma ulmifolia Lam., o cuaulote. Eespecies de uso múltiple que tienen un alto valor de importancia. Se desarrollan, adecuadamente, en el valle fluvial casi plano y en las laderas moderadamente inclinadas con el tipo de clima Aw0(w)(i’)g. Pueden servir para la venta de leña, una vez que alcancen el desarrollo deseado, ya que son apreciadas por los pobladores (Vázquez et al., 2017).

Para su establecimiento en campo, se propone un espaciamiento de 4 m entre planta, intercalando un poste muerto cada dos metros, con una densidad de 100 plantas ha-1. Una separación menor podría reducir los rendimientos del cultivo, debido a la competencia por luz y nutrientes. Colocar alambre de púas cuando las plantas estén bien enraizadas y tengan un grosor de más de 15 cm de diámetro normal (Chacón y Harvey, 2006).

De acuerdo con Yescas et al. (2017), el uso de cercas vivas es una de las tecnologías recomendadas en la zona agrícola-ganadera de la selva baja caducifolia de la Sierra de Huautla, Morelos; ya que, además de servir como delimitación de linderos, satisface las necesidades de leña de los productres.

Según Cortez et al. (2017), las cercas vivas son una opción para reducir los impactos negativos de la ganadería extensiva, la pérdida de la vegetación natural y la degradación de los suelos en la Sierra de Huautla. Asimismo, Soto et al. (2008) indican que esta tecnología tiene un efecto benéfico en el suelo al reducir la erosión, los costos de manejo son bajos o nulos y proporcionan diversos productos, entre los que destacan la leña y el forraje.

Barreras vivas

En la UP 6 se observó un alto grado de erosión. Por tal motivo, se sugiere la práctica de barreras vivas, que servirán para controlar la pérdida del suelo por erosión hídrica, lo cual reduce la velocidad del agua de escorrentía pendiente abajo y con ello, la remoción del suelo; además favorece que las partículas del suelo se sedimenten en la parte superior de las barraras vivas y se formen terrazas naturales (Quinton y Rodríguez, 1999). Con dicha estrategia, se detendrá el proceso degradativo del suelo y, con el tiempo, se incrementará el potencial productivo de la tierra.

También, se identificó poca diversidad de especies y una presencia importante de ixtumeca (Euphorbia schlechten), con un valor de importancia de 27 %. Este taxón es considerado por la comunidad como una planta invasora, muy agresiva y de poco uso. Por lo que se sugiere utilizar especies rusticas, que sirvan para retener el suelo y generar condiciones adecuadas para restaurar a largo plazo con especies arbóreas útiles. Se espera que aumenten el contenido de carbono en el sitio y que sustituyan gradualmente a ixtumeca.

Los taxa propuestos son nopal (Opuntia lubrica Griffiths) y el copal chino (Bursera bipinnata DC. Engl.), los cuales se desarrollan bien en la cima de la ladera y en el tipo de clima A(C)w1(w)(i´)g. A pesar de que el nopal no tiene alta representatividad en esta zona (VI 6 %) puede ser una buena opción para implementarse en barreras vivas en terrenos con alta erosión, debido a que es una especie rustica y se desarrolla bien en esas condiciones, además tiene una alta sobrevivencia (Bolaños et al., 2013).

El copal chino se propone por tener un alto valor de importancia en el área (18 %); además en sus primeras etapas se ramifica desde el nivel del suelo; es una especie muy apreciada por los pobladores, por su resina.

Para el establecimiento en campo, la separación entre plantas de nopal debe ser de 20 cm, a lo largo de las curvas de nivel, con un distanciamiento entre curvas de 16.6 m (Bolaños et al., 2013) y una densidad de plantación de 3 012 individuos ha-1. Las franjas con nopal y las de copal chino se colocan de forma intercalada. Una vez establecidas las plantas, se harán podas para darles estructura.

En el nopal se usarán las pencas para formar los bordos entre plantas que reduzcan o limiten la escorrentía. En el caso del copal chino, el material removido en las podas, se acomodará entre las plantas para formar bordos. Cuando las barreras estén establecidas, se realizará un raleo para permitir el mejor desarrollo de las plantas, cuidando de mantener los bordos al contorno.

Zúñiga et al. (1993) documenta el éxito del uso de barreras vivas en algunas regiones tropicales de México, por lo que es, ampliamente, recomendado en zonas con presencia de suelo degradado. Se espera que al utilizar las barreras vivas en esta UP se reduzca la erosión hídrica, por medio de la disminución longitudinal y del gradiente de la pendiente; y aumente la humedad del suelo para favorecer el buen desarrollo de las plantas (Ruiz et al., 2001).

Enriquecimiento de acahuales

En la UP 7 se recomienda hacer un enriquecimiento de especies, mediante la tecnología de acahual mejorado propuesto por Soto-Pintó et al. (2011). Los taxones sugeridos son tlahuitol, tepeguaje (Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth), tecolhuixtle y cuaulote, los cuales tienen un pleno desarrollo en el valle fluvial casi plano, con un tipo de clima Aw0 (w)(i´)g, que coinciden con las condiciones biofísicas donde se propone establecer la tecnología agroforestal.

Las especies seleccionadas para esta actividad concuerdan con Moreno y Paradowska (2009), quienes señalan que el uso potencial de dichos taxa, aparte de enriquecer los acahuales y generar beneficios ambientales, son preferidas por los productores para el uso de leña y forraje en la selva baja caducifolia del centro de Veracruz.

Para el establecimiento de la plantación se recomienda realizar brechas de 2 m de ancho en dirección perpendicular a la pendiente, con una separación de 3 m entre árboles. Entre línea y línea de individuos se dejan 7 m de acahual natural, lo que forma una densidad de 476 árboles ha-1. Los ejemplares con diámetro normal superior a 20 cm deben dejarse (Soto-Pintó et al., 2011).

Soto-Pintó et al. (2011) indican que el enriquecimiento de acahuales mantiene la capacidad de regeneración de la vegetación natural y aumenta el potencial del suelo al incrementar la cobertura, biomasa y productividad. Esto contribuye a mejorar los beneficios ambientales y, por ende, los económicos y sociales (Canadell y Raupach, 2008).

Viabilidad económica de las tecnologías agroforestales propuestas

En el Cuadro 5 se presentan los costos de establecimiento por hectárea de las tecnologías discutidas. Se observa que el enriquecimiento de acahuales resulta ser el más barato, debido, fundamentalmente, a que no se requieren muchos insumos como en las cercas y barreras vivas.

Cuadro 5 Costo por hectárea de establecimiento de las tecnologías propuestas en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Cargo Cercas vivas Enriquecimiento de acahuales Barreras vivas
Costo ha-1 en pesos mexicanos ($) Costo ha-1 en dólares* ($) Costo ha-1 en pesos mexicanos ($) Costo ha-1 en dólares ($) Costo ha-1 en pesos mexicanos ($) Costo ha-1 en dólares ($)
Mano de obra 1 201.01 63.21 2 115.67 111.35 2 171.79 114.30
Maquinaria, equipo y herramienta 16.30 0.86 30.58 1.61 13.02 0.69
Insumos 9 859.54 518.92 1 001.80 52.73 5 318.60 279.93
Actividades de mantenimiento 1 838.00 96.74 2 276.44 119.81 4 259.12 224.16
Otros cargos 128.66 6.77 495.52 26.08 0.00 0.00
Total 13 043.51 686.50 5 920.01 311.58 11 762.53 619.08

*Tipo de cambio de $19.00 MN por un dólar americano.

Los costos por hectárea obtenidos en esta investigación estándentro del intervalo calculado por Sáenz et al. (2010), de $10 207 a $19 923 MN, en función de la tecnología agroforestal,cuya implementación genera un costo de inversión considerable para la economía de los productores, que varía dependiendo de los costos fijos; así como de los precios actuales de insumos y mano de obra. Sin embargo, el beneficio a largo plazo, tanto económico como ambiental hará que los campesinos recuperen su inversión que, si bien puede ser costeada con sus propios recursos, también es posible acceder total o parcialmente a recursos proporcionados por instituciones de gobierno.

Como el principal interés económico de los productores es la venta de leña, los cálculos se hicieron solo para dicha actividad. Se determinó que su beneficio económico depende en gran medida de la especie debido a que el volumen está interrelacionado con el crecimiento en diámetro y altura. Se observó que también es afectado por la densidad de árboles por hectárea que se propone, bajo el supuesto de que habrá 10 % de mortalidad de los individuoss plantados en cada tecnología (Cuadro 6).

Cuadro 6 Beneficio económico en hectárea por venta de leña, según la especie a utilizar en cada tecnología agroforestal a 20 años de establecidas en Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. 

Nombre común Especie Cercas vivas ($ ha-1) Enriquecimiento de acahuales ($ ha-1)
Beneficio en pesos mexicanos Beneficio en dólares* Beneficio en pesos mexicanos Beneficio en dólares
Tlahuitol Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr. 0.00 0.00 207 004.39 10 894.97
Cuaulote Guazuma ulmifolia Lam. 71 131.57 3 743.77 33 827.01 1 780.37
Tecolhuixtle Mimosa benthami (J.F.) McBride 193 462.05 10 182.21 207 004.39 10 894.97
cubata prieta Acacia cochiacantha Willd. 105 113.99 5 532.32 0.00 0.00
mata rata Gliricidia sepium (Jacq.) Walp. 99 274.33 5 224.96 0.00 0.00
Tepeguaje Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth 0.00 0.00 207 004.39 10 894.97
Total 468 981.94 24 683.26 654 840.18 34 465.27

Fuente: Elaboración propia

*Tipo de cambio de $19.00 MN por un dólar americano.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la venta de leña resulta tener un alto valor económico. Fundamentalmente, porque la leña es considerada por las familias campesinas como un recurso natural indispensable para su modo de vida. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) (FAO y Sagarpa, 2007) una familia promedio necesita 500 kg de leña al año para cubrir sus necesidades de energía para la cocción de alimentos. Lo que implica un consumo anual de 8 m3, equivalentes a la extracción de 32 árboles.

Dado que la extracción de leña se practica de manera cotidiana en las comunidades de Morelos, con e consecuente impacto negativo en los recursos forestales de la selva baja caducifolia (Yescas et al., 2017), es de suma importancia generar e implementar tecnologías agroforestales con especies que tengan calidad dendroenergética; pues resulta ser una alternativa viable que tiene beneficios tanto económicos, como ambientales. De esta manera, se puede reducir la presión sobre aquellas especies preferidas para leña y reducir los impactos negativos.

Conclusiones

El método Paramétrico de Clasificación del Paisaje permite generar el diagnóstico detallado del medio biofísico para obtener unidades básicas de paisaje relativamente homogéneas fundamentales para realizar el diagnóstico agroforestal, que sirve para identificar las especies más representativas y detectar las principales limitantes de las UP. La participación social es clave para diseñar las tecnologías propuestas, las cuales incluyen componentes locales de interés para los productores y con potencial de mejorar la calidad de dichos sistemas. El buen manejo silvícola de las tecnologías agroforestales propuestas, pueden incrementar los ingresos económicos de los agricultores, principalmente, por la venta de leña. Sin embargo, no se debe descartar que dichas tecnologías también, generen, a largo plazo, beneficios económicos por el pago por servicios ambientales. Los resultados de esta investigación contribuyen a obtener información local para el buen manejo de las tierras agrícolas y forestales de la zona. La metodología empleada puede replicarse en cualquier zona del país.

Agradecimientos

Los autores desean expresar su agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la beca otorgada al primer autor para la realización de esta investigación.

Referencias

Bolaños J., N., R. Cardoza V., J. S. García C., J. A. Guerrero H., M. L. Lira Q., J. L. Nieves F., F. A. Rodríguez E., y D. Tejeda S. 2013. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de obras y prácticas. 4ª edición. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional Forestal. Zapopan, Jal., México. 109 p. [ Links ]

Burgos H., B., A. Cruz L., M. Uribe G., Lara B. A. y R. Maldonado T. 2017. Valor cultural de especies arbóreas en sistemas agroforestales de la Sierra de Huautla, Morelos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16: 3277-3286. Doi: 10.29312/remexca.v0i16.396. [ Links ]

Campos S., M., A. Velázquez M., G. Bocco V., M. Boada J. and Á. G. Priego-Santander. 2010. Defining environmental management units based upon integrated socio-economic and biophysical indicators at the pacific coast of Mexico. Interciencia 35 (1): 33-40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33913146006 (25 de enero de 2019). [ Links ]

Canadell, J. G. and M. R. Raupach. 2008. Managing forests for climate change mitigation. Science 320: 1456-1457. Doi:10.1126/science.1155458. [ Links ]

Chacón L., M. and C. A. Harvey. 2006. Live fences and landscape connectivity in a neotropical agricultural landscape. Agroforestry Systems 68:15-26. Doi:10.1007/s10457-005-5831-5. [ Links ]

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional Forestal (Semarnat-Conafor). 2014. Costos de referencia para reforestación o restauración y su mantenimiento para compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales y la metodología para su estimación. 31 de julio de 2014. Diario Oficial. México, D.F., México. 46 p. [ Links ]

Cortez E., J. G., M. Uribe G., A. Cruz L., A. Lara B. y J. L. Romo L. 2017. Árboles nativos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en la Sierra de Huautla, Morelos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16: 3371-3380. Doi:10.29312/remexca.v0i16.402. [ Links ]

Duchart, I., F. Steiner and J. H. Bassman. 1989. Planning methods for agroforestry. Agroforestry Systems 7 (3): 227-258. Doi: doi.org/10.1007/BF00046971. [ Links ]

Fagerholm, N., N. Käyhkö and V. Eetvelde V. 2013. Landscape Characterization Integrating Expert and Local Spatial Knowledge of land and Forest Resources. Environmental Management 52: 660-682. Doi: 10.1007/s00267-013-0121-x. [ Links ]

García A., E. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Adaptación a las Condiciones de la República Mexicana. 5a edición. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 98 p. [ Links ]

Gómez, J. D., J. D. Etchevers, A. I. Monterroso, C. Gay, J. Campo and M. Martínez. 2008. Spatial estimation of mean temperature and precipitation in areas of scarce meteorological information. Atmósfera 21 (1): 35-56. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-62362008000100003 (15 de enero de 2019). [ Links ]

Google Earth Pro. 2018. Google Earth Pro versión 7.3. Data SIO, NOAA, U.S. Navy NGA, GEBCO. US Dept of State Geographer. GeoBasis-DE/BKG. https://www.google.com/intl/es/earth/download/gep/agree.html (15 de diciembre de 2018). [ Links ]

Harvey, C. A., C. Villanueva, J. Villacís, M. Chacón, D. Muñoz, M. López, M. Ibrahim, R. Taylor, J. L. Martínez, A. Navas, J. Sáenz, D. Sánchez, A. Medina, S. Vilchez, B. Hernández, A. Pérez, F. Ruiz, F. López, I. Lang, S. Kunth and F. L. Sinclair. 2005. Contribution of live fences to the ecological integrity of agricultural landscapes. Agriculture, Ecosystems & Environment 111 (1-4): 200-230. Doi:10.1016/j.agee.2005.06.011. [ Links ]

Hernández S., D. A, E. Cortés D., J. L. Zaragoza R., P. A. H. Martínez H., G. T. González B., B. Rodríguez C. and D. A. Hernández S. 2011. Hábitat del venado cola blanca en la Sierra de Huautla, Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana 27 (1): 47-66. http://www.scielo.org.mx/scielophp?script=sci_arttext&pid=S0065-17372011000100004 (5 de marzo de 2019). [ Links ]

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2013. Extractor Rápido de Información Climatológica (ERIC) versión 3.2. Servicio Meteorológico Nacional. https://www.imta.gob.mx/productos/software/eric-iii-version-3-2-extractor-rapido-de-informacion-climatolo-detail (18 de febrero de 2018). [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi). 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Tlaquiltenango, Morelos. Clave geoestadística 17025. México. http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/17/17025.pdf (10 de enero de 2019). [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2016. Conjunto de datos vectoriales de Uso del suelo y vegetación. Escala 1:250 000. Serie VI. Capa unión. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463173359 (17 de febrero de 2019). [ Links ]

Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28:291-279. Doi:10.17129/botsci.1084. [ Links ]

Moreno-Casasola, P. y K. Paradowska. 2009. Especies útiles de la selva baja caducifolia en las dunas costeras del centro de Veracruz. Madera y Bosques 15 (3): 21-44. Doi: 10.21829/myb.2009.1531184. [ Links ]

Mueller-Dumbois, D., and H. Ellenberg. 1974. The count-plot method and plotless sampling techniques. In: Mueller-Dumbois, D. and H. Ellenberg (eds.). Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons. Nueva York, NY, USA. pp. 93-135. [ Links ]

Müller, E. U. and S. J. Scherr. 1990. Planning technical interventions in agroforestry proyects. Agroforestry Systems 11(1):23-44. Doi: 10.1007/BF00122810. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa). 2007. Proyecto tipo: Estufas Ahorradoras de Leña. México: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. FAO-SAGARPA. México, D.F., México. 18 p. [ Links ]

Quinton, J. N. and F. Rodríguez. 1999. Impact of live barriers on soil erosion in the Pairumani Sub-Catchment, Bolivia. Mountain Research and Development 19 (4): 292-299. https://www.jstor.org/stable/25164044 (15 de abril de 2019). [ Links ]

