SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue52The categorial prescription of laws in theorization processesMemorias del CGH author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andamios

On-line version ISSN 2594-1917Print version ISSN 1870-0063

Andamios vol.20 n.52 Ciudad de México May./Aug. 2023  Epub Nov 17, 2023

https://doi.org/10.29092/uacm.v20i52.102 

Reseñas

¿Gobierno para las mayorías o para élites dogmáticas?

Araceli Pérez Mendoza* 

*Profesora investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Correo electrónico: araceli.perez@uacm.edu.mx

González, P.; Ortiz, S. 2021. El debate del pensamiento político contemporáneo. Una aproximación al liberalismo, republicanismo, comunitarismo y multiculturalismo. México: UNAM / Gedisa


[Multiculturalismo es la] …convivencia de todas las culturas pacíficamente, no importando las diferencias, pero aquí [Vancouver, British Columbia] creo que hay mucho racismo…intolerancia. Aunque se diga que hay multiculturalismo.

Adolescente nacida en Canadá

Canadá es un país abierto a la migración sistemática y declarado oficialmente multiculturalista, mediante la promulgación en 1985 de la Ley Canadiense de Multiculturalismo (Act for the Preservation and Enhancement of Multiculturalism in Canada), ratificada en 1988 por la administración de Pierre Trudeau (padre del actual ministro del mismo nombre). A pesar de contar con un amplio mosaico cultural y tener leyes que buscan la inclusión y el respeto de todos y todas sin distinción de origen étnico, los jóvenes canadienses que pertenecen a las llamadas minorías visibles (figura explicada en la Employment Equity Act), perciben un trato diferente hacia ellos con respecto a la población blanca, manifestado en actitudes y actos discriminatorios y racistas tanto en escuelas por el personal docente y administrativo, como en la esfera pública a manos de agentes policiacos (Pérez, 2020, p. 91-92).

El racismo sistemático instalado en las interacciones de personas descendientes de los primeros colonos anglosajones o franceses, que se piensan legítimos herederos del Canadá que una vez se perfiló para ser una nación blanca (Simmons, 2010, p. 14), parece contravenir con el supuesto respeto a las identidades sociales y culturales, dentro de la propuesta de la política multiculturalista. Una cosa son las leyes y otra muy distinta las prácticas comunicativas de personas y grupos, desde esferas oficiales con personal administrativo o en espacios públicos.

Aunque existen leyes para prevenir el racismo (Canadian Human Rigths Act, Canadian Race Relation Foundation Act), en no pocas ocasiones se han registrado choques culturales violentos entre personas pertenecientes a las minorías y quienes se adjudican la potestad de definir quién sí y quién no tiene derecho a decirse canadiense, si su color de piel no es blanco o si el idioma que hablan no es inglés o francés.

Frases como “No, you are not Canadian” (Guardian News, 2018) o exigencias de que la persona interpelada en el encuentro pruebe que es canadiense: “Show me. Prove it. I don’t believe you” […] “You don’t talk like a Canadian” (Darrah, 2018), así como respuestas agresivas si él o la interpelada hablan un idioma diferente al inglés y, en su caso, el francés: “Shut up,… Speak in chinese is a crime…shut up, you are rude” (Russia Today, 2019), no solamente se dirigen contra las personas que migran al país, o nacidas en el mismo con ascendencia étnica distinta a la caucásica o sajona, sino también contra los pobladores originarios, denominados Firts Nations, quienes han sido objeto de un estigma en su país de origen, el cual, por cierto, les ha causado muerte y precariedad social y económica.

La discusión sobre la pertinencia de conservar el multiculturalismo como eje rector y salvaguarda de la dignidad y el respeto de las diferencias ha entrado en una etapa que obliga a su revisión, pues su dimensión formal en el plano de las leyes y las políticas públicas queda corta e insuficiente ante la realidad de las prácticas sociales. En este marco, desde la academia se ha puesto en la palestra el necesario viraje hacia la interculturalidad (Dietz, 2016, p. 134) como campo de estudio y recurso para comprender las interacciones en contextos multiculturales.

Pablo Armando González Ulloa Aguirre y Sergio Ortiz Leroux presentan en el libro El debate del pensamiento político contemporáneo. Una aproximación al liberalismo, republicanismo, comunitarismo y multiculturalismo, especialmente en el último capítulo de los cuatro que integran la obra, una revisión de esta política pública que no ha logrado erradicar las brechas sociales ni reconocer ampliamente a todos los grupos sociales o étnicos: “la lucha por el reconocimiento es constante y una tarea por la que hay que trabajar todos los días” (González y Ortiz, 2021, p. 144). En este apartado se ofrece una revisión del origen, características, ideas centrales y estado actual del llamado multiculturalismo, al tiempo que se analizan las propuestas de autores clásicos como Will Kymlicka, Charles Taylor y Slavoj Zizek, entre otros.

Desde la instrumentación de la política multiculturalista en Canadá se cuestionaron las oportunidades a ciertas poblaciones (catalogadas como favoritismo indebido) y se criticaron programas redistributivos para la población en pobreza, que buscaban el pretendido status igualitario (Taylor, 2009, p. 72). Este ejemplo ilustra la dificultad que significa dejar satisfechas y satisfechos a las y los actores de la trama social, mediante la instrumentación de decisiones de la esfera de gobierno, las cuales, obviamente, emanan de ejercicios de poder donde unos pierden y otros ganan.

Lo cierto es que entre gobernantes y gobernados siempre habrá desacuerdos, dada la complejidad de la relación entre el pensamiento político y su materialización en leyes y programas que rigen el sistema social y que percibamos como inclusivos e incluyentes. En la arena pública se discuten y critican acciones de la administración, se colocan etiquetas y se adscriben a corrientes filosóficas y a tradiciones de gobernanza, pero no pocas veces dichas calificaciones son interpretaciones equívocas de tradiciones del pensamiento político. Así, por ejemplo, se mezclan ideas del republicanismo y el liberalismo. Y el multiculturalismo ni siquiera es un asunto de comentario público, dada la ignorancia que existe sobre la composición pluriétnica del país. El libro de González Ulloa Aguirre y Ortiz Leroux es fundamental no sólo para ofrecer claridad sobre las diferencias sustanciales y las coincidencias básicas de las distintas tradiciones del pensamiento político, sino también para recuperar herramientas conceptuales que ayuden a entender el rumbo por el que los gobiernos llevan o quieren llevar a las distintas administraciones públicas.

Al igual que con el multiculturalismo, el libro que nos ocupa también presenta una revisión rigurosa de otras corrientes del pensamiento político contemporáneo, como son el liberalismo, el republicanismo y el comunitarismo. Los cuatro capítulos que componen la obra se pueden leer de manera independiente, en dirección progresiva o empezando por el último. Cada uno de ellos cuenta con una estructura similar: ofrece una revisión sobre el origen de la tradición, autores relevantes, conceptos centrales, enfoques y corrientes a las que se adscriben, etcétera, en un diálogo que permite al lector o lectora sacar sus propias conclusiones sobre los aspectos divergentes y semejantes de las distintas corrientes de pensamiento y escuelas encarnadas en autores clásicos y contemporáneos. Entre algunos de ellos se encuentran, por ejemplo, John Locke, Thomas Paine, Benjamin Constant, Adam Smith, Charles de Montesquieu, Friedrich Hayek, Nicolás Maquiavelo, Amitai Etzioni, Benjamin Barber, Daniel Bell, Charles Taylor y Will Kymlicka.

Fruto de un riguroso trabajo teórico metodológico, que se aprecia en su escritura y en el seguimiento que hace de los cánones académicos propios de un libro científico, su exposición narrativa es ágil, directa y de fácil y rápida lectura, lo cual se agradece. De suerte que el libro lo pueden leer tanto especialistas del tema y estudiantes de licenciatura o posgrado en Ciencia Política, como también y, sobre todo, estudiantes y profesores de Ciencias Sociales en general, quienes ampliarán su conocimiento sobre el pensamiento político, al igual que analistas que exponen sus ideas en medios de comunicación. También las personas que no se dediquen a este tipo de estudios, pero que quieran encontrar luz para comprender los aciertos, errores y contradicciones en la gobernanza en distintos momentos paradigmáticos, tanto en la historia de nuestro país como en la época que estamos viviendo actualmente.

De acuerdo con los autores, el objetivo principal del libro consiste en “ofrecer una mirada introductoria y panorámica, pero al mismo tiempo integral, sobre el origen y evolución histórica de cada una de esta tradiciones y corrientes, por un lado, y sobre los principales autores, enfoques, temas y, sobre todo, debates de esas vertientes del pensamiento político contemporáneo, por el otro” (González y Ortiz, 2021, p. 15-16), cosa que se cumple cabalmente y más.

Es de resaltar el conjunto de tablas y mapas conceptuales, recursos pedagógicos muy útiles y acertados para lectores no avezados en los temas tratados: núcleos normativos de las corrientes revisadas; liberalismo como movimiento histórico y tradición intelectual; cuestionamientos de los supuestos del liberalismo; propuestas republicanas en el debate político actual; escuelas de pensamiento del comunitarismo; concepciones del Estado y el ciudadano del liberalismo y el comunitarismo; valores del comunitarismo democrático; origen del multiculturalismo; derechos diferenciados en el multiculturalismo; características de la ciudadanía diferenciada del multiculturalismo y el interculturalismo.

A lo largo del texto queda claro lo que también los autores explicitan: “que no es posible establecer de forma categórica y definitiva la superioridad política, ontológica o moral de alguna tradición o escuela de pensamiento sobre las otras” (González y Ortiz, 2021, p. 154), pues emanadas de contextos específicos de su tiempo, al mismo tiempo “se trata de doctrinas que no son homogéneas a su interior” (González y Ortiz, 2021, p. 154). No obstante, resaltan válidas y pertinentes propuestas republicanas como la idea de democracia fuerte y robusta; el Ingreso Ciudadano Universal y la Carta de Derechos del Precariado; y la deliberación pública y libre, las cuales “podrían formar parte en la actualidad de un manifiesto político o un programa de acción de un conjunto de actores y fuerzas progresistas de Europa y América Latina” (González y Ortiz, 2021, p. 77).

El debate del pensamiento político contemporáneo. Una aproximación al liberalismo, republicanismo, comunitarismo y multiculturalismo me confirma que en México no se podría llevar a la práctica, a pie juntillas, alguna de las tradiciones del pensamiento político revisadas en el texto, sino que, según el contexto del país, sea necesaria una política pública confeccionada con un conjunto de propuestas que aboguen por un gobierno de y para las mayorías, sean éstas de una corriente de pensamiento o de otra. De este modo, y a manera de conclusión, retomo y resalto la necesidad de materializar el Ingreso Ciudadano Universal o Renta Básica y la Carta de Derechos del Precariado, combinando estas ideas con la búsqueda del bien común y el “Estado de bienestar”, desarrolladas desde el comunitarismo, como una respuesta al título de esta reseña: ¿gobierno para las mayorías o para élites dogmáticas?

Fuentes consultadas

Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. Ciudad de México: FCE. [ Links ]

Pérez, A. (2020). ‘No, mírate, no pareces canadiense’. Estigma y racialización en las interacciones interculturales en Canadá. En V. Romeu (Coord.). Omisiones de la interculturalidad. Una lectura desde Latinoamérica. pp. 83-108. Barcelona: Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya. [ Links ]

Simmons, A. (2010). Immigration and Canada. Global and Trasnational Perspectives. Toronto: Canadian Scholar´s Press Inc. [ Links ]

Taylor, Ch. (2009). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Ciudad de México: FCE . [ Links ]

Multimedia

Guardian News (2018). Alberta Woman´S Racist Tirade -“You are not Canadian”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g2HvCqoGnp0Links ]

Twitter RT en español (2019). Ataque racista en una farmacia de Canadá. Recuperado de https://twitter.com/actualidadrt/status/1189616206187094016?lang=de. [ Links ]

Darrah, N. (2018). “I’m Racist as f---”: Canadian Man Caught on Camera Threatening Indian Couple. En Fox News. Recuperado de https://www.foxnews.com/world/im-racist-as-f-canadian-mancaught-on-camera-threatening-indian-coupleLinks ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons