SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue21Género, educación y política pública¿Ausentes o invisibles? contenidos sobre las mujeres y los géneros en el currículo de licenciatura de universidades mexicanas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La ventana. Revista de estudios de género

Print version ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 n.21 Guadalajara Jul. 2005

 

Avances de trabajo

Debates sobre el ingreso de las mujeres a la universidad y las primeras graduadas en la Universidad de Guadalajara, 1914-1933

María Teresa Fernández Aceves1 

1 Profesora-investigadora de CIESAS-Occidente. México. Correo electrónico: mferna1@mail.udg.mx


Resumen:

En este trabajo examinaré a las primeras graduadas de la Universidad de Guadalajara después de su reapertura en 1925 para contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de educación promovió el Estado para las mujeres? ¿Qué tipo de carreras ofrecía la Universidad de Guadalajara para las mujeres? ¿Las mujeres sólo se matricularon y se graduaron de las llamadas carreras femeninas?

Lo medular en la discusión de si las mujeres entraban a la universidad eran las implicaciones que tendría cuando se graduaran y exigieran participar activamente en la esfera pública. Como en otras partes del mundo, había una conexión fuerte entre los estudios universitarios, la carrera política de líderes mexicanos y su incorporación a la burocracia estatal. Sostengo que para aquellos que se resistían al ingreso de las mujeres a la universidad, era porque veían a la universidad como un puente que acercaría a las mujeres al ámbito político, que se consideraba no propio para ellas porque las corrompería. De las mujeres que se graduaron en la Universidad de Guadalajara a partir de su apertura en 1925, la mayoría provenían de la clase media y 95% eran solteras. Su posición de clase y su estado civil determinó su ingreso en la universidad y la culminación de una carrera.

Texto completo disponible solo en PDF.

Bibliografía

Abel Mercado Martínez. “Influencias ideológicas de la Universidad de Guadalajara, 1925-1940”. Tesis para optar por el grado de licenciado en sociología, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1986, p. 39. [ Links ]

Alma Dorantes, María Gracia Castillo Ramírez y Julia Tuñón. Irene Robledo García. Universidad de Guadalajara, Instituto de Antropología e Historia, Guadalajara, 1995, p. 67. [ Links ]

Ana María Kapelusz-Poppi. “Provincial Intellectuals from Michoacan and the Professionalization of the Post-Revolutionary Mexican State”. Tesis de doctorado, Universidad de Illinois-Chicago, 2002. [ Links ]

Angélica Peregrina. La Escuela Normal de Jalisco en su centenario, 1892-1992. El Colegio de Jalisco, Guadalajara, 1992, pp. 97-98. [ Links ]

Armando Martínez Moya y Manuel Moreno Castañeda. “La escuela de la Revolución”, en Mario Alfonso Aldana Rendón (coord.). Jalisco desde la Revolución, vol. 7, Gobierno del Estado de Jalisco/Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1988, p. 164. [ Links ]

Cano “De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras. Un proceso de feminización, 1910-1929”, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, 1996. [ Links ]

Carmen Castañeda (comp.). Historia social de la Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara-CIESAS, Guadalajara, 1995, pp. 97-122. [ Links ]

Carmen Castañeda. “Metodología para la historia social y cultural de las universidades del antiguo régimen”, en Enrique González González y Leticia Pérez Puente (coords.). Colegios y universidades I. Del antiguo régimen al liberalismo. UNAM-CESU, México, 2001, pp. 17-37. [ Links ]

Carmen Ramos Escandón. “La nueva historia, el feminismo y la mujer”, en Carmen Ramos Escandón (comp.). Género e historia. Instituto Mora/UAM, México, 1992. [ Links ]

Concepción Arenal. “Editorial”, Mariposas. Revista Quincenal. Órgano de la Sociedad Norma, t. 1, núm. 16, Guadalajara, 1o. de noviembre de 1923, pp. 1-2. [ Links ]

Daniel Cosío Villegas (coord.). Historia moderna de México. Hermes, México, 1957, p. 635. [ Links ]

Gabriela Cano. “Género y construcción cultural de las profesiones en el porfiriato: Magisterio, medicina, jurisprudencia y odontología”, en Historia y grafía, núm. 14, 2000, pp. 207-243. [ Links ]

Jaime Tamayo. “La conformación del Estado moderno y los conflictos políticos, 1917-1929”, vol. 2, Jalisco desde la Revolución. Universidad de Guadalajara / Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1988. [ Links ]

Jaime Tamayo. “Los movimientos sociales, 1917-1929”, vol. 4, Jalisco desde la Revolución. Universidad de Guadalajara /Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara , 1988. [ Links ]

José Cornejo Franco. Documentos referentes a la fundación, extinción y restablecimiento de la Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, Guadalajara , 1972, p. 31. [ Links ]

José Guadalupe Zuno Hernández. Reminiscencias de una vida. Universidad de Guadalajara, Guadalajara 1973. [ Links ]

Retrato de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1973. [ Links ]

Laura Apodaca. Educación de las jóvenes. Conferencia leída en el teatro Degollado por la Srita. Laura Apodaca, directora de la Escuela Normal para Señoritas del Estado de Jalisco, s. e., Guadalajara, 1914, p. 7. [ Links ]

Luz Elena Galván. “Magisterio: Formación, situación social y económica y feminización. Siglo XIX y primeras décadas del XX”, en Luz Elena Galván Lafarga, Susana Quintanilla Osorio y Clara Inés Ramírez González. Historiografía de la educación en México, t. 10, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal-SEP, Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM, México, 2003, pp. 105-114. [ Links ]

Marcela María Alejandra Nari. “Maternidad, política y feminismo”, en Fernanda Gil Lozano, Valeria Silvina Pita y María Gabriela Ini (comps.). Historia de las mujeres en Argentina. Siglo XX. Taurus, Buenos Aires, 2000, pp. 198-221. [ Links ]

María de Lourdes Alvarado. “Abriendo brecha. Las pioneras de las carreras liberales en México”, en Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 596, 2000, pp. 11-17. [ Links ]

María de Lourdes Alvarado. “La educación ‘superior’ femenina en México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental”, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, 2001. [ Links ]

María Teresa Fernández Aceves. “La lucha por el sufragio femenino en Jalisco, 1910-1958”, en Revista de Estudios de Género. La Ventana, núm. 19, Universidad de Guadalajara, Guadalajara , 2004, p. 140. [ Links ]

María Teresa Fernández Aceves. “The Political Mobilization of Women in Revolutionary Guadalajara, 1910-1940”. Tesis de doctorado, Universidad de Illinois-Chicago, 2000. [ Links ]

Marianne Braig. “Trabajo y situación de las mujeres en profesiones femeninas en el sector público de Guadalajara”, en Encuentro, vol. 4, núm. 1, octubre-diciembre, 1986, p. 84. [ Links ]

Mary Kay Vaughan. La política cultural de la Revolución. FCE, México, 2000. [ Links ]

Mary Kay Vaughan. The State, Education, and Social Class in Mexico, 1880-1928. Northern Illinois University Press, DeKalb, 1982, pp. 207-208. [ Links ]

Orizón Swett Marden. “Concepto del hogar”, Mariposas. Revista Quincenal. Órgano de la Sociedad Norma, t. 1, núm. 15, Guadalajara, 15 de octubre de 1923, pp. 11-13. [ Links ]

Orlandina de Oliveira. “Presencia y ausencias femeninas”, en Trabajo, poder y sexualidad. PIEM-El Colegio de México, México, 1989, p. 20. [ Links ]

Patience Schell. “Teaching the Children of the Revolution: Church and State Education in México City, 1917-1926”. Tesis de doctorado, Universidad de Oxford, 1998. [ Links ]

Patricia Galeana de Valadés. La condición de la mujer mexicana. UNAM, México, 1990. [ Links ]

Patricia Mazón. Gender and the Modern Research University: The Admission of Women to German Higher Education, 1865-1914. Stanford University Press, Stanford, 2003. [ Links ]

Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. La reproducción. Laia, Barcelona, 1981, p. 287. [ Links ]

Sandra McGee Deutsch. “Gender and Sociopolitical Change in Twentieth-Century Latin America”. Hispanic American Historical Review, vol. 71, núm. 2, mayo, 1991, pp. 259-306. [ Links ]

Susan Besse. Restructuring Patriarchy. The Modernization of Gender Inequality in Brazil, 1914-1940. North Carolina University Press, Chapel Hill, 1996. [ Links ]

Victoria de Grazia. How Fascism Ruled Women: Italy 1922-1945. University of California Press, Berkeley, 1992. [ Links ]

Victoria Rodríguez. Women in Contemporary Mexican Politics. University of Texas, Austin, 2003. [ Links ]

* Teresa Fernández Aceves. Doctora en historia. Profesora-investigadora de CIESAS-Occidente. Correo electrónico: mferna1@mail.udg.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons