SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Microbiological risk assessment associated to raw oyster consumption contaminated with Vibrio cholerae and Vibrio parahaemolyticusBiological effectiveness of Agave striata and Fouquieria splendens extracts against Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biotecnia

On-line version ISSN 1665-1456

Biotecnia vol.25 n.1 Hermosillo Jan./Apr. 2023  Epub Aug 07, 2023

https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1726 

Artículos

Antagonismo de cepas de Trichoderma aisladas en Tanaxuri, Michoacán, México contra patógenos postcosecha del fruto de aguacate (Persea americana Mill)

Antagonism of Trichoderma strains isolated from Tanaxuri, Michoacan, Mexico against postharvest pathogens of avocado fruits (Persea americana Mill)

María Estela López-López1 

Carmen Lizette Del Toro-Sánchez2 

Salvador Ochoa-Ascencio3 

José Antonio Aguilar-López4 

Oliviert Martínez-Cruz2 

Jaime Alberto Madrigal-Pulido1 

Miguel Angel Robles-García1 

Ariadna Thalia Bernal-Mercado2 

María Guadalupe Ávila-Novoa1 

Pedro Javier Guerrero-Medina1 

Melesio Gutiérrez-Lomelí1  * 

1Centro de Investigación en Biotecnología Microbiana y Alimentaria, Departamento de Ciencias Básicas. Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Av. Universidad, No.1115, Col. Lindavista, C.P. 47810, Ocotlán, Jalisco. México

2Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora. Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México.

3Facultad de Agrobiología "Presidente Juárez". Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Campus Uruapan. Paseo Lázaro Cárdenas 2290, Emiliano Zapata, Melchor Ocampo, C.P. 60170, Uruapan, Michoacán, México.

4Coordinación de Genómica Alimentaria, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCM). Avenida Universidad 3000, Col. Lomas de la Universidad, C.P. 59103, Sahuayo, Michoacán, México.


Resumen

Algunas especies del género Trichoderma poseen la capacidad de parasitar hongos patógenos de plantas. Esta característica propicia un alto potencial de uso en el control de las enfermedades (antracnosis) causadas por hongos en el fruto de aguacate postcosecha. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue el aislamiento e identificación de cepas nativas de Trichoderma de cultivos de aguacate con potencial antagonista in vivo e in vitro contra patógenos de este fruto. Las cepas fueron aisladas de raíz y suelo del huerto de aguacate en la localidad de Tanaxuri, Michoacán. Se obtuvieron seis cepas y se caracterizaron como TSONM1 (Trichoderma spp.), TRONM2 (Trichoderma spp.), TSONM3 (Trichoderma spp.), TSONM4 (Trichoderma spp.), TSONM5 (Trichoderma spp.) y TSONM6 (Trichoderma harzianum). Posteriormente, las cepas aisladas fueron confrontadas con Neofusicoccum parvum, Colletotrichum gloeosporioides, Diaporthe sp. y Phomopsis perseae observándose inhibiciones in vitro mayores al 80 %. Mientras que en la evaluación in vivo, la cepa TSONM6 (Trichoderma harzianum) presentó mayor actividad antagónica contra C. gloeosporioides, Diaporthe sp. y P. persea. Adicionalmente, los frutos de aguacate tratados con TSONM6, presentaron mínimos porcentajes (< 2 %) de pudrición de la pulpa y pedúnculo. Por lo tanto, Thichoderma harzianun podría ser una buena alternativa para el control biológico del aguacate en postcosecha.

Palabras clave: Antracnosis; control biológico; frutos de aguacate; Trichoderma harzianum

Abstract

Some species of the genus Trichoderma have the ability to parasitize fungal plant pathogens. This characteristic provides a high potential for use in the control of diseases (anthracnose) caused by fungi in post-harvest avocado fruit.

Therefore, the objective of this research was the isolation and identification of native Trichoderma strains from avocado cultures with antagonistic potential in vivo and in vitro against pathogens of this fruit. The strains were isolated from the root and soil of the avocado in the town of Tanaxuri, Michoacán. Six strains were obtained and characterized as TSONM1 (Trichoderma spp.), TRONM2 (Trichoderma spp.), TSONM3 (Trichoderma spp.), TSONM4 (Trichoderma spp.), TSONM5 (Trichoderma spp.) and TSONM6 (Trichoderma harzianum). Subsequently, the isolated strains were confronted with Neofusicoccum parvum, Colletotrichum gloeosporioides, Diaporthe sp. and Phomopsis perseae, observing in vitro inhibitions greater than 80 %. In the in vivo evaluation, the TSONM6 strain (Trichoderma harzianum) showed greater antagonistic activity against C. gloeosporioides, Diaporthe sp. and P. persea. Additionally, the avocado fruits treated with TSONM6, presented minimum percentages (< 2 %) of pulp and peduncle rotting. Therefore, Thichoderma harzianun could be a good alternative for postharvest biological control of avocado.

Key words: Anthracnose; avocado fruits; biological control; Trichoderma harzianum

Introducción

El aguacate (Persea americana Mill) variedad Hass, es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria en México. En los últimos años la demanda mundial de este fruto se incrementado considerablemente (SIAP, 2021). Los frutos de aguacate son susceptibles a enfermedades postcosecha como la antracnosis y a la pudrición peduncular causada por varias especies de hongos incluyendo a Neofusicoccum parvum, Colletotrichum gloeosporioides Diaporthe sp. y Phomopsis perseae (Hartill y Everett, 2002; Santos et al., 2011; Twizeyimana et al., 2013). Las enfermedades de los frutos en postcosecha se manifiestan principalmente durante el proceso de maduración y se potencian debido a los daños mecánicos, desórdenes fisiológicos, temperatura inadecuada de almacenamiento, largos periodos de refrigeración, época de cosecha y edad del fruto, entre otros (Arpaia et al., 2018; Bowen et al., 2018).

La antracnosis es la fuente principal de pérdidas pre y postcosecha ya que ocasiona una reducción en la calidad y cantidad de los productos, y ocurre en la mayoría de las zonas productoras de aguacate del mundo (Silva-Rojas y Ávila-Quezada, 2011). Las pérdidas pueden llegar hasta el 100 % dependiendo del patógeno y las condiciones climáticas (Landero-Valenzuela et al., 2016). El principal método se basa en la aplicación de fungicidas químicos no biodegradables (Everett et al., 2011). Sin embargo, el empleo excesivo de plaguicidas sintéticos está ocasionando daños en la salud humana, el medio ambiente, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, lo que ha provocado un rechazo generalizado hacia el control químico de plagas en la producción agrícola (Kniss y Coburn, 2015; Sarwar, 2015; Ibrahim, 2016). Esta problemática ha conducido a la búsqueda de nuevas alternativas para el manejo de enfermedades de plantas, que sean ecológicas y económicamente viables (Rios et al., 2016), y con ello, reducir el impacto negativo de los agroquímicos al medio ambiente (Companioni et al., 2019).

El control biológico de enfermedades de plantas, incluyendo patógenos fúngicos, ha sido considerado como un método alternativo viable para el control químico (Heydari y Pessarakli, 2010). En este sentido, varias especies del género Trichoderma son utilizadas como agentes de control biológico, debido a su adaptabilidad a diversas condiciones ecológicas (Druzhinina et al., 2011), así como a su habilidad antagónica, conocida como hiperparasitismo necrotrófico o micoparasitismo contra fitopatógenos (Kubicek et al., 2011). Además de los efectos beneficiosos que ocurren en las interacciones con agentes patógenos, especies de Trichoderma spp. presentan un efecto positivo en plantas mejorando sus propiedades como la biomasa, rendimiento y calidad, en la mayor parte de cultivos agrícolas en donde se utilizan (Mesa-Vanegas et al., 2019). Por otro lado, las especies del género Trichoderma muestran un alto nivel de diversidad genética y pueden ser utilizadas para producir una amplia gama de productos de interés comercial y ecológico (Lorito et al., 2010).

Por todo lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar e identificar cepas de Trichoderma aisladas directamente del cultivo de aguacate en huertos comerciales en la localidad de Tanaxuri, Michoacán, así como determinar su efectividad en el control biológico de hongos causantes de pudriciones postcosecha de aguacate.

Materiales y métodos

Material vegetal y fitopatógenos

Se usaron frutos de aguacate Hass cosechados en estado de madurez fisiológica (21.5 % de materia seca, de acuerdo con los límites establecidos de la Norma Mexicana NMX-FF-016-SCFI-2006) en el año 2018 obtenidos del huerto orgánico Negrete, ubicado en la localidad de Tanaxuri, Michoacán (Latitud 19° 25’ 2’’ Norte, Longitud 102° 3’ 0’’ Oeste). Los fitopatógenos utilizados en la presente investigación (Neofusicoccum parvum, Colletotrichum gloeosporioides, Diaporthe sp. y Phomopsis perseae), fueron obtenidos del cepario del laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo campus Uruapan Michoacán; aislados a partir de frutos de aguacate postcosecha colectados en huertos aguacateros en Uruapan Michoacán.

Aislamiento de cepas de Trichoderma

El aislamiento de cepas se realizó de acuerdo con la metodología propuesta por Ceja-Torres et al. (2000). Se colectaron muestras de 150 g de suelo y raíz (tomando de los primeros 15 cm de profundidad). De las raíces se realizaron cortes de 1 cm2 y, se desinfestaron con un lavado con hipoclorito de sodio al 2 % por 3 min, posteriormente los cortes se lavaron dos veces con agua destilada estéril agitando hasta lograr una mezcla homogénea y se colocaron en cajas petri con agar papa dextrosa (PDA, por sus siglas en inglés, BD Bioxon) suplementado con 0.025 mg/mL de cloranfenicol (Sigma) y se incubaron a 28 ºC durante 2 a 4 días. Los crecimientos obtenidos se transfirieron en nuevas cajas Petri con medio PDA, utilizando un asa de platino, posteriormente, se realizó el aislamiento de colonias individuales a través de cultivos monospóricos. Para los aislamientos a partir de muestras de suelo, se pesaron 10 g y se suspendieron en 90 mL de agua destilada estéril. Finalmente, se efectuaron diluciones seriadas hasta obtener una concentración de 1 x 103 conidios por mL. Se tomaron 20 μL de la dilución y se sembraron en cajas de Petri con medio PDA con 0.025 mg/ mL de cloranfenicol. Para asegurar la autenticidad y pureza de las cepas obtenidas, se realizaron cultivos monoconidiales como indica Samuels et al. (2006).

Caracterización e identificación de las cepas aisladas de Trichoderma

  1. Caracterización morfológica. Tradicionalmente se examinaron i) características macroscópicas de la colonia (crecimiento radial, color del micelio, presencia de pigmentos difusibles, anillos concéntricos), y ii) características microscópicas (forma y tamaño de conidióforos, fialides, conidios y clamidosporas), basadas en Samuels et al. (2002 y 2012).

  2. Identificación molecular. La identificación molecular se basó en la amplificación por PCR de fragmentos de la región del ADN (regiones ITS) y del factor de elongación 1-alfa (Tef 1-α). La extracción del ADN genómico se realizó empleando el protocolo descrito por Cenis (1992) . Para la amplificación por PCR se utilizaron los oligonucleótidos reportados por Chakraborty et al. (2010) para la región del ADNr [ITS1 (5´-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3´) e ITS4 (5´-TCCTCCGCTTATTGATATGC-3´)], y los reportados por Komon-Zelazowska et al. (2007) para el gen Tef 1-α [tef 728f (5´-CATCGAGAAGTTCGAGAAGG-3´) y tef 1R (5´-GCCATCCTT-GGGAGATACCAGC-3´)]. En cada reacción de PCR se utilizaron 20 ng de ADN, buffer 1 X, 3 mM de MgCl2, 0.2 mM de dNTPs, 0.6 µM de cada iniciador, 0.2 U de Taq polimerasa (Platinum® Taq DNA polymerase, Invitrogen), para un volumen final de 20 µL. Las condiciones de amplificación para ambos fragmentos incluyeron una desnaturalización inicial a 95 °C por 5 min, seguida de 35 ciclos a 94 °C por 1 min, 55 °C por 2 min, 72 °C por 1 min, y una extensión final a 72 °C por 10 min. Los fragmentos de ADN amplificados se recuperaron por electroforesis en gel agarosa al 2 %, teñido con bromuro de etidio y visualizado en transiluminador (marca: Labnet; modelo: TM-26) posteriormente los fragmentos se purificaron utilizando el kit “PureLinkTM Quick Gel Extraction and PCR Purification” (Invitrogen). Se obtuvo la secuencia en ambas direcciones de los fragmentos purificados (Laboratorio LANGEBIO - CINVES-TAV Irapuato, Gto.) y las secuencias se compararon, con las secuencias nucleotídicas de hongos de la base de datos del National Center Biotechnology Information (NCBI) empleando la herramienta BLASTN (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/BLAST).

Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de Trichoderma

Para conocer la capacidad de inhibición las cepas de Trichoderma sobre los hongos fitopatógenos empleados, se realizaron pruebas de confrontación, usando el protocolo descrito por Ibarra-Medina et al. (2010) con ligeras modificaciones. Se activaron las cepas monoconidiales a 28 °C durante 96 h en medio PDA. Para la confrontación, se colocaron discos de micelio de (5 mm de diámetro) de Trichoderma creciendo en PDA en un extremo de una caja de Petri y del hongo fitopatógeno en el extremo opuesto. Posteriormente, se incubaron a 28 ºC durante 7 días. Los ensayos se realizaron por triplicado. Se tomaron lecturas cada 12 h para determinar el número de horas al primer contacto entre las hifas del antagonista y el fitopatógeno, así como el comportamiento en general. Se midió el crecimiento de ambas colonias (cm) y se evaluó el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial radial (ICR), basándose en la siguiente fórmula:

%ICR=CREC.DE LA CEPA ANTAGONISTA (CM)6.5*100

Donde: CREC= crecimiento radial de la cepa antagonista (cm), 6.5 = distancia en cm entre los puntos de siembra de las cepas de Trichoderma y el fitopatógeno.

Evaluación in vivo de la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum (TSONM6)

Con el fin de realizar estudios de inhibición en el fruto de aguacate, se obtuvieron los conidios de la cepa que presentó mayor capacidad in vitro e identificada molecularmente T. harzianum y se procedió de acuerdo a la metodología propuesta por Ibarra-Medina et al. (2010) . Se cultivó T. harzianum en medio PDA a 28 ºC por siete días y se verificó la producción de conidios. Posteriormente, a la placa de Petri se le añadieron 10 mL de tween 80 estéril a una concentración al 0.1 % y se estrió con una espátula de Drigalsky para la recuperación de los conidios. Seguido de esto, se filtró la suspensión de conidios, recuperándose en un matraz Erlenmeyer de 50 mL, a través de una fibra de poliéster para eliminar restos de micelio. Los conidios se contabilizaron en cámara Neubauer y se mantuvieron en tween 80 a una concentración de 0.01 % a 4 ºC hasta su uso. Los hongos fitopatógenos se cultivaron en PDA, a 25 ºC por 7 días.

Posteriormente, para realizar el ensayo in vivo (frutos) se siguió el protocolo descrito por Janisewicz et al. (1988) , con algunas modificaciones. En condiciones controladas y en frutos uniformes en cuanto a tamaño y madurez fisiológica, se llevó acabo la inoculación de una concentración de 1 x 106 conidios por mL de T. harzianum en el área peduncular del fruto de aguacate con madurez fisiológica, previamente desinfestado (por inmersión en una solución de hipoclorito de sodio al 2 % durante 3 min, se enjuagaron con agua destilada estéril y se secaron por escurrimiento). Se realizó la inoculación de cada uno de los fitopatógenos colocando un disco de PDA de 5 mm con crecimiento activo en la misma zona en donde se inocularon los conodios de Trichoderma. Posteriormente, se incubaron por 7 días a 18 ± 2 °C a 95 % de humedad relativa. El experimento se dividió en cuatro grupos por triplicado. Tratamiento 1: Testigo (conidos de T. harzianum); Tratamiento 2: Testigo del fitopatógeno (disco de PDA con micelio de fitopatógeno); Tratamiento 3: Confrontación (conidios de T. harzianum más disco de PDA con micelio de fitopatógeno) y Tratamiento 4: Agua destilada estéril.

Al concluir el periodo de incubación se evaluó el efecto de los inóculos en las áreas pedunculares a través de la comparación de cortes longitudinales en los frutos y se determinó el porcentaje de daños basados en escalas de pudriciones de pedúnculo y cuerpo del fruto (Figura 1; Ochoa, 2014). Todos los experimentos se llevaron a cabo por triplicado.

Figura 1 Escala de porcentaje de pudrición del cuerpo del fruto (A) y del pedúnculo (B) del fruto de aguacate. Imagen adaptada del compilado de la guía realizada por Ochoa (2014)

Figure 1. Rottage percentage scale of fruit body (A) and peduncle (B) of avocado fruit. Image adapted from the compilation of the guide made by Ochoa (2014)

Análisis estadístico

Se llevó a cabo un diseño factorial. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), seguidos de la prueba de la mínima diferencia significativa (LSD) con un nivel de confianza del 95 %, usando el programa Statgraphics Centurion XVI (StatPoint Technologies, Inc., Warrenton, VA, USA). Todos los experimentos se llevaron a cabo por triplicado.

Resultados

Aislamiento e identificación de las cepas de Trichoderma

Se obtuvieron seis aislamientos de cepas nativas de suelo y raíz, de acuerdo con las características morfológicas (micro y macroscópicas) se identificaron como de Trichoderma sp. (Tabla 1). Se analizaron los conidios, fiálides, hifas y conidióforos presentes en el soma vegetativo. De acuerdo con la velocidad de crecimiento observada en cada aislado, se seleccionó la cepa TSONM6, para ser identificada molecularmente y utilizada en el ensayo in vivo. Al efectuar el análisis de la secuencia, se identificó como Trichoderma harzianum, mostrando un amplicón de 600 pb para ambos fragmentos, evidenciando una identidad del 99.59 y 96.43 % con ambos marcadores (ITS y gen Tef 1-α, respectivamente) (Tabla 2).

Tabla 1 Aislamiento e identificación de cepas nativas de Trichoderma de Tanaxuri, Michoacán. 

Table 1 Isolation and identification of native Trichoderma strains from Tanaxuri, Michoacán. 

Código Material Cepa identificada Características microscópicas Características microscópicas
TSONM1 Suelo Trichoderma spp. Forma y color de la hifa fungica tipica, fialide (largas, delgadas, solitarias a lo largo del eje, asimetricas), forma y color de los conidioforos (diversas ramificaciones con aspecto piramidal), forma y color de los conidios (citriformes y subglobosos) y clamidosporas de forma individual. Velocidad de crecimiento rapido, color del micelio que es eventualmente blanco y se torna verde intenso y abundante, con la formacion de masas conidiales en anillos concentricos.
TRONM2 Raíz Trichoderma spp.
TSONM3 Suelo Trichoderma spp.
TSONM4 Suelo Trichoderma spp.
TSONM5 Suelo Trichoderma spp.
TSONM6 Suelo Trichoderma harzianum*

*Caracterizado molecularmente.

Tabla 2 Identificación molecular de la cepa de Trichoderma harzianum.  

Table 2. Molecular identification of the Trichoderma harzizanum strain.  

Código Cepa identificada Región ITS Gen Tef 1-α
% Identidad Número de accesión (GenBank) % Identidad Número de accesión (GenBank)
TSONM6 Trichoderma harzianum 99.59 ON407085 96.43 ON423614

Accesado el 6 de junio de 2022.

Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de las cepas de Trichoderma

Los aislados de Trichoderma TSONM1, TRONM2, TSONM3, TSONM4, TSONM5 y T. harzianum presentaron diferentes niveles de actividad antagónica contra los fitopatógenos ensayados (N. parvum, C. gloeosporioides, Diaporthe sp. y P. perseae). La confrontación, permitió evidenciar a la cepa de T. harzianum con mayor capacidad antagónica frente a N. Parvum con 88.8 % de inhibición, misma que fue estadísticamente significativa al igual que la cepa TSONM3 Y TSONM5. Por otro lado, el resto de las cepas se mantuvieron en el rango del 73.8 al 77.2 % (Tabla 3), no observándose diferencias significativas entre ellas.

Tabla 3 Porcentaje de inhibición in vitro de las cepas de Trichoderma contra los fitopatógenos.  

Table 3. Trichoderma strains in vitro inhibition percentage against phytopathogens. 

Cepa aislada Porcentaje de inhibición
Neofusicoccum parvum Colletotrichum gloeosporioides Diaporthe sp. Phomopsis perseae
TSONM1 76.6 ± 1.6b 75.0 ± 0.0a 77.2 ± 2.5ab 80.0 ± 2.9ab
TRONM2 73.8 ± 3.4b 75.0 ± 0.0a 75.5 ± 1.0b 77.7 ± 2.5b
TSONM3 78.8 ± 4.2ab 75.0 ± 0.0a 78.3 ± 1.7ab 84.4 ± 1.9a
TSONM4 75.0 ± 0.0b 71.1 ± 1.0b 76.1 ± 3.8b 81.1 ± 2.5ab
TSONM5 77.2 ± 8.6ab 72.7 ± 1.9ab 80.0 ± 4.4ab 83.3 ± 5.0ab
TSONM6 (Trichoderma harzianum) 88.8 ± 5.4a 73.8 ± 1.9ab 82.2 ± 3.8a 82.2 ± 5.4ab

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p < 0.05).

En la confrontación de las cepas aisladas contra C. gloeosporioides (Tabla 3), se determinó que las cepas de mayor actividad antagónica fueron TSONM1, TRONM2 y TSONM3 con 75.0 % de inhibición, no mostrando diferencias significativas entre ellas al igual que las cepas TSONM5 y T. harzianum que formaron el mismo grupo pero que presentaron un 72.7 y 73.8 % de inhibición, respectivamente. En tanto a las cepas que dieron mayor inhibición en la confrontación de Diaporthe sp. (Tabla 3) fue T. harzianum con un 82.2 %, y de acuerdo al análisis estadístico fueron estadísticamente similares a las cepas TSONM1, TSONM3 y la TSONM5 al no mostrar diferencias significativas. Por último, en la confrontación con P. perseae (Tabla 3), las cepas TSONM1, TSONM3, TSONM4, TSONM5 y T. harzianum fueron estadísticamente iguales en cuanto a su actividad de inhibición, presentando porcentajes de inhibición entre 80.0 - 84.4 %. Se encontró que todas las cepas nativas de Trichoderma fueron efectivas al controlar a los cuatro hongos fitopatógenos. Sin embargo, es importante destacar que la cepa de T. harzianum mostró actividades de inhibición superiores al 80 % contra N. parvum, Diaporthe sp. y P. perseae, aunado a esto, al ser la cepa que se caracterizó molecularmente, se seleccionó para continuar con los estudios in vivo en el fruto de aguacate.

Evaluación in vivo de la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum (TSONM6)

De acuerdo a la escala de porcentaje de pudrición del cuerpo del fruto y del pedúnculo del fruto de aguacate (Figura 1). Los hongos fitopatógenos mejor inhibidos por la cepa antagónica de T. harzianum a siete días de incubación fueron C. gloeosporioides, Diaporthe sp. y P. persea con aproximadamente 90 % de inhibición, no habiendo diferencia significativa entre ellos (p > 0.05) (Figura 2). La cepa de T. harzianum mostró menor eficiencia para inhibir a N. parvum cuyo porcentaje de inhibición fue de 30 %. Por otro lado, al comprobar el comportamiento de la cepa de T. harzianum y los fitopatógenos en frutos de aguacate, se demostró que N. parvum y P. perseae presentaron mayor agresividad en la forma de colonizar la pulpa en los frutos con pudrición de 83.3 y 66.7 %, respectivamente (Figura 3), y en menor medida C. gloeosporioides y Diaporthe sp. mostraron entre un 30 y 23.3% de pudrición, respectivamente (Figura 3). Por el contrario, en los frutos testigos en el cual se inoculó la cepa de T. harzianum, no se desarrollaron síntomas de pudrición.

Figura 2 Inhibición in vivo de la cepa nativa Trichoderma harzanium (TSONM6) contra los diferentes fitopatógenos. Letras diferentes entre los distintos patógenos indican diferencia significativa (p < 0.05).  

Figure 2. In vivo inhibition of the native strain Trichoderma harzanium (TSONM6) against the different phytopathogens. Different letters between the different pathogens indicate significant differences (p < 0.05). 

Figura 3 Porcentaje de pudrición en frutos de aguacate inoculados con fitopatógenos y la cepa antagónica TSONM6 (Trichoderma harzanium). Letras diferentes entre los distintos patógenos indican diferencia significativa (p < 0.05). 

Figure 3. Rottage percentage in avocado fruits inoculated with phytopathogens and the antagonistic strain TSONM6 (Trichoderma harzanium). Different letters between the different pathogens indicate significant differences (p < 0.05). 

Discusión

Aislamientos de Trichoderma

El aislamiento del género Trichoderma obtenido de los sitios de interés para este estudio, prevaleció en suelo como material de procedencia. Al igual que en el estudio de Zafari et al. (2013) , se aislaron cepas de Trichoderma lo cual sugiere que hay un amplio dominio de este género sin importar el cultivo ni las condiciones bióticas y abióticas. Trichoderma es fácilmente aislado del suelo por métodos convencionales, en gran parte debido a su rápido crecimiento, abundante conidiación, formación de clamidosporas y colonización de sustratos orgánicos, lo que facilita un rápido desarrollo en varios sustratos (Gupta et al., 2014). Sin embargo, el aislamiento de Trichoderma, puede deberse a varios factores limitantes, por lo que se puede atribuir a la época de invierno en que se efectuaron los muestreos, los cuales se caracterizan por temperaturas bajas y humedades relativas altas. Sin embargo, Trichoderma puede ser afectado por la interacción con diversos factores bióticos y abióticos (actividad de agua, temperatura, oxigenación y pH), mismos que comprometen su desempeño como biocontrolador (Santamarina et al., 2006; Martínez et al., 2013). Aunado a lo anterior, la cantidad de materia orgánica, así como las condiciones climáticas, edáficas y geográficas que se tienen en la región de Michoacán, pueden afectar el desarrollo y desempeño de Trichoderma. Wang et al. (2016) , mencionan que la ocurrencia de la especie de Trichoderma es modulada por varios factores incluyendo microclima, la disponibilidad de sustratos, así como también interacciones de complejos ecológicos.

Identificación de las cepas aisladas de Trichoderma

Aunque los microorganismos pueden ser identificados basados en sus caracteres morfológicos, las técnicas moleculares son hoy en día, más ampliamente utilizadas, y en general, son herramientas más aceptadas para la identificación ya que ofrecen información rápida y confiable para el estudio de identidad (Gajera y Vakharia, 2010). Las secuencias de espaciadores transcritos internos (ITS) y regiones como el factor de elongación 1-α (Tef 1-α) son las más utilizadas en la identificación, las cuales actúan como huellas dactilares en la identificación de los hongos (Fernández-Ortuño et al., 2010).

La amplificación del segmento de interés fue similar a lo obtenido por Alvarado-Marchena y Rivera-Méndez (2016) , quien aisló e identificó molecularmente cepas Trichoderma en áreas de producción de ajo y cebolla. Por la alta similitud obtenida en el alineamiento múltiple de las secuencias, se comprueba que los marcadores ITS y Tef 1-α son técnicas confiables para la identificación de Trichoderma spp. (Rios et al., 2016; Wang et al., 2016). El uso de la base de datos (Gen-Bank NBCI) demostró que, a través de la región amplificada de ADN de las cepas estudiadas, fue factible determinar la identidad que oscilaron entre 99.59 y 96.43 % con las especies identificadas como Trichoderma harzianum en la base de datos. Esta especie es usada ampliamente para el control biológico de patógenos de plantas (Steindorff et al., 2014; Troian et al., 2014).

Capacidad antagónica in vitro de las cepas de Trichoderma

El aislamiento de hongos por sí solo no es una garantía de que estos aislados sean buenos antagonistas, por lo que es necesario llevar a cabo estudios in vitro e in vivo para determinar su capacidad antagónica frente al fitopatógeno de interés (Hernández-Lauzardo et al., 2007). Además, evaluar su efectividad biológica en plantas bajo diferentes condiciones. Lo anterior, permitirá validarlos al momento de aplicarlos en ensayos en condiciones de campo (Hernández-Melchor et al., 2019). El crecimiento del antagonista de T. harzianum reflejó la habilidad de adaptarse a condiciones de crecimiento in vitro y de colonizar rápidamente un espacio determinado, resultados similares fueron obtenidos en el estudio de Singh et al. (2014) con cepas de Trichoderma spp. contra Colletotrichum falcatum Went. Lo que favoreció la inhibición del crecimiento de los hongos fitopatógenos, situación que se demostró en las primeras horas del enfrentamiento.

Krauss et al. (2010) mencionan que los bioensayos realizados con Trichoderma han sido efectivos y que, por su naturaleza, el control biológico no elimina, sino que reduce las poblaciones del patógeno y, como consecuencia, reduce la incidencia de la enfermedad. No obstante, a pesar de las potencialidades de estos antagonistas autóctonos, profundizar en el conocimiento de los mecanismos específicos a través de los cuales ejercen su acción, ayudará a mejorar su efectividad cuando sean aplicados como inoculantes microbianos (Villamil et al., 2015). Las propiedades antagónicas de Trichoderma hacia hongos patógenos se basan en la activación de múltiples mecanismos que incluyen la competencia por nutrientes y espacio, el micoparasitismo, la antibiosis, la promoción del crecimiento vegetal, e inducción de respuestas de defensa vegetal (Albes-de -Aguiar et al., 2014; Vargas-Hoyos y Gilchrist-Ramelli, 2015). La aplicación de Trichoderma es basada en el entendimiento de estos mecanismos de acción contra un largo set de bacterias y hongos, en ciertos casos infecciones virales (Keswani et al., 2014), lo que le permite ser un buen candidato para el control biológico debido a los diferentes modos de acción que tienen para inhibir el crecimiento de otros hongos.

Se ha reportado que Trichoderma excreta una variedad de metabolitos secundarios con la finalidad de inducir la comunicación molecular mediante la inducción de las señalizaciones químicas, contribuyendo al establecimiento de interacciones con otros microorganismos en diversas vías para el control de los patógenos (Keswani et al., 2014). Algunos de los metabolitos secundarios de importancia agrícola sintetizados por especies de Trichoderma se relacionan con compuestos volátiles y no volátiles con actividad antimicrobiana y defensa vegetal, destacando diterpenos tetracíclicos (harziandiona), sesquiterpenos (tricotecenos y tricodermina), y el triterpeno viridin (Zeilinger et al., 2016), que confieren sus propiedades como agente de biocontrol hacia organismos fitopatógenos (Asad et al., 2015; Chen et al., 2016).

Capacidad antagónica in vivo de Trichoderma harzianun (TSONM6)

La cualidad natural que ejercen los antagonistas sobre los diversos fitopatógenos en la actualidad a ganado utilidad, no obstante, para aplicarlos de forma exitosa es primordial discernir los diversos mecanismos de acción que presentan las cepas. Uno de los principales mecanismos es que, Trichoderma parasita las células del patógeno y degrada su pared celular, la retracción de la membrana plasmática y desorganización de citoplasma (Romero-Cortes et al., 2015), por la acción hidrolítica de enzimas como quitinasas y glucanasas; otro mecanismo reportado para este hongo es la antibiosis. Cabe mencionar que los metabolitos secundarios producidos por Trichoderma dependen del tipo de cepa y se han clasificado en tres categorías: 1) antibióticos volátiles como 6-pentil-α-pirona y aquellos derivados del isocianuro; 2) compuestos solubles en agua (ácido heptenoico) y 3) oligopéptidos ricos en ácido γ-aminobutírico (Khan et al., 2020; Thapa et al., 2020).

El daño ocasionado por los patógenos fúngicos en frutos postcosecha fue observado a diferentes grados, lo que se relaciona con una dependencia de factores extrínsecos tales como tiempo de exposición, temperatura y humedad. Aunado a estos factores se encuentra el ciclo vital propio de cada patógeno. No siempre se ha observado consistencia al extrapolar los resultados del laboratorio a condiciones in situ. Se han obtenido respuestas contradictorias cuando se trata de relacionar el daño celular en el fruto con el compuesto producido por el antagonista (Hernández-Lauzardo et al., 2007).

Domínguez-Guerrero et al. (2012) , encontraron que las diferentes especies de Colletotrichum spp. tienen gran variabilidad genética y molecular, causando que el grado de daño sea variable entre ellas. Por esta misma razón, Trinidad-Angel et al. (2017) observaron que los primeros signos de la antracnosis en la evaluación in vivo comenzaron a aparecer entre el tercer y cuarto día de incubación y el daño fue en aumento al comenzar la maduración del fruto. Lo que puede deberse a que se trata de una enfermedad latente; es decir, la infección se presenta en estados tempranos del desarrollo del fruto e incluso desde la floración, y se mantiene latente hasta que el fruto alcanza las condiciones óptimas como son la máxima producción de etileno, misma que desencadena eventos enzimáticos que estimulan el desarrollo del hongo, así como la disminución de la concentración de algunos compuestos que inhiben el desarrollo del mismo (Alarcón-Restrepo y Chavarriaga-Montoya, 2007).

Por otro lado, en este estudio se visualizó una mayor susceptibilidad a la infección por N. parvum. Ochoa (2014) menciona que, durante la maduración, los niveles de compuestos antifúngicos en el fruto declinan, lo que permite que se active el crecimiento del hongo. Las células más externas de la cutícula y de la pulpa son colonizadas, llevando el desarrollo de los síntomas. Considerando que la inoculación de fitopatógeno sobre los frutos tuvo una concentración de 1 x 106 de esporas por mL, sería importante considerar lo mencionado por Gupta et al. (2014) , donde describe que, en su mayoría, los productos comerciales del mercado se formulan con una concentración de antagonista entre 1 × 108 y 1 × 109 UFC esporas viables/gramo de producto formulado. Por lo que T. harzianum (TSONM6) podría ser una buena alternativa para el control biológico del aguacate en postcosecha.

Conclusiones

Se logró aislar e identificar a nivel género seis cepas de Trichoderma de raíz y suelo de cultivos de aguacate, con la capacidad de inhibir in vitro a los patógenos N. parvum, P. persea, C. gloeosporioides y Diaporthe sp. La cepa TSONM6, identificada molecularmente como Trichoderma harzianum, mostró la mayor capacidad antagónica principalmente contra los patógenos del aguacate C. gloeosporioides, Diaporthe sp. y P. persea. Por lo tanto, esta cepa puede utilizarse en frutos de aguacate postcosecha para el control de la antracnosis y así aumentar la calidad y cantidad de este cultivo, impactando significativamente en la economía. Sin embargo, aún falta discernir los mecanismos de acción precisos implicados en la actividad de esta cepa en el control biológico, lo que permitirá seleccionar cepas nuevas, eficaces y que a la vez facultará un uso adecuado en el cultivo de aguacate.

Referencias

Alarcón-Restrepo, J.J. y Chavarriaga-Montoya, W. 2007. Diagnóstico precoz de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) (Penz) Penz & Sacc. en tomate de árbol mediante el empleo de infecciones quiescentes. Agronomía. 15: 89-102. [ Links ]

Alvarado-Marchena, L. y Rivera-Méndez, W. 2016. Molecular identification of Trichoderma spp. in garlic and onion fields and in vitro antagonism trials on Sclerotium cepivorum. Revista Brasileira de Ciencia do Solo. 40(2016): 1-9. doi:10.1590/18069657rbcs20150454. [ Links ]

Arpaia, M.L., Collin, S., Sievert, J. y Obenland, D. 2018. ‘Hass’ avocado quality as influenced by temperature and ethylene prior to and during final ripening. Postharvest Biology and Technology. 140: 76-84. doi: 10.1016/j.postharvbio.2018.02.015. [ Links ]

Asad, S.A., Tabassum, A., Hameed, A., Afzal, A., Khan, S.A. y Ahmed, R. 2015. Determination of lytic enzyme activities of indigenous Trichoderma isolates from Pakistan. Brazilian Journal of Microbiology. 46(4): 1053-1064. doi: 10.1590/S1517-838246420140787. [ Links ]

Bowen, J., Billing, D., Connolly, P., Smith, W., Cooney J. y Burdon J. 2018. Maturity, storage and ripening effects on anti-fungal compounds in the skin of ‘Hass’ avocado fruit. Postharvest Biology and Technology. 146: 43-50. doi: 10.1016/j.postharvbio.2018.08.005. [ Links ]

Ceja-Torres, L.F., Téllez-Ortiz, D., Osada-Kawasoe, S. y Morales-García, J.L. 2000. Etiología, distribución e incidencia del chancro del aguacate Persea americana Mill en cuatro municipios del Estado de Michoacán, México. Revista Mexicana de Fitopatología. 18(2): 79-86. [ Links ]

Cenis, J.L. 1992. Rapid extraction of fungal DNA for PCR amplification. Nucleic Acids Research. 20(9): 2380. doi: 10.1093/nar/20.9.2380. [ Links ]

Chakraborty, B.N., Chakraborty, U., Saha, A., Dey, P.L. y Sunar, K. 2010. Molecular characterization of Trichoderma viride and Trichoderma harzianum isolated from soils of North Bengal based on rDNA markers and analysis of their PCR-RAPD Profiles. Global Journal of Biotechnology & Biochemistry. 5(1): 55-61. [ Links ]

Chen, J.L., Sun, S.Z., Miao, C.P., Wu, K., Chen, Y.W., Xu, L.H., Guan, H.L. y Zhao, L.X. 2016. Endophytic Trichoderma gamsii YIM PH30019: a promising biocontrol agent with hyperosmolar, mycoparasitism, and antagonistic activities of induced volatile organic compounds on root-rot pathogenic fungi of Panax notoginseng. Journal of Ginseng Research. 40(4): 315-324. doi: 10.1016/j.jgr.2015.09.006. [ Links ]

Companioni, G.B., Domínguez, A.G. y García, V.R. 2019. Trichoderma: su potencial en el desarrollo sostenible de la agricultura. Biotecnología Vegetal. 19(4): 237-248. [ Links ]

Albes-de-Aguiar, R., Gomes-da-Cunha, M. y Lobo-Junior, M. 2014. Management of white mold in processing tomatoes by Trichoderma spp. and chemical fungicides applied by drip irrigation. Biological Control. 74: 1-5. doi: 10.1016/j.biocontrol.2014.03.009. [ Links ]

Domínguez-Guerrero, I.P., Mohali-Castillo, S.R., Marín-Montoya, M.A. y Pino-Menesini, H.B. 2012. Caracterización y variabilidad genética de Colletotrichum gloeosporioides sensu lato en plantaciones de pal aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Venezuela. Tropical Plant Pathology. 37(2): 108-122. doi: 10.1590/S1982-56762012000200003. [ Links ]

Druzhinina, I.S., Seidl-Seiboth, V., Herrera-Estrella, A., Horwitz, B.A., Kenerley, C.M., Monte, E., Mukherjee, P.K., Zeilinger, S. Grigoriev, I.V. y Kubicek, C.P. 2011. Trichoderma: the genomics of opportunistic success. Nature Reviews. Microbiology. 9(10): 749-759. doi: 10.1038/nrmicro2637. [ Links ]

Everett, K.R., Pak, H.A., Pushparajah, I.P.S., Taylor, J.T., Astill, M.S., King, D.B. y Chee, A.A. 2011. Field evaluation of fungicides to control postharvest rots of avocados in New Zealand. New Zealand Plant Protection. 64: 112-118. doi: 10.30843/nzpp.2011.64.5971. [ Links ]

Fernández-Ortuño, D., Loza-Reyes, E., Atkins, S.L. y Fraaije, B.A. 2010. The CYP51C gene, a reliable marker to resolve interspecific phylogenetic relationships within the Fusarium species complex and a novel target for species-specific PCR. International Journal of Food Microbiology. 144(2): 301-309. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2010.10.013. [ Links ]

Gajera, H.P. y Vakharia, D.N. 2010. Molecular and biochemical characterization of Trichoderma isolates inhibiting a phytopathogenic fungi Aspergillus niger Van Tieghem. Physiological and Molecular Plant Pathology. 74(3-4): 274-282. doi: 10.1016/j.pmpp.2010.04.005. [ Links ]

Gupta, V.K., Schmoll, M., Herrera-Estrella, A. , Upadhyay, R.S., Druzhinina, I. y Tuohy, M.G. 2014. Biotechnology and biology of Trichoderma. Elsevier Science. pp 1-650. [ Links ]

Hartill, W.F.T. y Everett, K.R. 2002. Inoculum sources and infection pathways of pathogens causing stem-end rots ‘Hass’ avocado (Persea americana). New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science. 30(4): 249-260. doi: 10.1080/01140671.2002.9514221. [ Links ]

Hernández-Lauzardo, A.N., Baustista-Baños, S., Velázquez-del-Valle, M.G. y Hernández-Rodríguez, A. 2007. Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha en frutos. Revista Mexicana de Fitopatología. 25(1): 66-74. [ Links ]

Hernández-Melchor, D.J., Ferrera-Cerrato, R. y Alarcón, A. 2019. Trichoderma: Importancia agrícola, biotecnológica, y sistemas de fermentación para producir biomasa y enzimas de interés industrial. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences. 35(1): 98-112. [ Links ]

Heydari, A. y Pessarakli, M. 2010. A review on biological control of fungal plant pathogens using microbial antagonists. Journal of Biological Sciences 10(4): 273-290. doi: 10.3923/jbs.2010.273.290. [ Links ]

Ibarra-Medina, V.A., Ferrera-Cerrato, R., Alarcon, A., Lara-Hernández, M.E. y Valdez-Carrasco, J.M. 2010. Aislamiento y selección de cepas de Trichoderma antagonistas a Sclerotia sclerotium y Sclerotia minor. Revista Mexicana de Micología. 31: 53-63. [ Links ]

Ibrahim, Y.A. 2016. Health and environmental impacts of pesticides: A responsibility principle and two novel systems for hazard classification and external cost determination. Journal of Toxicology and Health. 3: 1-9. doi: 10.7243/2056-3779-3-1. [ Links ]

Janisewicz, W.J. 1988. Biocontrol of postharvest diseases of apples with antagonist mixtures. Phytophatology. 78(2): 194-198. doi: 10.1094/Phyto-78-194. [ Links ]

Keswani, C., Mishra, S., Kumar-Sarma, B., Pratap-Singh, S. y Bahadur-Singgh, H. 2014. Unraveling the efficient applications of secondary metabolites of various Trichoderma spp. Applied Microbiology and Biotechnology. 98(2): 533-544. doi: 10.1007/s00253-013-5344-5. [ Links ]

Khan, K.A.A., Najeeb, S., Hussain S., Xie, B. y Li, Y. 2020. Bioactive secondary metabolites from Trichoderma spp against phytopathogenic fungi. Microorganisms 8(6): 817. doi: 10.3390/microorganisms8060817. [ Links ]

Kniss, A.R. y Coburn, C.W. 2015. Quantitative evaluation of the environmental impact quotient (EIQ) for comparing herbicides. PloS One. 10(6): 1-13. doi: 10.1371/journal.pone.0131200. [ Links ]

Komon-Zelazowska, M., Bissett, J., Zafari, D., Hatvani, L., Manczinger, L., Woo, S., Lorito, M., Kredics, L., Kubicek, C.P. y Druzhinina, I.S. 2007. Genetically closely related but phenotypically divergent Trichoderma species cause worldwide green mold disease in oyster mushroom farms. Applied and Environmental Microbiology. 73(22): 7416-7426. doi: 10.1128/AEM.01059-07. [ Links ]

Krauss, U., Hidalgo, E., Bateman, R., Adonijah, V., Arroyo, C., García, J., Crozier, J., Brown, N.A., Hoopen, G.M. y Holmes, K. 2010. Improving the formulation and timing of application of endophytic biocontrol and chemical agents against frosty pod rot (Moniliophthora roreri) in cocoa (Theobroma cacao). Biological Control. 54: 230-240. doi: 10.1016/J.BIOCONTROL,2010.05.011. [ Links ]

Kubicek, C.P. , Herrera-Estrella, A. , Seidl-Seiboth, V. , Martinez, D.A., Druzhinina, I.S. , Thon, M., Zeilinger, S. , Casas-Flores, S., Horwitz, B.A. , et al. 2011. Comparative genome sequence analysis underscores mycoparasitism as the ancestral life style of Trichoderma. Genome Biology. 12(4): 2-15. doi: 10.1186/gb-2011-12-4-r40. [ Links ]

Landero-Valenzuela, N., Lara-Viveros, F.M., Andrade-Hoyos, P., Aguilar-Pérez, L.A. y Aguado-Rodríguez, G.J. 2016. Alternativas para el control de Colletotrichum spp. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7(5): 1189-1198. doi: 10.29312/remexca.v7i5.245. [ Links ]

Lorito, M. , Woo, S. L. , Harman, G.E. y Monte, E. 2010. Translational research on Trichoderma: from ´omics to the field. Annual Review of Phytopathology. 48: 395-417. doi: 10.1146/annurev-phyto-073009-114314. [ Links ]

Martínez, B., Infante D. y Reyes Y. 2013. Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos. Revista de Protección Vegetal. 28(1): 1-11. [ Links ]

Mesa-Vanegas, A.M., Marín, A. y Calle-Osorno, J. 2019. Metabolitos secundarios en Trichoderma spp. y sus aplicaciones biotecnológicas agrícolas. Actualidades Biológicas. 41(111): 32-44. doi: 10.17533/udea.acbi.v41n111a02. [ Links ]

Norma Mexicana (NMX-FF-016-SCFI-2006). 2006. Productos alimenticios no industrializados para uso humano-fruta fresca-Aguacate (Persea americana Mill.). Especificaciones. Diario Oficial de La Federación. Secretaría de Economía. SINEC-20161020174655704. [ Links ]

Ochoa, A.S. 2014. Enfermedades y desordenes fisiológicos más comunes del fruto de aguacate en poscosecha. APEAM ACUMSNH. Primera edición. pp 92. [ Links ]

Rios-Velasco, C., Caro-Cisneros, J.M., Berlanga-Reyes, D.I., Ruíz-Cisneros, M.F., Ornelas-Paz, J.J., Salas-Marina, M.A., Villalobos-Pérez, E. y Guerrero-Prieto, V.M. 2016. Identification and antagonistic activity in vitro of Bacillus spp. and Trichoderma spp. isolates against common phytopathogenic fungi. Revista Mexicana de Fitopatología. 34(1): 84-99. doi: 10.18781/R.MEX.FIT.1507-1. [ Links ]

Romero-Cortes, T., López-Pérez, P.A., Ramírez-Lepe, M. y Cuervo-Parra J.A. 2015. Modelado cinético del micoparasitismo por Trichoderma harzianum contra Cladosporium cladosporioides aislado de frutos de cacao (Theobroma cacao). Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 32(1): 32-45. [ Links ]

Samuels, G.J., Dodd, S.L., Gams, W., Castlebury, L.A. y Petrini, O. 2002. Trichoderma species associated with the green mold epidemic of commercially grown Agaricus bisporus. Mycologia. 94(1): 146-170. doi: 10.2307/3761854. [ Links ]

Samuels, G.J., Ismaiel, A., De Souza, J. y Chaverri, P. 2012. Trichoderma stromaticum and its overseas relatives. Mycological Progress. 11: 215-254. doi: 10.1007/s11557-011-0743-4. [ Links ]

Samuels, G.J., Suarez, C., Solis, Z.K., Holmes, K.A., Thomas, S.E., Ismaiel, A., y Evans, H.C. 2006. Trichoderma theobromicola and T. paucisporum: two new species from South America. Mycological Research. 110(Pt 4): 381-392. doi: 10.1016/j.mycres.2006.01.009. [ Links ]

Santamarina, M.P. y Roselló J. 2006. Influence of temperature and water activity on the antagonism of Trichoderma harzianum to Verticillium and Rhizoctonia. Crop Protection. 25(10): 1130-1134. doi: 10.1016/j.cropro.2006.02.006. [ Links ]

Santos, J.M., Vrandečić, K., Ċosić, J., Duvnjak, T. y Phillips, A.J.L. 2011. Resolving the Diaporthe species occurring on soybean in Croatia. Persoonia. 27: 9-19. doi: 10.3767/003158511X603719. [ Links ]

Sarwar, M. 2015. The killer chemicals as controller of agriculture insect pests: The conventional insecticides. International Journal of Chemical and Biomolecular Science. 1: 141-147. [ Links ]

SIAP. 2021. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Aguacate. Accesado el 21 de febrero de 2021. https://www.gob.mx/siap/documentos/brochure-aguacateLinks ]

Silva-Rojas, H.V. y Ávila-Quezada, G.D. 2011. Phylogenetic and morphological identification of Colletotrichum boninense: a novel causal agent of anthracnose in avocado. Plant Pathology. 60: 899-908. doi: 10.1111/j.1365-3059.2011.02452.x. [ Links ]

Singh, R.K., Kumar, P., Tiwari, N.N., Singh, S.P., Tiwari, A.K., Vishwakarma, S.K., Singh, A. y Kumar, A. 2014. Role of endochitinase gene and efficacy of Trichoderma against Colletotrichum falcatum Went., causing red rot disease in sugarcane. Sugar Technology. 16: 180-188. doi: 10.1007/s12355-013-0254-5. [ Links ]

Steindorff, A.S., Ramada, M.H.S., Coelho, A.S.G., Miller, R.N.G., Pappas, G.J., Ulhoa, C.J. y Ferreira-Noronha, E. 2014. Identification of mycoparasitism-related genes against the phytopathogen Sclerotinia sclerotiorum through transcriptome and expression profile analysis in Trichoderma harzianum. BMC Genomics. 15: 204. doi: 10.1186/1471-2164-15-204. [ Links ]

Thapa, S., Sotang, N., Kumari-Limbu, A., Joshi, A. 2020. Impact of Trichoderma sp. in agriculture: A minireview. Journal Biology Today´s World. 9(7): 227. doi: 10.35248/2322-3308.20.09.225. [ Links ]

Trinidad-Ángel, E., Ascencio-Valle, F.J., Ulloa, J.A., Ramírez-Ramírez, J.C., Ragazzo-Sánchez, J.A., Calderón-Santoyo, M. y Bautista-Rosales, P.U. 2017. Identificación y caracterización de Colletotrichum spp. causante de antracnosis en aguacate Nayarit, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 19: 3953-3964. doi: 10.29312/remexca.v0i19.664. [ Links ]

Troian, R.F., Steindorff, A.S., Ramada, M.H., Arruda, W. y Ulhoa, C.J. 2014. Mycoparasitism studies of Trichoderma harzianum against Sclerotinia sclerotiorum: evaluation of antagonism and expression of cell wall-degrading enzymes genes. Biotechnology Letters. 36: 2095-2101. doi: 10.1007/s10529-014-1583-5. [ Links ]

Twizeyimana, M., Förster, H., McDonald, V., Wang, D.H., Adaskaveg, J.E. y Eskalen, A. 2013. Identification and pathogenicity of fungal pathogens associated with stemend rot of avocado in California. Plant Disease. 97(12): 1580-1584. 10.1094/PDIS-03-13-0230-RE. [ Links ]

Vargas-Hoyos, H.A. y Gilchrist-Ramelli, E. 2015. Producción de enzimas hidrolíticas y actividad antagónica de Trichoderma asperellum sobre dos cepas de Fusarium aisladas de cultivos de tomate (Solanum lycopersicum). Revista Mexicana de Micología . 42: 9-16. [ Links ]

Villamil-Carvajal, J.E., Viteri-Rosero, S.E. y Villegas-Orozco, W.L. 2015. Aplicación de antagonistas microbianos para el control biológico de Moniliophthora roreri Cif & Par en Theobroma cacao L. bajo condiciones de campo. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 68(1): 7441-7450. doi: 10.15446/rfnam.v68n1.47830. [ Links ]

Wang G., Cao, X., Ma, X., Gou, M., Liu, C., Yan, L. y Bian, Y. 2016. Diversity and effect of Trichoderma spp. associated with green mold disease on Lentinula edodes in China. Microbiology Open. 5(4): 709-718. doi: 10.1002/mbo3.364. [ Links ]

Zafari, D. , Karimi, S. y Mohammadi, R. 2013. Identification of Trichoderma spp. related to root and rhizosphere of walnut in hamedan province. Journal of Plant Research (Iranian Journal of Biology). 26(3): 330 -340. doi: 20.1001.1.23832592.1392.26.3.10.5. [ Links ]

Zeilinger, S. , Gruber, S., Bansal, R. y Mukherjee, P.K. 2016. Secondary metabolism in Trichoderma - chemistry meets genomics. Fungal Biology Reviews. 30(2): 74-90. doi: 10.1016/j.fbr.2016.05.001. [ Links ]

Recibido: 05 de Abril de 2022; Aprobado: 20 de Septiembre de 2022

*Autor para correspondencia: Melesio Gutiérrez-Lomelí. Correo electrónico: melesio.gutierrez@academicos.udg.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons