SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Technology use, offer and demand for maize production in valle de Puebla, MéxicoProducción Sustentable: Calidad y Leche Orgánica author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.9 n.1 Texcoco Jan./Mar. 2012

 

Migración internacional. Estrategias de sobrevivencia e identidad campesina en San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México

 

International migration: survival strategies and peasant identity in San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México

 

José Angel Eliosa-Martínez

 

Campus Puebla. Colegio de Postgraduados. Km. 125.5 Carr. Fed. México-Puebla. Santiago Momoxpan, Cholula, Puebla. 72760. (eliomart1@hotmail.com)

 

Resumen

La aplicación de las políticas neoliberales y los procesos globalizadores han tenido importantes efectos en las comunidades rurales de México. Uno de ellos es el aumento de la migración hacia los EE. UU., fenómeno que está reconformando de forma importante la vida cotidiana de los campesinos mexicanos, y específicamente la de los del estado de Puebla. El presente texto aborda, desde una perspectiva cualitativa, las formas en que la migración internacional reconfigura y acrecienta la identidad de los habitantes de San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Además, se expone cómo esta migración se convierte en una estrategia de sobrevivencia material, social y cultural de los campesinos de esa localidad. Se construyó una etnografía del lugar y se realizaron entrevistas a profundidad a 25 campesinos con experiencia migratoria hacia los EE. UU. El objetivo de la investigación fue describir e interpretar las formas en se reconfigura la identidad de los campesinos de una comunidad rural después de migrar. Dicha identidad se acrecienta, dando como resultado que se vuelvan sujetos más participativos e independientes desde el punto de vista político y económico.

Palabras clave: comunidad transnacional, neoliberalismo, vida cotidiana.

 

Abstract

Applying neoliberal policies, and globalizing processes, have had important effects on rural communities in México. One of these is the increase in migration to the U.S.A., phenomenon which is reshaping the daily life of Mexican peasants in a relevant manner, and specifically that of peasants in the state of Puebla. This document tackles, from a qualitative perspective, the ways in which international migration reconfigures and strengthens the identity of inhabitants in San Felipe Teotlalcingo, Puebla. In addition, the manner in which this migration becomes a strategy for material, social, and cultural survival of peasants in this locality, is exposed. Ethnography of the place was elaborated, and in-depth interviews were carried out with 25 peasants with migratory experience towards the U.S.A. The objective of the research was to describe and interpret the ways in which peasants' identity in a rural community is reconfigured after migrating. This identity is strengthened, with the result of peasants becoming more participative and independent subjects, from the political and economic point of view.

Key words: transnational community, neoliberalism, daily life.

 

Introducción

La década de los setenta marca el fin del "boom" de la posguerra, una época de crecimiento extremadamente veloz (Dieterich, 1996; Harvey, 1990) y se comienza a percibir cierta debacle del capitalismo debido a que el modelo fordista y la teoría keynesiana habían llegado a su punto de inflexión y fueron incapaces de mantener el crecimiento económico sostenible de los países desarrollados. Después de 1973 la crisis económica a nivel mundial se hizo evidente; sin embargo, este periodo crítico del capitalismo no significó la ruptura y desaparición de éste, sino que fue más bien la antesala para una nueva fase de dicho modelo económico.

Se puede decir que las consecuencias traídas por la nueva fase del capitalismo (globalización) a los estados-nación en general, y en particular para los sectores más numerosos de la población, ha sido la expansión del capital y debilitamiento de la capacidad de autodeterminación de los estados nacionales del tercer mundo, los cuales forman la parte más débil de la cadena de explotación. Dieterich (1996) menciona que su gobernabilidad ha sido expropiada en forma sustancial y depositada en centros de poder internacionales. En México se observa que a partir de la década de los ochenta se empiezan a sentir los primeros síntomas de la transición de la fase capitalista de acumulación fordista a la de acumulación flexible. Es importante mencionar que, desde el sexenio del presidente Miguel de la Madrid hasta el actual mandato de Felipe Calderón, se han aplicado políticas y programas de corte neoliberal, para crear las condiciones que favorezcan las inversiones de las empresas transnacionales.

Asímismo, el capitalismo obliga a los gobiernos de los países subdesarrollados a disminuir su gasto social -salud, educación, alimentación, etcétera; afectando de manera directa a los diversos sectores sociales, y en especial a los más desprotegidos. Las políticas laborales paternalistas hacia los obreros han terminado, y ahora están enfocadas al debilitamiento de los sindicatos para crear las condiciones necesarias para atraer a los grandes capitales financieros. Se puede decir que el fomento de la inversión extranjera en el país ha traído el debilitamiento del Estado, y a que su equilibrio económico dependa del capital financiero de las corporaciones transnacionales.

El campo mexicano no ha sido la excepción: se reformó el artículo 27 constitucional con el objetivo de crear un mercado libre de tierra. Estas reformas convierten a los campesinos y a sus tierras en sujetos y bienes más susceptibles de ser depredados por los latifundistas y corporaciones transnacionales.

Con la puesta en marcha de las políticas neoliberales y los procesos globalizadores, las comunidades rurales de México aumentaron su migración hacia los EE. UU., lo que está reconformando su vida cotidiana. La pobreza en México se ha agudizado de manera acelerada debido a esta nueva fase del capitalismo, la cual es más voraz y salvaje. Esto también ha influido en el aumento de las migraciones hacia los EE. UU.: regiones donde no había una tradición migrante empiezan a ser expulsoras de su población.

"En las dos últimas décadas numerosos estudios se han volcado al análisis de la migración mexicana al norte y existe a la fecha una abundante bibliografía publicada sobre el tema. Desde luego, la atención de los estudios se ha centrado básicamente en localidades y regiones que cuentan con un largo expediente en materia migratoria, es el caso de los estados de Jalisco y Michoacán, seguidos por Zacatecas, Guanajuato, Oaxaca y San Luís Potosí. Actualmente la efervescencia migratoria ha contagiado de manera acelerada también a otros estados de la república" (Binford y D'Aubeterre, 2000: 11).

Puebla es uno de los estados que en los últimos veinte años se ha convertido en un importante expulsor de migrantes hacia los EE. UU. Aunque las zonas centro y sur del estado eran reconocidas por tener un mayor flujo migratorio, las del norte empiezan a entrar en esta dinámica. El neoliberalismo no ha sido la única causa de la migración en México; sin embargo, su aplicación la ha acrecentado de manera significativa:

"...la creciente incidencia de la migración procedente de Puebla, Oaxaca, Guerrero y de otros estados que no pertenecen a las áreas históricas de expulsión del Occidente de México (Jalisco, Michoacán, San Luís Potosí, Guanajuato, etcétera) coincide con la crisis económica de los ochenta y los noventa." (Binford, 2000: 35).

La Mixteca Poblana ha sido objeto de diversos estudios por investigadores sociales; sin embargo, es importante reconocer que surgen espacios expulsores de migrantes que antes contaban con una escasa tradición migratoria -como la región de la sierra norte de Puebla y la de los volcanes-, y que en los últimos años se han visto influidos de manera importante por el proceso migratorio. Éste ha sido el caso del pueblo de San Felipe Teotlalcingo, Puebla, comunidad perteneciente al municipio del mismo nombre, ubicado en las faldas del volcán Iztaccihuatl.

 

Migración internacional e identidades en los espacios rurales

En la literatura sobre la migración, el transnacionalismo y la globalización, Gledhill (1999) plantea que existe una ambigüedad muy importante en los estudios de estos procesos. Esta situación se presenta debido a que, por un lado, parten de la premisa de que el mundo está cambiando, por lo cual es necesario crear nuevos marcos analíticos para comprender estos cambios; y por otro, está la crítica que se le hace a los supuestos tradicionales de las ciencias sociales, los cuales ya no alcanzan a explicar la migración internacional actualmente en el ámbito rural. En ese sentido Gledhill (1999) argumenta que ambas posturas tienen razón hasta cierto punto, y menciona que "La globalización si está cambiando nuestro mundo, y su estudio requiere que se elaboren nuevas herramientas conceptuales, pero la reflexión respecto a estos temas también hace resaltar los problemas relacionados con las formas en que hemos conceptualizado el mundo y los procesos de la vida social y cultural en el pasado". (Gledhill, 1999: 23)

Michael Kearney (1999) al estudiar las relaciones entre la migración y las identidades (género, etnicidad, nacionalidad, etcétera) comenta que la migración tiene dos aspectos básicos que deben ser tomados en cuenta: el tiempo y el espacio; es decir que la migración implica el desplazamiento de un lado a otro o a otros, por un periodo importante de tiempo. En donde una de sus consecuencias es que produzca una forma parcial o completa de integración y cambio de identidad. En este contexto toma relevancia el concepto de frontera, al que considera a "aquéllas fronteras que establezcan una demarcación político-territorial y cultural de gran envergadura." (Kearney, 1999: 559)

Kearney, en su trabajo sobre migración, examina "la forma en que una frontera separa y distingue dos territorios e identidades nacionales y ayuda a formar otro tipo de identidades que se encuentren en uno u otro lado de ella o bien que la atraviesan, tales como la etnicidad, "raza", género, etcétera" (Kearney, 1999: 559). Para esto hace uso de dos tríadas, la primera de ellas abarca los conceptos de regímenes, fronteras e identidades. La identidad es definida como una dimensión culturalmente construida de la persona. Los regímenes engloban a los organismos oficiales y no oficiales, así como a las agencias gubernamentales y no gubernamentales en general, además a los grupos de interés encargados de trazar y de hacer respetar las fronteras; por su parte la frontera es vista por Kearney como una demarcación que sirve para conformar la idea de Estado-Nación y de otras identidades territoriales, y tiene como efecto el cambiar la identidad de aquellos que las cruzan.

La segunda tríada de conceptos está formada por la clase, el valor y el campo; en donde la clase es vista como la posición dentro de un campo de valores repartidos de forma desigual; relación basada en el intercambio inequitativo de un valor económico. Entonces, la migración es definida por Kearney como un desplazamiento significativo a través de la frontera. La noción de desplazamiento significativo es utilizada por el autor para distinguirla del turismo y de otras actividades que conllevan un cruce de fronteras.

Tanto Gledhill como Kearney se preocupan por analizar la forma en que la globalización reconforma las identidades cuando los actores sociales se desplazan a través del espacio. Por su parte, Ludger Pries (1997) concibe a la migración internacional como un fenómeno social que provoca el surgimiento de realidades sociales cualitativamente nuevas, más allá de los acostumbrados arraigos espaciales de la región de llegada y de destino. Para Pries la comunidad transnacional es "el campo social construido por los migrantes sobre el tiempo, y a través del espacio, en circuitos migrantes transnacionales" (Goldring, 1997: 6).

Pries (1997) propone el marco contextual de los espacios sociales transnacionales (EST), este marco ayudará a analizar algunos de los aspectos importantes de las nuevas realidades migratorias. Tomando la propuesta de Pries, a través de la cual se ve cómo la migración (laboral) internacional actualmente está teniendo una mayor importancia y no puede explicarse adecuadamente con la simple lógica de los espacios sociales de las regiones de procedencia y de llegada de los migrantes.

"Por espacios sociales transnacionales entendemos aquellas realidades de la vida cotidiana que surgen especialmente en el contexto de los procesos migratorios internacionales, que son geográficamente y espacialmente difusas o "desterritorializadas" y que, al mismo tiempo, constituyen un espacio social que, lejos de ser puramente transitorio, constituye una importante estructura de referencia para las posiciones y posicionamientos sociales, que determinan la praxis de la vida cotidiana, las identidades y los proyectos biográficos (laborales) y que, simultáneamente, trasciende el contexto social de las sociedades nacionales." (Pries, 1997: 34)

En este texto se plantea que la experiencia migratoria no "borra" el ser campesino, más bien acrecienta las identidad de las subjetividades rurales, las convierte en sujetos con una participación política más abierta, en sujetos con una amplia capacidad de aprendizaje y adaptación a diferentes espacios sociales.

El objetivo de la investigación fue describir e interpretar las formas en que el proceso migratorio hacia los Estado Unidos se ha convertido en una estrategia de sobrevivencia para los campesinos de San Felipe Teotlalcingo, así como dar a conocer como este mismo proceso esta reconfigurando (acrecentando) la o las identidades campesinas de los habitantes de dicha comunidad.

 

Metodología y contexto geográfico

La información expuesta en este escrito es principalmente de tipo cualitativo, se obtuvo del trabajo de campo realizado en San Felipe Teotlalcingo, Puebla. La información fue analizada e interpretada desde una perspectiva socioantropológica que le da un peso importante a los discursos y acciones desplegadas por los actores sociales. La investigación de campo se efectuó de febrero de 2006 a mayo de 2007; en este periodo se trabajó con la observación participante y se establecieron los primeros acercamientos con los sujetos, que posteriormente fueron los informantes clave. Tanto en las pláticas informales como en las entrevistas, se dividió a los campesinos en tres grupos. Las variables que se tomaron en cuenta para realizar las pláticas y entrevistas fueron: la edad, si habían tenido experiencia migratoria o no y su participación política, religiosa o de algún otro tipo reconocida en su comunidad, posterior a su retorno de los EE. UU.

Los grupos de edad fueron divididos en tres: 1) mayores de 60 años; 2) mayores de 35 y menores de 60 y, 3) mayores de 20 y menores de 35. El primer grupo nació durante el Estado posrevolucionario y experimentó las políticas que éste desplegaba hacia el campo, especialmente durante los gobiernos priistas. Su opinión acerca de las políticas implementadas por el Estado posrevolucionario y el actual Estado neoliberal fueron de gran importancia en la investigación, ya que permitió hacer una comparación temporal de los cambios sufridos por el Estado mexicano. El segundo grupo está conformado por los campesinos que nacieron en los últimos años del Estado posrevolucionario, y su actividad productiva y política la han vivido mayormente en el Estado neoliberal. Por último, están aquellos sujetos que nacieron en los años de la transición del Estado posrevolucionario al neoliberal, por lo cual su vida productiva y política la han experimentado ya en el Estado neoliberal mexicano. La información obtenida permitió realizar una comparación temporal acerca de cómo ha concebido y experimentado una comunidad campesina su vida a partir del proceso migratorio internacional de un número importante de sus miembros.

El municipio de San Felipe Teotlalcingo se localiza en la parte central del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19°11'24" y 19°15'36" N y los meridianos 98°28'06" y 98°33'18" O. El municipio colinda al Norte con el de San Salvador el Verde, al Sur con Chiautzingo, al Este con el de San Martín Texmelucan y al Oeste con el parque nacional Iztaccihuatl y el estado de México. Tiene una superficie de 54.85 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 161 con respecto a los demás municipios del estado. El pueblo de San Felipe Teotlalcingo pertenece a este municipio y se encuentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, en la zona centro del estado de Puebla. De acuerdo con el censo del INEGI del año 2000, el municipio tenía una población de 8632 habitantes1.

 

Migración internacional como estrategia de sobrevivencia en un espacio rural

El número de migrantes Sanfelipeños que están en los EE. UU. no está contabilizado exactamente: para algunas de las autoridades municipales de San Felipe Teotlalcingo la cifra es de entre 1000 y 1300 personas. El fenómeno migratorio no es nuevo en San Felipe Teotlalcingo; surge en la década de los 50, a través del Programa Bracero signado entre los gobiernos de México y EE. UU. en los años cuarenta. Pero los campesinos de San Felipe Teotlalcingo lo empezaron a hacer en la siguiente década. Esta migración consistía en trabajar a través de contratos por periodos cortos de tiempo, que iban de 45 o 60 días hasta ocho o nueve meses.

Los migrantes de los años cincuenta y sesenta coincidieron en que una de las razones por la cual la mayoría de los campesinos de San Felipe que se fueron a los EE. UU. a través del programa "bracero" fue que querían juntar dinero para comprar tierras en su comunidad y poder trabajarlas. Fue el caso de uno de ellos (hombre de 71 años) que dijo lo siguiente:

"[La enseñanza de trabajar el campo] me la dio, ora si me la dieron con quienes trabajé, con quienes me di cuenta que., las personas que, este, pues tenían propiedades y ejidos, eran ora sí que los ricos del pueblo. Pues trabajé con ellos, con más o menos unas veinte personas, que yo le dilataba tres años, que le dilataba cuatro, que le dilataba... hasta que por fin en 1955 me invitaron a ir a los Estados Unidos, y cuando regresaba de los Estados Unidos seguía trabajado en los días que por aquí andaba con el que me ocupaba y ayudaba a mí papá. Pero este, cuando dejé de ir a Estados Unidos para entonces me casé y tuve (compré) estos terrenos, y, y ya no dependía yo de aquellas personas (a las que les trabajaba) si no que me empecé a este. a ser este autosuficiente, yo mismo".

 

Migración internacional actual y comunidades transnacionales

La migración internacional como estrategia de sobrevivencia juega un papel muy importante en la vida cotidiana de los Sanfelipeños, las remesas enviadas por éstos sustituyen de alguna manera el papel que en teoría debería desempeñar el Estado mexicano. En otras palabras, la falta de apoyos al campo, a la economía local y familiar, son cubiertos de forma importante por las remesas enviadas por los que están "del otro lado".

El trabajo realizado por los migrantes en las granjas estadounidenses consiste principalmente en la pizca de verduras y legumbres (lechuga, jitomate, betabel) cítricos (limón) o el algodón. La mayoría de las personas que han migrado han regresado por lo menos una vez a Teotlalcingo y los que se quedan por periodos largos de tiempo o definitivamente, participan de una manera más activa en la vida política, ya que algunos de ellos contienden o han contendido por un cargo o puesto público o religioso (como fiscales o mayordomos de la iglesia católica). Es importante mencionar que la migración da un prestigio muy importante a aquellos migrantes "exitosos" del lugar.

En una reunión con algunos habitantes de San Felipe Teotlalcingo, dos hombres comentaron acerca de la importancia que tiene la migración de los habitantes del lugar hacia los Estados Unidos. Surgieron dos visiones opuestas acerca de la migración. Por un lado, está aquella que defiende la poca importancia que tiene el fenómeno migratorio para el pueblo y especialmente para la economía; por el otro, está la visión que sostiene que la migración es muy importante para el pueblo y su economía. Con la conformación durante la discusión de dos grupos que apoyaban cada uno su posición, se observó que un mayor número de personas apoyaron la segunda postura en comparación con la primera. A continuación se describe de manera resumida el hecho:

Este debate se suscitó al escuchar Ramón que otra persona comentaba que la migración era muy importante para su pueblo; interrumpió la plática y dijo que desde su punto de vista ésta no era importante, fue así que surgió un debate entre estas dos personas acerca de que si era o no importante la migración.

Ambos personajes expusieron sus argumentos para defender sus posiciones: para Ramón no es importante en su pueblo, ya que sólo un pequeño número de Sanfelipeños están del otro lado (mencionó que había entre 1000 y 1200). Dijo además, que la migración no es tan grande como en otros estados de la república mexicana y mencionó a Zacatecas y a Guanajuato. Para este hombre el comercio de las frutas desempeña un papel más importante en la economía del pueblo y no la migración. Otro Sanfelipeño mencionó que sí había un gran número de migrantes y que la importancia de las remesas para el pueblo se veía en que muchas familias estaban adquiriendo vehículos de carga nuevos y en la construcción o remodelación de casas. Dijo, además, que aparte de los vehículos de carga (utilizados para la comercialización de la fruta que se produce en el lugar) una o dos familias de migrantes habían logrado adquirir tractores para trabajar sus tierras. Ambos personajes reconocieron que el lugar hacia donde migraban los sanfelipeños es a un pequeño poblado del estado de Connecticut, llamado Willimantic.

La visión respecto a la importancia de la migración hacia los EE. UU. es compartida por una funcionaria del gobierno local, al comentar que de enero de 2006 a marzo de 2006 se habían ido a la unión americana cerca de 50 personas y que representaba el mayor número de sanfelipeños que han migrando hacia los estados de Nueva York y Connecticut. En estos lugares trabajan en granjas de aves y en la construcción de casas, y existe un pequeño poblado en donde la mayoría de los habitantes son de San Felipe Teotlalzingo. Valdivia y Lozano (2010) analizan la importancia que están teniendo las remesas en la zona sur de México en donde las remesas al parecer están jugando un papel muy importante en el desarrollo regional.

Además de la importancia económica está la participación de muchos migrantes que regresan a las fiestas del pueblo, en especial a la del carnaval y al simulacro de la batalla del cinco de mayo. Muchos de estos migrantes retornan exclusivamente al pueblo para participar en el simulacro, y los que no pueden venir a éste mandan a traer las grabaciones del evento para saber cómo estuvo la fiesta. Casi todas las familias del pueblo tienen al menos a un familiar en el "otro lado".

La migración hacia el poblado de Willimantic, en el estado de Connecticut, se empezó a dar a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Y a diferencia de los braceros de los años cincuenta a los setenta, que trabajaron principalmente en el campo americano, ahora la mayoría de migrantes trabajan en la industria del reciclado de desechos, en granjas de huevo y en viveros de plantas y árboles. El número exacto de sanfelipeños en los EE. UU. no se tiene, ya que ni las mismas autoridades locales llevan un registro de éste. De los migrantes de San Felipe que llegan a Willimantic, un porcentaje importante vive en una calle llamada Riverside, en un conjunto de departamentos viejos, que por su bajo precio, son alquilados por éstos. Cuando los Sanfelipeños hablan de Willimantic, dicen que ahí ya hay un pequeño San Felipe, ya que es la principal comunidad de arribo de los migrantes.

 

Migración internacional como estrategia de sobreviviencia material, social y cultural

La vinculación que existe entre la siembra de la milpa, la fruticultura y la migración hacia los EE. UU. es muy estrecha para los migrantes que regresan a San Felipe. Al preguntarles sobre el destino de la producción de maíz y frijol, la mayoría de los entrevistados respondió que es para el autoconsumo, y que de donde obtenían más ingresos económicos era de la cosecha del durazno (Prunus persica), pera (Pyrus communis), tejocote (Crataegus pubescens), chabacano (Prunus armeniaca), manzana (Pyrus malus L.), entre algunos otros frutos; y de la remesas que se envían "del otro lado" - de las cuales se llegan a invertir entre ochocientos y mil quinientos dólares mensuales por cada migrante en el campo y la fruticultura. El siguiente testimonio de un campesino-comerciante (como él mismo se define), de 39 años, con experiencia migratoria, ilustra lo antes expuesto.

La siembra, la semilla [maíz y frijol] de acá casi por lo regular es pa' el consumo de cada familia y ya la mera fuente de empleo es la fruta, la fruta, la fruta, la fruta, eso es...si, si se da cuenta en este municipio hay mucha camioneta nueva doble rodada o pick-up o hasta tórton este, sí camiones grandes, camionetas pero viene el dinero del comercio de la fruta así es.

En primer lugar, está la fruta y ya en segundo lugar esta todo el dinero que digamos que meten los emigrantes ¿no? Porque pues ya si nos damos cuenta anteriormente había muchas casitas abandonadas, gente muy humilde y ahora en la actualidad esa gente humilde se ha superado tiene buenas casitas ya vive mejor tiene sus animalitos y se han superado mucho. Se le preguntó si el haber sido migrante cambió su visión, y respondió: sí, cambió bastante, porque yo me di cuenta cuando estuve en EE. UU., me di cuenta que trabajan mucho y hay que trabajar para superarse, entonces allá los Americanos agarran y a trabajar y a trabajar y trabajar, claro no es luego luego el rendimiento pero a la larga ya se ve la superación de uno.

Aquí nos levantamos temprano, primero que nada se le da de comer a los animales porque siempre tenemos borregos, puercos, caballos, conejos, a darles de comer, a limpiarlos. Venimos al negocio, vamos al campo, nos da tiempo de ir a cortar pera, tejocote, lo que haya, pero sí nos esforzamos un poquito más para obtener un poquito de ganancia.

Este hombre también mencionó un aspecto muy importante sobre cómo las remesas de los migrantes empiezan a convertir a Teotlalcingo en un pueblo en donde las actividades ligadas a la construcción han tenido un desarrollo importante. Esto se refleja en la existencia de un buen número de casas de una o dos plantas con techos de concreto en el pueblo. Cuando uno pregunta acerca del porqué de tantas casa nuevas o en construcción, la respuesta más frecuente es que están siendo hechas por migrantes que se fueron del "otro lado". Muchos de ellos jóvenes casaderos, que quieren tener una casa propia, para cuando se casen.

Debido a lo antes mencionado, la industria de la construcción tiene y ha tenido un auge muy importante en los últimos cinco años en San Felipe. Esto lo comentó un albañil con experiencia migratoria. Para él, la migración ha sido un factor importante para que en el pueblo se reactive la economía; a través de la inversión de parte de las remesas en el campo, en la fruticultura y en la construcción.

Otro hombre de aproximadamente 45 años, y que actualmente se dedica al comercio de frutas reconoce, al igual que otros migrantes, la importancia de la fruticultura para la economía del pueblo. Pero la importancia que tiene la migración sigue colocándola como una de las opciones de trabajo más viables para los campesinos y campesinas de la comunidad, ya que el irse al trabajar al otro lado puede proporcionarle los ingresos necesarios para poder comprar en el lugar de origen terrenos para cultivo o para la construcción de casas, o para comprar vehículos de transporte, entre otro tipos de bienes materiales.

Sobre la importancia de la fruticultura para obtener un mayor ingreso para el mantenimiento de sus familias y para la economía local, comentó un hombre de 27 años (campesino, como él mismo se define), con experiencia migratoria hacia los EE. UU.

Pues... depende, bueno yo pienso que hay personas que más se dedican [en el pueblo] ahorita a la fruticultura y todo eso, pero yo pienso que campesino, un campesino es más relacionado al campo. Digamos [a la siembra del] maíz, fríjol, pues este, en la fruta, hay mayores ingresos y pues sí por que el maíz y eso pues digamos es para el [auto] consumo de así. Sí, sí es importante, por decir así, bueno casi la mayoría estamos esperanzados al tiempo de la fruta por que al menos ahí se aliviana uno, tiene unos ingresos y ya.

Otro hombre (44 años), también con experiencia migratoria y dedicado actualmente al campo, no se considera un campesino al 100%, ya que debido a la falta de apoyos para trabajar el campo (asesoría técnica, fertilizantes, insecticidas, etcétera) se ha tenido que dedicar a otras actividades, como la albañilería y principalmente a la cosecha de frutas. Este sanfelipeño no descarta la posibilidad de regresar una vez más a Willimantic, Connecticut, debido a que la situación económica en el pueblo es muy difícil y el trabajo en el campo no da lo suficiente. Reconoce que los ingresos obtenidos de su trabajo en los Estados Unidos fueron muy importantes, en primer lugar para mantener a su familia y pagar deudas; en segundo lugar, para pagar a las personas que trabajarían sus tierras, es decir en la siembra de maíz y frijol y; en tercer lugar, para poder construir su casa de mampostería.

 

Migración internacional y reconformación de identidades

La mayoría de los campesinos que retornan a Felipe Teotlalzingo retoman las actividades económicas que realizaban antes de irse a los EE. UU., por ejemplo, la siembra de productos agrícolas, la fruticultura y el comercio o la combinación de las tres. Los sanfelipeños que regresan se siguen autodefiniendo como campesinos, fruticultores, comerciantes de frutas y siguen participando en las asambleas (del comisariado ejidal o las relacionadas con la iglesia católica) o en actividades que tienen que ver con el trabajo comunitario -faenas de limpieza de caminos, veneros de agua y organización de eventos civiles o religiosos-. Algo similar, en relación con la participación civil o religiosa, observó Silvia Ventura Luna (2010) en una comunidad migrante del estado de Oaxaca. El impacto de la migración coloca en una situación compleja a los varones de la comunidad oaxaqueña para que cumplan sus obligaciones civiles o religiosas.

La experiencia migratoria internacional, al igual que el comercio y la producción frutícola, forma parte de las opciones más importantes a través de las cuales los sanfelipeños obtienen mayores ingresos monetarios que los proporcionados por la agricultura. Sin embargo, las actividades ligadas a la agricultura siguen ocupando un papel fundamental en su identidad y en sus formas organizativas para negociar, responder o resistir a las políticas que el Estado mexicano aplica o pretende aplicar en su comunidad. Las remesas enviadas desde los EE. UU. se invierten, además de en la manutención de las familias de los migrantes, en la construcción de casas, y una importante cantidad se invierte en la compra de tierras, camionetas o tractores, así como en la compra de fertilizantes e insecticidas.

La reconformación de las identidades y la participación política son algunos de los aspectos importantes que se deben mencionar; estos procesos socio-culturales se pueden observar en las y los migrantes sanfelipeños cuando regresan a su comunidad. La experiencia de haber migrado a los EE. UU. aumentó el prestigio de los actores sociales. Por lo menos esto se da en San Felipe Teotlalcingo.

El presidente del comité municipal del Partido Acción Nacional (PAN) fue migrante en los años cincuenta y sesenta, y otro migrante fue candidato por el Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal del lugar y uno más ocupa el puesto de regidor de gobernación en el ayuntamiento. La experiencia migratoria y las remesas que se obtienen de los trabajos en "el otro lado", permiten a las y los campesinos Sanfelipeños tener una dependencia económica cada vez menor respecto del Estado mexicano; esta cada vez menor dependencia se expresa en la participación política más abierta en su comunidad. La participación de las y los migrantes no se restringe al ámbito de la política; en el ámbito religioso también es notable en el pueblo, sobre todo en algunas de las mayordomías y la fiscalía de la iglesia católica.

Las diversas facetas de los campesinos Sanfelipeños deben verse como una totalidad de procesos múltiples e interconectados (Wolf, 1987) y como "un conjunto de relaciones temporal y espacialmente cambiantes y cambiables o de relaciones entre conjuntos de relaciones" (Wolf, 1987: 19). El campesinado mexicano -tomado como el resultado de un proceso histórico, el cual a través de su cultura expresa las condiciones de vida que tienen sus miembros, su historia y sus luchas- no debe ser visto como algo homogéneo. La comunidad rural estudiada, es vista como algo heterogéneo, en donde el trabajo ligado al campo y la posesión de la tierra ocupan un lugar primordial desde el punto de vista cultural.

 

Conclusiones

Si bien es cierto que la mayor parte de la producción que obtienen los campesinos de sus parcelas (maíz, fríjol, haba, etcétera) es para el autoconsumo, y que la mayor parte de los ingresos monetarios los obtienen de otras actividades ligadas al campo (producción frutícola, flores u hortalizas) o de otro tipo (comercio, trabajo asalariado en fabricas o en la construcción en México o EE. UU.), la mayoría de sus formas organizativas de negociación, confrontación o resistencia están ligadas históricamente a la posesión de la tierra. En este tipo de estudios de carácter etnográfico se observó cómo los campesinos de una comunidad rural no pueden definirse sólo a partir de lo que producen, cómo lo producen y para quien lo producen, sino que deben de tomarse en cuenta los aspectos históricos, sociales y culturales que influyen en la reconfiguración de este concepto. Un elemento importante, que como ya se ha venido mencionando lo es la migración internacional hacia los EE. UU., si bien es cierto que solo se ha presentado el caso de una sola comunidad, sería interesante ver qué es lo que sucede en otras comunidades rurales del estado de Puebla en particular, y de México en general, en donde la migración internacional, como estrategia de sobrevivencia está presente de manera importante e influye en la reconfiguración de las identidades campesinas.

 

Literatura Citada

Binford, Leigh. 2000. Migración transnacional, criminalidad y justicia popular en el Estado mexicano contemporáneo. In: Leigh Binford y María Eugenia D'Aubeterre (coords), Conflictos migratorios transnacionales y respuestas comunitarias. México. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, BUAP, ICSyH, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Sociedad Cultural Urbanista, Puebla, S.C.         [ Links ]

Binford, Leigh, y María Eugenia D'Aubeterre. 2000. Presentación. In: Leigh Binford y María Eugenia D'Aubeterre (coords), Conflictos migratorios transnacionales y respuestas comunitarias. México. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, BUAP, ICSyH, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Sociedad Cultural Urbanista, Puebla, S.C.         [ Links ]

Dieterich Steffan, Heinz. 1996. Globalización, Educación y Democracia en América Latina. In: Noam Chomski y Heinz Dieterich. La sociedad global, educación, mercado y democracia. México. Joaquín Mortiz editores.         [ Links ]

Gledhill, John. 1999. El reto de la globalización: reconstrucción de identidades, formas de vida transnacionales y las ciencias sociales. In: Gail Mummert (ed), Fronteras fragmentadas. México. El Colegio de Michoacán.         [ Links ]

Goldring, Luin. 1997. Difuminando fronteras: construcción de la comunidad transnacional en el proceso migratorio México- Estados Unidos. In: Saúl Macías Gamboa y Fernando Herrera Lima (coord). Migración laboral internacional. México. BUAP.         [ Links ]

Harvey, David. 1990. The Condition of Post modernity: An Enquiry into the origins of Cultural Change. Great Britain. Cambridge University Press.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Geografía e Informática). 2000. XII Censo de Población y Vivienda, 2000.         [ Links ]

Kearney, Michael. Fronteras fragmentadas, fronteras reforzadas. 1999. In: Gail Mummert (ed), Fronteras fragmentadas. México. El Colegio de Michoacán, 1999.         [ Links ]

Pries, Ludger. 1997. Migración laboral internacional y espacios sociales transnacionales: bosquejo teórico-empírico. In: Saúl Macías Gamboa y Fernando Herrera Lima (coords). Migración laboral internacional. México. BUAP.         [ Links ]

Valdivia López, Marcos, y Fernando Lozano Ascencio. 2010. Un enfoque espacial de la relación entre el envío de dinero y el crecimiento regional en México. In: Migraciones internacionales, volumen 5, número 3. México enero/junio 2010.         [ Links ]

Ventura Luna, Silvia. 2010. La experiencia migratoria en relación con la participación en cargos en San Miguel Cuevas, Oaxaca. In: Migraciones internacionales, volumen 5, número 3. México enero/junio 2010.         [ Links ]

Wolf, Eric R. 2005. Europa y la gente sin historia. México. Fondo de Cultura Económica, 1987 [2005]         [ Links ].

 

Notas

1 Fuente: Consejo Nacional de Población e INEGI, XII Censo de Población y Vivienda 2000.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License