SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13English has Always Been Present: Transnational Youths Illustrating Language Dynamics in Zacatecas, MexicoOverwhelmed Management: Asylum Applications in the United States and Waiting Mechanisms Beyond its Borders author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Migraciones internacionales

On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.13  Tijuana Jan./Dec. 2022  Epub June 06, 2022

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2431 

Artículos

Migración de retorno en Latinoamérica y el Caribe: Una revisión sistemática exploratoria

Higinio Fernández-Sánchez1 

Ingrid Stephanie Vásquez-Ventura2 

Pedro Iván Rivera-Ramírez3 

Ziad Zahoui4 

1 Universidad de Alberta, Canadá higinio@ualberta.ca

2 Universidad de Guanajuato, México, is.vasquezventura@ugto.mx

3 Universidad Autónoma de Nuevo León, México, ivan.2299@hotmail.com

4 Universidad de Alberta, Canadá, zahoui@alberta.ca


Resumen

El artículo determina el alcance y la naturaleza de la evidencia empírica es decir artículos académicos referentes a los migrantes que regresan a países en Latinoamérica y el Caribe. Mediante la metodología de las Revisiones Sistemáticas Exploratorias, se incluyeron 23 estudios empíricos publicados en revistas indexadas los datos se sintetizaron mediante estadística descriptiva y análisis de contenido convencional. En su mayoría, los participantes son migrantes originarios de México (n=19), y el país desde el cual retornan es Estados Unidos (n=20). Se identificaron cuatro categorías emergentes: a) salud y bienestar, b) contexto social, político y cultural, c) adicciones y d) motivos de retorno. El fenómeno en estudio muestra innovación debido a la limitada literatura científica que analiza la migración de retorno. Se concluye que las personas que regresan a sus lugares de origen se enfrentan a situaciones desfavorables económicas, políticas y de salud.

Palabras clave: 1. migración; 2. retorno; 3. migrantes; 4. Latinoamérica; 5. Caribe

Abstract

The following article determines the scope and nature of the empirical evidence on migrants returning to Latin American and Caribbean countries. Following the scoping review methodology, 23 empirical studies published in indexed journals were included. The data were synthesized using descriptive statistics and conventional content analysis. Most of the participants are migrants from Mexico (n=19) and the return country is the United States (n=20). Four emerging categories were identified: a) health and well-being, b) social, political, and cultural context, c) addictions, and d) reasons for return. The phenomenon under study shows innovation due to the limited scientific literature that analyzes return migration. It is concluded that people returning to their places of origin face unfavorable economic, political, and health situations.

Keywords: 1. migration; 2. return; 3. migrants; 4. Latin America; 5. Caribbean

Introducción

La actual pandemia desencadenada por la covid-19 ha traído cambios importantes en los procesos migratorios. Se denomina como “migración de retorno” a la que ocurre cuando migrantes internacionales regresan a su país de origen por decisión propia, o bien debido a la repatriación forzada (Lozano y Martínez, 2015; Organización Internacional de Migración (OIM), 2019; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2017). A partir de la primera década de este siglo en América Latina y el Caribe ha habido un aumento en la tasa de migración de retorno del 42 por ciento; uno de los motivos primordiales son las políticas migratorias y de deportación en países anfitriones de migrantes como Estados Unidos (OIM, 2019). No obstante, se argumenta que este porcentaje pudiera ser mayor debido a las diferentes formas de medición en cada país y a las migraciones no autorizadas dificultan las estimaciones (Azose y Raftery, 2019).

La migración es un proceso social, reconocido por el desplazamiento de individuos de su lugar de origen a otro (Micolta, 2005). Aun cuando las personas continúan emigrando, principalmente por situaciones de desigualdad económica y laboral, existen otros motivos como el incremento de la violencia, la guerra y el cambio climático (Crosa, 2015; Micolta, 2005). En el año 2019 se reportaron más de 270 millones de migrantes alrededor del mundo, lo cual representa 3.9 por ciento de la población mundial total; más de 70 millones de migrantes provenían de la región de Latinoamérica y el Caribe (Organización de Naciones Unidas (ONU), 2020), posicionando a los Estados Unidos de América como uno de los países con mayores índices de migrantes latinoamericanos que intentan ingresar a dicha nación. Los patrones y tendencias migratorios se estudian desde hace años; se sabe que los desplazamientos dentro de la región dejaron de ser un proceso común entre los latinoamericanos para convertirse en un proceso de movilidad internacional, fijando su objetivo de migración en la región de América del Norte (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), 2006).

De acuerdo con Aruj (2008), las principales razones de emigración en la región de Latinoamérica y el Caribe se conjuntan en una esfera biopsicosocial. La búsqueda de alternativas para la subsistencia, los desequilibrios económicos y políticos, el aumento de procesos violentos, y claramente la falta de opciones laborales en su país de origen, son los motivos que más se reportan. Tales aspectos se relacionan con el contexto en donde se desarrolla el individuo, generando una búsqueda para satisfacer las necesidades básicas. La situación de pobreza y desigualdad en países Latinoamericanos y del Caribe también se ha ligado con la migración de sus habitantes (Fernández, Gómez y Pérez, 2020; Lozano y Martínez, 2015; Navarro, Ayvar y Zamora, 2016).

La evidencia empírica sobre la migración internacional se centra en gran parte en los procesos migratorios y de aculturación de inmigrantes en países receptores (Martine, Hakkert y Guzmán, 2001), así como en su salud y bienestar (Cabieses, Gálvez y Ajraz, 2018), y en la fragmentación de familias y sociedades que se quedan atrás durante la migración (Bonilla, 2020; Fernández, 2020; Fernández et al., 2020). Sin embargo, es preciso conocer las circunstancias personales, sociales y políticas, principalmente a las que se enfrentan los migrantes que retornan a su país natal, considerando este problema como un fenómeno que presenta efectos en el país de origen y en aquellos que fungen como receptores (Cataño y Morales, 2015). Sin duda es un fenómeno que necesita atención, ya que tan solo en el 2019 Estados Unidos (el principal país anfitrión de migrantes) deportó a su lugar de origen a 267 000 personas de diferentes rangos de edad, de las que la mayor parte era de países que conforman el triángulo norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y el Salvador), y adicionalmente, México.

Con la finalidad de conocer más sobre las condiciones sociales, culturales, políticas y de salud de los migrantes que retornados, el propósito de esta revisión sistemática exploratoria es compilar la evidencia empírica disponible para determinar el alcance y la naturaleza sobre los migrantes que retornan a sus países de origen en Latinoamérica y el Caribe.

Metodología

Este documento sigue los lineamientos de la revisión sistemática exploratorias (RSE), la cual busca sintetizar la evidencia empírica existente de un tema con la finalidad de generar nuevas hipótesis, líneas de investigación o proponer futuros estudios. Uno de los objetivos de la RSE es mostrar un panorama más amplio y detallado del fenómeno estudiado, en comparación con una revisión sistemática tradicional, la cual intenta responder a un planteamiento en concreto (Munn et al., 2018).

La metodología consiste en cinco etapas: 1) la elaboración de la pregunta de investigación y formulación de una estrategia de búsqueda, 2) la búsqueda de la literatura de manera sistemática,

la revisión y selección de los estudios a partir de una serie de criterios de inclusión y exclusión,

la extracción de los datos, y 5) el análisis e informe de resultados (Fernández, King y Enríquez, 2020).

Etapa 1: Pregunta de Investigación

Para delimitar la pregunta de investigación fue necesario utilizar los componentes sugeridos por Peters et al. (2017), que comprenden los siguientes campos: población, concepto y contexto (ver Cuadro 1). Conforme a lo anterior, la pregunta que guio esta revisión sistemática exploratoria fue la siguiente: ¿Cuál es el alcance y la naturaleza de la literatura empírica sobre migrantes de Latinoamérica y el Caribe que retornan a sus países de origen? De acuerdo con esta pregunta, la población son los migrantes, el concepto corresponde a la migración de retorno a los países de origen y el contexto pertenece a Latinoamérica y el Caribe.

Etapa 2: Estrategia de Búsqueda y Términos de Búsqueda

Durante un periodo de cuatro meses (abril-julio de 2020) el equipo de investigación estableció una búsqueda sistemática para compilar la evidencia empírica relacionada a la pregunta de investigación. La pesquisa se realizó por dos estudiantes de doctorado ubicados en México y Canadá. Con la finalidad de ampliar la búsqueda, se examinaron bases de datos especializadas en ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades: PubMed, Scopus, Literatura Latinoamericana y el Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINALH), Psyinfo, Scielo, Dialnet y Cuiden.

Para englobar los componentes de la pregunta de investigación se utilizaron las palabras clave y operadores booleanos correspondientes a la población, concepto y se combinaron con contexto, tal y como lo muestra el cuadro 1.

Cuadro 1 Estrategia de búsqueda 

Los criterios de inclusión para esta revisión sistemática exploratoria fueron: 1) migrantes que hayan regresado a vivir en su país de origen; 2) migrantes de retorno a Latinoamérica o del Caribe;

artículos publicados en texto completo en idioma español e inglés. Se excluyeron artículos con temática de migrantes que no retornarán a Latinoamérica o el Caribe, personas que emigraron dentro de su mismo país, migrantes que aún vivan en el extranjero, migrantes que solo estuvieran de visita en su país de origen.

Etapa 3: Gestión de los datos y selección de los artículos

Los artículos identificados en las bases de datos fueron exportados al software RefWorks y Mendeley, ambos son gestores y organizadores de referencias bibliográficas. Consecutivamente se utilizó el programa Covidence, a fin de facilitar la selección de artículos por revisores independientes. Las discordancias para la inclusión de artículos fueron resueltas de manera consensuada por los revisores. El uso del diagrama de flujo (The Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA)) (Moher et al., 2009) fue de utilidad para representar el proceso de detección y selección de los artículos que fueron incluidos en la presente revisión (ver la Figura 1).

Etapa 4: Extracción de datos y síntesis

Para la síntesis de la información se creó una base de datos en Excel, elaborada por los autores para dar respuesta a las necesidades de este estudio. Esto permitió una correcta extracción de los hallazgos más importantes de cada artículo, para posteriormente ser cotejados y sintetizados. En esta fase del proceso un revisor extrajo las características de cada artículo; autor, año de publicación, objetivo del estudio, enfoque de investigación, diseño de estudio, país donde se realizó, características de los participantes y principales resultados. De manera independiente, un segundo revisor verificó la información extraída. Esta técnica funcionó como validación para perfeccionar los resultados que plantea el objetivo de la revisión. La información resultante de la extracción se resumió en documentos de Word para someterse a un análisis cualitativo y cuantitativo.

Etapa 5: Análisis y reporte de resultados

Para identificar y sintetizar los temas con mayor relevancia se optó por un análisis de contenido convencional mediante los pasos propuestos por Hsieh y Shannon (2005). Los pasos para este tipo de análisis consintieron en: 1) lectura repetida de los datos para obtener una inmersión en el contexto del fenómeno; 2) lectura de palabra por palabra para la derivación de códigos; 3) realización de memos de las primeras impresiones del texto, de esta manera emergen los códigos para luego clasificarse mediante categorías; 4) definición cada categoría, subcategoría y código resultante e 5) identificación de las categorías a utilizar, con base a la concurrencia y relación de estas. Así mismo, se realizó un análisis numérico mediante frecuencias y porcentajes para analizar datos cuantitativos. Los programas de Excel y QUIRKOS auxiliaron el análisis cuantitativo y cualitativo, respectivamente.

Figura 1 Diagrama de flujo PRISMA del proceso y selección de artículos 

Resultados

El cuadro 2 muestra las características de los 23 artículos analizados en esta revisión sistemática exploratoria sobre la migración de retorno en países de Latinoamérica y el Caribe. En general, se trata de estudios empíricos publicados entre 2008 y 2019. Dieciséis tienen una metodología cuantitativa, cinco cualitativa y dos mixta. Los autores de los artículos señalan el uso de un marco teórico para guiar la investigación en ocho ocasiones. Los métodos de muestreo empleados fueron: muestreo aleatorio (n = 3), muestreo de conveniencia (n = 4), muestreo dirigido por encuesta (n = 4), muestra estratificada y muestreo sistemático (n = 1), muestreo probabilístico (n = 1) y muestreo selectivo mediante divulgación en la calle (n = 1). Para aquellos estudios que establecieron claramente las técnicas de recolección de datos, los autores utilizaron principalmente entrevistas, encuestas y cuestionarios. En su mayoría, los participantes son migrantes que retornan originarios de México 82% (n = 19), y 18% (n=4) es población de retorno de República Dominicana, El Salvador y Colombia. Por último, el Cuadro 3 detalla los resultados clave de los artículos analizados.

Cuadro 2 Características de los estudios sobre la migración de retorno en países de Latinoamérica y el Caribe 

# Autor y año Tipo de estudio Diseño Teoría Métodos Muestreo Muestra País de origen País de partida
1 (Canedo et al., 2019) Empírico Cuantitativo n/a Encuesta Muestreo aleatorio n=345 348 México EE. UU.
2 (Waldman et al., 2019) Empírico Cuantitativo n/a Cuestionario Muestreo aleatorio n=7 716 México EE. UU.
3 (Ruth et al., 2019) Empírico Cualitativo n/a Entrevista Semiestructurada a profundidad Conveniencia n=13 México EE. UU.
4 (Vega et al., 2019) Empírico Cuantitativo n/a Entrevista n/a n=952 México EE. UU.
5 (Padilla et al., 2018) Empírico Mixto n/a Entrevista n/a n=23 República Dominicana EE. UU./Puerto Rico
6 (Zapata et al., 2018) Empírico Cualitativo n/a Entrevista Semiestructurada n/a n=23 Colombia España
7 (Fernández et al., 2018) Empírico Cuantitativo n/a Encuesta n/a n=229 Colombia EE. UU./Venezuela
8 (Martínez et al., 2018) Empírico Cuantitativo Estrés aculturativo Cuestionario Conveniencia n=1 383 México EE. UU.
9 (Pinedo et al., 2018) Empírico Cuantitativo Modelo ecológico de Salud Cuestionario Muestreo selectivo mediante divulgación en la calle n=132 México EE. UU.
10 (Horyniak et al., 2017) Empírico Cuantitativo El concepto de Ager y Strang marco para la integración Encuesta Conveniencia n=339 México EE. UU.
11 (Arenas et al., 2015) Empírico Cuantitativo n/a Encuesta n/a n=518 México EE. UU.
12 (Bojorquez et al., 2015) Empírico Cuantitativo n/a Encuesta n/a n=1 619 México EE. UU.
13 (Duncan, 2015) Empírico Cuantitativo n/a Entrevista n/a n=18 México EE. UU.
14 (Muñoz et al., 2015) Empírico Cuantitativo n/a Encuesta Conveniencia n=283 México EE. UU.
15 (Negy et al., 2014) Empírico Cuantitativo Estrés aculturativ o y teoría cognitiva del desajuste Cuestionario n/a n=66 El Salvador EE. UU.
16 (Rangel et al., 2012) Empírico Cuantitativo n/a Cuestionario, VIH Test Basado en la probabilidad n=693 México EE. UU.
17 (Robertson et al., 2012a) Empírico Mixto Marco del entorno de riesgo Encuesta, Entrevista Muestreo dirigido por encuestados n=309 México EE. UU.
18 (Robertson et al., 2012b) Empírico Cualitativo Marco del entorno de riesgo Entrevista Muestreo dirigido por encuestados n=12 México EE. UU.
19 (Robertson et al., 2012c) Empírico Cuantitativo Modelo de aculturación para el uso de sustancias en adolescentes latinos Cuestionario Muestreo dirigido por encuestados n=328 México EE. UU.
20 (Ullmann et al., 2011) Empírico Cuantitativo Paradoja hispana Entrevista Muestreo aleatorio n=2 121 México EE. UU.
21 (Ojeda et al., 2011) Empírico Cuantitativo n/a Entrevista Muestreo dirigido por encuestados n=24 México EE. UU.
22 (Borges et al., 2009) Empírico Cuantitativo n/a Entrevista Muestra estratificada, Muestreo sistemático n=1 630 México EE. UU.
23 Sowell et al., 2008) Empírico Cualitativo n/a Entrevista n/a n=10 México EE. UU.

Fuente: Elaborado por los autores en base a los estudios analizados es esta revisión sistemática exploratoria.

Cuadro 3 Resultados principales de los estudios sobre la migración de retorno en países de Latinoamérica y el Caribe 

# Autor y año Resultados clave
1 Canedo et al., 2019 1) Economía, 2) extrañar a la familia, 3) problemas familiares en México, 4)problemas de migración, 5) dificultades en EE. UU.
2 Waldman et al., 2019 1) Asociación entre haber migrado a los EE.UU. y problemas psiquiátricos
3 Ruth et al., 2019 1) Los destinatarios de DACA tienen una experiencia de sentimientos de culpacuando viajan de regreso a México y dejan a sus padres atrás. Sin embargo,desarrollaron una mayor empatía hacia los sacrificios de sus padres.
4 Vega et al., 2019 1) Limitación física, 2) angustia mental o emocional, 3) los migrantes que fuerondevueltos a la fuerza a México tienen un 41 por ciento menos de probabilidadesde tener cobertura de salud.
5 Padilla et al., 2018 1) Tener un historial previo de deportación, o ser gay/ bisexual fueronpositivamente relacionado con el estrés aculturativo, 2) los niveles de estrésaculturativo se relacionaron con la probabilidad de tener un mayor nivel de riesgode contraer el VIH.
6 Zapata et al., 2018 1) El impacto de la crisis económica en las condiciones de trabajo y empleo, 2)crisis económica y retorno, 3) múltiples caras de los retornados, 4) el papel de lasredes de apoyo social, 5) empleo y condiciones de trabajo, 6) salud y bienestar, 7)planes futuros y expectativas.
7 Fernández et al., 2018 1) Hombres deportados con antecedentes de encarcelamiento en los EstadosUnidos y / o Puerto Rico, 2) el trabajo masculino deportado, vinculando elrégimen de deportación directamente a la industria turística del Caribe, donde amenudo enfrentan riesgos adicionales factores que están incrustados en el tejidosocial y estructural de las áreas turísticas.
8 Martínez et al., 2018 1) Rutas de migración, 2) tiempo de migración, 3) condiciones de vivienda y elacceso a los servicios públicos son limitadas, 4) estado de salud muy bueno obueno, 5) las prevalencias de enfermedades crónicas fueron relativamente bajas,con excepción de hipertensión arterial.
9 Pinedo et al., 2018 1) Un 45 por ciento informó síntomas actuales de depresión, 2) relación con elcrimen antes de ser deportado, 3) uso de drogas.
10 Horyniak et al., 2017 1) El dominio de "medias y marcadores" se asoció negativamente con el usoreciente de drogas: haber buscado trabajo en Tijuana en los últimos 6 meses yafluencia familiar, 2) dentro del dominio de "facilitadores", el historial deencarcelamiento tanto en Estados Unidos como México fue asociadopositivamente con el uso reciente de drogas, 3) Dentro del dominio de"Fundaciones", tener seguro de salud se asoció negativamente con el uso recientede drogas.
11 Arenas et al., 2015 1) Factores asociados: predomina el sexo masculino en la deportación, educaciónbásica de secundaria, uso de drogas inhalantes como la cocaína y estigmarelacionado al VIH; 2) baja adherencia al tratamiento antirretroviral debido alestigma del VIH.
12 Bojorquez et al., 2015 1) Un 12 por ciento de hombres y 39.8 por ciento de las mujeres deportadasexperimentaron síntomas indicativos de trastornos mentales, 2) los síntomas conmayor frecuencia fueron: sentirse nervioso o tenso, sentirse triste y problemas desueño.
13 Duncan, 2015 1) Existe un vínculo entre salud deficiente y mayor probabilidad de regresar aMéxico, 2) las características económicas están asociadas con el regreso aMéxico, 3) los hablantes de inglés son menos propensos a regresar a México, 4)tener hijos o cónyuge en el hogar mexicano es asociado con una mayorprobabilidad de retorno.
14 Muñoz et al., 2015 1) Condiciones de vulnerabilidad estructural tanto en México como en losEE.UU., que los migrantes entienden como experiencia central en la enfermedad,2) los desafíos únicos que la migración presenta para los hombres profesionalesde la salud y familias en comunidades de envío de migrantes, 3) dimensionestransnacionales de angustia y desorden.
15 Negy et al., 2014 1) El estrés aculturativo se correlacionó con falta de vivienda psicológica.
16 Rangel et al., 2012 1) El 16 por ciento de hombres probó nuevas drogas después de su deportación,incluyendo heroína, metanfetamina, y heroína / metanfetaminas combinadas, 2)probar nuevas drogas después de la deportación se asoció de forma independientecon el encarcelamiento de EE. UU., sentirse triste después de la deportación, ypercibir que el estilo de vida actual de uno aumenta el riesgo de VIH / SIDA.
17 Robertson et al., 2012a 1) Las mujeres informaron haber consumido alcohol y marihuana por primera vezdurante la adolescencia, 2) casi todas las mujeres usaron drogas de maneraocasional durante la adolescencia en los EE. UU., incluyendo drogas inyectables,3) varias mujeres sirvieron largas penas de prisión, 4) razones para lasdeportaciones más recientes de mujeres incluyeron ser arrestadas, violar lalibertad condicional y tener un registro de personas no autorizadas entradas a losEE. UU., 5) buscar drogas fue una preocupación importante para muchas mujeresinmediatamente después de la deportación, 6) mujeres describieron sentirsesolitarias y tristes.
18 Robertson et al., 2012b 1) El 37 por ciento inició la inyección de drogas después de su primera migracióna los EE.UU.: marihuana (82%), cocaína (70%), heroína (56%) y crack (36%).
19 Robertson et al., 2012c 1) Varones con VIH, 0.80 por ciento, 2) tasas de infecciones de transmisión sexualreportadas (22.3%) y las tasas de últimos 12 meses de sexo sin protección(63.0%), sexo con múltiples parejas sexuales (18.1%), parejas ocasionales(25.7%) y trabajadoras sexuales (8.6%).
20 Ullmann et al., 2011 1) Aquellos con experiencia de migración tienen 2.11 veces las probabilidades deenfermedad cardíaca (p < 0.01), 2.19 veces las probabilidades de trastornosemocionales/psiquiátricos (p < 0.01), 1.38 veces las probabilidades de obesidad (p< 0.05) y 1.32 veces las probabilidades de fumar (p < 0.05) que los no inmigrantes.
21 Ojeda et al., 2011 1) Uso de drogas antes de la migración, 2) uso de drogas en los EE. UU., 3)inyectarse drogas en los EE.UU., 4) sistema de justicia penal y experiencias deuso de sustancias, 5) uso de drogas y deportación, 6) cambios percibidos en el usode drogas después de la deportación, 7) impactos de la deportación en lasrelaciones sociales, el bienestar, y uso de drogas.
22 Borges et al., 2009 1) El 70.5 por ciento de los migrantes tenían más probabilidades de haberconsumido alcohol, marihuana o cocaína al menos una vez en su vida y en losúltimos 12 meses y mayor probabilidad de desarrollar un trastorno por el uso desustancias adictivas.
23 Sowell et al., 2008 1) Aislamiento social, falta de conocimiento, negación y machismo, se relaciona con tener VIH.

Fuente: Elaboración propia.

A partir del análisis de contenido se identificaron cuatro temáticas principales; 1) salud y bienestar, 2) adiciones, 3) contexto social, político y cultural, y 4) motivos de retorno (ver Figura 2).

Fuentes: Elaboración propia.

Figura 2 Categorías de la migración de retorno en países de Latinoamérica y el Caribe 

Salud y Bienestar

La salud mental es uno de los ejes centrales en la migración de retorno, que trae consigo un considerable aumento en los problemas psiquiátricos (Waldman, Wang y Oh, 2019) y trastornos mentales (Bojorquez et al., 2015; Ulmann, Goldman y Massey, 2011). Los padecimientos en la salud mental de los migrantes que retornan más frecuentes son: ansiedad reflejada en síntomas de nerviosismo y tensión, tristeza, problemas de sueño e ideación suicida (Bojorquez et al., 2015); depresión (Fernández et al., 2018; Pinedo et al., 2018); angustia debido a los retos que representa la migración de retorno, (Canedo y Angel, 2019; Duncan, 2015); tristeza relacionada con el proceso de retorno debido a la separación de sus hijos y otros miembros de su familia (Bojorquez et al., 2015; Robertson et al., 2012a; Robertson, et al., 2012b); soledad, debido a declaraciones de sentirse solitarios y tristes después de la deportación, debido a la separación familiar (Robertson, et al., 2012c); aislamiento social (Sowell, Holtz y Velasquez, 2008); culpa cuando viajan de regreso a México y dejan a su familia atrás (Ruth y Estrada, 2019); resentimiento y sentimientos de vergüenza (Ojeda et al., 2011) y falta de vivienda psicológica, es decir sentimientos de no pertenecer al país de origen (Negy et al., 2014). Cabe señalar que algunos autores han atribuido estos problemas de salud mental al proceso propio de la deportación y post deportación (Bojorquez et al., 2015; Negy et al., 2014; Ojeda et al., 2011; Pinedo et al., 2018; Robertson et al., 2012a; Robertson et al., 2012b).

A partir de la revisión de la literatura, con respecto a la salud sexual de los migrantes que retornan, se encontró que a menudo son vulnerables a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) (Rangel et al., 2012), sin embargo, no se especifican tipos de infecciones. Además, la salud sexual también se ve afectado debido al contagio por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país receptor (Martinez et al., 2018; Muñoz et al., 2015; Padilla et al., 2018; Rangel et al., 2012; Robertson et al., 2012a; Sowell et al., 2008), por lo que existe el riesgo latente de la transmisión de estas enfermedades en el país de retorno; es decir que traen al lugar de origen el VIH, situación que pone en peligro la salud sexual de la pareja que los espera en casa.

La literatura argumenta que el contagio del VIH se relaciona de manera significativa con los niveles de estrés de aculturación, es decir, que durante el proceso de aculturación a una nueva cultura (país de retorno) es más probable tener un mayor riesgo de contraer el VIH (Martinez et al., 2018). Además, existen otros factores que influyen en la transmisión del VIH como lo son: el aislamiento social, la soledad, las barreras del entorno y del lenguaje, la falta de comunicación y de conocimiento acerca de los mecanismos del contagio del VIH, lo que los conduce a buscar compañía sexual, sexo sin protección, múltiples parejas sexuales, parejas ocasionales y encuentros íntimos con trabajadoras sexuales (Rangel et al., 2012).Asimismo, culturalmente hablando “el machismo” juega un rol importante en el uso o no de la protección sexual, ya que, aun sabiendo el riesgo de la falta de protección, el machismo se encuentra fuertemente arraigado en la toma de las decisiones, aunado de que las esposas han aceptado y decidido llevar la relación sexual sin la debida protección también (Sowell et al., 2008); así como causas conductuales tales como,

Cabe señalar que las personas con VIH, una vez que retornan deben de enfrentarse con dificultades para costear su enfermedad, obtener atención y permanecer sano, además de la revelación a su cónyuge de su diagnóstico, lo cual resulta todo un desafío. Los portadores de VIH se encuentran en una encrucijada durante el proceso de aceptación, aunado de la dificultad financiera que los sitúa en su nuevo hogar. Las personas con VIH reportan sentimientos de impotencia y se sienten frecuentemente indefensos, por otro lado, las mujeres admiten que no pueden hablar abiertamente con el cónyuge del tema, debido a la inaceptabilidad cultural y tabúes que conlleva enfrentar la delicadeza del asunto (Sowell et al., 2008).

Algunos otros problemas identificados con menor frecuencia en la población, que afectan directamente la salud cardiovascular y metabólica, son la Hipertensión Arterial Alta (HTA) (Fernández et al., 2018), la obesidad (Ullmann et al., 2011) y las enfermedades cardiacas (Ullmann et al., 2011); es decir, que la experiencia de migración conlleva probabilidades en la aparición de estas últimas.

Los migrantes que optan por regresar voluntariamente reportan limitaciones físicas, mismas que aumentan conforme se incrementa la edad. Cabe señalar que, la salud se deteriora una vez que los migrantes están de vuelta en su país de origen como resultado de las dificultades experimentadas en su proceso de adaptación y a las deplorables condiciones de empleo en el país receptor. Además, los migrantes que retornan por alguna situación forzada, tienen menos probabilidades de obtener una cobertura de servicios de salud, ya que tiende a ser difícil la reinserción en la sociedad y en el mercado laboral del país receptor, mismo órgano que sería quien otorgaría la cobertura de seguro de salud (Canedo y Angel, 2019).

Adicciones

Se reporta el consumo de sustancias tóxicas “drogas ilegales” cómo la mariguana, cocaína, heroína, metanfetaminas y el crack son frecuente después de la deportación (Borges et al., 2009; Horyniak et al., 2017; Ojeda et al., 2011; Pinedo et al., 2018; Robertson et al., 2012a; Robertson, et al., 2012b), en los migrantes que retornan, quienes obtienen un tratamiento farmacológico posterior a la deportación e integración a programas de tratamiento tanto en México como en Estados Unidos (Robertson et al., 2012c). Cabe señalar los motivos más frecuentes de deportación como lo son los arrestos, violar la libertad condicional y tener un registro de entradas no autorizadas a los Estados Unidos; los cargos penales variaron desde cargos menores por posesión de drogas hasta robos a mano armada: robo de autos o asaltos (Robertson et al., 2012a).

Además, se demostró la importancia del entorno que rodea a los migrantes en el inicio del consumo de sustancias ilegales en el país receptor (Robertson et al., 2012a). Del mismo modo, se señala el consumo excesivo de alcohol, el uso de sustancias alcohólicas tiene mayor prevalencia entre la población migrante que retorna en comparación con la población en general, recurso inmediato en su proceso de asentamiento (Borges et al., 2009; Robertsonet et al., 2012b); así como el consumo de tabaco es más frecuente en comparación con la comunidad posterior a la deportación (Ullmann et al., 2011).

Por último, se declara que el consumo de las sustancias tóxicas y nocivas para la salud de los migrantes que retornan, frecuentemente, es un mecanismo de defensa para lidiar con las consecuencias emocionales que trae consigo el proceso de deportación, mismo que afecta directamente las relaciones sociales y de bienestar propio (Ojeda et al., 2011).

Contexto social, político y cultural

La crisis económica propia del lugar de origen y la falta de redes de apoyo social también se convierten en desafíos para aquellos que regresan del extranjero. En muchos casos, los migrantes en retorno deben de iniciar una vida de cero y buscar oportunidades, en su mayoría limitadas por las propias condiciones de países de origen en vías de desarrollo (Fernández et al., 2018; Padilla et al., 2018; Zapata et al., 2018). Además, en otras ocasiones los migrantes retornados se enfrentan a condiciones precarias de vivienda y a un acceso limitado de servicios públicos (ej. agua potable, drenaje y sanitarios) (Fernández et al., 2018). La carencia de educación de los migrantes que retornan es un factor visible en la literatura, siendo así más importante el trabajo que la preparación académica, ya que la mayoría solo alcanza un nivel de educación secundaria (Muñoz et al., 2015; Sowell et al., 2008).

Motivos de retorno

Las principales causas de retorno referidas en los artículos analizados son:

Dificultad para continuar en el país receptor evidenciado por estrés aculturativo, es decir a la dificultad de poder adaptarse a la cultura (Martinez et al., 2018; Negy et al., 2014; Vega y Hirschman, 2019).

Lazos familiares, ya que existe mayor probabilidad de migración de retorno debido a motivos de añoranza de la familia; es decir, que tiene lazos familiares como cónyuges e hijos en el país de origen, quienes lo están esperando (Vega y Hirschman, 2019; Arenas et al., 2015).

Problemas con su estatus migratorio; es decir, que no están en una condición migratoria legal, motivo por el cual deciden regresar a su país de origen (Vega y Hirschman, 2019).

Falta de dominio del idioma extranjero; es decir, que los hablantes de inglés son significativamente menos propensos a regresar en comparación con aquellos que hablan inglés con poca frecuencia, o no lo hacen en absoluto (Arenas et al., 2015).

Características económicas, se ha reportado que una vez que el migrante cumple sus metas (ej. construir su casa, comprar terrenos), es probable que retorne a su país de origen (Arenas et al., 2015; Vega y Hirschman, 2019).

Discusión

El objetivo de esta revisión sistemática exploratoria fue recabar la evidencia empírica disponible para determinar el alcance y la naturaleza sobre los migrantes que retornan a sus países de origen en Latinoamérica y el Caribe. Después de revisar la literatura es claro que la migración de retorno es un tema poco explorado dentro del fenómeno de la migración transnacional. Las principales lagunas en el conocimiento incluyen la migración de retorno voluntario, y la migración de retorno entre países de Latinoamérica y el Caribe. Investigación sobre los migrantes procedentes de otros países aparte de Estados Unidos, y la migración de retorno forzada por caravanas también es limitada. Así mismo, literatura sobre personas que emigraron de niños y regresan después de haber permanecido en el extranjero por más de una década (dreamers). Por último, pero no menos importante, investigaciones sobre el impacto que tiene el retorno de migrantes sobre los esquemas económicos, políticos, culturales y familiares de su país, y estudios con enfoques de acción participativa, longitudinales y de intervención. Esto último es sorprendente, ya que muchos de los estudios reportan problemas de salud mental y sexual entre los migrantes que retornan a sus países natales.

Dentro de la literatura sobre la migración de retorno existen grupos de migrantes que son poco investigados, como es el caso de migrantes venezolanos que regresan a su país después de haber vivido en Colombia o Perú. Así mismo, de personas que emigraron en la niñez y regresaron a sus lugares de origen siendo adultas. Por ejemplo, a la fecha existen más de 4 millones de venezolanos viviendo fuera de su país de nacimiento, de los cuales la mayoría radica en países de Latinoamérica y el Caribe. Entre Colombia, Perú y Chile el número de migrantes venezolanos rebasa los dos millones de personas (UNHCR, 2019); sin embargo, Colombia informó que tan solo durante la pandemia por la covid-19, al menos 52 000 venezolanos han regresado a su país de manera voluntaria (Acosta, Cobb y Gregorio, 2020).

Del mismo modo, el Pew Research Center (López y Krogstad, 2017) reportó que existe un aproximado de 800 000 personas bajo el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. No obstante, debido a cambios en las políticas migratorias en aquel país, se estima que unas 400 personas que perdieron su estatus DACA han sido deportadas desde que inició el programa (Jarvie, 2017). Con base a esta información, resulta sorprendente la falta de atención que reciben los dreamers en la literatura sobre la migración de retorno. Por tanto, se siguiere que futuros trabajos de investigación se enfoquen en grupos sociales poco examinados. Lo anterior debido a que la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe comparten estructuras sociales, económicas y políticas similares, mismos que podrían desencadenar una situación diferente a dreamers que retornan de un país desarrollado. Es importante resaltar que las cifras presentadas podrían ser mayores, ya que en ambos casos reflejan únicamente un motivo de retorno (voluntario o deportación) y desde un país anfitrión (Colombia o Estados Unidos).

Muy pocos de los estudios de esta revisión sistemática exploratoria examinan el impacto que tiene el retorno de migrantes en los esquemas económicos, políticos, culturales y familiares de su país de origen. Por ejemplo, investigaciones que exploren las relaciones de género en parejas reunificadas, y los efectos sobre las economías familiares. De la misma forma, resulta valioso que se que profundicen las experiencias de contraste en torno a estilos de vida, trabajo, hábitos ecológicos y medios de satisfacción cotidiana entre los espacios distintos y distantes (Martínez, Monterrubio y Burstein, 2017). Fundamentando en que se estima que a nivel mundial unos 193 millones de familiares se quedaron atrás en sus lugares de nacimiento por un trabajador migrante, lo que podría indicar que estos individuos regresan y se reintegran a una familia, comunidad y sociedad (OIM, 2019).

La literatura menciona que el migrante varón retorna en mayor porcentaje a su país de origen en Latinoamérica y el Caribe (Cerrutti y Maguid, 2016). Parreñas (2005) el apoyo que brindan los migrantes varones en actividades del hogar cuando regresan con sus familias, sin embargo, otros autores han encontrado que los hombres retoman su rol de género mismo que es establecido por la sociedad y por la cultura patriarcal establecida dentro de estos grupos sociales (Ullah, 2017). En

cuanto a la reinserción laboral, exitosa o no, no depende exclusivamente de los motivos y la forma de retorno, sino también del tiempo que vivieron en otro país, las experiencias vividas, el tiempo de interacción con la sociedad nativa, su situación financiera, además del contexto del país al que retornan (Solís, 2018). Es decir, la evidencia también ha acertado que los hombres que retornan tienen menor probabilidad de encontrar un empleo, y que estos frecuentemente regresan en condiciones de salud desfavorables (Arenas et al., 2015; Gitter, Gitter y Southgate, 2008).

El migrante en retorno a países de América Latina y el Caribe, en muchas ocasiones, se inserta en actividades laborales precarias con salarios bajos, o bien trabaja por su cuenta propia (Franco y Granados, 2018). Ambas situaciones son efectos de los cambios políticos y económicos que enfrentan tanto los países expulsores como los países receptores. Esto debería ser relevante para los Estados y para los hacedores de políticas de bienestar social ya que gran parte de los migrantes en retorno son jóvenes. La probabilidad de que un migrante que retorna a su país sea emprendedor está asociada a múltiples intersecciones: como conocer a otros emprendedores, a la percepción que tiene sobre las oportunidades que brinda el país para emprender, a la autoconfianza en las capacidades que tiene para iniciar una empresa, así como el género, la edad, el nivel educativo, los ahorros y la comunicación con el lugar de origen mientras estuvo en el exterior y en el período (contexto) en el que se produce el retorno (Tovar et al., 2018).

Los hallazgos de esta revisión sistemática exploratoria reflejan la constante afectación a la salud mental, sexual y de adicciones de los migrantes que retornan del extranjero. No obstante, existe una escasez de estudios de intervención, así como políticas públicas en salud para dar respuesta a estos problemas. Los programas de prevención del VIH han demostrado ser efectivos en la población migrante, por ejemplo, un metaanálisis encontró que las intervenciones sobre la promoción en el uso del condón y cambios de actitud hacia el VIH tuvieron resultados favorables para la prevención de la enfermedad (Zhang et al., 2018). Datos similares existen sobre los beneficios de las intervenciones de salud mental direccionadas a migrantes, por ejemplo, el aumento de la confianza para solicitar servicios de salud y la adherencia a tratamientos médicos ha mostrado avances importantes (Peterson et al., 2020).

En término de políticas públicas y de salud, la OIM (2020) recomienda la estrecha colaboración entre los países de origen y de acogida para que el retorno y reinserción de los migrantes se vinculen al contexto social, económico, familiar y de salud. Por otro lado, se visualiza la falta de estudios longitudinales que permitan examinar los problemas de salud durante un periodo de tiempo prolongado, así como de investigaciones de acción y participación en los cuales haya una contribución constante de los sujetos de investigación durante todo el proceso. Esta última tiene la función de concientizar a los participantes de estudio para desarrollar estrategias que busquen mejorar su calidad de vida.

Por último, es primordial que los países de origen consideren incluir a los migrantes en el extranjero y a los migrantes que retornan como población clave con relación a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el VIH. En el caso de México, la Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (2018), contemplaron a más de cinco poblaciones clave de mayor riesgo para adquirir ETS y VIH, incluyendo a los hombres que tienen sexo con otros hombres, y a profesionales del sexo y sus clientes. Sin embargo, no incluyeron a los migrantes, siendo que México es un país con una cantidad importante de migración interna, internacional, circular, en transito, de destino y en retorno.

Ante este panorama, investigadores han sugerido que la migración de retorno se pueda estudiar desde una perspectiva de la interseccionalidad (Fernández et al., 2020). La interseccionalidad es un marco teórico que permite examinar la interacción entre las categorías de identidad (ej. de clase, género, raza), que pueden generar sistemas de opresión y desventaja entre las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad. En este sentido, es crucial que los investigadores tomen una postura crítica para contemplar el contexto sociopolítico, cultural y familiar de los migrantes que retornan a sus países de origen.

Limitaciones y fortalezas

Esta revisión sistemática exploratoria tiene sus limitaciones y fortalezas. Este análisis siguió un proceso sistemático y transparente para proporcionar una visión general de la extensión y cantidad de investigación disponible sobre la migración de retorno en Latinoamérica y el Caribe, y así mismo poder identificar vacíos en el conocimiento y necesidades de futuros proyectos de investigación. Además, los estudios se eligieron cuidadosamente en función de criterios de inclusión predefinidos y a partir de revisiones de expertos. Aún cuando se realizó una búsqueda sistemática en varias bases de datos, extender la búsqueda a más bases de datos podría habernos dado un panorama más amplio y detallado del fenómeno de interés. Asimismo, la exclusión de idiomas distintos al inglés y español en la búsqueda omitió estudios publicados en otros idiomas. Debido a la naturaleza de la revisión sistemática exploratoria de brindar una visión general sobre cierto tema, detalles de los trabajos analizados no se abordan en este artículo.

Conclusión

Esta revisión sistemática exploratoria nos permite tener un panorama general de la literatura empírica sobre la migración de retorno en países de Latinoamérica y el Caribe, así como identificar las lagunas del conocimiento. A partir del análisis de 23 artículos sobre este fenómeno se concluye que los investigadores suelen enfocarse en la migración de retorno forzada de Estados Unidos a México. Las personas que regresan a sus lugares de origen se enfrentan a situaciones desfavorables económicas, políticas y de salud. En este sentido, se sugiere que los gobiernos de los países de origen y en colaboración con países anfitriones desarrollen programas de reinserción social y familiar para los migrantes que regresan a sus países de origen. Los hallazgos de esta revisión sistemática exploratoria también vislumbran la necesidad de diseñar trabajos de intervención para abordar los problemas de salud que presenta esta población. Por último, se espera que investigadores, patrocinadores y secretarios de salud de los países de origen consideren las recomendaciones discutidas en este artículo para cuando deban decidir el diseño de futuros proyectos de investigación en temáticas sobre la migración de retorno.

Referencias

Acosta, J., Cobb, J. y Gregorio, D. (12 de mayo de 2020). Colombia says over 52,000 venezuelans return home, cites lockdown, U.S News. Recuperado de https://www.usnews.com/news/world/articles/2020-05-12/colombia-says-over-52-000- venezuelans-return-home-cites-lockdownLinks ]

Arenas, E., Goldman, N., Pebley, A. y Teruel, G. (2015). Return Migration to Mexico: Does Health Matter?. Demography, 52(6), 1853-1868. https://doi.org/10.1007/s13524-015-0429-7 [ Links ]

Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población, 14(55), 95-116. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005Links ]

Azose, J. y Raftery, A. (2019). Estimation of emigration, return migration, and transit migration between all pairs of countries. Proceedings of the National Academy of Sciences-PNAS, 116(1), 116-122. https://doi.org/10.1073/pnas.1722334116 [ Links ]

Bojorquez, I., Aguilera, R., Ramirez, J., Cerecero, D. y Mejía, S. (2015). Common Mental Disorders at the Time of Deportation: A Survey at the Mexico-United States Border. Journal of Inmigrant and Minority Health, 17(6), 1732-1738. https://doi.org/10.1007/s10903-014- 0083-y [ Links ]

Bonilla, G. (2020). La migración guatemalteca hacia los Estados Unidos y su costo social. Ciencias sociales y humanidades, 7(1), 51-63. http://dx.doi.org/10.36829/63CHS.v7i1.959Links ]

Borges, G., Medina-Mora, M. A., Orozco, R., Fleiz, C., Cherpitel, C. y Breslau, J. (2009). The Mexican Migration to the United States and Substance use in Northern Mexico. Addiction, 104(4), 603-611. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2008.02491.x [ Links ]

Cabieses, B., Gálvez, P. y Ajraz, N. (2018). Migración Internacional y Salud: El aporte de las teorías sociales migratorias a las decisiones en salud pública. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35(2), 285-291. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.352.3102 [ Links ]

Canedo, A. y Angel, J. (2019). Aging and the Hidden Costs of Going Home to Mexico. Journal of Cross-Cultural Gerontology, 34(4), 417-437. https://doi.org/10.1007/s10823-019-09379-3 [ Links ]

Cataño, S. y Morales, S. (2015). La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 89-112. https://doi.org/10.21501/22161201.1424 [ Links ]

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). (2006). Migración Internacional de Latinoamericanos y Caribeños en Iberoamérica: características, retos y oportunidades. En Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Santiago de Chile. [ Links ]

Cerrutti, M. y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones Internacionales, 8(30), 155-189. https://doi.org/10.17428/rmi.v8i3.618 [ Links ]

Crosa, Z. (2015). Migraciones latinoamericanas. Procesos e identidades: el caso uruguayo en Argentina. Polis Revista Latinoamericana, 14(41), 371-394. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000200023Links ]

Duncan, W. L. (2015). Transnational Disorders: Returned Migrants at Oaxaca’s Psychiatric Hospital. Medical Anthropology Quarterly, 29(1), 24-41. https://doi.org/10.1111/maq.12138 [ Links ]

Fernández, H. (2020). Transnational migration and Mexican women who remain behind: An intersectional approach. PLOS ONE, 15(9), 1-15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0238525 [ Links ]

Fernández, H., Gómez, T. y Pérez, M. (2020). Intersección de pobreza y desigualdad frente al distanciamiento social durante la pandemia COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36, 1- 15. Recuperado de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3795Links ]

Fernández, H., King, K. y Enríquez, C. (2020). Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería Universitaria, 17(1), 87- 94. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.697 [ Links ]

Fernández, H., Salma, J., Márquez, P. y Bukola, S. (2020). Left-Behind Women in the Context of International Migration: A Scoping Review. Journal of Transcultural Nursing, 31(6), 606-616. [ Links ]

Fernández, J., Vásquez, A., Flórez, V., Rojas, M., Luna, K., Navarro, E., Acosta, J. y Rodríguez, D. (2018). Lifestyles and health status of migrants in a settlement of Barranquilla, Colombia 2018. Revista de Salud Pública, 20(4), 530-538. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n4.75773 [ Links ]

Franco, L. M. y Granados, J. A. (2018). Migración de retorno y el empleo en México. En S. De la Vega y C. Ken (Coords.), Desigualdad regional, pobreza y migración (pp. 720-742). Repositorio Universitario RU-Económicas-UNAM/AMECIDER. [ Links ]

Gitter, S., Gitter, R. y Southgate, D. (2008). The Impact of Return Migration to Mexico. Estudios Económicos, 23(1), 3-23. Recuperado de https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/140Links ]

Horyniak, D., Pinedo, M., Burgos, J. L. y Ojeda, V. D. (2017). Relationships between Integration and Drug use among Deported Migrants in Tijuana, Mexico. Journal of Immigrant and Minority Health, 19(5), 1196-1206. [ Links ]

Hsieh, H. y Shannon, S. (2005). Three Approaches to Qualitative Content Analysis. Qualitative Health Research, 15(9), 1277-1288. [ Links ]

Jarvie, J. (19 de abril del 2017). Deportations of ‘Dreamers’ who’ve lost protected status have surged under Trump. Los Angeles Times. Recuperado de https://www.latimes.com/nation/la- na-daca-deportations-20170419-story.htmlLinks ]

López, G. y Krogstad, J. (2017). Key facts about unauthorized immigrants enrolled in DACA. Pew Research Center. Recuperado de https://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/09/25/key-facts-about-unauthorized-immigrants-enrolled-in-daca/Links ]

Lozano, F. y Martínez, J. (2015). Retorno en los procesos migratorios de América Latina: conceptos, debates, evidencias. Río de Janeiro, Brasil: ALAP Editor. [ Links ]

Martine, G., Hakkert, R. y Guzmán, J. (2001). Aspectos Sociales de la Migración Internacional: Consideraciones Preliminares. Notas de Población, 28(37), 163-193. [ Links ]

Martinez, A., Zhang, X., Rangel, M., Hovell, M., Gonzalez, J., Magis, C. y Guendelman, S. (2018). Does Acculturative Stress Influence Inmigrant Sexual HIV Risk and HIV Testing Behavior? Evidence from a Survey of Male Mexican Migrants. Journal of Racial and Ethnic Health Disparities, 5(4), 798-807. [ Links ]

Martínez, V., Monterrubio, S. y Burstein, J. (2017). Ambivalencias de la migración y el retorno en contextos rurales de Chiapas: Entre las multas y el bien común. Migraciones Internacionales, 9(33). https://doi.org/10.17428/rmi.v9i33.250 [ Links ]

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, (7), 59-76. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476Links ]

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. y The PRISMA Group. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med, 6(7), e1000097. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097 [ Links ]

Munn, Z., Peters, M., Stern, C., Tufanaru, C., McArthur, A. y Aromataris, E. (2018). Systematic review or scoping review? Guidance for authors when choosing between a systematic or scoping review approach. BMC Medical Research Methodology, 18(143), 1-7. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x [ Links ]

Muñoz, F., Servin, A., Garfein, R. S., Ojeda, V. D., Rangel, G. y Zuñiga, M. L. (2015). Deportation History among HIV-Positive Latinos in Two US-Mexico Border Communities. Journal of Inmigrant and Minority Health, 17(1), 104-111. [ Links ]

Navarro, J. C., Ayvar, F. J. y Zamora, A. I. (2016). Desarrollo económico y migración en América Latina, 1980-2013: Un estudio a partir del Análisis Envolvente de Datos. TRACE, Procesos Mexicanos y Centroamericanos, (70), 149-164. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-62862016000200149&script=sci_abstractLinks ]

Negy, C., Reig-Ferrer, A., Gaborit, M. y Ferguson, C. (2014). Psychological Homelessness and Enculturative Stress among US-Deported Salvadorans: A Preliminary Study with a Novel Approach. Journal of Inmigrant and Minority Health, 16(6), 1278-1283. [ Links ]

Ojeda, V., Robertson, A., Hiller, S., Lozada, R., Cornelius, W., Palinkas, L., Magis, C. y Strathdee, S. (2011). A Qualitative View of Drug Use Behaviors of Mexican Male Injection Drug Users Deported from the United States. Journal of Urban Health, 88(1), 104-117. https://doi.org/10.1007/s11524-010-9508-7 [ Links ]

Organización de Naciones Unidas (ONU). (2020). Migración, datos sobre migración. Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/migrationLinks ]

Organización Internacional de Migración (OIM). (2019). ¿Quién es un migrante?. Recuperado de https://www.iom.int/es/quien-es-un-migranteLinks ]

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020). Return migration. Recuperado de https://www.iom.int/esLinks ]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Interacciones entre políticas públicas, migración y desarrollo. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264276710-esLinks ]

Padilla, M., Colón-Burgos, J. F., Varas-Díaz, N., Matiz-Reyes, A. y Parker, C. M. (2018). Tourism labor, embodied suffering, and the deportation regime in the Dominican Republic. Medical Anthropology Quarterly, 32(4), 498-519. https://doi.org/10.1111/maq.12447 [ Links ]

Parreñas, R. S. (2005). The gender paradox in the transnational families of filipino migrant women. Asian and Pacific Migration Journal, 14(3), 243-268. [ Links ]

Peters, M., Godfrey, C., McInerney, P., Munn, Z., Tricco, A. y Khalil, H. (2017). Scoping reviews. En E. Aromantaris y Z. Munn (Eds.), JBI Manual for Evidence Synthesis, (pp. 1-28). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Micah- Peters/publication/319713049_2017_Guidance_for_the_Conduct_of_JBI_Scoping_Reviews/links/59c355d40f7e9b21a82c547f/2017-Guidance-for-the-Conduct-of-JBI-Scoping- Reviews.pdfLinks ]

Peterson, C., Poudel-Tandukar, K., Sanger, K. y Jacelon, C. S. (2020). Improving mental health in refugee populations: A review of intervention studies conducted in the united states. Issues in Mental Health Nursing, 41(4), 271-282. https://doi.org/10.1080/01612840.2019.1669748 [ Links ]

Pinedo, M., Burgos, J., Zuñiga, M., Pérez, R., Macera, C. y Ojeda, V. (2018). Deportation and mental health among migrants who inject drugs along the US-Mexico border. Global Public Health, 13(2), 211-226. [ Links ]

Rangel, M., Martinez-Donate, A., Hovell, M., Sipan, C., Zellner, J., Gonzalez-Fagoaga, E. y Magis-Rodriguez, C. (2012). A Two-Way Road: Rates of HIV Infection and Behavioral Risk Factors Among Deported Mexican Labor Migrants. AIDS and Behavior, 16(6), 1630-1640. https://doi.org/10.1007/s10461-012-0196-z [ Links ]

Robertson, A. M., Rangel, M. G., Lozada, R., Vera, A. y Ojeda, V. D. (2012). Male injection drug users try new drugs following U.S. deportation to Tijuana, Mexico. Drug and Alcohol Dependence, 120(1-3), 142-148. [ Links ]

Robertson, A., Lozada, R., Pollini, R., Rangel, G. y Ojeda, V. (2012). Correlates and Contexts of U.S. Injection Drug Initiation Among Undocumented Mexican Migrant Men Who Were Deported from the United States. AIDS and Behavior, 16(6), 1670-1680. https://doi.org/10.1007/s10461-011-0111-z [ Links ]

Robertson, A., Lozada, R., Vera, A., Palinkas, L., Burgos, J., Magis, C., Rangel, G. y Ojeda, V. (2012). Deportation Experiences of Women Who Inject Drugs in Tijuana, Mexico. Qualitative Health Research, 22(4), 499-510. https://doi.org/10.1177/1049732311422238 [ Links ]

Ruth, A. y Estrada, E. (2019). DACAmented Homecomings: A Brief Return to Exica and the Reshaping of Bounded Solidarity Among Mixed-Status Latinx Families. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 41(2), 145-165. [ Links ]

Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA. (2018). Informe nacional del monitoreo de compromisos y objetivos ampliados para poner fin al sida (Informe GAM). México: Autor. https://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/MEX_2018_countryreport.pdfLinks ]

Solís, L. (2018). Labor Reintegration of Return Migrants in Two Rural Communities of Yucatán, Mexico. Migraciones Internacionales, 9(35). http://dx.doi.org/10.17428/rmi.v9i35.416 [ Links ]

Sowell, R. L., Holtz, C. S. y Velasquez, G. (2008). HIV Infection Returning to Mexico With Migrant Workers: An Exploratory Study. Journal of the Association of nurses in AIDS Care, 19(4), 267-282. https://doi.org/10.1016/j.jana.2008.01.004 [ Links ]

Tovar, L. M., Victoria, M. T., Tovar, J. R., Troncoso, G. y Pereira, F. (2018). Factores asociados a la probabilidad de emprendimiento en migrantes colombianos que retornan a Colombia. Migraciones Internacionales, 9(34). https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.366 [ Links ]

Ullah, A. A. (2017). Male Migration and ‘Left-behind’ Women: Bane or Boon? Environment and Urbanization ASIA, 8(1), 59-73. https://doi.org/10.1177/0975425316683862 [ Links ]

Ulmann, S., Goldman, N. y Massey, D. (2011). Healthier before they migrate, less healthy when they return?. The health of returned migrants in Mexico. Social Science & Medicine, 73(3), 421-428. [ Links ]

UNHCR. (7 de junio de 2019). Refugees and migrants from Venezuela top 4 million: UNHCR and IOM. UNHCR The UN Refugee Agency. Recuperado de https://www.unhcr.org/news/press/2019/6/5cfa2a4a4/refugees-migrants-venezuela-top-4- million-unhcr-iom.htmlLinks ]

Vega, A. y Hirschman, K. (2019). The reasons older immigrants in the United States of america report for returning to Mexico. Ageing and Society, 39(4), 722-748. https://doi.org/10.1017/S0144686X17001155 [ Links ]

Waldman, K., Wang, J. y Oh, H. (2019). Psychiatric problems among returned migrants in Mexico: Updated findings from the mexican migration project. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 54(10), 1285-1294. [ Links ]

Zapata, C., Agudelo, A., Cardona, D. y Ronda, E. (2018). Health Status and Experience of the Migrant Workers Returned from Spain to Colombia: A Qualitative Approach. Journal of Immigrant and Minority Health, 20(6), 1404-1414. https://doi.org/10.1007/s10903-017-0684-3 [ Links ]

Zhang, R., Chen, L., Cui, Y. y Li, G. (2018). Achievement of interventions on HIV infection prevention among migrants in China: A meta-analysis. SAHARA-J: Journal of Social Aspects of HIV/AIDS, 15(1), 31-41. https://doi.org/10.1080/17290376.2018.1451773 [ Links ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2020; Aprobado: 26 de Enero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons