SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue14El acoso en lugares públicos: Experiencias y percepciones de adolescentes mexicanosLa crisis que nos parió: Ensayo sobre cuatro publicaciones que emergieron en el contexto de la crisis Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


En-claves del pensamiento

On-line version ISSN 2594-1100Print version ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.7 n.14 México Jul./Dec. 2013

 

Reseñas

 

Codo a codo: parejas de artistas en México

 

María Claudia André*

 

Comisarenco Mirkin, Dina, coord., Codo a codo: parejas de artistas en México. México, Universidad Iberoamericana, 2013.

 

* Académica del Departamento de Lenguas Modernas en Hope College, Michigan, EUA, andre@hope.edu.

 

Fecha de recepción: 31/08/2012
Fecha de aceptación: 11/09/2012

 

Los diecinueve artículos, testimonios y entrevistas que integran Codo a codo capturan las vibrantes historias de vida de algunas de las parejas más famosas de artistas del México posrevolucionario hasta el presente. Cada uno de los trabajos nos invita a reflexionar sobre el proceso y la dinámica que existe en la creación artística desde una perspectiva innovadora e interdisciplinaria dado que, tal como menciona Dina Comisarenco Mirkin en su prólogo, se trata de lograr un acercamiento a los artistas, sus vidas y sus obras con una mirada fresca y novedosa replanteando la visión tradicional que percibe al acto creador como una actividad individual y solitaria. Otro objetivo es el de reevaluar, desde los estudios de género, la influencia que ha tenido la crítica especializada en la producción artística en perpetuar los estereotipos tradicionales que tienden a marginalizar la visión y el talento de las mujeres artistas e intelectuales en favor de la mirada masculina.

Una característica única de esta colección es que los estudios que la componen se extienden más allá del campo de la pintura incursionando en otras artes visuales como la fotografía, la escultura, el diseño gráfico y textil, la artesanía, e inclusive, la literatura, el cine y el teatro. A través de estos múltiples enfoques es posible plasmar, por un lado, un panorama global sobre las tendencias, temáticas e influencias de la producción cultural en México en el siglo XX, y por otro, entender cómo la historia, la política y, hasta cierto punto, el amor y la pasión, conforman la cosmovisión y expresión artística de un individuo. Esta multiplicidad se encuentra estrechamente relacionada con el hecho que los autores de los ensayos proceden de distintas disciplinas y diferentes filiaciones académicas y culturales.

Cada uno de los ensayos incluye información biográfica de los protagonistas en la que se describe cómo se inicia, desarrolla y, en algunos casos, concluye la relación afectiva entre las parejas. Varios ensayos se remontan a esos turbulentos y promisorios años cuando el panorama político del país se prestaba como fuente de inspiración para el desarrollo de nuevas propuestas artísticas, políticas y socio-culturales. En ese contexto de afirmación nacionalista y popular que dio fundamento al muralismo y a los movimientos de vanguardia se forjan gran parte de las historias de amor que componen el libro. Entre ellas se destaca la turbulenta relación entre Diego Rivera y Frida Kahlo, pasión en la cual se enfoca el ensayo de Juan Rafael Coronel Rivera. Su trabajo se centra en las particularidades en torno a la vida y la personalidad de dichos artistas así como su marcada influencia en la cultura y en la política nacional. El amor como fuente de gozo e inspiración, pero también de dolor y desdicha, es a su vez abordado por Comisarenco Mirkin, específicamente en la obra creativa de Nahui Olin y el Dr. Atl. Su estudio revalúa la interpretación que se le ha dado a la relación entre ambos artistas y se enfoca principalmente en la plenitud de los años felices y artísticamente productivos. Alicia Sánchez Mejorada empalma otro capítulo al tema del amor como fuente creadora en su lectura de las cartas de Antonieta Rivas Mercado a Manuel Rodríguez Lozano. Las cartas de Antonieta, además de reflejar la agonía de un amor no correspondido, presentan un testimonio de su labor intelectual en el ámbito de la cultura y del teatro. Por otra parte, Leticia Torres Carmona y Carmen Gómez del Campo enmarcan su trabajo en la relación amorosa de Isabel Villaseñor y Gabriel Fernández Ledesma.

Las nuevas tendencias estéticas de estos y de otros propulsores de las vanguardias mexicanas, tal como examinan las autoras, pretenden capturar el torbellino de un país en transición, haciendo del arte una práctica cotidiana. Teri Geiss analiza en profundidad varios de los proyectos de Rosa Rolanda y Miguel Covarrubias en su experimentación con la danza, la fotografía y las artes visuales; mientras que Anvy Guzmán Romero registra, en el capítulo dedicado a Olga Costa y José Chávez Morado, la fuerza de la creatividad cuando abundan el talento y el amor. De manera semejante, Inda Sáenz dibuja un mural en distintos planos de las vidas Rina Lazo y Arturo García Bustos, poniendo de relieve la vigencia de las técnicas, los temas y los procesos de transformación cultural de la Escuela Mexicana. El debate sobre las vanguardias y tendencias estéticas es retomado por Ana María Torres Arroyo en su análisis sobre la participación e influencia de Lilia Carrillo y Manuel Felguérez en el arte abstracto en México. Otra mirada al tema es el que aporta Tatiana Flores en su biografía íntima sobre Lola y Germán Cueto, dos figuras quienes se acercaron y entendieron el modernismo, desde una perspectiva y un estilo propio.

Los círculos de amigos, colaboradores y amantes como examinan algunos artículos, fueron fundamentales en el desarrollo artístico y el reconocimiento de estas figuras icónicas del arte mexicano. Adriana Zavala, por ejemplo, propone a María Izquierdo y a Rufino Tamayo como modelos de las dinámicas de poder en juego que predominaban entre las parejas de artistas heterosexuales en ese tiempo "durante el cual él pintaba, ella posaba. En esta línea de argumentación, ella sería su musa y discípulo y él, su maestro. El que las artistas sacrificaran su tiempo fuera del caballete para posar era algo sobreentendido".1 Tales expectativas se extienden a otros espacios de creación, como la fotografía. En su estudio sobre Edward Weston y Tina Modotti, Norma Macías evalúa la percepción de la crítica que valora a Weston, como un gran artista con una marcada trayectoria; no obstante, a Modotti se la reconoce primordialmente por su vida tumultuosa o por su relación como alumna y amante de Weston. Carolina González García también examina las contribuciones estilísticas y temáticas en parejas de artistas. Enfocándose en la producción fotográfica de Lola y Manuel Álvarez Bravo, demuestra que los diez años de relación dejaron una marcada influencia en la manera de plasmar, no sólo su visión artística sino también su percepción del otro y de sí mismos.

Algunos ensayos, como el de Karen Cordero Reiman, nos revelan una cara distinta de la dinámica de pareja y del proceso de creación. Su artículo nos aproxima el universo íntimo de Kati y José Horna, dos grandes artistas, cuya dinámica creativa los lleva a incursionar en una amplia variedad de medios visuales con los que registran sus impresiones de la vida cotidiana.

Cada una de estas historias de vida pone de manifiesto la riqueza interdisciplinaria del arte en relación con otras áreas de estudio, en particular, la antropología y la literatura. El texto de Tere Arcq y Andreas Neufert aborda la relación íntima de Alice Rahon y Wolfgang Paalen y su fascinación por la magia de las culturas precolombinas. Interés que caracteriza la pintura y la poesía de Rahon y las investigaciones estéticas y pictóricas de Paalen. Una misma atracción es la que originalmente reúne a dos grandes figuras de la literatura mexicana: Octavio Paz y Elena Garro. Margo Echenberg efectúa un excelente análisis del diálogo tácito en las diferentes interpretaciones de ambos escritores en torno a la figura de la Malinche y al mito de la mexicanidad.

Si bien la mayoría de estas personalidades se encuentra unida por su amor mutuo así como por su profundo amor al arte, es interesante considerar el papel que juega el destino en cada una de estas historias de vida. Tal es el caso de Magalí Lara y Juan Francisco Elso. El ensayo de Olga María Rodríguez Bolufé traza un paralelo de la infancia, juventud, y trayectoria de estos artistas en sus respectivos países. Ella mexicana y él cubano, comparten una intensa vida y un mismo compromiso profesional gracias a una carta que propició su encuentro. Algo semejante ocurrió con Isidoro y Susana Negrete quienes se conocieron gracias a una de sus grandes pasiones: la música. Desde hace 30 años, tal como indica Johanna Consuelo Ángel Reyes, los Negrete, trabajan codo a codo contribuyendo con sus creaciones fantásticas al desarrollo del arte popular mexicano.

Aparte de los ensayos, la antología incluye una entrevista a María José de la Macorra y a Eric Pérez y un testimonio de Mónica Mayer sobre su relación Lerma Mayer. Según señala Comisarenco Mirkin, "las declaraciones personales de estos creadores contemporáneos, nos permiten acercarnos a algunos de los retos y construcciones sociales de los distintos géneros en el México de hoy sin los filtros propios de la interpretación académica".2 El aporte de estas nuevas voces es esclarecedor porque además de brindar una perspectiva diferente sobre los desafíos que confrontan las parejas de artistas contemporáneos, nos proporcionan un sentido de inmediatez en torno a la práctica y a la variedad de medios de expresión artística accesibles hoy en día.

Cada uno de estos ensayos, comentarios críticos, anécdotas y recuerdos personales de las vidas de estas figuras emblemáticas del arte mexicano, aporta una mirada a la intimidad de las parejas mediante la cual es factible construir un collage de algunos de los momentos más trascendentes de la historia y la política nacional. Por otra parte, estas historias de amor nos invitan a recorrer mentalmente una amplia galería de lugares o sitios donde se conocieron, se reunieron y se amaron los protagonistas de esta antología, y realizar una lectura transatlántica del intercambio artístico y cultural entre México, los Estados Unidos y Europa de la década de posguerra.

Un reconocido proverbio dice: "Detrás de un gran hombre se esconde una gran mujer"; en cierta manera, esta frase encierra una de las ideas centrales de este texto, por cuanto, en la mayoría de los ensayos se cuestiona la percepción tradicional que tiende a situar a la mujer artista en segundo plano en relación al hombre. Con ello, la antología corrobora la observación de la crítica feminista sobre la necesidad de reevaluar la interpretación que se le ha dado hasta ahora a la mujer como productora y creadora de cultura, y su participación en el registro del discurso histórico nacional.

La pulsión sexual, el amor y la atracción de los opuestos son, en cierto modo, los generadores de energía creativa que sirven de nexo entre estas historias de vida. Lo que el taoísmo define como yin y el yan, concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo. El yin como el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang como el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración. Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de sí mismo. Dicha fluidez define la fuerza creadora que surge no sólo de la necesidad de trascendencia y de expresión del ser humano, sino también de la necesidad de amar y ser amado, de ser uno siendo dos, buscándose e interpretándose a sí mismo en la mirada del otro, desde donde es factible esbozar una identidad propia y a través de ésta, la identidad de una nación.

 

Notas

1 Dina Comisarenco Mirkin, coord., Codo a codo: parejas de artistas en México. México, Universidad Iberoamericana, 2013, p. 185.         [ Links ]

2 Ibid., p. 18.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License