SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue4Ellas se van: Mujeres migrantes en Estados Unidos y España author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Migraciones internacionales

On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.7 n.4 Tijuana Jul./Dec. 2014

 

Reseñas bibliográficas

 

Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: Perspectivas comparadas

 

Ana María Chávez Galindo

 

María Eugenia Anguiano Téllez y Rodolfo Cruz Piñero, coords., 2013, El Colegio de la Frontera Norte, 428 pp.

 

Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: amcg@unam.mx

 

En las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI se ha registrado una creciente movilidad espacial de la población, que involucra a casi todos los países del mundo, sea como lugares de origen, de destino o de tránsito de los migrantes.

Durante años, los países industrializados permitieron el ingreso controlado de migrantes. Sin embargo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 produjeron un riguroso control al ingreso de extranjeros, en particular a Estados Unidos, para salvaguardar su seguridad nacional, dando lugar a lo que actualmente se conoce como securitización de la migración.

Obviamente, los migrantes fueron los más afectados por tales controles, y aunque continuó su flujo, se redujo la magnitud de ingresos.

A partir de la crisis económica mundial de 2008 se produjo un estancamiento económico que repercutió en aumentos del desempleo, la pobreza, la violencia y la delincuencia. Ante esto, la población de países con carencias continúa su búsqueda de opciones de trabajo y de vida en otros países. De igual manera, persiste la migración, pero cada vez es más difícil alcanzar al nuevo país por: el mayor control en las fronteras y al interior de los países receptores de migrantes; la falta de documentos legales para ingresar, transitar o establecerse en el nuevo país; la carencia de redes sociales de apoyo; los atracos de la delincuencia organizada y abusos y extorsiones de autoridades; la hostilidad, discriminación y xenofobia de la población nativa; y el incremento de los costos de la migración.

Debido a estas situaciones que prevalecen actualmente en el mundo, migración y crisis económica son temas actuales y objetos de estudios que profundizan en mayor grado en la vulnerabilidad de los migrantes internacionales. De esta forma, los trabajos de este libro, discutidos en 2011 en el seminario "Migraciones laborales, crisis y vulnerabilidad", muestran, precisamente y de manera particular, la vulnerabilidad tanto de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, como de los que retornan al país y de los que transitan entre Centroamérica, México y Norteamérica. De igual manera, se hace una comparación con los migrantes en España ante problemas como el desigual trato o las actitudes xenófobas o discriminatorias contra ellos, que a diferencia de los migrantes en América, reciben algunos beneficios por la política española. También se exponen las políticas migratorias implementadas en México, en Estados Unidos y en España, además de legislaciones restrictivas para el ingreso o permanencia de migrantes en dichos países, y el papel asumido por el Estado. Asimismo, se hace un recuento de acuerdos entre países de Sudamérica, que facilitan el libre tránsito de población entre ellos. Al final, se plantea ahondar en la discusión teórica y metodológica de la vulnerabilidad.

Más específicamente, en la primera de las cuatro secciones del libro se habla de la vulnerabilidad que enfrentan inmigrantes en España como producto de la crisis económica en dicho país, y se muestra la importancia relativa de los migrantes respecto a la población española en las últimas décadas y sus efectos por la crisis: creciente desempleo en los sectores donde laboran; ocupación en los puestos de más baja calificación y peor remunerados; y dificultad para encontrar trabajo. Y aunque con tan grandes dificultades económicas, a los inmigrantes les es difícil satisfacer sus necesidades básicas, el deterioro que enfrentan se ve atenuado por las políticas de integración económica, familiar y social formuladas por el Estado español, como el Programa de Retorno Voluntario, que les permite la capitalización de la prestación por desempleo a que tienen derecho, siempre y cuando se establezcan acuerdos bilaterales en materia de seguridad social; o los que obtuvieron la nacionalización, pueden acceder a programas sociales de apoyo para subsistir hasta encontrar nuevo empleo.

No obstante, la vulnerabilidad que enfrentan los migrantes, sobre todo los indocumentados, los acompaña en todo momento, pues la discriminación racial existe sólo por el simple hecho de haber cruzado una frontera y entrar a un país del que no son ciudadanos, al ser potestad de los Estados establecer fronteras y reconocer, garantizar o denegar derechos a las personas según sean del país o no. En este sentido, los migrantes se vuelven agentes carentes o con déficit de poder —como lo señala Lorenzo Cachón—, y muy a menudo se les incrimina como los causantes de los problemas que aquejan a los países donde laboran.

Por tal motivo, para enfrentar la discriminación y vulnerabilidad de los migrantes, se requieren políticas públicas que evidencien sus aportes económicos y sociales a las sociedades receptoras, y garanticen la igualdad de derechos humanos, civiles, sociales, económicos, culturales y políticos, así como el respeto de la diversidad.

Bajo estas consideraciones, Cachón propone acciones para enfrentar conflictos con migrantes: para conflictos étnicos, acciones que garanticen la igualdad de trato; ante conflictos de clase, políticas de redistribución; en conflictos culturales, acciones que permitan su reconocimiento; y frente a conflictos identitarios, políticas que enfaticen la representación.

La segunda sección trata la emigración mexicana a Estados Unidos y las vulnerabilidades que enfrentan los migrantes ya sea en dicho país o en México. Además, se expone la importancia de la población de origen mexicano, su evolución y la alta vulnerabilidad social por el bajo nivel educativo, el insuficiente dominio del inglés y el ser indocumentado, que se traduce en empleos precarios, ingresos debajo de la línea de pobreza y elevadas carencias en salud, pensiones, alimentación o vivienda. Tal vulnerabilidad se ha intensificado porque pocos solicitan la naturalización y menos la han obtenido, a diferencia de migrantes con otras nacionalidades. También contempla la migración emergente de chiapanecos hacia Estados Unidos, que creció en la década de 1990 debido a la inestabilidad por el movimiento zapatista, la caída de los precios del café, las destrucciones de los huracanes Mitch y Stan, pero también por las políticas de apoyo a la población que reducen la vulnerabilidad estructural y abren el camino a la migración internacional. De cualquier forma, hace falta un estudio más profundo sobre las causas de esta emigración.

Otro de los trabajos muestra los efectos de la crisis en hogares migrantes en México, donde las remesas han constituido la principal fuente de ingresos. Los hogares están en un "compás de espera" de la recuperación económica en Estados Unidos; mientras tanto, sus integrantes se reincorporan al mercado de trabajo interno, emigran hacia otras estados del país para buscar trabajar, venden sus cosechas y animales a precios muy reducidos, incrementan su autoconsumo y limitan sus gastos diarios.

Cierra esta sección un trabajo sobre la importancia económica y social de los migrantes en el país de destino, aspecto conocido pero poco difundido, pues los efectos de la relación migración-desarrollo se han tratado sobre todo para el país de origen: incremento de divisas, formación de capital humano y aumento del bienestar familiar y desarrollo, aunque hay una pérdida de recursos humanos y las remesas se utilizan para el consumo y no la inversión.

Por otra parte, en el país de destino, donde se argumenta una supuesta competencia con los nacionales por el empleo o por el acceso a servicios públicos y sociales, se subestima su importancia como proveedores de mano de obra que contribuye a flexibilizar la fuerza de trabajo, abaratar costos, incrementar beneficios para el capital, dinamizar la producción y el consumo, y financiar el sistema fiscal y de seguridad social, pese a no hacer uso de éstos o tener acceso a sus beneficios. A ello se agrega que la educación y la reproducción social de los migrantes son asumidas por el país de origen.

La tercera sección trata la migración de centroamericanos hacia Estados Unidos, las políticas migratorias y los derechos humanos. Muestra, también, la crítica situación de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, por la dependencia que mantienen sus actividades productivas del mercado estadounidense. Debido a que entre 50 y 70 por ciento de sus pobladores están en situación de pobreza, la migración es el medio que les permite al menos sobrevivir. Sin embargo, por el estancamiento económico mundial y el sellamiento de la frontera sur de México, la posibilidad de migrar es más difícil, aunado a los secuestros y extorsiones en nuestro país por parte de la delincuencia organizada y las detenciones y deportaciones por agentes del Instituto Nacional de Migración. Y es que las medidas de los gobiernos de los países de tránsito o de destino para frenar la migración y vigilar la seguridad nacional han evidenciado la constante violación de sus derechos humanos y el incumplimiento del Estado por salvaguardar la integridad de los migrantes. Estas acciones son latentes tanto por parte del gobierno mexicano como estadounidense, por las detenciones arbitrarias de los migrantes en sus propios domicilios, realizadas por autoridades de inmigración y aduanas.

Lamentablemente, estas situaciones expresan la condición de vulnerabilidad de los migrantes como sujetos de derechos humanos; condición de carencia de poder impuesta y construida socialmente, que refuerza las asimetrías. Al respecto, J. Bustamante diferencia una vulnerabilidad estructural de otra cultural. La primera establece una distinción entre un nacional y un extranjero, y se deriva del derecho que cada país tiene para definir quién es nacional. La vulnerabilidad cultural, por su parte, resulta de la reiteración de la diferencia que hace el Estado entre nacionales y extranjeros hasta convertirse en criterio de una asimetría de poder entre unos y otros, y asumirse como un elemento del bagaje cultural, determinante en la reproducción de las relaciones sociales. Finalmente, se concluye con el debate de un nuevo marco legal que busca atenuar la vulnerabilidad de los migrantes, por lo que se presentan las diversas leyes sobre población en México que regulan la migración en el país: la primera se decretó en 1908 y la última en 2011, que ya contempla la migración en tránsito y a los extranjeros que viven o quieren vivir en México, mas no a los emigrantes mexicanos ni a los que retornan al país. Además, se agregan la Ley de Migración y las leyes sobre refugiados o contra la trata de personas, y se indica el papel que diversos actores sociales y el nuevo activismo migratorio han asumido para visibilizar o denunciar la invisibilidad de los migrantes, y presionar por un marco legal de protección a migrantes en cualquier condición.

La última sección del libro muestra acuerdos y programas sobre la libre movilidad de la población, impulsados por países de Sudamérica agrupados, desde 1991, bajo el Mercado Común del Sur, y desde 1997, bajo la Comunidad Andina. Destaca la óptica positiva de las políticas y gestión de las migraciones de esos países, opuesta a la de las naciones desarrolladas que, con posturas antimigrantes, los criminalizan. La comunidad del Mercosur, por ejemplo, a partir del objetivo de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, estableció acuerdos y protocolos multilaterales que facilitan la movilidad de las personas con respeto a los derechos civiles, sociales y humanos de cada país. A su vez, la Comunidad Andina establece medidas para la circulación intracomunitaria de nacionales andinos, la migración laboral intracomunitaria y la migración de nacionales andinos a terceros países extracomunitarios; así creó el Instrumento Andino de Migración Laboral con procedimientos para contratar mano de obra migrante, protegerlos y preservar derechos de igualdad de trato, sindicalización, prestaciones y seguridad social.

Concluye la sección con una reflexión sobre la mayor vulnerabilidad de los migrantes por las políticas restrictivas que controlan su paso e ingreso al país de destino: la vulnerabilidad social de individuos o grupos sociales como la familia o la comunidad. Se mencionan características socioeconómicas y culturales del individuo y el contexto como elementos determinantes de la vulnerabilidad; los distintos riesgos que pueden ocurrir frente a agentes, factores o condiciones adversas; y las estrategias para enfrenar el riesgo, lo que pone de manifiesto la existencia de múltiples vulnerabilidades. Se trata de un concepto en construcción que requiere de metodologías para una mejor comprensión de la migración y de situaciones como la de ser indocumentado, carecer de servicios de salud, acceso imposible a un mercado laboral estable o carencia de redes sociales de apoyo.

En síntesis, este libro nos proporciona un amplio conocimiento de la dinámica migratoria y de sus distintos actores involucrados, los riesgos que enfrentan y las estrategias que asumen para enfrentar la adversidad. Permite, asimismo, comprender algunas de las causas de la extrema vulnerabilidad que los migrantes enfrentan, y contribuye a proponer acciones para la mejor gestión de la migración internacional. Sin embargo, ante tantos factores intervinientes, es difícil anticipar su dinámica futura: mientras persistan las grandes desigualdades sociales, el movimiento migratorio no se detendrá.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA

ANA MARÍA CHÁVEZ GALINDO es actuaria y doctora en demografía por la Université Paris I, Panthéon-Sorbonne. Desde 1985 es investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue directora del mismo de 2003 a 2011. Desde 1986 es miembro del SNI. Sus trabajos de investigación tratan temas de salud y salud reproductiva; condiciones de vida de la población marginada y cambios en políticas públicas; aspectos socioeconómicos y demográficos de la población indígena en México; importancia y características socioeconómicas de los migrantes internos e internacionales y su vinculación con el crecimiento económico y el proceso de urbanización; relación entre producción, empleo y migración interna e internacional en el sureste de México, con énfasis en la migración de Centroamericanos. Ha publicado como autora y coautora diversos libros: Necesidades esenciales en México. Situación actual y perspectivas al año 2000: Salud (Siglo XXI Editores, 1982); El combate a la pobreza en Morelos: Aciertos y desaciertos de Solidaridad (CRIM-UNAM, 1994); La nueva dinámica de la migración interna en México de 1970 a 1999 (CRIM-UNAM, 1999); Así vivimos, si esto es vivir. Las jornaleras agrícolas migrantes (CRIM-UNAM, 2007).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License