SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue60The Mexican Council for Educational: Research and its process of knowledge production and disseminationInternational Cooperation and Intercultural Bilingual Education in Chile: Four Cases in Higher Education author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de investigación educativa

Print version ISSN 1405-6666

RMIE vol.19 n.60 Ciudad de México Jan./Mar. 2014

 

Sección temática

 

Educación intercultural bilingüe en Latinoamérica: El papel de la ayuda internacional

 

Intercultural Bilingual Education in Latin America: The Role of International Aid

 

Regina Cortina

 

Profesora e investigadora en la Facultad de Educación del Teachers College, Columbia University, en la Ciudad de Nueva York; es también directora del Programa de Educación Internacional y Comparada en el Departamento de Estudios Internacionales y Transculturales. 525 West 120th St., New York, NY, 10027. CE: cortina@tc.columbia.edu

 

La educación intercultural -como un campo en proceso de consolidación- fue la sección temática del número 20, volumen IX, de la Revista Mexicana de Investigación Educativa, publicado en enero-marzo de 2004. Diez años después, esta convocatoria aprobó los cinco artículos que aquí presento de los diez que recibió para dictaminar. En su conjunto, los textos muestran múltiples avances y logros en la consolidación de este campo de estudios, así como los desafíos que quedan por superar.

Una diferencia entre la sección temática que aquí presento y la anterior es que ésta plantea el desarrollo de la educación intercultural bilingüe (EIB), desde el enfoque de los derechos humanos, como un marco de estudio para explicar el compromiso que las agencias de cooperación internacional muestran con los pueblos y movimientos indígenas de la región. Uno de los temas principales de análisis es la contribución de la asistencia técnica y financiera de la cooperación internacional a este campo de estudio, en un esfuerzo conjunto con los pueblos indígenas por revertir su exclusión política, económica, social y lingüística, así como su marginación social y cultural.

Este temático analiza el papel de la cooperación internacional en el desarrollo de conocimientos dirigidos a mejorar la calidad de la educación en las comunidades indígenas. Asimismo, da a conocer diversas experiencias educativas realizadas, los retos en la sostenibilidad de los programas, la elaboración de recursos didácticos y materiales educativos y el desarrollo de los programas y pedagogías de formación docente para implementar modelos de EIB, tanto para docentes en formación como para los que están en servicio. Es esencial reconocer también el papel de los Estados nacionales en la apropiación y difusión de programas de educación de calidad, y el diálogo que se establece a través de sus procesos nacionales en el diseño de políticas educativas. Desde las perspectivas de los derechos humanos, el desarrollo de la EIB es, ante todo, un proyecto político de sobrevivencia y fortalecimiento y una de las luchas para lograr autonomía cultural y lingüística.

Presento cuatro trabajos de autores que estudian proyectos educativos en México y uno escrito sobre el caso de Chile. Todos los artículos se refieren a la EIB, aunque no se restringen a la educación escolarizada, sino que incluyen la educación superior formal y no formal, así como estrategias curriculares y didácticas desarrolladas a través de tecnologías de la información y comunicación.

Las contribuciones al campo de conocimiento de estos artículos se dan en tres áreas. En primer lugar, se muestran ejemplos de colaboración entre instituciones e intelectuales no-indígenas con actores y maestros indígenas para impulsar proyectos educativos con y para los pueblos indígenas. En esta colaboración es importante resaltar el modelo de acompañamiento pedagógico donde los maestros y alumnos indígenas están siendo acompañados en su autorreflexión educativa y en su búsqueda de una escuela respetuosa de sus saberes y conocimientos.

En segundo lugar, varios artículos aportan al conocimiento de cómo enseñar las lenguas indígenas e ideas de cómo los estudiantes y maestros indígenas pueden recuperar su bilingüismo e identidad. Estos aportes son esenciales, ya que una de las mayores limitantes a la expansión de la EIB es la falta del desarrollo en lectoescritura en las propias lenguas de los maestros indígenas.

En tercer lugar, los artículos incluidos muestran avances sobre la interculturalidad como un modelo educativo incluyente, pues promueven saberes y conocimientos tanto indígenas como no-indígenas en los currículos y escuelas. Los casos de estudio nos presentan ejemplos prácticos de cómo actualizar al docente en servicio para repensar su educación y así disminuir las prácticas tradicionales de discriminación y exclusión de niñas y niños indígenas.

El trabajo de Guillermo Williamson y Susana Navarrete nos ofrece una visión político-pedagógica de la labor educativa entre los indígenas y no-indígenas, en busca de relaciones más equitativas entre los pueblos y el Estado. El artículo analiza la presencia de la cooperación internacional, tanto alemana como estadounidense, en el otorgamiento de becas para la educación superior que se inicia en la década de los noventa. La presencia alemana ayudó a consolidar el Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos, PROEIB-Andes, en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia. De este programa de maestrías se han graduado, desde 1986, aproximadamente 200 estudiantes indígenas que han contribuido a consolidar un grupo de intelectuales indígenas comprometidos a difundir la pedagogía de EIB y enfocados a mejorar la educación en sus comunidades.

El artículo de Williamson y Navarrete destaca también, la sostenibilidad de las becas de la Fundación Ford para estudiantes indígenas y afrodescendientes, conocidas como Pathways to Higher Education, y su contribución al acceso de estos estudiantes chilenos a la educación superior en la región. Concluye afirmando que el cierre del periodo de otorgamiento de becas de la cooperación internacional ha frenado el ingreso de la juventud indígena chilena a programas de posgrado en el extranjero. Es un tema de debate si el cierre de los proyectos y la salida de la cooperación limita el acceso de la juventud indígena a la educación superior en países de la región o a universidades anglosajonas, ya que los Estados nacionales y sus políticas de educación pública no están comprometidos a continuar el apoyo financiero a los futuros líderes indígenas en su formación técnica y profesional.

Un análisis más detallado de la cooperación alemana y sus aportaciones al desarrollo de EIB como un campo de estudio, y su apoyo al PROEIB-Andes se pueden encontrar en Regina Cortina (2014). En esa publicación también se puede encontrar, un estudio de la sostenibilidad de las becas y la experiencia mexicana en el capítulo de Sylvia Schmelkes.

Continuando con la perspectiva de redefinir las relaciones entre Estado y pueblos indígenas, el artículo de Laura Mateos Cortés y Gunther Dietz se basa en aportaciones teóricas europeas sobre la promoción de las capacidades interculturales para consolidar los modelos de EIB en la práctica pedagógica. La interculturalidad es definida como un proceso en favor de la equidad y la diversidad y como una alternativa al discurso paternalista, asistencialista e indigenista que persiste en la educación mexicana. El programa de estudios en la sede Selvas de la Universidad Veracruzana Intercultural para jóvenes indígenas y bilingües, en sus lenguas, sin duda contribuye a la formación de docentes comprometidos con los saberes y conocimientos de las comunidades indígenas. Éste se trata de un proyecto educativo que transversaliza las competencias interculturales entre los indígenas y no-indígenas, por medio de programas donde se promueve la formación de docentes con una filosofía intercultural para trabajar en contextos de diversidad cultural y étnica apropiados a sus comunidades.

Dos artículos presentan experiencias de desarrollo curricular con y para los pueblos indígenas. Desde Chipas, en colaboración con la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México, Stefano Sartorello nos presenta un modelo curricular en EIB enfocado en el desarrollo de la lengua indígena y la elaboración de materiales educativos interculturales y bilingües conjuntamente con las organizaciones indígenas y asesores académicos no-indígenas. El objetivo es desarrollar un currículo para afianzar el arraigo sociocultural y territorial de estas comunidades. Esta es una investigación donde se acompaña a los maestros indígenas en un proceso de auto-reflexión sobre su propia experiencia escolar como estudiantes, y los guía para desarrollar un modelo pedagógico de maestro-acompañante, donde la escuela es parte constitutiva de las comunidades indígenas, y los saberes y conocimientos que las niñas y niños indígenas adquieren están reforzados y ampliados desde su vida cotidiana con sus familias y comunidades. Sin duda la experiencia de Chiapas es un ejemplo de cooperación entre los maestros indígenas y sus acompañantes o asesores no-indígenas en el desarrollo de un currículo adaptado al contexto sociocultural de los pueblos indígenas. Este proyecto es financiando por organizaciones no-gubernamentales tanto españolas como italianas y por una fundación estadunidense.

La investigación de Lorena Alonso Guzmán, Víctor Manuel Hernández Alarcón y Edgardo Solís Carmona analiza las universidades interculturales creadas en México a principios del siglo XXI. El estudio es de un proyecto de educación intercultural ofrecido por la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (Unisur) en el estado de Guerrero, en una zona de gran diversidad étnica y lingüística. Describe las tensiones entre un modelo tradicional y otro de educación semi-presencial pensado para y con los pueblos indígenas. El proyecto representa una experiencia de educación intercultural no formal que les otorga a los jóvenes indígenas el acceso a la educación superior y la posibilidad de aprender en su propia lengua. La evidencia del caso de estudio muestra que los estudiantes logran acceder a este nivel educativo, al mismo tiempo que permanecen arraigados en sus comunidades y con una posibilidad de desarrollo profesional en las actividades industriales y agrícolas regionales.

En respuesta a cómo actualizar a los docentes para atender la complejidad de la diversidad étnica y ligústica de niñas y niños indígenas en educación preescolar en la ciudad de México, Verónica Vázquez-Zentella, Teresa Verónica Pérez García y Frida Díaz Barriga Arceo nos presentan el último artículo. Este estudio nos muestra cómo implementar la interculturalidad y dar a los docentes estrategias para, activamente, prevenir la exclusión y discriminación de niñas y niños indígenas en el aula preescolar. El texto nos presenta una experiencia de actualización didáctica, apoyada en tecnologías de información y comunicación a través de medios digitales. El caso para la formación docente intercultural de maestros fue probado y validado con alumnas de sexto semestre de la licenciatura en Educación Preescolar, en la Escuela Nacional de Maestros. Esta es, sin duda, una experiencia que puede ser replicada para difundir programas de formación docente en interculturalidad.

La educación intercultural bilingüe es una propuesta político-pedagógica que desafía las jerarquías de poder dentro de la educación, apoyándose en la revitalización de las lenguas y culturas indígenas. La EIB contribuye a la resolución del conflicto que existe entre la cultura nacional y las comunidades indígenas, para así lograr una convivencia étnica, lingüística y cultural que les permita a los ciudadanos indígenas ejercer sus derechos políticos, sociales y culturales, buscando la consolidación de sociedades nacionales inclusivas de la diversidad.

Las cinco contribuciones incluidas en este número nos muestran avances en la teorización, desarrollo curricular e implementación de la educación intercultural y bilingüe. Es importante resaltar la incorporación de las diversas lenguas indígenas y los saberes y conocimientos regionales a los programas de educación superior, ya que uno de los desafíos más importantes que los países y sus ministerios de educación enfrentan en la implementación y expansión de la EIB en Latinoamérica es la promoción del aprendizaje de las diversas lenguas indígenas en la formación inicial y continua de los maestros.

 

Referencias

Cortina, R. (2014). "Partnerships to promote the education of indigenous citizens", en R. Cortina (ed.) The education of indigenous citizens in Latin America, Bristol, Reino Unido: Multilingual Matters.         [ Links ]

Schmelkes, S. (2014). "Indigenous students as graduates of Higher Education Institutions in Mexico", en R. Cortina (ed.) The education of indigenous citizens in Latin America, Bristol, Reino Unido: Multilingual Matters.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License