Raintree, J. B. 1987. The state of the art of agroforestry diagnosis and desing. Agroforestry Systems 5: 219-250. Doi:10.1007/BF00119124. [ Links ]

Ruiz O., C y L. Soto P. 2015. Agroforestería social para la captura de carbono en Chiapas: Más allá del incentivo económico. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares 4 (2): 249-265. http://journals.epistemopolis.org/index.php/csociales/ (11 de marzo de 2019). [ Links ]

Ruiz V., J., M. Bravo E. and G. Loaeza R. 2001. Cubiertas vegetales y barreras vivas: tecnologías con potencial para reducir la erosión en Oaxaca, México. Terra Latinoamericana 19 (1): 89-95. http://www.redalyc.org/articulo.oa?ld=57319111 . (17 de marzo de 2019). [ Links ]

Sáenz R., J. T., J. A. González T., J. Jiménez O., A. Larios G., M. Gallardo V., F. J. Villaseñor R. and C. Ibañez R. 2010. Alternativas agroforestales para reconversión de suelos forestales. Folleto Técnico Núm. 18. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) - Centro Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Uruapan, Mich., México. 56 p. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/handle/123456789/1293 (16 de marzo de 2019). [ Links ]

Soto, P. L., F. G. Jiménez y M.T. Lerner. 2008. Diseño de Sistemas agroforestales para la producción y la conservación. Experiencia y tradición en Chiapas. 1ª ed. El Colegio de la Frontera Sur. Chiapas, Chis., México. 97 p. [ Links ]

Soto, S. and J. Pintó. 2010. Delineation of natural landscape units for Puerto Rico. Applied Geography 30:720-730. Doi: 10.1016/j.apgeog.2010.01.010. [ Links ]

Soto-Pintó, L., M. Anzueto y Q. Sotero. 2011. El acahual mejorado un prototipo agroforestal. El Colegio de la Frontera Sur. Chiapas, Chis., México. 23 p. [ Links ]

Taylor L., S., S. DeSantis, C. A. Nathan, M. B. Olson, V. E. Méndez, H. C. Kominami, D. L. Erickson, K. S. Morris and W. B. Morris. 2010. Integrating agroecology and landscape multifunctionality in Vermont: An evolving framework to evaluate the design of agroecosystems. Agricultural Systems 103:327-341. Doi: 10.1016/j.agsy.2010.03.003. [ Links ]

Uribe G., M., A. Cruz L., D. Juárez R., A. Lara B., J. L. Romo L., R. Valdivia R. and M. Portillo V. 2015. Importancia del diagnóstico rural para el desarrollo de un modelo agroforestal en las comunidades campesinas de la sierra de Huautla. Ra Ximhai 11(5):197-208. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142593011 (14 de marzo de 2019). [ Links ]

Vázquez C., M. A., A. Cruz L., C. Santos C., M. A. Pérez T. y D. M. Sangerman-Jarquín. 2017. Estufas Lorena: uso de leña y conservación de la vegetación. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16:3159-3172. Doi: 10.29312/remexca.v0i16.386. [ Links ]

Wang, J. and X. Yang. 2012. A hierarchical approach to forest landscape pattern characterization. Environ Manage 49 (1): 64-81. Doi: 10.1007/s00267-011-9762-9. [ Links ]

Yescas A., C. A., A. Cruz L., M. Uribe G., A. Lara B. y R. Maldonado T. 2017. Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en Tepalcingo, Morelos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16: 3301-3313. Doi:10.29312/remexca.v0i16.398. [ Links ]

Zúñiga, G., R. Camacho C., S. Uribe G., N. Francisco N. y A. Turrent F. 1993. Terrazas de muro vivo para sustentar la productividad en terrenos agrícolas de ladera. Folleto Técnico 6. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH)-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)-CIRGOC. Isla, Ver., México. 27 p. [ Links ]

Recibido: 08 de Junio de 2019; Aprobado: 23 de Agosto de 2019

*Autor por correspondencia; Correo-e: dgomez@correo.chapingo.mx

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución por autor

Patricia Ruiz García, Jesús David Gómez Díaz y Alejandro Ismael Monterroso Rivas: caracterización detallada del medio biofísico para la obtención de unidades de paisaje relativamente homogéneas, determinación de las oportunidades agroforestales y redacción del manuscrito; Patricia Ruiz García y Miguel Uribe Gómez: diseño de tecnologías agroforestales, evaluación de la viabilidad económica y redacción del manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons