SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Regional convergence in México, considering the participation of the agricultural and livestock GDP (1940-2010)Factors that influence access to agricultural and livestock extension in Peru: in search for more inclusive models author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.14 n.2 Texcoco Apr./Jun. 2017

 

Artículos

Estudio del impacto de la actividad apícola en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México

Guillermo Dolores-Mijangos1 

Ma. de Jesús Santiago-Cruz2 

J. Jaime Arana-Coronado2 

Fernando Utrera-Quintana3  * 

1Postgrado de Socioeconomía, Estadística e Informática-Economía, (guillermo.dolores@colpos.mx)

2Postgrado de Socioeconomía, Estadística e Informática-Economía. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo, Estado de México. C.P. 56230. (ecomjsc@colpos.mx) (coronado.jarana@colpos.mx),

3Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP, Carretera Cañada Morelos km 7.5, El Salado Tecamachalco Puebla (fernando.utrera@correo.buap.mx)


Resumen

En la presente investigación se analiza la factibilidad de que la apicultura, como actividad complementaria de la unidad familiar genere ingresos adicionales en las unidades rurales de producción agropecuaria de la Región del Istmo de Tehuantepec. El estudio se realizó en los municipios de: Matías Romero Avendaño, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi y Chahuites, con un total de 24 encuestas, y tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo. Se apoyó en trabajo de gabinete y trabajo de campo, este último realizado en el mes de agosto de 2013. Los resultados indican que la explotación apícola es una forma pertinente de diversificar el ingreso, dado que además de generar empleo en tiempos de menor actividad en las actividades agrícolas es rentable y constituye una opción para las unidades de producción rural, en especial para las más pequeñas. En los escenarios analizados pudo constatarse que lo invertido en la actividad supera la recuperación de una inversión equivalente en pagarés de renta fija.

Palabras clave: apicultura; diversificación del ingreso; rentabilidad; unidad de producción rural

Abstract

In this study, the feasibility of apiculture as a complementary activity for the family unit to generate additional income in the agricultural and livestock rural production units of the region of the Tehuantepec Isthmus is analyzed. The study was carried out in the municipalities of: Matías Romero Avendaño, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi and Chahuites, with a total of 24 surveys, and has a quantitative and qualitative approach. It was supported by office work and field work, the latter carried out in the month of August, 2013. The results indicate that honey making is a pertinent way to diversify the income, given that in addition to generating employment at times of less activity in the agricultural activities, it is profitable and constitutes an option for the rural production units, especially the smallest ones. In the scenarios analyzed, it could be validated that what was invested in the activity exceeds the recuperation of an equivalent investment in promissory notes of fixed rent.

Key words: apiculture; income diversification; profitability; rural production unit

Introducción

En la presente investigación se analiza la factibilidad de que la apicultura, sea una actividad complementaria y que genere ingresos adicionales en las unidades rurales de producción agropecuaria, de la Región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2013) una actividad secundaria “es aquella que se desarrolla dentro de una misma unidad de producción en adición con la actividad principal muestra un valor agregado menor al de la actividad principal y su producción genera un producto secundario que, al igual que el de la actividad principal, tiene que ser suministrada fuera de la unidad de producción”.

La región con mayor producción de miel en México es la península de Yucatán, que comprende los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, sumando un total de 17 014 toneladas anuales, con un valor de $477 072 miles de pesos (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2013).

Además de las áreas mencionadas en México existen otras que no están aprovechadas en su totalidad y donde es posible desarrollar la apicultura, como es el caso de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, debido a que cuenta con riqueza de sus recursos naturales y los procesos de desarrollo inducido del trópico húmedo han hecho del Istmo de Tehuantepec una de las regiones más importantes. Su sistema de cuencas incluye parte de los ríos más caudalosos de México, como el Papaloapan, el Coatzacoalcos, el Grijalva-Usumacinta, los que desembocan en el Sistema Lagunar Huave y el Tehuantepec, lo que hace de esta una de las regiones más húmedas de México, lo cual explica el temprano florecimiento cultural, la riqueza de sus bosques, selvas y costas y, nuevamente, su importancia estratégica para la vida (Gómez, 2005).

Con un séptimo lugar a nivel nacional, Oaxaca cuenta con 108 659 mil colmenas que representan un 4.2% para este estudio, con 24 productores y un total de 4600 colmenas, y su importancia económica a nivel nacional tiene el sexto lugar con una producción al año de 3 mil 798 toneladas de miel, a un precio de 36.64, generando $139 158 720.00 M.N en 2013 (SIAP, 2013).

Actualmente la apicultura se ubica entre los tres primeros lugares en el sector pecuario como generadora de divisas, con una derrama económica que beneficia principalmente a pequeños productores. En la península de Yucatán es posible observar cómo la miel ha generado una industria familiar que contribuye al arraigo de la familia campesina en sus lugares de origen y evitar la migración por falta de trabajo (Martínez, 2010). México se ha mantenido como el tercer exportador de miel en el mundo; en 2013 alcanzó la cifra de 33 mil 476 toneladas de miel, según datos de la Secretaría de Economía (SE), con un valor comercial de 112.5 millones de USD por concepto de exportación de miel (SAGARPA, 2014). Esto demuestra que es una fuente importante de divisas para el país.

La apicultura es una de las actividades que maneja de manera sostenible los recursos naturales de una región y requiere relativamente poca inversión, además de que provee un ingreso importante que contribuye a la estabilidad económica en la vida de los productores (Cajero, 2004).

Por otra parte, la trascendencia social de la apicultura en México se observa en la oportunidad de producción e ingresos y en la generación de empleos. En 2013 existían 1 933 105 colmenas, con un rendimiento estimado de 28.6 kg a 31.72 kg por colmena de acuerdo con SAGARPA (2001), con un precio de venta de $38.11 kg-1 (SIAP, 2013). En dicho año se generó un ingreso de 2 168 879 millones de pesos, valor que representa el impulso a las economías locales y que inciden en el ingreso de las familias. El segundo aspecto social de interés lo evidencian los 2.2 millones de jornadas laborales que genera la apicultura al año (64.7 jornadas por apiario) y el pago por salarios de 263 millones de pesos. Así, el ingreso por venta de miel, los salarios y el valor de la compra de insumos, equipos y materiales son los principales rubros del efecto multiplicador del ingreso que genera esta actividad sobre la localidad o región del país (Magaña et al., 2012). Ello permite evitar migración, desempleo y generar ingresos a las unidades de producción.

Ante el reto del Estado mexicano y de organismos internacionales de disminuir la pobreza y no lograr resultados favorables surge la pregunta: ¿Qué alternativas tienen las familias que viven en el área rural para disminuir la pobreza? Yúnez y Taylor (2001) han mencionado que el desarrollo de actividades complementarias como una alternativa para generar ingresos extra en la unidad de producción rural surge como una estrategia de combate a la pobreza extrema; estos son mecanismos que han adoptado las familias por sí solas para complementar ingresos familiares. Muchos de los estudios sobre diversificación en las explotaciones agrarias se preguntan las razones que impulsan este proceso. Normalmente la diversificación se presenta como una estrategia de ajuste frente a las dificultades a las que se enfrenta en la unidad de producción familiar (Bowler et al., 1996).

La pobreza es un problema que parece tener un carácter permanente en la sociedad mexicana. De acuerdo con CONEVAL (2012), en 2012 la pobreza rural fue de 16.7 millones de personas, lo que representa 61.6% de la población total. De Janvry y Sadoulet (2004) reportan que la concentración extrema de pobreza se da en las áreas rurales y la creciente desigualdad en la distribución de los ingresos son resultados muy preocupantes a pesar de los esfuerzos emprendidos, con frecuencia costosos, por combatir la pobreza rural y la desigualdad. Así, por ejemplo, la pobreza aumentó entre 2008 y 2012 en 3.8 millones de personas y, por otra parte, el 10 % más rico de la población gana 31.8 veces lo que gana el 10% más pobre (CONEVAL, 2012).

Marco Teórico

La diversificación del ingreso permite complementar el ingreso corriente con uno extraordinario para hacer frente a los bajos ingresos y a la desigualdad, así como para mitigar sus efectos (López et al., 2011). La diversificación del ingreso puede considerarse como una estrategia de sustento de los hogares con varias actividades para generar una corriente de beneficios. En su vida cotidiana las familias implementan indirectamente la diversificación del ingreso, ya que lo visualizan como alternativa para aportar recursos a sus economías.

Existen dos vertientes por las cuales la diversificación del ingreso/productiva se ve como una alternativa para los integrantes de una familia (Yúnez y Taylor, 2001). Las razones por las cuales los hogares se diversifican pueden ser explicadas de manera simple por dos motivos: por necesidad (push factors) o por opción (pull factors). En el primer caso la diversificación se da como una respuesta a la crisis del sector agropecuario, al alza de los precios agrícolas, a la disminución del ingreso, al riesgo por cambios climáticos, por los altos costos de transacción, o como una estrategia de combate a la pobreza extrema. En el segundo caso, la diversificación es una opción para acceder a nuevos mercados, a mercados específicos, o como una estrategia económica para complementar el ingreso. Ante las dos situaciones antes mencionadas las familias en México adoptan estrategias de ingresos para solventar gastos de primera necesidad; esto implica que alguno de los miembros de la familia podría estar empleado o laborando en actividades no agropecuarias o agropecuarias (Hazael, 2012).

Pellens (2006) analiza específicamente la diversificación agrícola como estrategia para aprovechar de mejor manera los recursos disponibles; para ello se toman en cuenta las restricciones y posibilidades del entorno ecológico, y de asegurar la dieta alimentaría familiar ahora y en el futuro.

Una de las variables son las condiciones del ecosistema presente en las zonas agrícolas que influyen de varias maneras en el grado y la forma de diversificación. Primero, las características climáticas, ecológicas y orográficas condicionan en gran medida los cultivos potenciales a producir y, consecuentemente, la diversificación potencial del sistema agrícola (Pellens, 2006). En el Istmo de Tehuantepec sobreviven los bosques y las selvas tropicales húmedas más importantes del país por su biodiversidad y extensión conservada (Chimalapas, Uxpanapa, Mixe baja). Esta gran zona de contacto entre la fauna y la flora de Norte y Sudamérica forma parte del grupo de ecosistemas que albergan todavía entre 30 y 40 % de la biodiversidad del Planeta (García, 1998).

Valdivia et al. (1996) mencionan que el alto grado de estacionalidad en la agricultura, consecuencia entre otros de los ciclos en el ecosistema, motiva la diversificación de cultivos, ya que así la familia puede optimizar el uso de los recursos productivos del hogar durante todo el año. Esta característica posibilita a los productores a generar otros ingresos mediante diferentes actividades.

La apicultura como actividad complementaria

La actividad complementaria es el conjunto de ocupaciones dirigidas a desarrollar fuentes de ingresos diferentes a las provenientes de la explotación agrícola propia, ya sea como ingreso principal o secundario. Este conjunto comprende entonces las actividades que tienen lugar fuera de la explotación, cualquiera que sea el sector de actividad (agrícola o no agrícola) y las no agrícolas que tienen lugar en la explotación (Phélinas, 2002).

Por otra parte, si bien existen otros conceptos ligados a las actividades complementarias, y esta es la diversificación de las actividades o pluriactividad, esto se refiere a la obtención de un ingreso de más de una actividad económica. El tiempo productivo de un individuo puede utilizarse entonces de varias maneras (Phélinas, 2002), lo que significa que el individuo puede participar y desarrollar diversas actividades fructíferas; por ejemplo, participar en sociedades agrícolas o de otro tipo.

Sands (1984) explica que la apicultura de esta región responde a una lógica diferente a la economía de mercado, ya que no se practica para obtener grandes beneficios económicos. Echazarreta González (1999) y Villanueva y Collí Ucán (1996) coinciden en señalar que es una actividad complementaria con otras de subsistencia, como la agricultura, animales de traspatio y la forestaría.

En el presente estudio la apicultura se considerará una actividad complementaria a la agrícola, desarrollada por los productores, desde el punto de vista de que permite generar ingresos adicionales que financieramente generan más beneficios que costos y que optimiza el uso de los recursos productivos, tales como el uso de la mano de obra que en ciertos periodos del año no es utilizada en su totalidad.

Metodología

En la región de estudio se seleccionó una muestra de 24 productores. En plática sostenida con el jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de SAGARPA (CADER) se logró conocer la proporción de productores pertenecientes a cada estrato, 25-50-25 pequeño, mediano y grande, respectivamente. La muestra aplicada conservó esta proporción, quedando de la siguiente manera: pequeños, 26%; medianos, 48%; y Grandes, 26%.

La región de estudio se encuentra localizada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Los productores antes citados se caracterizan por tener una producción donde su principal mano de obra es familiar.

La investigación incluyó los municipios de El Barrio de la Soledad, Matías Romero Avendaño, San Juan Guichicovi, y Chahuites, donde hay 14 productores en el padrón de beneficiarios del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola que depende de la SAGARPA; a nivel estatal existen 741 registrados (PROGAM) en 2013.

El trabajo de investigación se realizó en dos fases: la de gabinete y la de campo. Los parámetros que se utilizaron fueron: descripción de la unidad familiar, equipo, insumos, manejo de la actividad, y producción. Los datos de campo se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas directas al productor. La encuesta se diseñó previamente con un total de 24 productores quienes en conjunto disponen de 4600 colmenas con características heterogéneas. Para un mejor estudio la información fue organizada en estratos pequeños, medianos y grandes. Adicionalmente, se eliminó de la información la proveniente del productor con mayor número de colmenas (1500) por ser un dato atípico que distorsiona las medidas estadísticas, tales como máximos y mínimos, media, promedios, varianza, y covarianza.

El muestreo “bola de nieve” (Cuadro 1) (Mas, 2010) consistió en la selección de los productores donde se selecciona un grupo inicial de encuestados, generalmente al azar. Después de ser entrevistados se les pide que identifiquen a otros que pertenecen a la población de interés. Los encuestados subsecuentes se seleccionaron con base en sus referencias, lo que lleva a un efecto de bola de nieve en el que deben aplicarse encuestas, cubriendo la mayor parte del área geográfica bajo estudio. Para el análisis de los datos se utilizó el software Excel, 2010.

Cuadro 1 Variable analizada: número de colmenas, global y por estrato. 

Estadístico Global Pequeño Mediano Grande
Promedio 196.5 23.3 108.0 283.3
Varianza 103 727.5 66.7 1195.6 17 666.7
Desviación estándar 322.1 8.2 34.6 132.9
Mínimo 15 15 60 200
Máximo 500 35 150 500

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta 2013.

En la fase de gabinete se hizo la revisión de literatura, se diseñó un cuestionario y se delimitó un área de estudio homogénea para poder identificar las características comunes de las unidades de producción apícola. En la etapa de campo se realizaron encuestas a productores de miel de la región del Istmo de Tehuantepec con la finalidad de conocer la situación actual de la apicultura y contar con la información necesaria para analizar sus costos variables, costos fijos e ingresos.

Para el análisis de factibilidad de la apicultura se toman los siguientes indicadores:

  1. Relación beneficio/costo (B/C). Esta razón indica el retorno en dinero obtenido por cada unidad monetaria invertida. Se obtiene de dividir el ingreso bruto entre el costo total. Cuando la relación es igual a 1 el productor no gana ni pierde con la inversión. Relaciones mayores a 1 indican ganancias y menores a uno indican pérdidas (Herrera, 1994).

  2. Para la determinación la Relación Beneficio/Costo se aplicó una tasa de actualización de 3.8%, el cual es el valor promedio de la inflación 2013, Banco de México (BANXICO).

  3. El punto de equilibrio. Este indicador permite entender las relaciones entre los costos fijos, los costos variables y la ganancia en el proyecto. Se define como el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables.

Se realizaron las validaciones de los datos y la estandarización de los mismos. Por ejemplo, en el caso de unidades para representar la producción se definió si se expresa en volumen (litros) o en masa (kg, toneladas, por ejemplo); para este estudio la producción fue en kilogramos.

El análisis de los datos obtenidos se analizó mediante estadística descriptiva, medias, máximos, mínimos desviación estándar, frecuencias.

El marco de muestreo

Las localidades incluidas en el marco de muestreo son ocho: Las flores, Barrio Juárez, Matías Romero Avendaño, Buenavista, San José de las flores, Barrancones, Colonia Hidalgo y Chahuites. Pertenecientes a cuatro municipios del estado de Oaxaca: El Barrio de la soledad, San Juan Guichicovi, Matías Romero Avendaño y Chahuites.

Definición del marco de muestreo

Se estableció como unidad de análisis a los apicultores de la zona de estudio, agrupándolos por el número de colmenas que trabajan, dado que guarda relación directa con la forma de comercializar el producto.

Al identificar a los agentes y canales de comercialización se pudo observar que:

  1. Los pequeños productores (1 a 35 colmenas) venden el producto, ellos mismos en el mercado de la región.

  2. Los medianos productores (36 a 150 colmenas) utilizan dos canales para vender su producto, uno es la venta directa en el mercado regional y la otra es vendiendo a empresas comercializadoras de miel.

  3. Los grandes productores (151 a 500 colmenas) venden la totalidad de su producción a empresas comercializadoras mediante contratos de compra venta que les permite recibir pagos adelantados, equipo a crédito, mejorar la infraestructura de producción y acceder a tecnologías que permiten aumentar la eficiencia.

La muestra consideró el agrupamiento de los apicultores en tres estratos de acuerdo al número de colmenas que maneja.

Resultados y Discusión

El capital en la producción apícola se definió como el conjunto de las herramientas y equipos con que cuenta la unidad de producción y que son destinados a la producción de miel, más el total de colmenas que componen el módulo productivo (Cuadro 2).

Cuadro 2 Inversión realizada por estrato según rubro de interés. 

Estrato Apicultores por Estrato Número promedio de colmenas Inversión en colmenas ($) Equipo de protección ($) Total de inversión ($)
Pequeño 6 23 $28 389.00 $1045.00 $29 434.00
Mediano 11 105 $126 545.00 $1367.00 $127 912.00
Grande 6 283 $377 778.0 $5502.00 $383 280.00

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta a productores, 2013.

Cabe aclarar que cuando se tiene solamente una colmena se dispone del mismo equipo de trabajo (velo, guante, overol, cuña y ahumador) que si se tuviesen dos o más, por lo que la inversión total es la misma en este rubro; sin embargo, en el equipo de extracción sí varía. Un mayor número de colmenas implica equipos de mayor capacidad. Adicionalmente, la inversión varía de si se usan extractores manuales u otros que emplean motores con bomba y que envían la miel a un tanque de sedimentación. Otro aspecto de importancia que explica la diferencia en inversión es la calidad del equipo; por ejemplo, un extractor de acero inoxidable para cuatro bastidores tiene un valor casi cuatro veces superior al de acero galvanizado.

Estructura del costo de producción

La estructura porcentual de los costos de producción de la miel en México se compone mayoritariamente por el costo variable (Magaña, 2010). En el presente estudio los costos variables representan 65%, 73% y 70% para el estrato pequeño, mediano y grande, respectivamente (Figura 1). Dichos costos corresponden a alimentación, medicamentos, mantenimiento de colmenas (reparación de bastidores, alzas, cámara de cría, pisos y tapas), clavos, alambre, mano de obra, gasolina y mantenimiento de vehículo.

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta a productores, 2013.

Figura 1 Estructura porcentual del costo de producción de miel. 

En el caso de los costos fijos se consideran rubros tales como: sala de extracción, vehículos, pago de salarios en caso que haya nómina, pago de luz, renta de terreno y depreciación de equipo. Aunque en el estrato pequeño porcentualmente presentan los costos más altos comparados a los otros dos estratos, los productores de miel buscan optimizar sus recursos mediante la adquisición de su propia tecnología, procreación de sus propias abejas reinas, y reuso de insumos, tales como la cera al utilizar su propio equipo.

A continuación se resaltarán aquellos rubros más importantes de los costos variables, lo que permite determinar la rentabilidad de la actividad apícola.

La estructura del costo de producción total de la miel (Cuadro 3) en la región de estudio del Istmo de Tehuantepec, la participación relativa de las erogaciones en la compra de azúcar precisó que el productor mayor alimenta las colmenas con fructuosa o con miel de la cera (la miel que le queda a la cera escurriendo después de la desoperculación) y otros practican la trashumancia (mueven las colmenas de lugar cuando ya terminó la floración, así disminuyen la alimentación artificial ,aunque se incrementan los costos por concepto de flete y mano de obra pero, por otro lado, implementan una economía de escala).

Cuadro 3 Estructura de los costos de producción y rentabilidad de la actividad apícola por estrato ($). 

Conceptos Pequeño % Mediano % Grande %
Azúcar 1947.50 15.415 6412.7 11.211 8000.0 5.586
Medicamentos 800.00 6.36 3930.0 6.97 7000.0 4.885
Cera 460.00 3.64 1345.5 2.42 1291.7 0.901
Combustible 2333.33 18.518 11 872.7 20.821 39 204.0 27.3427
Subtotal 5540.83 0.8 23 560.9 0.6 55 495.7
Mantenimiento de colmena (clavos, alambre, bastidores) 103.33 0.81 346.4 0.61 587.0 0.41
Subtotal 103.33 2.1 346.4 0.8 587.0
Mano de obra(personal) 1440.00 11.4 9396.0 16.4 39 204.0 27.34
compra de reinas 900.00 7.1 8100.0 14.2 4666.7 3.25
Subtotal 900.00 3.67 8100.0 2.414 4666.7 27.343
Total Costos Variables ($) 8254.17 65.465 41 853.3 73.273 100 553.3 70.1270
Costo Fijo
Costos fijos de operación 150.00 1.21 180.00 0.31 1000.00 0.701
Depreciación de activos fijos 4210.07 33.433 15 117.49 26.526 41 849.51 29.1829
Total costo fijo ($) 4360.07 34.635 15 297.49 26.827 42 849.51 29.8830
Costo total de producción 12 614.20 100.00 57 150.76 100.00 143 402.84 100.00
Total de ingresos 33 959.00 149 080.92 396 038.97
Rentabilidad 21 344.80 91 930.16 252 636.13

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta a productores, 2013.

Nota: en el análisis no está tomado en cuenta los costos de desgaste de vehículo, infraestructura y en su caso renta de terreno4.

Por otra parte, en el rubro de medicamentos contra plagas, una de las enfermedades, como la Varroa Destructor (ácaro parásito de la abeja Apis mellifera) y las hormigas, es un problema importante para atender en el rubro económico, lo que provoca disminución de ingresos en el bolsillo del productor.

En el rubro de la cera, los apicultores del estrato de mayores colmenas invierten en equipos para estampar la cera, a diferencia de los pequeños que la envían a estampar, esto porque con una producción pequeña no es costeable comprar ese equipo y generalmente la mandan a maquilar con los grandes apicultores, o bien, la compran ya estampada.

Uno de los costos variables que impactan en los egresos del apicultor es el combustible, el uso cotidiano en la actividad principalmente en el vehículo con 18%, 21%, y 27% estrato pequeño, mediano y grande. Se puede contrastar con el mantenimiento de colmenas (clavo, alambre, y reparación de bastidor) que representan 1%, 1% y 0.40% en los estratos pequeño, mediano y grande.

El pago de la mano de obra, la erogación hecha representa la principal en el rubro de los costos variables y se debe a que los apicultores tienen la necesidad de contratar mano de obra para la realización de las diversas actividades en el apiario; de esta la principal es la cosecha.

Cabe resaltar que el estrato grande tiende a hacer sus propias abejas reinas, lo que hace que sustituya la compra y disminuya sus costos variables, a diferencia del estrato pequeño que tiene que comprarlas, o algunos productores realizan divisiones de sus colmenas y dejan que la abeja críen sus propias reinas, lo cual ocasiona reinas de baja calidad genética y alta africanización.

Por su parte, la magnitud del costo fijo de producir miel con respecto al del total de la producción representa aproximadamente 35 %, 27 % y 30 % respectivamente, para el productor pequeño, mediano y grande del total de los costos. Esto refleja que el estrato pequeño con extractor de acero inoxidable de grado alimenticio eleva por cuatro veces los costos fijos en relación con sus costos totales. Dentro de las tres principales erogaciones del citado costo, el más importante fue el valor de la depreciación en equipos; el de la depreciación de los vehículos de transporte propiedad del apicultor no está incluido en los costos, lo que podría reducir la rentabilidad de los apicultores.

Ingreso por venta de productos de la colmena

Un aspecto importante del análisis del ingreso es el destino de la producción; se observa que los productores que están en el estrato grande tienen mayor ingreso. El ingreso total por venta de miel en el estrato 1 fue de $33 959.00; en el 2, de $149 081.00; y en el 3, de $396 039.00. La relación obedece al canal de comercialización del productor y del valor agregado que le dé a su producto, además de que tienen mayor rendimiento por colmena 39.7 kg/colmena en comparación con el estrato pequeño que producen en promedio 38.3kg/colmena y el estrato mediano 36.5 kg/colmena.

Actualmente el ingreso que se obtiene en la actividad apícola solo es por la venta de miel. Sin embargo, hay un potencial que no se está explotando, por ejemplo, con la venta de otros productos de la colmena, como jalea real, polen, propóleos, y la venta de núcleos que permitiría al productor generar otros ingresos. La diversificación productiva se limita a miel y cera, la cual es empleada en la sustitución de los panales viejos y no es una fuente secundaria de ingresos.

El estrato pequeño tiene un mejor precio por kilogramo ($47.00), debido a la venta directa al consumidor final, lo que representa la mejor opción por precio comercial que realizan los apicultores. Es claro que el mercado local no tiene la capacidad de compra que tiene el regional, estatal, nacional o a la exportación, por lo que el apicultor se ve obligado a entregar su producción al intermediario, aunque sea a menor precio, que se paga cuando la miel se vende a granel tasada en kg. En el estrato mediano: el precio es de $45.90 por kg. En este estrato la producción es destinada principalmente al acopiador, quien la envía a la exportación y otro porcentaje lo absorbe el mercado regional a un precio mayor al menudeo.

En el estrato grande el precio promedio es el menor ($41.80) que tienen los productores debido a que tienen sobreproducción y el mercado regional o estatal no lo absorbe; lo entregan por barril de 300kg, lo que da la ventaja de tener concertada su producción desde antes de la cosecha, y tienen definido su canal de comercialización con el intermediario denominado acopiador quien compra toda la producción, pero a un menor precio. En 2013 el kilogramo de miel tuvo un precio de $38.11 (SIAP, 2013).

Sin embargo, hay otros productores en la región de estudio del estrato grande que tienen su canal de comercialización con marca propia, etiquetado y venden directamente a centros comerciales a un mejor precio, evitando así al intermediario.

Es importante mencionar que aunque en promedio el estrato pequeño tiene un precio más alto, el grande tiene una mayor rentabilidad debido a varios factores que están asociadas, como la economía de escala, los canales de comercialización y, en algunos casos, cuando el productor le da el valor agregado invirtiendo en una marca, envasado y etiquetado para ofrecerlo a los centros comerciales.

Punto de equilibrio

Horngreen (2007) explica que el punto de equilibrio es la cantidad de producción vendida en la que el total de ingresos es igual al total de costos; es decir, la utilidad operativa es cero. El punto de equilibrio indica la magnitud de la producción que se requiere vender para evitar una pérdida.

El punto de equilibrio del estrato pequeño amerita atención en particular porque una de las hipótesis es si la implementación de colmenas en baja escala es una alternativa viable que tendrá un impacto positivo en el nivel de vida del productor mediante la generación de empleo e ingresos adicionales en su unidad de producción. El punto de equilibrio para el pequeño productor en una situación en que no pierde ni gana es de $5760.15 M.N (cinco mil setecientos sesenta pesos y quince centavos), ingreso que puede obtener con la venta de 144.18 kilogramos de miel al precio de $47.00 pesos porque se consideran costos que incluyen al consumidor final como la compra del envase, etiqueta, según el caso, trabajos de difusión, tiempo, y al producto se le aporta un valor agregado; en algunos casos lo vende no como alimento sino como un producto medicinal (Figura 2).

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta a productores, 2013.

Nota: IT: Ingreso Total, CTP: Costo total de producción, CVT: Costo variable total, CFT: Costo fijo total, VP: Valor de la producción, PE: Punto de equilibrio, PEVP: Punto de equilibrio del volumen de producción, PEVV: Punto de equilibrio del volumen de ventas.

Figura 2 Punto de equilibrio del estrato pequeño. 

Si 38 kilos se toman como la producción promedio por colmena, dato que fue tomado de la encuesta a productores de la Región del Istmo de Tehuantepec y que está por arriba de la media nacional de 31.5 kg/colmenas (SAGARPA, 2010), el punto de equilibrio se alcanzaría con una producción total de 144.18 kilogramos, lo cual es factible lograr con cuatro colmenas.

Los costos fijos también varían de acuerdo con la capacidad de instalación de la planta, pero estos no influyen en el volumen de producción, por lo que se debe buscar sean menores para que se alcance más rápido el punto de equilibrio. Para que los productores lleguen al nivel de producción en que son exactamente iguales los ingresos por ventas, a la suma de los costos fijos y variables es importante trabajar al 100% de la capacidad de los costos fijos (extractores, vehículos, sala de extracción, salarios), lo que permitirá tener una mayor rentabilidad.

La relación beneficio/costo indica que en la apicultura por cada peso invertido (costo variable y fijo) se obtiene una rentabilidad de 92 centavos en el estrato pequeño, en el mediano es de 96 centavos y en el grande, de 1.01 en 2013. Este indicador es evidencia de que la apicultura en la región de estudio es rentable, pues por cada peso invertido en la actividad se supera el rédito de una inversión equivalente en pagarés de renta fija de 3.8 % (el pagaré es un documento por el que la entidad emisora se compromete a efectuar un pago, a la fecha de vencimiento, en favor del tenedor del mismo, y conllevan la percepción de interés al vencimiento). Si no se invierte en una actividad rentable en un plazo, el dinero de la inversión estará afectado por el proceso inflacionario ocurrido durante ese año y va a perder el poder adquisitivo.

Conclusiones

En la Región del Istmo de Tehuantepec, la apicultura es una actividad rentable.

La explotación es factible bajo las condiciones técnicas y de mercado.

La rentabilidad en la apicultura está relacionada con el mercado. Es importante tener un canal de comercialización para vender el producto directamente al consumidor. En la presente investigación los productores del estrato pequeño son los que obtiene el mayor precio de mercado. Los productores de los estratos mediano y grande comercializan su producto por medio de intermediarios lo que, aunque facilita la comercialización de mayores volúmenes de miel, hace que reciban un precio menor.

El estrato pequeño mostró que se requieren dos personas para el manejo de las colmenas, las cuales pueden ser familiares para autoempleo al padre o hijos de sexo indistinto, lo que permite mostrar la optimización de los recursos como la mano de obra.

Con base en el promedio de producción por colmenas en la región de estudio, 38 kilos por colmena, el punto de equilibrio se alcanzaría con una producción total de 144.18 kilos, las cuales se obtienen mediante cuatro colmenas. Al respecto, el único estrato que cumple con esta condición es el estrato pequeño.

Con base en lo anterior, se afirma que las unidades de producción rural pueden diversificar su actividad para complementar sus ingresos a través de la actividad apícola, de acuerdo con los datos obtenidos en campo por los apicultores que viven en la región de estudio muestra que puede ser complementaria bajo las siguientes condiciones: manejar 23 colmenas en promedio en un solo apiario, equipo de extracción de 8 a 24 bastidores, trabajar en grupos de trabajo organizados de apicultores para disminuir costos en mano de obra, capacitación, y en la sala de extracción, pueden dedicar tiempo a su actividad principal y por las tardes o un fin de semana dedicarle tiempo a las colmenas y trabajarlo como un negocio familiar que sirva de autoempleo.

Literatura Citada

Bowler, I., G. Clark, A. Crockett, B. Ilbery, and A. Shaw. 1996. The development of alternative farm enterprises: a study of family labour farms in the Northern Pennines of England. In: Journal of Rural Studies. Vol. 12, Núm.3, Julio 1996. [ Links ]

Cajero, Salvador. 2004. Programa de inocuidad y calidad de la miel: Las buenas prácticas de producción de miel. In: Memorias del foro Nacional sobre la cadena de miel Quintana Roo. Quintana Roo. FQROOP. pp: 1-51. [ Links ]

Contreras Suárez, Enrique. 2012. Marginalidad, pobreza y exclusión en América Latina. Continuidades y ruptura entre los años sesenta y los albores del siglo XXI. In: Pobreza, desigualdad y desarrollo, conceptos y aplicaciones. Universidad Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca, México. [ Links ]

CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2012. http://www.coneval.org.mx/Informes/COMUNICADOS_DE_PRENSA/REFLEXIONES_SOBRE_LA_AUTONOMIA_DEL_CONEVAL.pdf (Mayo de 2014). [ Links ]

CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2012. Informe de Pobreza 2012. http://www.coneval.org.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf (abril de 2014). [ Links ]

De Janvry Alain, y Elisabeth Sadoulet. 2004. Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural Costa Rica, Universidad de California (Sede de Berkeley). pp: 1-21. [ Links ]

Echazarreta-Gonzalez, C. 1999. Caracterización de la apicultura en la península de Yucatán. Memorias del Foro de Proyectos integrales: Sistema Producto Miel, Mérida, Sistema/vady. pp: 29-43. [ Links ]

García A., Miguel. 2005. El Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec: Globalización y deterioro socio ambiental, FCA- UNAM. pp: 1-80. [ Links ]

Godoy Montañez, R. 1999. Apicultura yucateca e identidad de la investigación en la Universidad Autónoma de Yucatán. Memorias del Foro de Proyectos integrales: Sistema Producto Miel , Mérida, Sisierra/UADY, pp. 12-13. [ Links ]

Gómez, Emanuel. 2005. Diagnóstico regional del Istmo de Tehuantepec, México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Istmo. 119 p. [ Links ]

Hazael, Ceron. 2012. Impactos de la diversificación de fuentes de ingreso en la disminución de la desigualdad de los hogares mexicanos. Revista del CIECAS-IPN. Vol.VIII. Num 28. [ Links ]

Herrera, Fabio. 1994. Fundamentos de Análisis Económico. Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza. pp: 1-61. [ Links ]

Horngreen, Charles. 2007. Contabilidad de costos. México, Pearson Educación. pp: 1-350. [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2013. Sistema de Cuentas Nacionales de México, 2013. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/doc/scnm_metodologia_01.pdf (mayo de 2014). [ Links ]

López, Juana, Pedro Maldonado, y Véronique Sophie Ávila. 2011. Diversificación económica y desigualdades económicas en el distrito de Ixtlán, Oax. Ciencias Sociales. Vol.3, Num.11. [ Links ]

Magaña, Miguel. 2010. Costos y rentabilidad del proceso de producción apícola en México. Yucatán: Instituto Tecnológico de Conkal. pp: 100-101. [ Links ]

Magaña, Miguel, Yolanda Moguel, Sanginés García, y Carlos Leyva. 2012. Estructura e importancia de la cadena productiva y comercial de la miel en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. Vol.3 No.1. [ Links ]

Martínez, Santos. 2010. Plan Rector Sistema Producto Apícola de Oaxaca. Universidad Autónoma Chapingo. pp:1-59. [ Links ]

Mas, Francisco José. 2010. Temas de investigación comercial. España, Club Universitario. pp: 1-376 [ Links ]

Pellens, Tom. 2006. Composición del Ingreso Familiar y la Diversificación Agrícola, Bolivia, Centro De Investigación y Promoción Del Campesinado. pp: 3-87. [ Links ]

Phélinas, Pascale. 2002. Las actividades complementarias de las explotaciones agrícolas peruanas. Bulletin de l’Institut Francais d’Études Andines. Vol. 31, núm. 3. [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2010. http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Sistemas%20Productos%20Pecuarios/Attachments/24/plan_final.pdf (Abril de 2014). [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2001. (Organización Nacional de Apicultores) 2001 (Organización Nacional de Apicultores) 2001 http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Sistemas%20Productos%20Pecuarios/Attachments/24/plan_final.pdf (Abril de 2014). [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2014. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165992/abeja.pdf (Mayo de 2014). [ Links ]

Sands, D. M. 1984. The Mixed subsistence-commercial Production System in the Peasant Economy of Yucatán, México: An Anthropological Study in Commercial Beekeeping. Tesis Doctoral. Faculty of the Graduate School of Cornell University. USA. 551 p. [ Links ]

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera ). 2013. http://infosiap.siap.gob.mx/repoAvance_siap_gb/pecAvanceProd.jsp (Abril de 2014). [ Links ]

Valdivia, C., E. Dunna, and C. Jette. 1996. Diversification as a Risk Management Strategy in an Andean Agropastoral Community. American Journal of Agricultural Economics, Vol. 78, No. 5. [ Links ]

Yúnez-Naude, and Taylor Edward. 2001. The Determinants of Nonfarm Activites and Incomes of Rural Housholds in México, with Emphasis on Education. In: World Development. Vol. 29, Núm. 3. [ Links ]

Villanueva, G., y Collí Ucán. 1996. La apicultura en la Península de Yucatán, México, y sus perspectivas. Folia Entomológica Mexicana, núm. 97. pp: 55-70. [ Links ]

4Si se incluyera los costos de renta de terreno, desgaste de vehículo, infraestructura, disminuiría la rentabilidad en la relación beneficio/costo.

5If the land rental costs, vehicle wear, and infrastructure were included, the profitability would decrease in the benefit/cost relation.

Recibido: Septiembre de 2014; Aprobado: Noviembre de 2016

* Autor responsable fernando.utrera@correo.buap.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons