SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue3Cruzando el desierto: Construcción de una tipología para el análisis de la migración en Sonora author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Migraciones internacionales

On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.4 n.3 Tijuana Jan./Jun. 2008

 

Reseña bibliográfica

 

Tlaxcala: ¿migración o desarrollo local?

 

Ana Elizabeth Jardón Hernández*

 

Marianne Helena Marchand (coord.), Puebla, Universidad de las Américas (UDLA), 2006

 

*El Colegio de la Frontera Norte. Dirección electrónica: ajardon@colef.mx

 

¿Es la migración una de las fuentes del desarrollo desequilibrado, o son las remesas una nueva modalidad del financiamiento para el desarrollo?, son, entre otros, los temas de discusión de la obra Tlaxcala: ¿migración o desarrollo local?, en el que los estudiosos del tema podrán obtener una aproximación al análisis de la problemática migratoria en una entidad de reciente incorporación a dicho fenómeno, en particular de los municipios de Apizaco y Huamantla, ambos con una tasa de migración mediana pero con actividades económicamente distintas, lo que en suma les permite a los autores realizar un análisis comparativo de las experiencias migratorias de los habitantes, entre un municipio con un mayor grado de industrialización y otro predominantemente agrícola.

Como se expone en la introducción, la relación entre migración y desarrollo, y con ello, las remesas de dólares para inversión productiva como uno de los principales beneficios que pueden resultar de la interacción entre estos dos componentes, es sólo una de las aristas que abordan los estudios sobre los flujos migratorios en los "estados expulsores". En este libro, el tema se presenta con base en las experiencias de vida de los migrantes en estos dos municipios, estableciendo, entre otros aspectos, los efectos sociales y económicos de las remesas en el desarrollo de la región, así como la existencia de proyectos comunitarios fortalecidos con las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos y Canadá.

Para el desarrollo de este análisis, en el segundo capítulo se presenta un breve recuento de los antecedentes históricos de la migración en Tlaxcala, definiéndola primero como un fenómeno intraestatal de carácter temporal y agrícola, que inicia con las movilizaciones a las haciendas del centro y sur del estado, pero que más adelante, con la división ejidal, el desgaste de la producción agrícola y la falta de terrenos cultivables, dio margen al proceso de migración interestatal y recientemente a la migración internacional hacia Canadá, con trabajadores agrícolas temporales documentados, y hacia Estados Unidos, con un flujo de migrantes indocumentados cada vez más intenso.

En el tercer capítulo se describe sucintamente el contexto socioeconómico de Huamantla y Apizaco como un factor que determina la migración tlaxcalteca, ante la falta de fuentes de trabajo, de mínimas oportunidades y expectativas que brindan los empleos mal remunerados, como lo sugiere una de las entrevistadas: "[...] La gente se va para salir adelante porque en el pueblo no se puede [...] La migración facilita la vida para nosotros, nos da mejor nivel de vida". Así, en la segunda parte del capítulo se muestra que apreciaciones como la antes citada son las que configuran y sustentan la predisposición y los motivos para migrar de los habitantes en estos municipios, sobre todo en el caso de los varones, cuyo deseo de migrar "para ganar dinero", de acuerdo con los autores, es un reflejo de la construcción social del hombre como proveedor del hogar.

El cuarto capítulo se inicia con una analogía que busca establecer una similitud entre los nahuales y los migrantes, ya que entre la búsqueda o en el intento por conseguir una mejor calidad de vida se asume que los migrantes realizan una especie de "pacto con el diablo" para obtener riquezas, como los nahuales, "un ser estigmatizado que se aparta de la reciprocidad existente en sus comunidades con el objetivo de obtener una vida mejor"; finalmente, de acuerdo con esta analogía, el migrante es una especie de figura sobrenatural o un ser fantasmal que cruza la frontera sin ser visto y que cuenta con una familia, que habla de él o de ellos aun cuando no se les pueda ver sino hasta su regreso.

Por otra parte, en este mismo capítulo, los autores presentan la contraparte del fenómeno migratorio en México; esto es, la de un país que se ha convertido en un receptor de migrantes, muchos de ellos centroamericanos en tránsito hacia Estados Unidos, que cruzan la frontera sur con dirección a Apizaco en el popularmente llamado "Tren de la Muerte" o el "Terrible Potro Salvaje", en el que muchas veces han encontrado sufrimiento, maltratos y riesgos de sufrir accidentes. Según esta obra, esto resulta en una gran contradicción y marca fuertes diferencias entre la frontera sur y la frontera norte, puesto que, por un lado, el gobierno mexicano apela por los derechos humanos de nuestros paisanos en Estados Unidos, pero por otro son las mismas autoridades las que maltratan y abusan de los "pájaros de paso" que se quedan a la "mitad del camino", en Apizaco, Tlaxcala.

En el quinto capítulo se presenta un análisis de los impactos de la migración en las comunidades de origen de los migrantes de Apizaco y Huamantla, en temas como salud, economía y relaciones sociales, y se muestran una serie de cambios positivos que han resultado de la percepción de remesas familiares y de remesas colectivas para proyectos conducentes a mejorar el desarrollo social de las comunidades. Aunque también se reconocen los cambios negativos que trae consigo la migración en la composición y la dinámica familiar, en la educación, pero sobre todo en el quiebre de las relaciones comunitarias a raíz de las envidias y los conflictos a los que da lugar la desigualdad en el nivel de ingresos de los migrantes y de los recursos que envían.

En el sexto capítulo se analiza el papel de las organizaciones de tlaxcaltecas en Estados Unidos y su implicación en el desarrollo de las comunidades de los migrantes, con la intención de conocer los factores que impiden su consolidación y su vinculación con las autoridades gubernamentales. Los autores encontraron que una parte importante de las organizaciones y clubes de oriundos tlaxcaltecas han dejado de existir por su carácter informal, por la ausencia de claridad en su administración y por la falta de continuidad en sus actividades.

En suma, en este capítulo se establece que los obstáculos que han debilitado la consolidación organizacional son de índole estructural, social y política, manifiestos en la dispersión geográfica de la migración tlaxcalteca, las dificultades para organizarse, la rivalidad entre los migrantes, el desvío de los fondos económicos y el abuso de poder de las autoridades, lo cual, en términos agregados, difícilmente permitirá crear cambios y potenciar el desarrollo de las comunidades de los migrantes.

Finalmente, en las conclusiones se enuncian los principales aspectos de cada uno de los capítulos de este libro, haciendo un énfasis especial en la complejidad que implica relacionar dos procesos que bien pueden complementarse o contraponerse el uno al otro: la migración y el desarrollo, pues de acuerdo con los autores puede un (mal) desarrollo fomentar la migración, pero puede también la migración fomentar el desarrollo. En los municipios de Apizaco y Huamantla, estos procesos han concluido en reducidos ejemplos de proyectos exitosos que han estimulado el desarrollo de las comunidades de los migrantes mediante el uso de las remesas colectivas.

No obstante, sostienen los autores, las experiencias de vida de las familias de los migrantes en estos dos municipios permiten concluir que la complejidad para relacionar ambos procesos responde a dos hechos principalmente: i) las remesas son fondos económicos de índole privada cuyo uso depende de los emigrantes y sus familiares y ii) existen obstáculos que impiden la relación migración–desarrollo, como la exacerbada desconfianza hacia las autoridades y la resistencia para organizarse en la comunidad. Por lo anterior, se hace explícita la necesidad de trabajar al interior de las comunidades con el propósito de incentivar la organización y la colaboración de los habitantes, para así lograr que los efectos positivos de la migración generen cambios sustanciales en el desarrollo de estos municipios.

Por último, se reconoce que el estudio realizado es apenas una primera aproximación a las diferentes dimensiones del fenómeno migratorio en el estado de Tlaxcala, que requiere todavía de un arduo proceso de investigación.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License