SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue10Bread or stick! A social profile of rural chief of police in Tamaulipas, 1888-1910María Dolores Lorenzo Río (2011). El Estado como benefactor. Asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de El Colegio de San Luis

On-line version ISSN 2007-8846Print version ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.5 n.10 San Luis Potosí Jul./Dec. 2015

 

Reseñas

Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.) (2013). La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural

José Luis Plata Vázquez* 

*El Colegio de San Luis, Programa de Estudios Antropológicos. Correo electrónico: jplata@colsan.edu.mx

Ruvalcaba Mercado, Jesús. 2013. La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,


Para quienes tenemos varios años de realizar investigación de campo en la Huasteca, los temas relacionados con la cultura, las formas de organización comunitaria, política y religiosa, la cosmovisión, los cambios sociales y las estrategias de adhesión o de rechazo de la "modernidad" atraen siempre nuestra atención, e intentamos abordar su análisis para explicar su origen, desarrollo y devenir desde miradas críticas orientadas por la experiencia que creemos poseer sobre la región de estudio.

Por ser la Huasteca una región dinámica, se reconoce que los hechos se transforman en ocasiones con lentitud, lo que nos otorga la oportunidad de observarlos con detenimiento, en tanto que, en otras, el cambio es tan velozmente desconcertante que nos vemos obligados a modificar el rumbo de nuestras investigaciones.

En La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural encontramos elementos teóricos, metodológicos y empíricos que invitan a la reflexión de algunas ideas que merecen ser retomadas con la finalidad de construir nuevos derroteros sobre los cuales andar futuras experiencias de campo.

La estructura del texto coordinado por el doctor Jesús Ruvalcaba Mercado, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, pone de manifiesto que los temas en torno de la historia, la cultura, la organización política, social y religiosa, así como aquellos relacionados con las transformaciones ecológicas de esta región, no se agotan y que las investigaciones realizadas desde la mirada de extranjeros y de mexicanos radicados en otro país enriquecen la visión de lo ya escrito invitando al debate desde diversos ángulos.

Mediante su lectura es posible identificar elementos comunes con algunos de los temas que tradicionalmente han despertado el interés de investigadores de diversas áreas de estudio en tanto que, como dice el coordinador de la obra, pareciera que en cada uno de los casos presentados se tratara de una y la misma comunidad, pero vista desde diversos ángulos. Así, partiendo de distintas esferas, pero siempre ubicados en una realidad que se manifiesta en las formas de resistencia, de asentimiento, de organización en todos sus niveles y de conformación de los grupos étnicos de la Huasteca, quienes escriben sus páginas se enfrentan a un mundo que termina por atraparlos teniendo como resultado experiencias que, al ser plasmadas en el papel, permiten al lector especializado contrastar sus propias ideas reconsiderando algunas respuestas a viejas interrogantes y, a quienes se acercan por primera vez al estudio y conocimiento de la Huasteca, apreciar su riqueza cultural planteando nuevos cuestionamientos.

Al iniciar la lectura del libro, uno se percata de inmediato de que se nos habla de una región llena de contrastes y situaciones complejas. Por un lado, se destaca la participación cada vez más común de las mujeres en ámbitos de la vida cotidiana y política "típicamente" masculinos, al tiempo que en otras partes de la obra se citan ejemplos de la persistencia de estructuras caciquiles, algunas de las cuales son herencia de regímenes políticos autoritarios cuyas principales características son la avaricia y el menosprecio por la vida de indígenas y campesinos.

La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural invita a su lectura y análisis crítico desde sus primeras páginas. El alto nivel de descripción de sus autores coloca en el centro de la discusión el devenir de sus habitantes en contextos cada vez más complejos.

Citando de manera muy general el contenido de la obra, encontramos en los trabajos de Zofia Aneta Piotrowska-Krietkiewicz (de la Universidad de Varsovia) la descripción de algunas prácticas rituales del pasado con vigencia y reconocimiento sociales actuales en los que, por medio del culto a los cerros, se pueden reconocer nociones indígenas sobre la salud y la enfermedad; el control de los fenómenos atmosféricos y su vínculo con la producción agrícola, así como la fertilidad de las plantas.

Para esta autora, los cerros tienen una importancia fundamental que logra relacionarse de manera indisoluble con la historia de los habitantes de Huazalingo. Los cerros son el eje del mundo indígena, por lo que son venerados a la vez que brindan refugio a sus pobladores en situaciones de represión caciquil y política.

En el mismo sentido, Zofia nos recuerda que aun cuando la medicina tradicional mantiene sólidas relaciones con el sistema cosmológico, religioso y simbólico de las comunidades nahuas de la Huasteca, esto no ha impedido que quienes la practican se adapten a las nuevas condiciones nacionales generando estrategias para ampliar sus márgenes de acción. Pese a que los curanderos de las comunidades indígenas guardan y cultivan elementos de cohesión e identidad de su grupo, en tiempos recientes, sobre todo entre los más jóvenes, se observan comportamientos novedosos como la colaboración con instituciones de gobierno (principalmente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y universidades para intercambiar y compartir sus conocimientos; además, la lectura de libros médicos, de herbolaria y lexicones para conocer la anatomía humana son ahora fuente recurrente para el tratamiento de enfermedades raras.

Mediante la descripción integral del sistema de cargos, Aleksandra A. Iciek (de la Universidad de Varsovia) indica cómo algunas ideas en torno a la autoridad comunitaria requieren ser analizadas con mayor detalle para comprender en su totalidad el funcionamiento de instituciones, leyes internas y escritas y de agentes nuevos que, al tiempo que propician el mantenimiento de la propia identidad, son muestra de la capacidad de adaptación de los habitantes de las comunidades campesinas a los cargos o pequeños oficios generados recientemente.

Partiendo del precepto de que ante las aceleradas dinámicas de cambio que viven actualmente las comunidades indígenas, éstas han aprendido a adaptarse a la realidad logrando mantener su propia identidad, su trabajo destaca la creciente importancia de las funciones femeninas en los sistemas de cargos, al tiempo que explica la influencia de algunas prácticas comunitarias como la hechicería sobre el desempeño de las y los cargueros.

La veta en torno del estudio de situaciones de abuso y ejercicio de la violencia estatal parece no agotarse. En el estudio de la Huasteca son constantes las denuncias sobre situaciones lamentables vinculadas con dichos actos en las que los campesinos llevan siempre la peor parte. Los indígenas y campesinos mestizos de la Huasteca han sido constantemente reprimidos, perseguidos y asesinados por terratenientes de la región. Al respecto, es importante el aporte de Martin Behringer (originario de Alemania) para quien, en el plateamiento de estos temas, existen tareas pendientes o caminos a seguir que impulsen la educación en los derechos humanos, que revaloren la memoria colectiva, que fomenten la equidad de género y ayuden en la prevención y resolución de conflictos locales.

A través de la descripción de la forma mediante la cual el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO) lleva a la práctica el ejercicio de los derechos humanos, el artículo destaca los aciertos de los campesinos al señalar que la parte medular de los movimientos campesinos de la Huasteca la constituye una acertada crítica del sistema económico político reinante.

Con base en el mismo tema, James M. Taggart (del Franklin and Marshall College), destaca la "urgencia" de humanizar a los mesoamericanos recuperando las ideas en torno a los sentidos, las emociones y las visiones del mundo. De acuerdo con este autor, las más de las veces las emociones han sido juzgadas por antropólogos que representan a la cultura dominante, lo que ocasiona que algunos estados de ánimo, como el odio o el amor, sean vistos bajo criterios occidentales. Así, en eventos desafortunados derivados del faccionalismo político provocado por la presencia de organizaciones campesinas, partidos políticos y agentes del gobierno, se ha mostrado mayor interés por las actitudes de ira, sin prestar atención a los sentimientos fundamentados en el amor que hacen que quienes pierden violentamente a un ser querido encuentren transformada radicalmente su vida.

Es un hecho que el entorno ecológico de la Huasteca sufre constantes transformaciones, en donde la pérdida de recursos naturales afecta notablemente la vida de las comunidades. En este sentido, el trabajo de Itzel Ruvalcaba Baroni (de la Universidad de Bergen y la Universidad de Utrech) y Colette H. Murphy (de la Universidad de Bristol) destaca que una de las principales causas de la disminución de los afluentes del río Tanconchín en la Huasteca veracruzana es la práctica de la ganadería. Las autoras señalan que algunos de los efectos de dicho fenómeno van más allá de lo que a primera vista puede apreciarse; como consecuencia de la pérdida de algunos manantiales que alimentaban al río, los habitantes de algunos poblados han tenido que construir cisternas, comprar recipientes para almacenarla o, de plano, comprar agua embotellada. Al final, esgrimen una serie de argumentos para fundamentar una propuesta viable que permita revertir el problema: generar mayor conciencia entre la población en general, realizar campañas de reforestación, evitar el saqueo y extender la zona protegida.

Shinji Kawabe (de la Universidad Osaka de Economía) realiza una excelente descripción de las danzas de los viejos que en torno a la festividad del día de muertos oxantolo tienen lugar en la Huasteca. Mediante la descripción de las partes que componen a las comparsas, así como de los roles que desempeña cada uno de los participantes, el artículo nos traslada a un ambiente festivo, lleno de relatos y representaciones coreográficas, cuya carga emocional destaca la importancia de la veneración de los antepasados, quienes no sólo concurren ese día, sino además están presentes en otras ocasiones prescribiendo las actividades de los vivos.

Como consecuencia de los cambios en las comunidades indígenas y mestizas de la Huasteca, algunos de ellos motivados principalmente por la migración, se ha incrementado la participación de la mujer en la vida política comunitaria y en el ámbito económico-doméstico. Mediante la descripción del tema vinculado a la construcción de la casa, labor preponderantemente masculina, Akiyo Yamamoto (de la Universidad de Keio Gijuku, en Tokio) llama la atención sobre las formas mediante las cuales en el transcurso de los último veinte años se han modificado las relaciones de género, las cuales a su vez conducen a transformaciones en las relaciones de parentesco que afectan notablemente las relaciones de poder. Fenómenos derivados de estos cambios conllevan a su vez un reacomodo de la división del trabajo por sexos.

Las mujeres y los problemas a los que se enfrentan cotidianamente son temas recurrentes en el texto, pero para Vania Smith-Oka (de la Universidad de Notre-Dame) el tema de salud reproductiva merece especial atención. De acuerdo con la autora, en años recientes las mujeres nahuas de la Huasteca veracruzana se han visto sometidas a procesos de dominio de sus cuerpos, que tienen como piedra angular el desarrollo de la biomedicina y la implementación del programa Oportunidades mediante los cuales se les obliga a abandonar viejas prácticas fundamentadas en conocimientos locales y a modificar la visión de sus cuerpos. En este contexto, las mujeres del medio rural huasteco se enfrentan a una doble presión: planificar y no tener más hijos o perder los apoyos gubernamentales.

Un aspecto relevante de esta obra es que sus autores evidencian situaciones que parecen ajenas a nuestra sociedad o que en el discurso oficial han sido superadas o, peor aún, ni siquiera existen. En este sentido, La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural se recomienda como una obra de gran contenido social, cultural y humano que debe apreciarse en toda su magnitud, sin que por esto se arriesgue la objetividad del investigador.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons