SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue31Variability of local temperature in conifer forests as a consequence of deforestationCarbon coefficients for shrubs and herbs of the fir forest of El Chico National Park author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.6 n.31 México Sep./Oct. 2015

 

Artículo

 

Crecimiento radial anual del fresno (Fraxinus udhei (Wenz.) Lingelsh.) en dos parques de la Comarca Lagunera

 

Annual radial growth of tropical ash (Fraxinus udhei (Wenz.) Lingelsh.) in two parks of the La Laguna Region

 

José Villanueva Díaz1, Emilia Raquel Pérez Evangelista1, Laura Beramendi Orozco2 y Julián Cerano Paredes1

 

1Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera. INIFAP. villanueva.jose@inifap.gob.mx

2Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Fecha de recepción: el 27 de enero de 2015
Fecha de aceptación: el 12 de junio de 2015.

 

Resumen

El fresno es el árbol representativo de los parques urbanos en la Comarca Lagunera y su hábitat ripario supone una alta demanda hídrica. Se desarrollaron dos cronologías de anillo total con individuos de fresno, para los Parques Guadalupe Victoria (PGV), período 1905-2012 y Bosque Venustiano Carranza (BVC), 1960-2012. Los parámetros dendrocronológicos como intercorrelación entre series y sensibilidad media con valores de 0.44 y 0.359 para el PGV y 0.49 y 0.439 para el BVC, sugieren una variación interanual aceptable. No se obtuvo una asociación significativa entre los registros de precipitación anual e índices de ancho de anillo (p>0.05); sin embargo, se observó que en años con precipitación inferior al promedio (170 a 175 mm), los crecimientos fueron superiores en ambos sitios, situación atribuible al suministro adicional de agua, mediante riego. En años con precipitación elevada, el crecimiento fue menor. Las series de crecimiento anual calculadas con la medición del grosor de los anillos de crecimiento indican que en ciertos años el crecimiento fue mínimo, lo que en general se atribuye a un déficit hídrico, provocado por riego insuficiente; aunque, de acuerdo a la información histórica disponible, lo anterior puede estar relacionado, también, con acciones de disturbio como construcción de edificaciones dentro de los parques y pavimentación de corredores. Las series de crecimiento anual del fresno, en ambos parques, muestran diferencias que responden al manejo. El mínimo crecimiento observado en los últimos anillos en el PGV, pone en peligro su permanencia.

Palabras clave: Áreas verdes, dasonomía urbana, clima, dendrocronología, manejo, riego.

 

Abstract

Tropical ash, a riparian tree with high water demand, is widely planted in urban parks of the Comarca Lagunera Region. Two ring-width chronologies were developed from selected trees in the Guadalupe Victoria park (PGV, Spanish acronym) and the Venustiano Carranza forest (BVC, Spanish acronym) covering the periods from 1905 to 2012 and from 1960 to 2012, respectively. Series intercorrelation and mean sensitivity values –0.44 and 0.359 for PGV, and 0.49 and 0.439 for BVC, respectively– were within the normal range, indicating interannual variability in growth. No significant relationship was found between annual precipitation and ring-width indices (p>0.05), however, for particular years with a precipitation below the mean (170 to 175 mm), radial growth was above normal, a situation that may be due to additional water supply through surface or pressurized irrigation. On the other hand, radial growth was lower during certain specific years with above-average precipitation, a situation that may be ascribed to a reduction or absence of water supply. Ring-width series showed that radial growth was lower than normal for certain years due to a combination of water deficit and other disturbances such as the movement of earth for construction purposes and the paving of roads. Comparison of ring-width indices between sites shows differences in management. The recent drop in growth of the older tropical ash trees of PGV has made them more susceptible to attacks by insects and diseases favored by water deficit.

Key words: Green areas, urban forestry, climate, dendrochronology, management, irrigation.

 

Introducción

Los parques urbanos constituyen áreas de esparcimiento para la sociedad y crean condiciones ecológicas que minimizan las fluctuaciones del clima, generan un microclima especial, son sumideros de carbono, disminuyen la contaminación por ruido y actúan como barreras rompevientos, entre muchos otros beneficios (de Frutos y Esteban, 2009). Su funcionalidad debe de considerar una serie de factores en su diseño, tales como su ubicación, infraestructura, capacidad para soportar un número específico de paseantes, mantenimiento, densidad y composición de especies (Chiesura, 2004). En el México antiguo y poscolonial se consolidaron como sitios de recreación de la población de todos los niveles económicos; y, en muchos casos, en sus alrededores se asentaban las estructuras políticas de gobierno (Chávez, 2009); en este aspecto, cobran relevancia los jardines botánicos prehispánicos que fueron orgullo de las culturas indígenas y que sirvieron como sitios de meditación, entrenamiento militar y recreación para la población (Heyden, 2002). Sin embargo, su creación no siempre se ha fundamentado en una buena planeación técnica y logística, por lo que a veces no proporcionan a la sociedad todos los beneficios potenciales que serían capaces de generar (Puyuelo y Gual, 2009).

En la Comarca Lagunera, Coahuila y Durango, dominada por condiciones semiáridas, los parques urbanos existentes tienen una composición de especies que, por lo general, no corresponden al hábitat que caracteriza a esa región y, en su mayoría, son de alta demanda hídrica (Transconsult, 2014); una de ellas es el fresno (Fraxinus udhei (Wenz.) Lingelsh.), nativa de ambientes riparios de México y que crece exitosamente en diferentes condiciones de suelo (Chacalo et al., 2000) y climas (Rzedowski, 1986).

Al ser establecida en sitios con un clima semiárido, demanda agua de forma adicional para desarrollarse. En la región lagunera, las primeras plantaciones se suplementaban con el líquido procedente de acequias con agua de escurrimiento de las presas establecidas en la corriente principal de la cuenca del río Nazas; en la actualidad, los parques con fresnos, se riegan con agua tratada de industrias y del acuífero freático, que debido a la creciente demanda, ya experimenta problemas serios de abatimiento del nivel (Conagua, 2009). Otras especies comunes en los parques son también introducidas como ficus (Ficus sp.), truenos (Ligustrum sp.) y eucaliptos (Eucaliptus spp.), de alta demanda hídrica.

Los volúmenes de agua que en el pasado se han suministrado a las plantas en los parques no ha sido constante a través del tiempo y su distribución estuvo en función de su disponibilidad en las presas, lo que en años de escasez favoreció que no se proporcionaran las cantidades demandadas por los árboles, con la consecuente mortandad, pérdida de vigor y mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades. Así, el objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento en incremento radial anual del fresno en dos parques de la Comarca Lagunera, conocidos como Parque Guadalupe Victoria en Lerdo, Durango (PGV) y Bosque Venustiano Carranza en Torreón, Coahuila (BVC), bajo la hipótesis de que en condiciones climáticas similares, el crecimiento radial de los árboles de fresno en ambos parques depende de las condiciones de manejo, y en particular, de las aportaciones de agua adecuadas, en tiempo y espacio.

 

Material y Métodos

Área de estudio

El Parque Guadalupe Victoria se fundó en el año de 1879, con una superficie aproximada de tres hectáreas (Figura 2). Los árboles de fresno, inicialmente plantados en el lugar, se trajeron del Valle de Allende, Chihuahua. En esa época, las áreas de jardín tenían plantas de ornato con corredores compactos, llenos de arena, bancas y un kiosco en el centro del parque. En principio, el arbolado se regaba con las aguas del río Nazas, por medio de una acequia principal administrada por el municipio. En septiembre de 1979, se adecuó el área para jardinería, y se le dotó de un sistema de riego, y al mismo tiempo se realizó una reforestación del parque con 350 árboles (Soto, 1994).


Fuente: C. José Vargas, cronista de la ciudad de Lerdo, Durango. Marzo, 2013.
Source: José Vargas, chronicler of the city of Lerdo, Durango. March, 2013.
Figura 1. Arbolado del Parque Guadalupe Victoria.
Figure 1. Trees at the Guadalupe Victoria Park.

 
Figura 2. Ubicación geográfica de los sitios de muestreo en el Parque Guadalupe Victoria, Lerdo, Durango y Bosque Venustiano Carranza, Torreón, Coahuila.
Figure 2. Geographical location of the sampling sites at Guadalupe Victoria Park in Lerdo, Durango, and the Venustiano Carranza Forest in Torreón, Coahuila.

Otras acciones consistieron en la construcción de pasillos y jardineras para seguridad en el tránsito de los visitantes (Figura 1). Con el correr de los años, el concepto original del parque cambió en forma radical; en la actualidad está dividido en ocho jardineras con plantaciones de fresno y en el centro del mismo se ubica una cancha de juego y bancas para descanso, adornado con bustos de personajes ilustres y otras áreas de esparcimiento familiar, la más notoria corresponde al sector donde se organiza un baile para adultos mayores cada semana.

El Bosque Venustiano Carranza, en 1938, el gobernador del estado de Coahuila, General Pedro de Verona Rodríguez Triana, solicitó al presidente de la república, General Lázaro Cárdenas del Río, la concesión de un terreno para la creación de un parque urbano, que más tarde se le conocería como el "Bosque" (Figura 2). La fecha de arranque de su fundación fue el 11 de marzo de 1940. Más tarde, en 1976, dentro de su superficie, se ordenó la construcción del Museo de Antropología e Historia, que está ubicado en la parte sur del parque urbano, lo que provocó un disturbio intenso al arbolado presente, ya que implicó movimiento de tierra, compactación del terreno y cortes en el suministro de agua, situación que se prolongó por varios años. El inventario actual del parque lo integran 4 472 árboles de 31 especies, sobresale la existencia de 1 173 fresnos, 776 casuarinas, 496 palmas, 396 truenos, 302 pinabetes y 238 laureles; el arbolado se irriga con un sistema presurizado de aspersión (Guerra, 1996).

 

Descripción taxonómica del fresno

El fresno es una especie del género Fraxinus que en estado silvestre forman parte de diversos ecosistemas como bosque de galería, bosque mixto de pino-encino y bosque mesófilo de montaña. Crece en microhábitats más bien húmedos, en topoformas de laderas, barrancas y cañadas y a orillas de corrientes de agua (Rzedowski, 1996). Su área de distribución natural se extiende desde el norte, centro y sur de México hasta Guatemala, en un intervalo de 25° a 14° de latitud y a una altitud de 1 100 a 2 600 m (Vázquez-Yanes et al., 1999).

Fraxinus udhei es un árbol que alcanza hasta 35 m de altura, de copa irregular, perennifolio o semiperennifolio, con flores monoicas (Luna, 2003). En términos de longevidad, se han detectado individuos con más de 200 años en los márgenes de ríos de la región hidrológica Lerma-Santiago. Un estudio dendrocronológico para zonas riparias de Guanajuato indica la presencia de individuos de fresno con 160 años de edad (Miranda et al., 2009).

Dentro de las ocho jardineras que constituyen el PGV, se seleccionaron 30 individuos adultos, que se posicionaron geográficamente con un GPS marca Garmin, modelo eTrex 30 y a cada uno de ellos, se les determinó su diámetro normal (diámetro a la altura del pecho, dap) y mediante un taladro de Pressler de 5 mm de diámetro interno y longitud variable (45.7 – 61.0 cm), marca Haglof se sacaron dos núcleos de crecimiento, virutas o incrementos por árbol. Datos adicionales del arbolado consistieron en describir su condición de vigor, presencia de daños físicos y distancia entre individuos, para tener una idea de la posible competencia entre ellos.

En el BVC, se muestrearon 35 individuos y para la mayor parte de ellos se extrajeron dos núcleos de crecimiento, excepto en aquellos ejemplares con problemas severos de pudriciones, que dificultaron obtener un segundo incremento radial.

A la perforación en el árbol producida por el taladro, se le colocó un taquete de madera esterilizado para prevenir que los árboles se contaminaran y fueran afectados por plagas y enfermedades, posteriormente; no obstante, el fresno de manera natural tiende a presentar pudriciones en su fuste principal desde su estado juvenil, pero sobrevive con este problema por muchos años, por lo que es común observar árboles con el tronco hueco.

Las virutas se almacenaron en popotes de plástico, con la identificación correspondiente e información adicional sobre características del árbol y coordenadas geográficas, orientación de la muestra y daños visibles. Los núcleos se montaron y procesaron mediante técnicas dendrocronológicas convencionales (Stokes y Smiley, 1968). En cada incremento radial, se contaron los anillos, se midieron con un sistema de medición Velmex (Robinson y Evans, 1980) y se fecharon con gráficos de crecimiento (Skeleton plots). La calidad del fechado se verificó mediante el programa COFECHA (Holmes, 1983; Grissino-Mayer, 2001). Después de corregir los errores potenciales en el fechado, las series individuales se estandarizaron con el fin de minimizar efectos biológicos y geométricos, debido a un fuste cada vez mayor y para maximizar la señal climática. El procedimiento se realizó utilizando el programa ARSTAN que fija curvas exponenciales negativas o rectas de regresión, a las series de medición (Cook, 1987).

Los índices estandarizados se calculan al dividir el valor de ancho de anillo entre el valor obtenido de la curva. Los valores de las series estandarizadas se promediaron y se obtuvo una cronología promedio normalizada (sin tendencias) del sitio. A la serie dendrocronológica generada, se le fijó una curva flexible a nivel década para resaltar períodos de baja frecuencia; es decir, períodos de bajo y alto crecimiento como función del clima (Cook y Peters, 1981).

Las series de medición de crecimiento anual (ancho de anillos en mm) se integraron en un gráfico tipo "espagueti" para determinar períodos de liberación y compresión; así como su relación con factores bióticos y abióticos, particularmente períodos donde la falta de riego afectó el crecimiento durante uno o varios años consecutivos; además aquellos episodios cuando la disponibilidad de agua fue la adecuada para el crecimiento del arbolado.

La relación entre el crecimiento de la especie y las condiciones climáticas dominantes se definió al comparar las cronologías estandarizadas de anillo total de los parques Guadalupe Victoria y Venustiano Carranza con datos de precipitación de las estaciones climáticas Lerdo, Dgo. (25.32° N, 103.516° O; 1 135 msnm) y colonia Torreón, Jardín, Torreón, Coah. (25.32° N, 103.40° O; 1 136 msnm), respectivamente. También se consideraron los registros históricos de captación de escurrimientos de la presa El Palmito, ubicada en el municipio Indé, Dgo.

Con base en la respuesta clima-crecimiento y aplicación de riego, se analizaron períodos de menor o mayor incremento radial y se determinaron posibles prácticas de manejo para favorecer un crecimiento más estable del arbolado y prolongar su período de vida.

 

Resultados

Serie Dendrocronológica del Parque Guadalupe Victoria

De un total de 53 núcleos de crecimiento se logró fechar 36 (68 %), los cuales mostraron un patrón de crecimiento similar; el resto de los núcleos (32 %) presentó irregularidades, así como problemas de pudriciones por lo que fueron descartados para su fechado e integración en el desarrollo de la cronología. No obstante que el crecimiento del fresno fue asistido con riego superficial, se observó variación interanual semejante entre crecimientos de los diversos árboles involucrados en la generación de la cronología, como lo indica la intercorrelación entre series (0.44), que supera el nivel de significancia (r = 0.328, p <0.01) requerido para considerarse bien fechado (Holmes, 1983).

El parámetro de sensibilidad fue comparativamente alto (0.359); es decir, la especie tuvo variación en crecimiento de un anillo con relación al del siguiente año (Fritts, 1976). Los valores de sensibilidad media varían entre especies con valores cercanos a 0.65 para coníferas en sitios semiáridos a valores de 0.150 con taxa complacientes, aquéllos con poca variación en el grosor de sus anillos de un año al siguiente (NOAA, 2014).

La cronología generada para el PGV se extiende para el período 1905-2012 (108 años) (Figura 3). La serie de tiempo evidencia períodos muy prolongados de crecimiento inferior a la media (1.0), solo al inicio de su establecimiento (1900-1910), década de 1960; y en el período 1980-2000, superó el promedio. Posterior al año 2000, el crecimiento ha decaído marcadamente y esta tendencia de reducción se ha mantenido hasta la actualidad.

 


La línea horizontal es la media de la serie (1.0), la línea sólida en gris son los valores anuales de la cronología y la línea obscura sólida es una curva flexible suavizada a nivel década.
The horizontal line is the mean of the series (1.0), the gray solid line represents the annual values of the chronology, and the solid dark line is a smoothed flexible curve at decade level.
Figura 3. Serie dendrocronológica de anillo total de Fraxinus udhei (Wenz.) Lingelsh. en el Parque Guadalupe Victoria.
Figure 3. Dendrochronological series of total ash ring width at the Guadalupe Victoria Park.

Al comparar el incremento radial (grosor de los anillos de crecimiento, sin estandarizar), el comportamiento del arbolado no fue similar para todos los individuos y algunos tuvieron mayor o menor crecimiento radial (cm) para ciertos períodos, probablemente en función de la disponibilidad hídrica y a otros factores limitantes como la fertilidad del suelo y la competencia; a pesar de lo anterior, se pudo advertir que gran parte de los individuos registraron incrementos superiores al promedio (3.1 mm año-1) de 1955 a 1965 y de 1980 a 1995, con valores cercanos a 15 mm año-1. De 2000 a la fecha, el crecimiento se mantuvo por debajo del promedio, con árboles sin aumento en su diámetro, situación que fue evidente aun con los índices dendrocronológicos discutidos con anterioridad, y después que se eliminó la tendencia geométrica, debido a un tamaño de fuste cada vez mayor, que origina menores crecimientos cerca de la corteza (Figura 4).


Figura 4. Comportamiento en el crecimiento radial anual (mm) de individuos de fresno en el Parque Guadalupe Victoria, Lerdo, Dgo.
Figure 4. Behavior of the annual radial growth (mm) of ash individuals at the Guadalupe Victoria Park, Lerdo, Dgo.

Cuando otras variables no son limitantes, el incremento radial de varios taxa distribuidos en zonas semiáridas o templadas es superior en condiciones de mayor precipitación, y menor cuando sucede lo contrario (Fritts, 1976). La cantidad de precipitación en la Comarca Lagunera, con un promedio anual de 175 a 275 mm, no llega a satisfacer una demanda hídrica como la del fresno, de hábito rivereño, por lo que a una plantación con esta especie se le tiene que suministrar agua adicional para que se desarrolle con plenitud.

Para el PGV, la comparación entre los índices estandarizados del fresno y la precipitación anual reveló una correlación significativa, pero negativa en el período 1910-2013 (r= -0.33, p<0.01, n= 103, 1910-2013). Esta correlación fluctuó a través del tiempo en subperíodos de 25 años; es decir, 1910-1934 (r = -0.36, p>0,05), 1935-1959 (r=-0.11, p>0.05), 1960-1984 (r= -0.64, p<0.01), y 1985-2009 (r= 0.25, p>0.05) (Figura 5).


Figura 5. Relación entre la serie dendrocronológica de anillo total de los fresnos del Parque Guadalupe Victoria y la precipitación anual de la estación climática Lerdo, Dgo.
Figure 5. Relationship between the dendrochronological series of the total ring width of the Guadalupe Victoria Park and the annual precipitation at the weather station of Lerdo, Durango.

En este análisis, solo para el lapso de 1960 a 1984 se determinó una relación significativa (-0.64, p<0.01), lo cual indica que entre más baja fue la precipitación ocurrida, más pronunciado fue el crecimiento radial anual, situación que solamente se explica por la humectación adicional. Años con escasa precipitación y un buen crecimiento (índices cercanos o superiores al promedio, 1.0), se verificaron en los años 1915 (1.6, 145 mm), 1920 (1.5, 54.8 mm), 1932 (1.0, 10.0 mm), 1937 (0.90, 157.7), 1960 (1.63, 14.1 mm), 1968 (1.0, 97.2 mm), 1981 (1.1, 90.0 mm) y 1994 (1.33, 49.3 mm), cuando la provisión de agua de riego debe haber sido satisfactoria, ya que los volúmenes captados en la presa El Palmito (donde se capta el agua de lluvia para fines agropecuarios en la Comarca Lagunera) superaron la media histórica de 1 221 hm3, ya fuese un año previo o durante el de crecimiento, como sucedió en 1958 con una captación de 2 192 hm3; en 1967 (1 668 hm3), 1968 (3 316.9 hm3), 1981 (1 979 hm3) y 1993 (3 406 hm3); en tales circunstancias, la disponibilidad de agua no pudo haber sido un factor que limitara su disponibilidad para el riego del arbolado y en consecuencia, el crecimiento radial de la especie se tradujo en un buen desarrollo.

Cuando en la región se presentó una precipitación superior al promedio, es probable que no se aplicara agua adicional a los árboles, o al menos, no en la cantidad suministrada en años secos, ello condujo a un incremento radial aun por abajo del promedio, como ocurrió en los años de 1938 a 1940, 1967, 1970, 1974 a 1980. 2001 a 2004, 2010 y 2012.

En términos de manejo, una situación ideal sería que el arbolado tuviera un crecimiento anual que alcanzara un promedio de 11 mm (1.1 cm), valor que se generó a partir de los años con mayor crecimiento (Figura 4); lo anterior se presentó en años de escasa precipitación, pero el requerimiento hídrico de la especie se subsanó con la aportación de agua superficial o subterránea, que estuvo disponible por una correcta captación en la presa El Palmito, un año previo o durante el de crecimiento.

 

Serie dendrocronológica del Bosque Venustiano Carranza

De 70 virutas procedentes de 35 árboles, se logró fechar 34 de ellos (aproximadamente 50 %). La intercorrelación entre series fue de 0.49, superior al del arbolado en el PGV, que fue de 0.44. Los fresnos en este lugar son jóvenes, por lo que la cronología se extendió de 1960 a 2012 (53 años), lo cual es lógico, ya que los trabajos para la creación del parque iniciaron en 1940 y, tal vez, los árboles se plantaron al menos una década después de esa fecha; asimismo, algunos otros ejemplares, incorporados durante los años iniciales de funcionamiento del parque, pudieron haber muerto por carencia de agua, hecho que se atribuye a la falta de infraestructura adecuada para la distribución del riego.

La cronología presenta períodos muy marcados con valores inferiores a la media, como sucedió en las décadas de 1970 y 1980, 1989 a 1996, 2000-2004 y en los años recientes de 2010, 2011 y 2012; estos últimos de los más secos para el norte de México (Villanueva et al., 2015) (Figura 6).


Figura 6. Cronología de anillo total de fresno en el Bosque Venustiano Carranza, Torreón, Coah.
Figure 6. Chronology of the total ring of ash trees of the Venustiano Carranza Forest, Torreón, Coah.

La relación entre el índice de ancho de anillo y la precipitación anual no fue significativa (r= 0.019, p>0.05); aunque, algunos años fueron anormalmente secos (1963, 1969, 1979, 1990, 1997, 1999 y 2009), se observó un buen crecimiento de la especie, lo cual sugiere que, a través del riego, se les proporcionó agua adicional para subsanar el déficit hídrico.

Por otra parte, años con una precipitación superior al promedio (1968, 1978, 1981, 1986 y 1987) mostraron crecimientos normales o altos, lo que también hace suponer, que a pesar de que la cantidad de lluvia no satisfizo la demanda hídrica, el agua agregada sí contribuyó a que el crecimiento del árbol fuera normal o incluso mayor a lo esperado (Figura 7).


Figura 7. Relación entre la serie dendrocronológica de anillo total del Bosque Venustiano Carranza y la precipitación anual de la estación climática Torreón Jardín, Torreón, Coah.
Figure 7. Relationship between the dendrochronological total ring width series of the Venustiano Carranza Forest and the annual precipitation of the Torreón Jardín weather station in Torreón, Coah.

El crecimiento no fue igual para todo el arbolado, pero hubo años (1971, 1983, 1991, 2002, 2004 y de 2010 a 2012) en los que el crecimiento se redujo para la gran mayoría de los ejemplares analizados; lo contrario ocurrió específicamente en 1979, 1982, 1992, 1997 y 2009; en 1977, la caída brusca en crecimiento se atribuye a las obras emprendidas para la construcción en 1976 del Museo de Antropología e Historia en el sector sur del bosque, que implicó movimiento masivo de tierra, corte del sistema de riego y, en general, un disturbio significativo del entorno. Una vez que se restablecieron las condiciones de manejo del sitio, la respuesta del arbolado en crecimiento se recuperó de manera rápida (Figura 8).


Figura 8. Comportamiento en crecimiento radial anual (mm) para algunos individuos de fresno en el Bosque Venustiano Carranza, Torreón, Coah.
Figure 8. Annual radial growth (mm) of certain ash specimens in the Venustiano Carranza Forest, Torreón, Coah.

 

Comparación entre los crecimientos del fresno en los parques Guadalupe Victoria y Venustiano Carranza

Al comparar las cronologías en el período común de 1960 a 2012 para analizar el manejo de ambas plantaciones de fresno, se determinó una correlación positiva, pero no significativa (r = 0.24, n =63, p>0.05). La diferencia entre crecimientos está relacionada con el manejo al que han estado sujetos los árboles del parque (riegos, podas, fertilización), dado que el clima es prácticamente similar para los dos sitios, con una precipitación media anual entre 170.0 y 175.0 mm (Figura 9).


Figura 9. Relación entre las cronologías de anillo total del período común, para el crecimiento del fresno en los sitios Parque Guadalupe Victoria y Bosque Venustiano Carranza.
Figure 9. Relationship between the total ring width chronologies of the common period, for the growth of ash trees in the Guadalupe Victoria Park and the Venustiano Carranza Forest.

Las dos cronologías indican un crecimiento casi normal de 1960 a 1970, pero de 1971 a 1980 decae bruscamente para ambos casos; se recupera de 1981 a 1990, aunque fue mejor para el fresno en el parque Guadalupe Victoria; este crecimiento superior al promedio continuó hasta 1997, no así en el bosque Venustiano Carranza, que se restableció hasta después de ese año. En los dos lugares decayó hasta 2005, luego mejoró para el PVC y se redujo a niveles mínimos para el BGV en los últimos años. Esta caída en crecimiento es preocupante para el arbolado, ya que los especímenes al tener más edad aumenta su susceptibilidad s a perder vigor, particularmente, porque tienden a presentar pudriciones en el fuste principal, desde edad temprana; esa condición y un menor vigor hacen más sensible a la especie al ataque de patógenos, que aceleran su muerte (Allen, 2009), lo que ha evidenciado con la remoción de diversos ejemplares muertos en los últimos años, cuyos espacios vacíos aún se conservan.

 

Discusión

Los estudios dendrocronológicos en México que involucran a Fraxinus udhei son muy escasos y solo existen pocos trabajos relacionados con el tema, en los que se señala su empleo para analizar aspectos climáticos (Miranda et al., 2009) y como bioindicador de CO2 fósil (Beramendi et al., 2013); no obstante, el mismo género, pero especies diferentes (Fraxinus americana L., F. excelsior L.) se han utilizado extensamente en Norteamérica (Speer, 2001) y Europa (Dufour y Piégay, 2008; Vitas, 2010) para el mismo fin.

En esta ocasión, se generaron dos cronologías de anillo total de fresno, las cuales se fundamentaron en un tamaño de muestra considerable, que soporta estadísticamente y con confiabilidad los parámetros dendrocronológicos derivados de los programas de control de calidad COFECHA (Holmes, 1976) y de estandarización, ARSTAN (Cook, 1987). La intercorrelación entre series para las muestras de los dos sitios de colecta estuvo en el orden de 0.44 para el PGV y de 0.49 para BVC; la sensibilidad media con valores de 0.359 y 0.245, también se ubica en el intervalo normal (Constante et al., 2010, NOAA, 2014). Dichos valores son similares o superiores al que se logra con otro taxón de hábitos ribereños, como el ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.),con el cual ocasionalmente se asocia y que se distribuye en bosques de galería del norte y centro de México (Stahle et al., 2011; Correa et al., 2014; Villanueva et al., 2014). Los parámetros dendrocronológicos cobran especial relevancia al considerar que la especie en ambos sitios es cultivada y sus incrementos radiales anuales tienen gran influencia de las labores culturales de las que han sido objeto

Las series dendrocronológicas mostraron una asociación positiva, pero no significativa (r = 0.24, n= 63, p>0.05). Las condiciones climáticas, particularmente de precipitación y temperatura son muy similares entre sitios, como se constató con los registros climáticos utilizados que indican una precipitación anual de 170 a 175 mm (ERICIII, 2013), por lo que las diferencias entre ellas difícilmente pudieran atribuirse a dicha condición.

Por otra parte, a las acciones de manejo y de cambios de uso del suelo es factible atribuirles la influencia marcada en el comportamiento identificado en el incremento radial anual del fresno, en ambos parques. A pesar de no existir un registro de la frecuencia, ni de los volúmenes de agua aplicados, es factible que hayan favorecido una mejor respuesta del arbolado, por lo que el desarrollo observado tal vez sea el producto de la integración del manejo del riego y otras labores culturales asociadas; por ejemplo, las podas de formación, las podas de saneamiento, el mantenimiento del pasto y la fertilización.

La reducción en el crecimiento en la última década, en particular en el PGV, es posible que se deba a las mayores dimensiones de los fustes, cuyo crecimiento anual se distribuye en una superficie geométrica más grande; sin embargo, después de eliminar el efecto biológico en ambas series de crecimiento, a través del proceso de estandarización, los índices generados indicaron una reducción significativa en incremento radial, lo cual se explica por la participación de otras variables no biológicas o geométricas, como el déficit hídrico, competencia entre individuos, deficiencias en fertilización, etcétera (Fritts, 1976; Schweingruber, 1996).

La flexibilidad de la especie para recuperarse, de manera rápida, de procesos de disturbio, entre los que la compactación del suelo y las deficiencias en la aplicación del riego son algunos, se evidenció en el arbolado del BVC, que después de presentar una caída abrupta en su crecimiento, en 1977, por efecto de la construcción del Museo de Antropología e Historia, experimentó un rápido crecimiento en los años siguientes, posiblemente debido a la dominancia de individuos jóvenes (20 a 30 años) en este período.

Esa situación, sin embargo, quizás no aplica a sitios con dominancia de arbolado maduro o viejo, como el PGV, donde un mejor manejo no garantiza una pronta recuperación de su vigor y de los servicios ecológicos que presta a la sociedad, por lo que se debe evitar someter a los fresnos a estrés hídrico, acción que puede conllevar a su debilitamiento y muerte prematura.

El suministro de riego constituye un factor importante que se debe considerar en este tipo de parques urbanos, como se demostró mediante la comparación de los índices dendrocronológicos, que indican diferencias en el manejo del arbolado a través del tiempo, con períodos de buen crecimiento para un sitio y mínimos para otro, o bien un patrón irregular de crecimiento a través de la vida del arbolado en los dos sitios.

 

Conclusiones

El carácter caducifolio de Fraxinus udhei favorece la formación de crecimientos anuales bien diferenciados, como se corroboró mediante la generación de dos series dendrocronológicas de anillo total, que mostraron una intercorrelación significativa entre series y asociación con variables climáticas, particularmente con la precipitación.

La variabilidad interanual en los crecimientos es una clara evidencia de que bajo condiciones climáticas similares, el incremento radial de dos poblaciones de fresno establecidas en parques cultivados depende, en gran medida, del manejo.

El grosor de los anillos fue mayor en años con sequía, lo cual sugiere, que la aplicación de agua adicional a través del riego superficial logró satisfacer las necesidades hídricas de esta especie con alta demanda de agua; por otra parte, el crecimiento fue menor para algunos otros años, cuando la precipitación superó la media histórica, condición que probablemente condujo a los administradores del parque, a no aplicar los volúmenes de agua suministrados en condiciones de sequía, lo cual originó que no se cubriera la demanda hídrica de la especie y en consecuencia se limitó su crecimiento anual.

El fresno tuvo alta sensibilidad a las acciones de disturbio, como el movimiento de tierra debido a construcción de infraestructura dentro de los parques y pavimentación de corredores, acción que restringe el proceso de infiltración y compacta el sistema radical, lo que reduce su capacidad de exploración de nutrientes y de agua. A pesar de dicha influencia en su crecimiento, la especie mostró alta capacidad para recuperarse de condiciones limitantes y retomar su crecimiento previo al disturbio, particularmente en arbolado joven, lo que hace a un taxón de alta plasticidad en términos de recuperarse de manera relativamente rápida de situaciones que afectan su desarrollo.

La caída reciente del crecimiento del arbolado adulto con especímenes que superan los 100 años de edad, en especial en el Parque Guadalupe Victoria, sugiere la necesidad de otorgarle mejores cuidados, así como la aportación de láminas de agua acordes a un mayor volumen de biomasa, mantenimiento fitosanitario y otras acciones culturales para favorecer la permanencia de estos árboles, que aún pueden proporcionar servicios ambientales a la población por varios años, si se considera la capacidad de la especies por vivir más de 200 años.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

Contribución para autor

José Villanueva Díaz, responsable del proyecto original y encargado del diseño y seguimiento de la investigación; conducción del estudio y revisión del manuscrito; Emilia Raquel Pérez Evangelista: colaboradora en la ejecución del proyecto, en el fechado de los crecimientos anuales de la especie de interés, en la toma de muestras y en el análisis de datos; Laura Beramendi Orozco: análisis de información dendrocronológica, elaboración, corrección y revisión del manuscrito; Julián Cerano Paredes: colaboración en el análisis de datos e interpretación de resultados; revisión del manuscrito.

 

Agradecimientos

La presente investigación fue subvencionada por fondos otorgados por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Climático (IAI) a través del proyecto CRN # 2047, a su vez financiado por el US/National Science Foundation (Grant GEO-0452325).

 

Referencias

Allen, C. D. 2009. Muerte regresiva del bosque inducida por el clima: ¿un fenómeno mundial en aumento? Unasylva 231/232 (60): 43-49.         [ Links ]

Beramendi O., L. E., S. Hernández M., G. González H., V. Constante G. and J. Villanueva D. 2013. Dendrochronological potential of Fraxinus udhei and its use as bioindicator of fossil CO2 emissions deduced from radiocarbon concentrations in tree rings. Radiocarbon 55 (2-3):833-840.         [ Links ]

Comisión Nacional del Agua (Conagua). 2009. Actualización de la disponibilidad media anual del agua subterránea: acuífero (0523) principal región lagunera, Estado de Coahuila. México, D .F., México. 29 p.         [ Links ]

Constante G., V., J. Villanueva D., J. Cerano P. y J. Estrada A. 2010. Parámetros para definir el potencial dendrocronológico. CENID RASPA. INIFAP. Gómez Palacio, Dgo., México. Folleto Técnico No. 19. 40 p.         [ Links ]

Cook, E. R. and K. Peters. 1981. The smoothing spline: a new curve for standardizing forest interior tree-ring width series for dendroclimatic studies.Tree-Ring Bulletin 41: 45-53.         [ Links ]

Cook, E. R. 1987. The decomposition of tree-ring series for environmental studies. Tree-Ring Bulletin 47: 37-59.         [ Links ]

Correa D., A., A. Gómez G., J. Villanueva D., L. U. Castruita E., T. Martínez T. y R. Cervantes M. 2014. Análisis dendroclimático del ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) en el centro de México. Agrociencia 48:537-551.         [ Links ]

Chacalo, A., G. Watson, R. Bye, V. Ordaza, A. Aldama and H. Vázquez. 2000. Rooth growth of Quercus crassifolia, Q. crassipes and Fraxinus udhei in 2 different soil types. Journal of Arboriculture 26(1): 30-37.         [ Links ]

Chávez O., C. R., 2009. Las ciudades en la historia ambiental. Investigación Ambiental 1(2): 197-201.         [ Links ]

Chiesura, A. 2004. The role of urban parks for the sustainable city. Landscape and Urban Planning 68: 129-138.         [ Links ]

Dufour, S. and H. Piégay. 2008. Geomorphological controls of Fraxinus excelsior growth and regeneration in floodplain forests. Ecology 89: 205-215.         [ Links ]

de Frutos, P. y S. Esteban. 2009. Estimación de los beneficios generados por los parques y jardines urbanos a través de métodos de valoración contingentes. Urban Public Economic Review 10:13-51.         [ Links ]

Extractor Rápido de Información Climática (ERICIII). 2013. Versión 3.2. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Jiutepec, Morelos. https://www.imta.gob.mx/.../eric-iii-version-3-2-extractor-rapido-de-info (10 de noviembre de 2013).         [ Links ]

Fritts, H. C. 1976. Tree-rings and climate. Academic Press. London, UK. 567 p.         [ Links ]

Grissino-Mayer, H. D. 2001. Evaluating cross-dating, accuracy: a manual and tutorial for the computer program COFECHA. Tree-Ring Research 57(2): 205-221.         [ Links ]

Guerra, E. 1996. Historia de Torreón. Tercera Edición. Editorial del Norte Mexicano. Torreón, Coah., México. 117 p.         [ Links ]

Heyden, D. 2002. Jardines botánicos prehispánicos. Arqueología Mexicana 10(57): 18-23.         [ Links ]

Holmes, R. L. 1983. Computed-assisted quality control in tree-ring dating and measurement. Tree-Ring Bulletin 43: 69-78.         [ Links ]

Holmes, R. L., K. R. K. Adams and H. C. Fritts. 1986. Quality control of crossdating and measuring: A user's manual for program COFECHA. In: Tree-Ring Chronologies of Western North America: California eastern Oregon and northern Great Basin. University of Arizona. Tucson, AZ, USA.182 p.         [ Links ]

Luna V., M. I. 2003. Ficha técnica de Fraxinus uhdei. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D. F., México. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/introd-J084.html (5 de octubre, 2014).         [ Links ]

Miranda A., R., M. J. Puy A. y J. J. Martínez R. 2009. Potencial del uso del fresno en estudios dendrocronológicos. Ciencia Tecnológica 38: 24-29.         [ Links ]

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). 2014. User's guide to COFECHA output files. http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/treering/cofecha/userguide.html#meansens (5 de octubre de 2014).         [ Links ]

Puyuelo, M. and J. Gual. 2009. Diseño prospectivo y elementos de uso de parques urbanos a partir de experiencia de las personas mayores. Medio Ambiente y Comportamiento Humano 10 (1-2): 137-160.         [ Links ]

Robinson, W. J. and R. Evans. 1980. A microcomputer based tree-ring measuring system. Tree-Ring Bulletin 40:59-64.         [ Links ]

Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F.,México 432 p.         [ Links ]

Rzedowski, J. 1996. Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Botánica Mexicana 35: 25-44.         [ Links ]

Schweingruber, F. H. 1996. Tree rings and environment: dendroecology. Birmensdorf, Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research. Berne, Stuggart, Vienna, Haupt. 609 p.         [ Links ]

Soto C., J. 1994. Apuntes históricos de Cd. Lerdo, Dgo: 1598-1910. Talleres HERFA Impresores, S. A. de C. V. Gómez Palacio, Dgo., México. 188 p.         [ Links ]

Speer, J. H. 2001. Oak mast history from dendrochronology: a new technique demonstrated in the Southern Appalachian region, Ph. D. Dissertation, University of Tennessee. Knoxville, TN, USA. 241 p.         [ Links ]

Stahle, D. W., D. J. Burnette, J. Villanueva D., R. R. Heim Jr., F. K. Fye, J. Cerano P., R. Acuña S. and M. K. Cleaveland. 2011. Pacific and Atlantic influences in Mesoamerican climate over the past millennium. Climate Dynamics:DOI 10.1007/s00382-011-1205-z.

Stokes, M. A. and T. L. Smiley. 1968. An introduction to tree-ring dating. University of Chicago Press. Chicago, IL, USA. 73 p.         [ Links ]

Transconsult. 2014. Plan integral de movilidad urbana sustentable de la Laguna (PIMUS). Gobierno de Estado de Coahuila y Gobierno del Estado de Durango. Torreón, Coah., México. 730 p.         [ Links ]

Vázquez-Yanes, C., A. I. Batis M., M. I. Alcocer S., M. Gual D. y C. Sánchez D. 1999. Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Conabio, Instituto de Ecología UNAM. México, D. F., México. 15 p.         [ Links ]

Villanueva D., J., J. Cerano P., J. Estrada A., V. Constante G. y D.W. Stahle. 2014. Reconstrucción de escurrimiento histórico de la cuenca alta del Río Nazas, Durango. Revista Chapingo: Serie Zonas Áridas. DOI. 10.5154/r.rchSZA.2012.06.036.

Villanueva D., J., J. Cerano P., P. Z. Fulé, C. Cortés M., L. Vázquez S., L. L. Yocom y J. A. Ruiz C. 2015. Cuatro siglos de variabilidad hidroclimática en el noroeste de Chihuahua. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía. 10.14350/ing.44485.

Vitas, A. 2010. Dendrochronological analysis of subfossil Fraxinus from the middle and late Holocene period in Lithuania. Tree-Ring Research 66(2): 83-92.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License