SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue27Entre las "buenas intenciones" y los "acuerdos funcionales". El tema de la violencia en la formación inicial de profesores de secundaria en MéxicoPosibilidades y limitaciones de las políticas educativas para afrontar la problemática de la violencia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de investigación educativa

Print version ISSN 1405-6666

RMIE vol.10 n.27 Ciudad de México Oct./Dec. 2005

 

Sección temática

Aporte de discusión temático

¿Se renueva el orden disciplinario escolar? Una lectura de los reglamentos de convivencia en la Argentina de la post-crisis

Inés Dussel1 

1Inés Dussel es coordinadora del área de Educación de FLACSO/Argentina, Ayacucho 551, Capital Federal, CP 1026, República Argentina. CE: idussel@flacso.org.ar


Texto disponible solo en PDF

Bibliografía

Arendt, H. (1954). The crisis in education. Between past and future. Six exercises in political thought , Cleveland, OH: Meridian Books. [ Links ]

Caron, J. C. (1999). A l' école de la violence. Chátiments et sévices dans l'institution scolaire au XlXe siecle , París: Aubier. [ Links ]

Charlot, B. (1997). "Violences scolaires: représentations, pratiques et normes", en Charlot y Émin (eds.) Violences á l'école. Etat des savoirs , París: Armand Colin. [ Links ]

Delumeau, J., y Roche, D. (eds.). (2000). Histoire des peres et de la paternité , 2a ed., París: Larousse. [ Links ]

Dubet, F. (2002). Le déclin de l'institution , París: Editions du Seuil. [ Links ]

Dubet, F. (2004). "¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo?", en Tenti (ed.) Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina , Buenos Aires: IIPE-UNESCO. [ Links ]

Duschatzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda. Sobre los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones , Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Dussel, I. (2001). School Uniforms and the Disciplining of Appearances: Towards a Comparative History of the Regulation of Bodies in Early Modern France, Argentina, and the United States, tesis doctoral, Department of Curriculum & Instruction, Madison, WI: University of Wisconsin-Madison. [ Links ]

Ehrenberg, A. (2000). La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad , Buenos Aires: Nueva Visión. [ Links ]

Etcheverry, G.J. (2000). La tragedia educativa , Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Ferguson, A. A. (2000). Bad Boys. Public Schools in the Making of Masculinities , Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. [ Links ]

Furlan, A. (2004). "Reflexiones sobre la disciplina, la indisciplina y la violencia en los centros educativos", en Furlan, Saucedo y García (coords.) Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en centros escolares , Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Furlan, A.; Saucedo, C. y García, B. (coords.) (2004). Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en centros escolares , Guadalajara: Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Grimson, A. (2003). "La nación después del deconstructivismo. La experiencia argentina y sus fantasmas", Sociedad , núms. 20-21:147-162. [ Links ]

Guy, D. (2002). "The State, the Family and Marginal Children in Latin America", en Hecht (ed.), Minor omissions. Children in Latin American History and Society , Madison, WI: The University of Wisconsin Press, pp. 139-164. [ Links ]

Himanen, P. (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información , Buenos Aires: Planeta. [ Links ]

Houston Luiggi, A. (1965). Sesenta y cinco valientes. Sarmiento y las maestras norteame ricanas , Buenos Aires: Ágora. [ Links ]

Hunt, A. (1999). Governing morals. A Social History of Moral Regulation , Nueva York: Cambridge University Press. [ Links ]

Isla, A. y D. Míguez (eds.) (2003). Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa , Buenos Aires: Editorial de las Ciencias/FLACSO. [ Links ]

Kantor, D. (dir.) (2000). Experiencias institucionales sobre convivencia y disciplina en escuelas de nivel medio , Buenos Aires: Secretaría de Educación/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. [ Links ]

Kessler, G. (2002). "Entre fronteras desvanecidas. Lógicas de articulación de actividades legales e ilegales en los jóvenes", en Gayol y Kessler (eds.), Violencias, delitos y justicias en la Argentina , Buenos Aires: Manantial/Universidad Nacional de General Sarmiento. [ Links ]

Lahire, B. (2004). La culture des individus. Dissonances culturelles et distinction de soi , París: La Découverte. [ Links ]

Lasch, C. (1999). La cultura del narcisismo , Barcelona: Andrés Bello. [ Links ]

McWilliam, E. (1999). Pedagogical Pleasures , Nueva York: Peter Lang. [ Links ]

Meirieu, P. (2002). Le pédagogue et les droits de l'enfant: histoire d'un malentendu? , Condé-sur-Noireau: Éditions du Tricorne. [ Links ]

Narodowski, M. (1999). Especulación y castigo en la escuela secundaria , Tandil, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro. [ Links ]

Ochoa, L. (en prensa). La ley y la transgresión en la gestión escolar: un estudio de caso en el conurbano bonaerense , tesis de maestría, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés. [ Links ]

O'Donnell, G. (2002). "Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina", en Méndez, O'Donnell y Pinheiro (eds.), La (in)efectividadde la ley y la exclusión en América Latina , Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916) , Buenos Aires: Galerna. [ Links ]

Reguillo, R. (2000). "La construcción social del miedo. Narrativas y prácticas urbanas", en Rotker (ed.) Ciudadanías del miedo , Caracas: Nueva Sociedad. [ Links ]

Rose, N. (1999). Powers of Ereedom. Reframing political thought , Nueva York: Cambridge University Press. [ Links ]

Rousmaniére, K.; K. Dehli, et al . (eds.) (1997). Discipline, moral regulation, and schooling. A social history , Nueva York / Londres: Garland Publ. [ Links ]

Sloterdijk, P. (2005). Sobre la mejora de la buena nueva. El "quinto"Evangelio según Nietzsche , Madrid: Siruela. [ Links ]

Tiramonti, G. (1993). "Análisis crítico de los consejos de escuela de la provincia de Buenos Aires", en Propuesta Educativa , núm. 9. [ Links ]

Vigarello, G. (1978). Le corps redressé. Histoire d'un pouvoir pédagogique , París: Jean Pierre Délarge. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons