SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue58An Experience in Teaching Educational Research in the Framework of the "Aula" Projetc at Universidad VeracruzanaThe Professional Identities of Novicie Teachers in Terms of Ethical Intent author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de investigación educativa

Print version ISSN 1405-6666

RMIE vol.18 n.58 Ciudad de México Jul./Sep. 2013

 

Investigación

 

Primer seminario de investigación educativa regional en Oaxaca: recuento y resultados

 

First Seminar on Regional Educational Research in Oaxaca: Review and Results

 

Erica González Apodaca* Saúl Vázquez Rodríguez** Virginia Reyes de la Cruz*** y Manuel Ochoa Jiménez**

 

*Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur. Dr. Federico Ortiz Armengol 201, fracc. La Luz la Resolana, col. Reforma, 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. CE: erika.g.apodaca@gmail.com

** Asesores académicos de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 201. México. CE: saulevele2@yahoo.com.mx / sxuba63@hotmail.com

***Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México. CE: rvicky52@hotmail.com

 

Artículo recibido: 25 de junio de 2012
Dictaminado: 11 de septiembre de 2012
Segunda versión: 18 de septiembre de 2012
Aceptado: 29 de septiembre de 2012

 

Resumen

Este artículo presenta un recuento del desarrollo y los resultados del Seminario de Investigación Educativa Regional en Oaxaca, desarrollado en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, México. Este espacio de intercambio académico, interinstitucional y multi-disciplinario, constituyó un primer esfuerzo para conocer y analizar colectivamente un conjunto de investigaciones educativas producidas en la región, en torno al eje temático: "Formación de sujetos en el campo de la educación en sociedades contemporáneas del sur-sureste de México". Los trabajos presentados aportan una mirada a las principales preocupaciones teóricas y alternativas metodológicas utilizadas, así como al proceso de integración de redes académicas locales y regionales. En este recuento se analizan sus principales interrogantes, ejes analíticos, métodos y enfoques de investigación, a fin de caracterizar en forma incipiente una parte de la producción regional.

Palabras clave: investigación educativa, investigación cualitativa, formación de recursos humanos, redes académicas, México.

 

Abstract

This article presents a review and the results of the Seminar on Regional Educational Research in Oaxaca, held in the city of Oaxaca, Oaxaca, Mexico. The seminar, a space of academic, inter-institutional, and multidisciplinary exchange, represented initial efforts to discover and analyze collectively a set of educational research studies produced in the region on the topic of "Individual Development in the Educational Field in Contemporary Societies of South/Southeast Mexico". The presented papers offer a view of the primary theoretical concerns and methodological alternatives used, as well as the process of integrating local and regional academic networks. The review analyzes the main questions posed at the seminar, its lines of analysis, methods, and focuses of research, in order to begin to classify part of the regional production.

Keywords: educational research, qualitative research, development of human resources, academic networks, Mexico.

 

El Seminario de Investigación Educativa Regional en Oaxaca: proceso organizativo y logístico

A partir de la publicación de la convocatoria a los Foros Regionales del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) 2011, la Coordinación de Investigación de la Unidad 201 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sede Oaxaca, convocó a los académicos de la institución interesados a participar en una reunión, con la finalidad de informar y sensibilizar sobre la importancia que podría tener dicha convocatoria para conjuntar intereses de investigación individuales e institucionales, tanto en nuestra entidad como fuera de ella, en el espectro regional del sur-sureste de México. Lo anterior resultaba relevante considerando, por ejemplo, la baja participación de Oaxaca en el Fondo Mixto para el Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica de Oaxaca (constituido en mayo de 2008) con tan solo seis proyectos aprobados, y en el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, donde escasos dos proyectos en sus tres convocatorias hacen referencia a Oaxaca.

Con la intención de atender el carácter multidisciplinario, interinstitucional e intergeneracional del posible espacio de intercambio, se fueron proponiendo actores e instituciones académicas vinculadas con la investigación educativa, que pudieran estar interesados en participar en el primer Seminario de Investigación Educativa Regional en Oaxaca (SIERO). Así se invitó al Instituto de Ciencias de la Educación y el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur, a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca, al Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, a la Unidad Estatal de Actualización para maestros de educación básica en servicio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y a la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, de sostenimiento privado, como espacios donde se realiza investigación educativa a nivel estatal. También, como sello particular de este contexto social y académico, se acordó contactar a organizaciones civiles con trayectoria reconocida en intervención educativa, como la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca y la organización no gubernamental Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, A.C. Aunque el grueso de los participantes potenciales se ubicaba en Oaxaca, también se nutría la perspectiva regional convocando a académicos de las UPN de Mérida, Yucatán, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Universidad Juárez de Tabasco.

Después de varias sesiones de trabajo preparatorio, finalmente el 30 de enero se remitió al COMIE la propuesta final del seminario, con la participación confirmada de veinte académicas y académicos de varias de las instituciones mencionadas. La integración final del SIERO incluyó las siguientes instituciones:

1) Universidad Pedagógica Nacional: unidades 201 (Oaxaca) y 071 (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)

2) Instituto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (ICE-UABJO)

3) Instituto de Investigaciones Sociológicas-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IIS-UABJO)

4) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur

5) Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, A.C.

6) Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek" (ENIIB-JC), San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

7) Centro de Investigación y Desarrollo de Acapulco-Secretaría de Educación, Estado de Guerrero

Aunque la idea de integrar un grupo multidisciplinario no estaba originalmente prevista, obtuvimos uno muy heterogéneo en sus perfiles profesionales, integrado por profesores de educación básica, psicólogos, antropólogos, sociólogos y licenciados en ciencias de la educación, varios de los cuales han transitado por maestrías y doctorados en sociología, historia, antropología, lenguaje, sociolingüística y educación. Cuatro de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Para efectos de la realización, se nombró un núcleo del seminario, integrado por uno o dos representantes de cada institución participante, además de un coordinador general. Se optó por una sede rotativa, entre la unidad 201 de la UPN, el CIESAS Pacífico Sur y el IIS-UABJO, todas ubicadas en la ciudad de Oaxaca, donde tuvieron lugar las sesiones de trabajo.

En términos generales, la dinámica del SIERO consistió en la presentación individual y colectiva de: a) trayectorias de investigación en nichos de producción específicos, b) proyectos en marcha y c) resultados de investigaciones educativas de corte cualitativo, desarrolladas la mayoría en Oaxaca, y también en Chiapas y Guerrero. Los trabajos se presentaron en tres bloques temáticos, uno por sesión:

1) Políticas y procesos de formación docente en educación básica y superior en contextos multiculturales.

2) La educación intercultural: sujetos, procesos, experiencias y contextos.

3) Pueblos indígenas: lengua, cultura y educación en perspectiva histórica y contemporánea.

A estas sesiones se sumó una videoconferencia inaugural denominada "Política educativa y los nuevos retos para la formación de sujetos para las sociedades contemporáneas", que fue impartida por Sylvie Didou, del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-Cinvestav).

 

Antecedentes del seminario regional: las relaciones interinstitucionales

Las relaciones interinstitucionales del seminario tienen su antecedente en vínculos previos entre varios de sus académicos quienes, en distintas etapas y periodos, han formado parte de equipos de trabajo relacionados con la investigación educativa, la intervención a nivel docencia y la formación de recursos humanos, sobre todo han compartido la preocupación por desarrollar en Oaxaca y en la región sur-sureste un análisis profundo y sostenido de la realidad educativa regional en lo general, y del problemático campo de la formación de actores sociales y educativos en lo particular.

A estos vínculos se suma la composición sumamente heterogénea del campo de la investigación educativa regional, que resulta característica por su perspectiva altamente aplicada, combinada con la intervención hasta el punto de desdibujar sus fronteras, y por incluir no únicamente a actores académicos, sino a una amplia gama de actores educativos y sociales posicionados en el tejido social estatal y regional; entre ellos, formadores de docentes, organismos de la sociedad civil, asociaciones gremiales vinculadas con el magisterio indígena, organizaciones étnicas y movimientos sociales locales, y redes de universidades y estudiantes nacionales y extranjeros, por citar algunos que quedaron fuera de este primer ejercicio de articulación. Ahora bien, el hecho de considerar la "Formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas" como eje temático del seminario respondió a que la mayoría de las instituciones participantes se han dedicado a la formación en el ámbito formal y/o a la capacitación de población objetivo. Dada esta confluencia de intereses, no fue difícil plantearse como objetivo general del seminario:

[...] abrir un espacio de difusión y análisis de investigaciones sobre políticas, modelos y prácticas educativas para la formación de sujetos en la región sur-sureste de México, a fin de obtener un panorama general del campo educativo regional y de sus principales intereses, contextos empíricos y hallazgos de investigación.

Este objetivo se consideró pertinente en los contextos educativos de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, cuya composición multicultural, plurilingüe y altamente asimétrica complejiza el panorama educativo regional y plantea preguntas y retos a la investigación y la intervención educativa.

Entre los aportes significativos del seminario estuvo la riqueza del intercambio de los trabajos presentados por los colegas, y la conciencia de que aun estando en un mismo espacio, solemos mantenernos aislados y buscando comprender y explicar los fenómenos educativos desde nuestras investigaciones muy particulares. El intercambio permitió ver no sólo que en efecto se realiza investigación, sino además que en muchos casos ésta se produce asociada a una serie de intervenciones educativas en contextos específicos, lo cual podría articular esfuerzos para realizar estudios con mayor profundidad y dar cuenta de las particularidades regionales del campo educativo.

El espacio abierto con el SIERO, asimismo, permitió mirarnos desde nuestras diferentes disciplinas e instituciones y plantearnos la posibilidad de constituirnos como colectivo y generar un grupo de trabajo de investigación educativa regional que analice, cuestione y cree propuestas de formación para enfrentar mejor la sociedad contemporánea que demanda acciones a corto, mediano y largo plazos ante los rápidos cambios que se presentan.

Permitió reconocer también un grave desfase entre nuestra comprensión de la realidad contemporánea y los retos que ésta plantea en la formación de docentes, profesionales y otros sujetos sociales, académicos y políticos en el campo de la educación.

 

Reporte sobre las investigaciones presentadas en el SIERO

En el seminario se presentaron 14 investigaciones, concluidas y/o en proceso (cuadro 1), articuladas en el eje analítico antes mencionado: "La formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas de la región sur-sureste de México".

Un primer grupo de trabajos se desarrollaron en el marco de programas de posgrado de la UPN, el CIESAS, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Veracruzana, y de universidades extranjeras como la Concordia University de Montreal. Fueron investigaciones producidas como tesis de maestría o doctorado en disciplinas sociales diversas, entre ellas las ciencias educativas, antropología social, historia y sociolingüística.

Un segundo grupo de investigaciones (varias de ellas en curso) tienen como nichos de producción las universidades estatales (como el IIS-UABJO), unidades regionales de centros de investigación Conacyt (como el CIESAS Pacífico Sur, y concretamente la línea de estudio en Antropología e historia de la educación) e instituciones formadoras de docentes en Oaxaca y Chiapas. En este último caso destacan los trabajos producidos en el marco de la línea de investigación "Interculturalidad: sujetos, procesos y movimientos sociales" de la maestría en Sociolingüística de la educación básica y bilingüe de la UPN 201 (en funciones desde 1996) por miembros de su planta académica, y en la ENIIB-JC en Chiapas, donde los productos de investigación reportados son resultado de ejercicios colectivos del cuerpo docente bajo un énfasis fuertemente reflexivo y aplicado.

En términos generales, los autores de los trabajos reportados son académicas y académicos dedicados a la docencia e investigación social en las instituciones mencionadas. Del grupo participante, aproximadamente la mitad es personal de base de tiempo completo, y el resto investigadores por contrato, con excepción de un trabajo del que su autor es becario y estudiante de doctorado. En su distribución por género, 57% de la autoría (8 de 14 trabajos) es femenina.

Finalmente, destacan trabajos de investigación aplicada, que se originan y desarrollan en espacios organizativos de la sociedad civil, redes de organismos no gubernamentales y organizaciones sociales e indígenas, como la Escuela Municipalista de Oaxaca impulsada, entre otros, por la organización no gubernamental EDUCA A.C.; única experiencia de este tipo que participó en el SIERO.

 

Sujetos, actores y escenarios de investigación

Ubicados en un contexto estatal de alta diversidad lingüística y cultural, caracterizado por un tejido social complejo donde diferentes actores reivindican —desde múltiples posiciones y discursos— los derechos de los pueblos indígenas, la mayoría de los trabajos presentados en el SIERO se ocupa del estudio de sujetos indígenas en tanto partícipes de las relaciones interculturales con la sociedad mayoritaria. Al menos doce de los catorce estudios presentan esta característica, lo que muestra la relevancia del eje étnico dentro de las preocupaciones de la investigación social en la región. Otros trabajos no abordan lo étnico intercultural, antes bien, incorporan la diversidad como una dimensión analítica emergente en sus escenarios de estudio. Finalmente, investigaciones más enfocadas a la planeación pedagógica, los métodos de enseñanza y la formación docente, no se plantean necesariamente una caracterización sociocultural de su universo de estudio.

Los actores estudiados en las investigaciones presentadas son principalmente niñas y niños; niñas y niños indígenas y/o migrantes; maestros bilingües; profesionistas indígenas y formadores de docentes. También se analizan como actores colectivos, las comunidades indígenas y el magisterio bilingüe oaxaqueño. Son estudiados en diferentes escenarios, tanto escolares como extraescolares, en Oaxaca, Chiapas y otros contextos regionales que constituyen destinos de migración (Baja California, Sinaloa y California), o a los que se recurrió para desarrollar estudios comparativos (escuelas con población maya en Chiapas y rarámuri en Chihuahua). Como escenarios empíricos destacan el aula y la escuela primaria —indígena y general—, el nivel medio superior, las universidades interculturales y las instituciones formadoras de docentes, así como el escenario extraescolar del municipio indígena.

Finalmente varias investigaciones toman como marco de referencia la dimensión de las políticas educativas en tanto ejercicios de institucionalización de la diversidad y analizan algunas de sus expresiones y apropiaciones desde lo local. Figuran aquí estudios tanto sincrónicos como diacrónicos de las políticas educativas indigenistas e interculturales.

Sobre esta gama heterogénea de trabajos, en vez de limitarnos a una categorización centrada en los sujetos que se estudian o sus escenarios, optamos por sistematizar las investigaciones a partir de la identificación de las dimensiones analíticas que las vertebran y que se desprenden de los mismos trabajos. Este énfasis arrojó ocho categorías temáticas:

1) Etnicidad y diversidad en las escuelas de educación básica

2) Políticas educativas interculturales y de atención a la diversidad

3) Educación indígena en perspectiva histórica

4) Proyectos educativos comunitarios orientados al empoderamiento de actores étnicos y municipales

5) Configuraciones identitarias sociopolíticas y etnopolíticas en maestros y profesionistas indígenas oaxaqueños

6) Las lenguas indígenas y el español en contextos diglósicos y multilingües

7) Métodos y técnicas de enseñanza (en educación básica)

8) Calidad educativa y formación docente

 

Descripción de los trabajos en las categorías temáticas

1) El grupo de trabajos en etnicidad y diversidad en la educación básica en Oaxaca, encabeza la producción regional, analizando distintas expresiones de diversidad cultural y/o etnicidad de niñas y niños indígenas y no indígenas en las aulas y escuelas de nivel básico en Oaxaca y otros estados. Los trabajos exploran las relaciones sociales y estereotípicas establecidas en estos espacios, las prácticas y representaciones sociales de los sujetos y/o los procesos de enseñanza aprendizaje de niñas y niños con bagajes culturales y lingüísticos diversos, convergiendo en visibilizar las asimetrías de las relaciones interculturales en la escuela y/o los procesos de exclusión social y de invisibilización a la diversidad escolar.

En esta línea, el trabajo de Hernández (2005) indaga sobre las prácticas discriminatorias en la vida cotidiana de escuelas primarias bilingües ubicadas en regiones indígenas y cercanas a núcleos urbanos importantes (Creel en Chihuahua y San Cristóbal de las Casas en Chiapas), a las cuales asiste una importante población escolar de origen indígena o afrodescendiente desplazada de sus regiones de origen. El tema es central dada la movilidad poblacional que caracteriza estos contextos; en Oaxaca es notoria la ausencia de trabajos que analicen la presencia de niñas y niños indígenas en las aulas y escuelas urbanas y semiurbanas, así como los que diagnostiquen y estudien otras formas de diversidad en escuelas y aulas del subsistema indígena.

En esta línea, Reyes (2010) se pregunta por la atención educativa de niñas, niños y jóvenes migrantes oaxaqueños en una amplia muestra de escuelas de preescolar, primaria y secundaria de las regiones con mayor expulsión migratoria que participan en el Programa de Educación Básica sin Fronteras que se desarrolla en el Instituto de Estatal de Educación Pública de Oaxaca dentro de un diagnóstico estatal realizado en 2010. Por su parte, enfocándose en el aula y desde una perspectiva sociolingüística, Blancas (2010 y 2011) se interesa por los procesos de alfabetización en español en las escuelas generales ubicadas en contextos indígenas, preguntándose cómo adquieren los niños hablantes de lengua indígena de primer grado el español escrito en la escuela no indígena, y qué implicaciones tiene este proceso en sus aprendizajes.

2) Un segundo grupo de trabajos se enfoca en el análisis de las políticas educativas interculturales y de atención a la diversidad, que son promovidas por las instituciones del Estado. Las investigaciones ubicadas en esta línea de análisis constituyen evaluaciones de política pública o estudios cualitativos a profundidad sobre políticas y programas educativos oficiales que gestionan la diversidad cultural contemporánea, en particular la educación básica indígena (Coronado, Muñoz y Mena, 2010; Ruiz, 2006); estos trabajos refieren sobre todo a dos nichos de gran relevancia académica y social: la atención educativa básica a población migrante, y la oferta de educación superior en contextos indígenas, ofertada por las universidades interculturales.

La investigación de Mena (2011) estudia las universidades interculturales como expresión del neoindigenismo del Estado mexicano, principal gestor de la diversidad cultural, étnica y lingüística contemporánea, y a la vez como escenario de redefinición de las políticas interculturales en sus apropiaciones por actores sociales diversos, con racionalidades heterogéneas y confrontadas. Su análisis se enmarca en la concepción de las políticas interculturales no como textos normativos, sino como espacios de lucha por los significados, y vehículos de prácticas y creencias concretas en torno al rescate cultural y lingüístico, el diálogo cultural, los saberes comunitarios y el rescate y defensa de la identidad, entre otros temas que definen la agenda política de la interculturalidad en nuestro país.

Por su parte, el trabajo interdisciplinario de Reyes de la Cruz y Ramírez (2005) sobre atención educativa a niños y jóvenes migrantes oaxaqueños, se pregunta en una de sus vertientes por la formación de los docentes que participan en la Modalidad Educativa Intercultural Bilingüe para la Población Infantil Migrante del Consejo Nacional de Fomento Educativo y en la modalidad del Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes de la Secretaría de Educación Pública. Esta investigación se enfoca en las políticas educativas implementadas para la atención educativa a los migrantes y sus alcances, ya que la eficiencia terminal no llega a 1.0% de la matrícula registrada. La autora hace un recuento histórico de cómo se ha presentado la relación educación-migración a través de la política educativa y de la inserción de los niños a las escuelas, y señala las principales dificultades que estos programas enfrentan en los ámbitos administrativo, docente y de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto de la población jornalera como de los que retornan a la entidad oaxaqueña.

3) Cercanos a la dimensión de la política educativa, se reportan escasos pero importantes trabajos que incorporan la perspectiva histórica en el estudio de la educación indígena en Oaxaca, el análisis de las ideologías nacionalistas y las apropiaciones y reconfiguraciones múltiples en estos procesos de larga data.

Sigüenza aborda desde la historiografía, el desarrollo de la escolarización en el siglo XX en regiones indígenas de México; se pregunta por el papel de la escuela en la construcción de la identidad nacional y la ciudadanía cívica (2007), y documenta su hibridación con "memorias colectivas culturales preexistentes" en pueblos y comunidades indígenas (2011). También bajo una mirada histórica proyectada hacia el futuro, el acercamiento y debate conceptual de Martínez (2010) se pregunta por la educación de los pueblos indígenas desde una perspectiva poscolonial que indaga en la relación conocimiento-poder, los espacios de resistencia, y la descolonización de ideologías y prácticas educativas contemporáneas en contextos de diversidad étnica y cultural.

4) El cuarto grupo de trabajos constituye un campo emergente y de gran efervescencia, dedicado a la documentación y análisis de proyectos educativos con base comunitaria, orientados al empoderamiento de actores étnicos y sociales específicos. Se distingue por una perspectiva aplicada, vinculada al activismo social y etnopolítico. Bajo este perfil se reportan cuatro distintas experiencias en Oaxaca y Chiapas, algunas desde la posición implicada de sus autores.

En el ámbito de la escuela, se documenta la construcción de propuestas pedagógicas y curriculares de vinculación escuela-comunidad, poniendo sobre la mesa importantes preguntas para el debate de la educación inter-cultural.2 En estos trabajos se suelen explorar metodologías dialógicas que abonan a la producción de discursos académico-políticos emancipatorios, en contextos interculturales asimétricos.

En esta línea, Laparra (2011) reporta la experiencia de maestros adscritos a la ENIIB-JC de Chiapas, hacia la identificación de las prácticas sociales propias de pueblos tseltal, tsotsil, ch'ol y tojolabal, su naturaleza histórica y pedagógica, y sus posibilidades de incorporación a los procesos de formación docente intercultural, en el marco de un proceso formativo más amplio que persigue la construcción de prácticas pedagógicas interculturales con equidad epistémica.

En Oaxaca, la investigación de Ruiz (2011) revisa la experiencia de las secundarias comunitarias indígenas, como proyecto piloto de educación alternativa para contextos étnicos, y analiza su propuesta pedagógica de vinculación escuela-comunidad mediante una metodología basada en la implementación de proyectos comunitarios y de desarrollo. La experiencia se documenta en las perspectivas de docentes, comuneros, padres y madres de familia y otros actores participantes.

Una experiencia similar, originada en las comunidades mayas de Chiapas y apropiada desde el contexto oaxaqueño, es la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN), reportada en coautoría por académicos no indígenas y maestros indígenas de comunidades zapotecas, mixtecas y mixes (González et al., 2011). La rediin asume un concepto emancipatorio de la educación intercultural como derecho colectivo e investiga y explicita conocimientos indígenas implícitos a las prácticas sociales y productivas de las comunidades contemporáneas, avanzando hacia su articulación con contenidos escolares convencionales en perspectiva inductiva e intercultural.

Finalmente, en ámbitos no escolares y no circunscritos exclusivamente a la dimensión étnica, García, De la Cruz y Córdova (2006) reporta la experiencia de la Escuela Municipalista de Oaxaca (EMO), un proceso de formación de sujetos para el buen gobierno y el desarrollo municipal promovido por organizaciones de la sociedad civil. Es implementado en municipios indígenas de la Sierra Norte y Mixteca oaxaqueña, con la participación de las autoridades locales. La EMO pone como contenidos de la formación, un conjunto de temáticas sociales y reformas político-jurídicas recientes, como la descentralización administrativa a los municipios, la migración, el narcotráfico, el papel de la mujer y los conflictos entre agencias y cabeceras municipales, entre otros temas significativos.

5) Otro importante eje de investigación analiza las configuraciones identitarias socio-políticas y etno-políticas, en maestros y profesionistas indígenas oaxaqueños, y sus roles de intermediación. En este grupo, la investigación de Coronado (2011) problematiza las configuraciones de identidad profesional de maestros oaxaqueños indígenas, a partir de su inclusión en tres ámbitos de participación social que se articulan en forma conflictiva, contradictoria y, a la vez, complementaria: el étnico, el sindical y el profesional-magisterial. La autora analiza la complementariedad y las contradicciones existentes entre esta triple lógica de actividad que supone ser docente indígena en Oaxaca, y se cuestiona cómo impacta en la tarea pedagógica y en el reconocimiento de la diversidad de los contextos educativos y sociales contemporáneos.

En una veta semejante, González (2008) analiza los procesos de configuración de maestros y profesionistas indígenas como intermediarios étnicos entre las comunidades indígenas, el Estado y una amplia red de actores educativos emergentes a escala local-global, que convergen en el campo de la educación intercultural como nuevo paradigma del neoindigenismo oficial. En un estudio regional comparativo de tres localidades del grupo etno-lingüístico ayuujk, se estudia, con cierta profundidad histórica, la inserción de estos intermediarios, redes sociales múltiples, que se tejen alrededor de proyectos escolares comunitarios reivindicativos de la lengua y la cultura propias, como los reportados en la categoría anterior. Se muestra cómo estas redes, donde los profesionistas ayuujk ocupan posiciones estratégicas, configuran verdaderas arenas educativas regionales en donde se disputa el control de los significados de la escuela indígena intercultural.

6) El sexto eje temático incorpora los aspectos relacionados con el universo de las lenguas indígenas y el español en contextos diglósicos y multilingües. Estos trabajos se gestan mayormente en el marco del posgrado en Sociolingüística de la UPN 201 en Oaxaca, y su acercamiento a los fenómenos comunicativos en las aulas, escuelas y comunidades indígenas; a los aspectos afectivos y racionales que definen el uso y función de las lenguas indígenas; y a la evaluación de políticas lingüísticas y elaboración de materiales didácticos en lenguas nativas. Los estudios presentados en este eje analítico tocan temas como la alfabetización en español de los niños indígenas en la escuela general, de Blancas (2011), citada al inicio, y la reflexividad sociolingüística de hablantes bilingües indígenas, de Cruz (2009 y 2010). Este último se pregunta por la génesis del desarrollo lingüístico, cultural e identitario de docentes indígenas hablantes de lenguas indígenas. En el análisis de sus autobiografías e historias escolares personales, señala que las concepciones, valoraciones e informaciones de estos profesores se mueven hacia parámetros de historicidad, evaluación del origen y futuro deseable, y analiza la forma en que, en ese proceso, la referencia sobre "sí mismo", nosotros y "los otros" es el medio para que los hablantes exploren sus creencias, deseos y expectativas tendientes al cambio sociocultural de las comunidades indígenas.

7) Las últimas dos categorías temáticas corresponden a un solo trabajo, y no incorporan explícitamente una dimensión sociocultural en sus universos de estudio. En el eje temático métodos pedagógicos y técnicas de enseñanza se presentó el trabajo de Vázquez (2011), quien estudia las estrategias y percepciones docentes sobre la enseñanza del conocimiento histórico en el último ciclo de la escuela primaria (en el tránsito de primero o segundo a quinto o sexto grados). Bajo la influencia teórico metodológica del DIE-Cinvestav, donde desarrolló la investigación, el autor (Vázquez, 2006) analiza los procesos de apropiación de prácticas, sentidos y significados vividos por los maestros de educación básica en este proceso.

8) Finalmente, el último bloque temático concierne a la calidad educativa y la formación docente. El trabajo de Quiroz (2011), único de esta índole en el SIERO, se pregunta por la calidad de la formación de formadores o profesionales de la educación, aduciendo que constituye el eslabón más débil en los estándares de calidad del sistema educativo mexicano. La autora analiza las implicaciones y significados (a menudo contradictorios) que tiene "formar para la docencia."

 

Enfoques disciplinarios y perspectivas teórico-metodológicas

Las preguntas y problemáticas anteriores se enfocan desde perspectivas multidisciplinarias, en las que destacan la sociología, la antropología, la lingüística, la sociolingüística, la historia, la filosofía y la psicología social. Las herramientas teórico-metodológicas aportadas por estos campos disciplinares se retoman en las investigaciones presentadas, de corte mayormente cualitativo. Empero, no todos los trabajos explicitaron sus marcos teórico-conceptuales, lo que resultó un dato significativo con miras a la necesidad de apuntalar la investigación regional teóricamente informada.

La antropología y la sociología políticas, las perspectivas constructivistas y procesualistas de la identidad y la etnicidad, la teoría de las representaciones sociales y el análisis de los movimientos sociales orientan los trabajos que analizan los procesos y configuraciones identitarias, sociopolíticas y étnicas, de actores educativos como el magisterio bilingüe oaxaqueño y/o los nuevos intermediarios indígenas no corporativos. En este grupo tiene un lugar relevante el análisis del poder, la hegemonía y las formas de dominación y subalternidad. Se aborda el análisis de las estructuras de poder en sus dominios y niveles de articulación, así como de las redes sociales y los recursos bajo control de los actores. Se analizan también las formas cotidianas y contemporáneas de dominación y resistencia, en sus condiciones objetivas y subjetivas.

Entre las metodologías utilizadas, se recurre de manera importante al enfoque etnográfico y al análisis micro etnográfico de prácticas escolares, comunicativas y lingüísticas en aulas, escuelas y comunidades indígenas. Otras prácticas sociales (corporativas, sindicales, gremiales-profesionales y de intermediación) en sus aspectos rituales, estilísticos y discursivos también son abordadas desde la etnografía, el análisis del discurso y el análisis de la interacción social. Se recurre también al análisis de contenido de entrevistas biográfico-narrativas y testimonios autobiográficos, bajo el enfoque de la reflexividad sociolingüística.

Acercamientos más conceptuales exploran el potencial heurístico de las teorías poscoloniales en el campo de estudios de la educación indígena en México y Oaxaca, incorporando el enfoque de derechos de los pueblos en la deconstrucción de ideologías y prácticas coloniales vigentes. En esta línea, abrevando de la filosofía, la sociología y la epistemología de las ciencias, así como de la sociolingüística, los trabajos se orientan a la construcción reflexiva de metodologías "situadas" orientadas a recuperar la cosmovisión de los pueblos y las epistemologías nativas en procesos de investigación conducidos por los propios docentes y estudiantes indígenas. Se subraya la necesidad de establecer una vigilancia epistemológica que permita superar los riesgos de etnocentrismo y "reduccionismo cultural". Destaca que varios trabajos optan por perspectivas émicas, que subrayan el punto de vista de los actores y, en la medida de lo posible, se proponen "ceder la palabra" y descentrar el lugar del investigador.

 

Conclusiones en el eje temático del SIERO

Como primer ejercicio de intercambio y sistematización de la investigación educativa regional, la experiencia del Seminario de Investigación Educativa Regional de Oaxaca arrojó pautas significativas sobre el panorama de la formación de sujetos en el campo de la educación en sociedades contemporáneas.

La formación de sujetos en el campo educativo a nivel regional constituye una agenda heterogénea y multidimensional que cada vez menos es prerrogativa de ciertos actores oficiales o corporativos, pero que, paradójicamente, cada vez más es un terreno devastado y sin recursos. Los múltiples actores que irrumpen en este campo, lo hacen desde los márgenes de un antiguo Estado educador, hoy fracturado incluso como gestor. Su abdicación de la responsabilidad social de la formación de sujetos en la esfera pública, pareciera justificar la efervescencia de actores y propuestas educativas de "viejo" y "nuevo" cuño, que generan también síntesis propias, comunalistas o etnicistas, en una extensa gama de opciones, proyectos y propuestas de formación de sujetos sociales, políticos, étnicos, comunitarios, magisteriales y de la sociedad civil. Sin embargo, esas redes de la formación de sujetos educativos tienen también fuertes constricciones en sus recursos y sus márgenes de acción, operan en contextos marginales y violentos y adolecen de sesgos ideológicos y contradicciones implícitas que reproducen o actualizan nuevas formas y ejercicios de alienación, dominación o exclusión social.

La formación de sujetos educativos a nivel regional ha asumido esta agenda de la diversidad y la interculturalidad como una preocupación nodal, explícita en muy distintos contextos, espacios y propuestas formativas. Contradictoriamente, en las aulas y las escuelas de educación básica o media, la diversidad étnica y cultural sigue siendo invisible, estereotipada y esencializada, mientras que otras diversidades migrantes, desplazados, de género, de posición social, edad o credo religioso, al desdibujarse, son excluidas de los derechos educativos, y hasta el momento tampoco son objeto de la investigación educativa regional.

Frente a este panorama, las políticas públicas y las instituciones buscan adaptarse, sin conseguirlo, a la exigencia de visibilizar la diversidad en los espacios educativos formales, tanto los tradicionales como los emergentes. Sin embargo adolecen de una mirada que en el mejor de los casos ubica estos fenómenos como objetos de atención pública y no como objeto de derechos jurídicos exigibles, lo que agudiza la fragmentación y la precariedad de las acciones emprendidas. Es un pendiente para la investigación educativa regional estudiar las formas en que esa nueva retórica intercultural y de la diversidad social, junto con las acciones de política educativa que la acompañen, se apropian por los actores en los contextos locales y regionales, y el tipo de consecuencias no previstas que detonan, por ejemplo, las universidades interculturales o los programas compensatorios destinados a la creciente población juvenil o migrante. Las imbricaciones, tensiones, rupturas entre estas realidades planean el reto de delimitar nuevos objetos de estudio, la aplicación de sistemas generales de análisis y el uso de metodologías apropiadas.

Anexo

 

Referencias

Blancas, Elsa (2010). "La comunicación en el aula: niños indígenas bilingües y maestro monolingüe en español", en Lengua y Cultura en procesos educativos: investigaciones en Oaxaca, México: UPN unidad 201 Oaxaca.         [ Links ]

Blancas, Elsa (2011). "La alfabetización en español de niños indígenas en la escuela general", ponencia presentada en el Seminario de Investigación Educativa Regional: "La formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas de la región sur-sureste de México", COMIE.         [ Links ]

Coronado, Marcela (2011). "El docente indígena entre el etnocentrismo, el multiculturalismo y el sindicalismo", ponencia presentada en el Seminario de Investigación Educativa Regional: "La formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas de la región sur-sureste de México", Oaxaca, Oaxaca (inédito).         [ Links ]

Coronado, Marcela; Héctor Muñoz y Patricia Mena (coords.) (2010). Lengua y cultura en procesos educativos: investigaciones en Oaxaca, México: UPN unidad 201 Oaxaca.         [ Links ]

Cruz, Gabriel (2010). "El diseño ético de la intencionalidad en narrativas autobiográficas: un acercamiento desde la reflexividad sociolingüística", en Lengua y cultura en procesos educativos: investigaciones en Oaxaca, México: UPN unidad 201 Oaxaca.         [ Links ]

Cruz, Gabriel (2009). "El diseño ético de la intencionalidad en narrativas autobiográficas: un acercamiento desde la reflexividad sociolingüística", tesis de maestría en Sociolingüística de la educación básica y bilingüe, México: UPN unidad 201 Oaxaca.         [ Links ]

García, Ana María; De la Cruz, A. y Córdova, D (2006). Repensando un proceso educativo político desde el municipio indígena, La experiencia de la escuela municipalista de Oaxaca (1999-2003), Oaxaca: EDUCA/Tequio Jurídico/CESEM.         [ Links ]

González Apodaca, Erica; Isaías Aldáz, Esmeralda Bautista, Olivia Andrés, Juan Guzmán, Alfredo Martínez, Juan Santos, Jesús O. Rodríguez, Ernesto Hernández y Clotilde García (2011). "Aprendiendo a hacer educación intercultural con nuestros pueblos. La experiencia formativa en la Nueva Educación y la Educación Inductiva Intercultural entre maestros indígenas y no indígenas de Oaxaca, México", en Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN) y Bertely-Busquets, María (coord.) Interaprendizajes entre indígenas: de cómo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales, col. Papeles de la Casa Chata, Ciudad de México: CIESAS/ UPN.         [ Links ]

González Apodaca, Erica (2008). Los profesionistas indios en la educación intercultural. Etnicidad, intermediación y escuela en territorio mixe, Ciudad de México: UAM/Juan Pablos.         [ Links ]

Hernández, Edgar (2005). "Discriminación y pluralismo cultural en la escuela", en La discriminación y el pluralismo cultural en la escuela. Casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, Santiago: OREALC/UNESCO.         [ Links ]

Laparra, Sariosto (2011). "La búsqueda de la equidad epistémica desde una perspectiva situada de la formación docente intercultural", ponencia presentada en el Seminario de Investigación Educativa Regional: "La formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas de la región sur-sureste de México", COMIE.         [ Links ]

Martínez, Verónica (2010). El antecedente histórico de los pueblos indígenas y su participación actual dentro del sistema educativo en México y la sociedad, tesis de maestría en Ciencias de la Educación, Montreal: Concordia University.         [ Links ]

Mena, Patricia (2011). Las políticas interculturales en educación superior: continuidad o innovación en la formación de cuadros indígenas, tesis doctoral, Granada: Universidad de Granada.         [ Links ]

Quiroz, Elena (2011). "Transferencia de conocimiento: corporaciones transnacionales e instituciones de educación Superior", Revista de la Educación Superior (México: Anuies), núm. 157.         [ Links ]

Ruiz, Arturo (2006). Educación indígena bilingüe intercultural. El caso de Oaxaca, México, Oaxaca: IIS-UABJO.         [ Links ]

Reyes de la Cruz, Virginia y Ramírez, Claudia (2005). La niñez jornalera, educación y trabajo, Oaxaca: UABJO-Conacyt.         [ Links ]

Reyes de la Cruz, Virginia (2010). Región migratoria. La construcción social de los jornaleros agrícolas, México: PROMEP/Miguel Ángel Porrúa/UABJO.         [ Links ]

Ruiz, Arturo (2006). Educación indígena bilingüe intercultural. El caso de Oaxaca, México, Oaxaca: IIS-UABJO.         [ Links ]

Ruiz, Arturo (2011). "Método de proyectos: una experiencia alternativa en las escuelas secundarias comunitarias indígenas de Oaxaca", ponencia presentada en el Seminario de Investigación Educativa Regional: "La formación de sujetos en el campo de la educación en las sociedades contemporáneas de la región sur-sureste de México", COMIE.         [ Links ]

Sigüenza. Salvador (2007). Héroes y escuelas. La educación en la Sierra Norte de Oaxaca (1927-1972), México: INAH-IEEPO.         [ Links ]

Sigüenza, Salvador (2011). "El estudio borra la costumbre: Nacionalismo, escuelas y pueblos indígenas durante el siglo veinte en Oaxaca (México)" (inédito).         [ Links ]

Vázquez, Saúl (2006). Necesidades y dificultades en la enseñanza de la historia. Los maestros de 5° y 6° grados de la escuela primaria. Una reconstrucción desde la visión de los profesores, tesis de maestría, Ciudad e México: DIE-Cinvestav.         [ Links ]

Vázquez, Saúl (2011). "La apropiación de formas para enseñar historia como proceso de enriquecimiento de prácticas, sentidos y significados en la docencia", ponencia presentada en el xi Congreso Nacional de Investigación Educativa (memoria electrónica), Ciudad de México: COMIE.         [ Links ]

 

 

Notas

1 Destaca también como una veta de análisis posterior, la amplia investigación educativa desarrollada sobre Oaxaca por numerosos estudiantes miembros de instituciones académicas nacionales e internacionales adscritos a programas de grado y posgrado, que quedó fuera de los márgenes de este ejercicio.

2 Entre otras preguntas, el problema de la investigación y sistematización de conocimientos socioculturales indígenas, sus condiciones de permanencia y transmisión cultural, y su articulación intercultural con el conocimiento escolar convencional; las alternativas pedagógicas, político-jurídicas y de financiamiento y gestión disponibles a los proyectos educativos de este corte, y la formación intercultural de docentes indígenas y no indígenas responsables de su continuidad.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License