SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 special issue 6Inoculation of native arbuscular mycorrhizal fungi consortia in Agave angustifolia HawEcological evaluation of three agroecosystems of sheep production in Central Valleys of Oaxaca author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 n.spe6 Texcoco Aug./Sep. 2013

 

Artículos

 

Diversidad de aves en cultivares de Santa María Yahuiche, Sierra Madre de Oaxaca, México*

 

Bird diversity in cultivars of Santa María Yahuiche, highland from Oaxaca, Mexico

 

Andrea Rosario Santos Benítez1, Ana Lilia Hernández Ramírez1, Mario César Lavariega2 y Rosa María Gómez-Ugalde1§

 

1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex-Hacienda Nazareno s/n Xoxocotlán, Oaxaca México. C.P. 71230. Tel. 01(951)51 704 44. (andy_soronita@hotmail.com; johana_jivi@hotmail.com).

2 CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca. Calle Hornos 1001 Colonia Nochebuena C.P. 71230. Tel. 01 951 5170610. (mariolavnol@yahoo.com.mx). § Autora para correspondencia: rmgomez80@hotmail.com.

 

* Recibido: febrero de 2013.
Aceptado: marzo de 2013.

 

Resumen

Con el objeto de contribuir al conocimiento de la avifauna de la Sierra Madre Oriental se analizó la diversidad de aves en áreas agrícolas de Santa María Yahuiche, Oaxaca. Los datos fueron obtenidos con un trabajo de campo de 1 440 m/red/hora y 86 h de observación en búsqueda intensiva, a lo largo de 14 días de colecta distribuidos en 2012. Se obtuvieron un total de 187 registros visuales y 52 capturados con redes niebla. La riqueza específica de los Terrenos Agrícolas de Santa María Yahuiche está representada por 52 especies, pertenecientes a 19 familias y 6 órdenes, sin embargo aún quedan especies por registrar. Las aves con residencia permanente fueron las más abundantes. El índice de Shannon-Wienner fue de H'= 3.54 nats con un valor de equidad de especies de J'=0.89). La avifauna de Santa María Yahuiche es prioritaria para su conservación, debido a la presencia de especies endémicas (9) y bajo alguna categoría de riesgo (1) de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, asociadas a actividades agrícolas.

Palabras clave: avifauna, diversidad, categoría de riesgo.

 

Abstract

In order to contribute to the knowledge of the bird diversity from the Oriental highland, was analyzed the diversity of birds in agricultural areas of Santa María Yahuiche, Oaxaca. The data was obtained with a field work of 1 440 m/network/hour and 86 hours of observation in intensive search, over 14 days of collection distributed in 2012. It was obtained a total of 187 visual records and 52 captured with mist nets. Bird species richness of agricultural lands from Santa Maria Yahuiche is represented by 52 species belonging to 19 families and 6 orders; however there are still species to be recorded. Permanent resident birds were the most abundant. The Shannon-Wiener index was H'= 3.54 nats with an equity value of species J'= 0.89. The bird diversity from Santa María Yahuiche is a priority for conservation, due to the presence of endemic species (9) and under some category of endangerment (1) according to NOM-059-SEMARNAT-2010, associated with agricultural activities.

Key words: birds, diversity, risk category.

 

Introducción

El estado de Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en riqueza de aves con 744 especies con presencia confirmada por especímenes en colecciones científicas o avistamientos confiables (Navarro et al., 2004; Forcey y Aragón, 2009; MacAndrews et al., 2010; Ramírez-Julián et al., 2011), lo que representa 67% de la avifauna total de México; además se considera que otras 52 especies podrían encontrarse en el territorio (Navarro et al., 2004).Asimismo, por la riqueza de aves, endemismos y especies en riesgo, en Oaxaca se reconocen 12 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA's; Arizmendi y Márquez, 2000). Entre éstas la AICA Sierra Norte, es una de las más importantes a nivel nacional, por el elevado número de especies que alberga, con 484, que representa 44% del total nacional, y por lo menos 66 especies endémicas y cuasiendémicas (Arizmendi y Márquez, 2000).

Particularmente, en esta región se han realizado diversos estudios entre los que se encuentran los trabajos de Forcey (2002a, 2002b, 2002c), Grosselet y Burcsu (2005); sin embargo, si bien el conocimiento de la riqueza de aves en esta región es más claro, poco se conoce de la influencia que tienen las actividades antropogénicas sobre de la composición y estructura de las comunidades de aves, por ello en este trabajo se analiza la diversidad de aves en cultivares de Santa María Yahuiche, Sierra Norte.

 

Materiales y métodos

Santa María Yahuiche, Municipio de Ixtlán de Juárez, forma parte de la provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur y a la subprovincia fisiográfica Sierra Madre de Oaxaca entre las coordenadas geográficas 17° 17' de longitud oeste y 96° 28' de latitud norte y presenta un gradiente altitudinal sur-norte de 1 000 a 2 200 msnm; se caracteriza por la topografía accidentada con pocas interrupciones de terrenos planos o de pendientes suaves (Ortiz et al., 2004; INEGI, 2009). En la zona predominan el clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano (CW) y el templado subhúmedo con lluvias en verano (Aw). El rango de temperatura es de 16 a 22 °C y la precipitación media anual se encuentra entre 700 a 1 000 mm (INEGI, 2009).

Los sitios de muestreo se ubicaron en terrenos agrícolas de propiedad comunal localizados cerca del núcleo poblacional, a altitudes que van desde los 1 700 a los 2 000 msnm, en superficies casi planas, poca pendiente y suelo arcilloso, los cuales son utilizados en su mayoría para la siembra de maíz, frijol, calabaza, aunque algunas personas siembran hortalizas y frutales (manzana, durazno, pera), así también chícharo, miltomate, garbanzo, trigo pero en menor grado. Entre las plantas silvestres que nacen en los terrenos se encuentran quelite, acahual, verdolagas y mostaza. En el área de estudio se practica la siembra de temporal (otoño-invierno) y de riego (primavera-verano). De acuerdo con INEGI (2000) los tipos de vegetación que conforman el paisaje heterogéneo de Santa María Yahuiche son bosque de encino (1 700 a 2 100 msnm), bosque de pino-encino (1 700 a 2 200 msnm), selva baj a caducifolia (1 500 a 2 000 msnm), vegetación secundaria (1 900 a 2 100 msnm) y vegetación ribereña (1 500 a 1 700 msnm).

Colecta de datos

Se realizaron cinco muestreos en 2012, con una duración promedio de 2.8 días cada uno. Para el registro de aves, se realizaron recorridos por senderos entre las 07:00 a 12:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Para la observación de aves se utilizaron binoculares (10 x 30 x 50 y 8 x 40) y cuando fue posible se obtuvieron registros fotográficos (Sony DCR-SX21). La información por registro fue: paraje, posición geográfica (Garmin 60 csx) y número de individuos observados. Adicionalmente se utilizaron cuatro redes de niebla de 12 x 3 m, con una luz de malla de 38 mm, que permanecieron desplegadas de las 06:00 a 12:00 h, y de las 16:00 a 18:00 h. La identificación taxonómica se realizó con las guías de campo de Kaufman (2000) y Howell y Webb (1995).

Análisis de datos

El esfuerzo de colecta para el método de redes de niebla se calculó siguiendo la metodología propuesta por Medellín (1993). Las especies observadas se organizaron de acuerdo a la AOU (2012) y se obtuvo la riqueza específica (S). La estacionalidad de las aves se elaboró con la consulta de Binford (1989), Howell y Webb (1995) y Navarro et al. (2004). La abundancia relativa de las especies se calculó con el número promedio de individuos detectados por unidad de esfuerzo muestral (Ojasti, 2000) al multiplicar el cociente del número de días en los que se registraron los individuos de cada especie y el total del número de días de muestreo por 100; las especies se clasificaron de acuerdo a lo propuesto por Pettingill (1985) en: abundantes (90-100%), común (65-89%), moderadamente común (31 -64%), no común (1030%) y rara (1-9%). Para determinar la situación de riesgo se consultó la Norma Oficial Mexicana 059 (SEMARNAT 2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2012).

Con el fin de determinar si el esfuerzo de muestreo fue suficiente para registrar la riqueza avifaunistica se obtuvo la curva de acumulación de especies con los modelos de dependencia lineal y de Clench con la aplicación Species Accumulation Functions Versión Beta (CIMAT, 2003), los datos se aleatorizaron previamente 100 veces el programa EstimateS Versión 8 (Colwell 2009) para eliminar el efecto del orden en que se ingresan (Moreno y Halffter 2000). Para calcular el esfuerzo de muestreo adicional y obtener el número de especies presentes con 95% de confianza se utilizó la expresión derivada de la ecuación de Clench (Soberon y Llorente 1993; Jiménez-Valverde y Hortal, 2003).

Diversidad y abundancia

La dominancia de la comunidad de aves se obtuvo utilizando el índice de Simpson (Álvarez et al., 2006; Magurran, 1988,) y la equitatividad con el índice de Shannon-Wiener (Moreno 2001; Álvarez et al., 2006). Para su cálculo se utilizo el logaritmo natural por lo que las unidades se expresan en nats/individuo (Tuomisto, 2010). La proporción de la diversidad observada en relación con la máxima diversidad esperada (Hmax = ln(S) se obtuvo con el índice Pielou (J'= H'/H'max) en base en los valores de diversidad del índice de Shannon-Weiner (Moreno 2000, 2001; Álvarez et al., 2006).

 

Resultados

Con un esfuerzo de muestreo de 1 440 m/red/hora y 86 h de observación en búsqueda intensiva, distribuidos en 14 días de colecta, se obtuvo un total de 239 registros, de los cuales 52 (21.75%; 24 especies) se capturaron en redes, 187 (78.24%; 40 especies) fueron registros visuales (búsqueda intensiva), para un total de 52 especies, con un registro de seis especies se registraron por ambos métodos. Las especies observadas corresponden a 19 familias y 6 órdenes (Cuadro 1, 2 y 3). El orden mejor representado fue passeriformes con 13 familias y 42 especies, en tanto que dos familias estuvieron representadas por una especie (Cracidae y Columbidae).

Curva de acumulación de especies

En las curvas de acumulación (Figura 1) se aprecia que aun hay especies por registrar. En base al modelo de Clench, se registró 45.86% de la avifauna y para alcanzar la asíntota, con un registro de 95% de confianza, se requieren de 169 días más de muestreo para adicionar 35 especies a las ya registradas, mientras que en el modelo de dependencia lineal se requieren 11 días, para agregar sólo 10 especies.

Abundancia

Se obtuvieron 22 especies raras (42.31%), 24 especies como no común (46.15%) y 6 especies moderadamente común (11.54%). Trece especies concentraron 60.7% de los registros siendo Melozone albicollis la mejor representada; mientras que 15 especies se observaron en una sola ocasión (e.g. Icterus spurius, Empidonax oberholseri, Atlapetes pileatus). Con respecto a la estacionalidad (Cuadro 1, 2 y 3) 35 especies son residentes permanentes (67.31%), 14 visitantes de invierno (26.92%), dos transitantes migratorios (3.85%) y un visitantes de verano (1.92%).

Se registró un total de nueve especies (17.31%) dentro de alguna categoría de endemismo de las cuales cuatro especies son consideradas como endémicas, tres semiendémicas y dos cuasiendémicas a México. Del total de especies registradas sólo una especie se encuentra catalogada en riesgo (Buteo albonotatus), por la Norma Oficial Mexicana 059 (SEMARNAT, 2010) en tanto que la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2012) no lo incluye.

Diversidad alfa

La avifauna registrada en los campos agrícolas de Santa María Yahuiche presentó baja dominancia y mayor diversidad de especies en base al índice de Simpson con un valor de 0.039 y un valor de índice de Shannon-Wiener de 3.54 nats, la equidad medida con el índice de Pielou fue cercano a uno (0.89).

 

Discusión

En este trabajo se reporta la presencia de 52 especies de aves en Santa María Yahuiche, Sierra Madre de Oaxaca, que representan 4.72% de las aves registradas en México (1 100; AOU, 2012), 7.06% de la avifauna reportada para Oaxaca (736) y 14.43% de la Sierra Norte (Navarro et al., 2004). Cabe notar que el estudio se realizó en un periodo de seis meses, por tanto es de esperar que la lista de especies aumente, particularmente de aquellas que realizan movimientos migratorios.

Respecto a la estacionalidad los resultados obtenidos están influenciados por la época de estudio y por lo tanto no se aprecia un gran componente de especies visitantes de verano e invierno. Así mismo, la abundancia de las especies está relaciona con las estaciones del año, es en la temporada de lluvias cuando la abundancia de la mayoría aumenta, relacionado con crecimiento de la vegetación así como el incremento de invertebrados que sirven de alimento a muchas de las especies de aves (Lau, 2008). Si bien en comparación con otros estudios llevados a cabo en localidades cercanas como el realizado por Grosselet y Burcsu (2005), en Calpulalpan, se registraron menos especies se debe a que el presente estudio solo incluyo áreas de cultivo que si bien pueden proveer fuentes de alimentos no brinda cobertura de protección contra depredadores.

La elevada riqueza de aves en un área relativamente pequeña con perdida de cobertura vegetal, puede ser el resultado de la heterogeneidad en la cual se encuentran inmersos los terrenos de cultivo de Santa María Yahuiche con presencia de distintos tipos de comunidades vegetales, que van desde la vegetación ribereña, selva baja caducifolia, bosque de encino y bosque de pino. Así como en las condiciones creadas por actividades humanas, mismos que ofrecen recursos que no están disponibles en aquellos poco modificados, en este sentido los mosaicos de bosque-agricultura pueden soportar gran parte de la riqueza de especies con un predominio de especies de hábitos generalistas y tolerantes a hábitats alterados, en donde las especies raras y amenazadas no persisten (Medellín y Equihua, 1998; Daily et al., 2003; Dotta y Verdade, 2007; Gutiérrez-Mayén y Salazar, 2007; Suazo-Ortuño et al., 2008; Fernández-Badillo y Goyenechea-Mayer, 2010; González-Valdivia et al., 2012).

Lo anterior coincide con lo observado en este estudio ya que el orden que se encuentran mejor representados es el paseriformes, que incluye especies generalistas con preferencias a diversos tipos de comunidades vegetales lo que sugiere que sus recursos alimenticios los puede buscar en diferentes tipos de hábitat; a diferencia de los órdenes que se restringen a un tipo de vegetación.

El modelo de Clench se considera el más confiable, y no se lograron registrar todas las especies. En base al trabajo de Grosselet y Burcsu (2005), los mapas de distribución de Howeel y Webb (1995) y Navarro (2004) se puede asumir que algunas de las especies de posible ocurrencia en el área de estudio son: Accipiter striatus (Gavilán pajarero), Bombycilla cedrorum (Ampelis americano), Tyto alba (lechuza de campanario); sin embargo, éstas pueden no ser registradas en los terrenos de cultivo ya sus movimientos se pueden restringir a las áreas más conservadas o en tipos de vegetación específicos.

La riqueza de la avifauna de los terrenos agrícolas se debe en parte a la presencia de zonas de transición con la selva baja caducifolia, que alberga mayor número de especies dando lugar a un efecto de borde como resultado de la interacción de dos ecosistemas adyacentes en los que hay un aumento en la disponibilidad de recursos alimenticios lo que hace que soporten altas densidades de aves (Calixto et al., 2008; Medina-Macías et al., 2010).

La presencia de especies endémicas y cuasiendémicas en Santa María Yahuiche se debe a que esta comunidad forma parte de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, la cual concentra el mayor número de endemismos a nivel nacional (Navarro y Benítez, 1995). Es de destacar la presencia de Buteo albonatatus especie sujeta a protección por la Norma Oficial Mexicana 059 (SEMARNAT 2010), siendo necesario identificar el grado de amenaza que enfrena en el área de estudio.

 

Conclusiones

La diversidad de especies de los cultivos agrícolas de Santa María Yahuiche, está representada por 52 especies; sin embargo, los resultados se encuentran influenciados por el periodo de estudio y el esfuerzo de muestreo aplicado quedando aun especies por registrar.

La heterogeneidad del paisaje que rodean los terrenos de cultivo de Santa María Yahuiche influye en la estructura composición de su avifauna.

La presencia de especies endémicas y una especie bajo protección especia de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, en una zona agrícolas refleja la importancia de continuar realizando estudios para explicar como se integran las especies de fauna silvestre a ambientes fragmentados.

 

Agradecimientos

Al Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yahuiche por permitir realizar está investigación en la comunidad, por la confianza, facilidades y apoyo que nos brindaron. A los pobladores(as) de Santa María Yahuiche por abrirnos las puertas de sus hogares, y ser amables con el equipo de trabajo. A Avimael Hernández por apoyarnos durante el trabajo de campo.

 

Literatura citada

Álvarez, M.; Córdoba, S.; Escobar, F.; Fagua, G.; Gast, F.; Mendoza, H.; Ospina, M.; Umaña, A. M. y Villarreal, H. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Edición 2a Bogotá, Colombia. 18-19 pp.         [ Links ]

The American Ornithologists' Union. (AOU) 2012. Checklist. (www.aou.org/checklist/north/index.php).         [ Links ]

Arizmendi, M. C. y Márquez, L. 2000. Áreas de importancia para la conservación de las aves en México, AICAS. CONABIO. México. 440 pp.         [ Links ]

Binford, L. C.1989. A distributional survey of the birds of the Mexican state of Oaxaca. The American Ornithologists Union, Washington, D. C. 214 p.         [ Links ]

Calixto, F. R.; Herrera, R. L. y Hernández, G. V. D. 2008. Ecología y medio ambiente. Segunda Edición. Cengage Learning. Edición 1a México. 44 pp.         [ Links ]

Ceballos, G. y Valenzuela, D. 2010. Diversidad, ecología y conservación de los vertebrados de Latinoamérica. In: diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México. Ceballos, G. L.; Martínez, A.; García, E.; Espinoza, J.; Creel, B. y Dirzo, R. (Eds.). Fondo de Cultura Económica, CONABIO-CONANP-WWF-México- Ecociencia-Telmex. México D. F. 93-118 pp.         [ Links ]

Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT). 2003. Species accumulation functions. Versión Beta. Guanajuato, México.         [ Links ]

Colwell, R. K. 2009. Estimates: statistical estimation of species richness and shared species from samples. Version 8. http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates.         [ Links ]

Daily, G. C.; Ceballos, G.; Pacheco, J.; Suzán, G. and Sánchez-Azofeifa, A. 2003. Countryside biogeography of neotropical mammals: conservation opportunities in agricultural landscape of Costa Rica. Conserv. Biol. 17(6):1814-1826.         [ Links ]

Dotta, G. and Verdade, L. M. 2007. Trophic categories in a mammal assemblage: diversity in an agricultural landscape. Biota Neotropica 7(2):287-292.         [ Links ]

Fernández-Badillo, L. y Goyenechea-Mayer, I. 2010. Anfibios y reptiles del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Rev. Mex. Biod. 81:705-712.         [ Links ]

Forcey, J. M. 2002a. Notes on the birds of Central Oaxaca. Part I: podicipedidae to Laridae. Huitzil 3(1):1-10.         [ Links ]

Forcey, J. M. 2002b. Notes on the birds of Central Oaxaca. Part II: Columbidae to Vireonidae. Huitzil 3(1):14-27.         [ Links ]

Forcey, J. M. 2002c. Notes on the birds of Central Oaxaca. Part III: Hirundinidae to Fringillidae. Huitzil 3(2):43-55.         [ Links ]

Forcey, J. M. and Aragón, R. 2009. Notes on Oaxacan birds. Huitzil. 10(2):38-47.         [ Links ]

González-Valdivia, N. A.; Arriaga-Weiss, S. L.; Ochoa-Gaona, S.; Ferguson, B. G.; Kampichler, C. y Pozo, C. 2012. Ensambles de aves diurnas a través de un gradiente de perturbación en un paisaje en el sureste de México.Acta Zool. Mex. 28(2):237-269.         [ Links ]

Grosselet, M. y Burcsu, T. 2005. Notas sobre las aves de Capulalpam de Méndez, Sierra Juárez, Oaxaca, México. Huitzil 6(2):24.         [ Links ]

Gutiérrez-Mayén, M. G. y Salazar, J. 2007. Herpetofauna de los municipios de Camocuautla, Zapotitlán de Méndez y Huitzilan de Serdán, de la Sierra Norte de Puebla. Inventarios herpetofaunisticos de México: avances en el conocimiento de su biodiverdad. Ramírez-Bautista, A.; Canseco-Marquez, L. y Mendoza-Quijano, F. México, D. F. Publicaciones de la Sociedad Herpetológica Mexicana. 3:197-223.         [ Links ]

Howell, S. N. G. and Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern CentralAmerica. Oxford University Press, Oxford. 823 p.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guelatao de Juárez, Oaxaca. México.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2000. Carta de uso de suelo y vegetación, Oaxaca E14-9. Escala 1:50 000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, San Luis Potosí         [ Links ].

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). 2012. Red List Threatened Species. Versión 2012. (www.iucnredlist.org).         [ Links ]

Jiménez-Valverde, S. y Hortal, A. J. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Rev. Ibérica de Aracnología. 8(1):151-161.         [ Links ]

Kaufman, K. 2000. Birds of North America. Hillstar (Ed.). Houghton, L. C. Mifflin Company. 383 p.         [ Links ]

Lau, P. P. A. 2008. Patrones de utilización de los hábitats por parte de las aves, en una región de sabanas bien drenadas de los llanos orientales en Venezuela. Ecotrópicos. 21(1):13-33.         [ Links ]

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey, 179 p.         [ Links ]

MacAndrews, A. E. and Montejo, J. E. 2010. Birds from the plains of Tehuantepec, Oaxaca, Mexico. The Southwestern Naturalist 55(4):569-575.         [ Links ]

Medellín, R. A. 1993. Estructura y diversidad de una comunidad de murciélagos en el trópico húmedo mexicano. In: Medellín, R. A. y Ceballos, G. (Eds.). Avances en el estudio de los mamíferos de México. Poblaciones especiales. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. México, D. F. 1:331-354.         [ Links ]

Medellín, R. A. and Equihua, C. 1998. Mammal species richness and habitat use in rainforest and abandoned agricultural fields in Chiapas, Mexico. J. Appl. Ecol. 35(1):13-23.         [ Links ]

Medina-Macías, M. N.; González-Bernal, M.A. y Navarro-Sigüenza,A. G. 2010. Distribución altitudinal de las aves en una zona prioritaria en Sinaloa y Durango, México. Rev. Mex. Biod. 81(2):487-503.         [ Links ]

Moreno, C. E. and Halffter, G. 2000. Assessing the completeness of bat biodiversity inventories using species accumulation curves. J. Appl. Ecol. 37(1):149-158.         [ Links ]

Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de UNESCO y Sociedad Entomológica Aragonesa (Eds.). Edición 1a Zaragoza, España. Serie Manuales y Tesis SEA.1:84.         [ Links ]

Navarro, S. A. G. y Benítez, H. D. 1993. Patrones de riqueza y endemismos de las aves. Ciencias. 7:45-54.         [ Links ]

Navarro, A. y Benítez, H. 1995. El dominio del aire. 216. La ciencia desde México. Fondo de Cultura Económica SEP-CONACYT Edición 1a. México.138 p.         [ Links ]

Navarro, S. A. G.; García-Trejo, E. A.; Peterson, A. T. y Rodríguez- Contreras, V. 2004.Aves. In: García-Mendoza,A. J.; Ordoñez, M. J. y Briones-Salas, M. (Eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología. UNAM- fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México. 391-421 pp.         [ Links ]

Tuomisto, H. 2010. A diversity of beta diversities: straightening up a concept gone awry. Part 1. Defining beta diversity as a function of alpha and gamma diversity. Ecography 33(1):222.         [ Links ]

Ojasti, J. 2000. Manejo de fauna silvestre neotropical. Dallmeier, F. (Ed.) SIMAB. Smithsonian Institution/MAB, Program. Washington, D. C. 5:304 p.         [ Links ]

Ortíz, M. A.; Hernández, J. R. y Figueroa, J. M. 2004. Reconocimiento fisiográfico y geomorfólogico. Biodiversidad de Oaxaca. In: García-Mendoza, A. J.; Ordóñez, M. J. y Briones-Salas, M. Oaxaca, México. Instituto de Biología. UNAM- fondo oaxaqueño para la coservación de la naturaleza-World Wildlife Fundation. 43-54 pp.         [ Links ]

Pettingill, O. S. 1985. Ornithology in laboratory and field. Edición 5a. Burgess, Minneapolis, Minnesota, USA 403 p.         [ Links ]

Ramírez-Julián, R.; González-García, F. y Reyes-Macedo, G. 2011. Registro del búho leonado Strix fulvescens en el estado de Oaxaca, México. Rev. Mex. Biod. 82:727-730.         [ Links ]

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies en riesgo. Diario Oficial 30 de Diciembre de 2010. México, D. F.         [ Links ]

Suazo-Ortuño, I.;Alvarado-Díaz, J. y Martínez-Ramos, M. 2008. Effects of conversion of dry tropical forest to agricultural mosaic on herpetofaunal assemblages. Conserv. Biol. 22(2):362-374.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License