SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56Chemical composition, antioxidant, antiinflammatory and antiproliferative activity of callus extract derived from Acalypha californica BenthamEthnobotany of medicinal plants used in the Chol ethnic group from Tila, Chiapas, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Polibotánica  n.56 México Jul. 2023  Epub Sep 18, 2023

https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.12 

Artículos científicos

Dinámica de la etnobotánica médica de los pobladores de Córdoba, Argentina.Aportes de la Encuesta Nacional de Folklore (1921) a la comprensión de los cambios en el uso y percepción de plantas medicinales

Dynamics of the medical ethnobotany of the inhabitants of Córdoba, Argentina. Contributions of the national survey of Folklore (1921) to understanding changes in the use and perception of medicinal plants

1Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET/UNCA). Cátedra de Botánica aplicada,FACEN,Universidad Nacional de Catamarca.

2Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV -CONICET/UNC)


Resumen

La Etnobotánica Médica es uno de los componentes claves que mantienen la salud de los pobladores, poseen sus raíces en las generaciones pasadas y fueron transmitidos de manera oral hasta la actualidad incorporando todos los cambios sociales, económicos y ambientales. A partir de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 generada por docentes de todo el territorio provincial se sistematizaron los datos conservados en microfilms y se compararon con los datos etnobotánicos actuales presentes en publicación especializadas. En la actualidad se registra la vigencia del 94% de las especies identificadas, además el abandono, transformaciones y resignificaciones en el uso y percepción de las 205 plantas medicinales mencionadas hace más de 100 años, dando cuenta de la vitalidad del patrimonio biocultural.

Palabras claves Etnobotánica histórica; Córdoba; plantas medicinales; continuidad; cambios

Abstract

Medical Ethnobotany is one of the key components that maintain the health of the inhabitants, they have their roots in past generations and were transmitted orally to the present day, incorporating all social, economic and environmental changes. Based on the National Folklore Survey of 1921 generated by teachers from all over the province, the data preserved in microfilms were systematized and compared with current ethnobotanical data present in specialized publications. Currently the validity of 94% of the spp identified is registered, and the abandonment, transformations and resignifications in the use and perception of the 205 medicinal plants mentioned more than 100 years ago, accounting for the vitality of the ethnobotanical cultural heritage.

Key words History Ethnobotany; Córdoba; medicinal plants; continuity; change

Introducción

El Sistema Etnomédico (SEM) presente en la provincia de Córdoba es un complejo entramado de componentes, que incluye la ampliamente conocida farmacopea, plantas con atributos simbólicos de curación, prácticas vinculadas a números y símbolos, rezos y oraciones arraigados en la religiosidad española y la intermediación de personas con poder de sanar, dentro y fuera del sistema oficial de salud. Este vasto sistema de conocimientos, usos y valoraciones, que se articulan y complementan como un todo, ha sido ampliamente estudiado desde una perspectiva etnobotánica en todo el territorio de la provincia, por diferentes autores (Arias Toledo et al.; 2007, 2009; Luján & Martínez, 2017, 2019; Martínez, 2010; Trillo, 2010; Trillo et al.; 2010, y Trillo & Audisio, 2018).

Uno de los componentes de este complejo entramado es el conjunto de plantas, sus usos y significados para los pobladores, designado como Etnobotánica Médica (EM). Los estudios etnobotánicos, al abordar las prácticas y los significados relacionadas al mundo vegetal, en un espacio y momento determinado, para una sociedad en particular, son reflejo de las características culturales, ecológicas, históricas y sociales de un grupo humano (Rosso & Scarpa, 2019). Es por ello que entendemos que el Sistema Etnomédico actual de la provincia de Córdoba hunde sus raíces en la historia social, económica y ambiental a la que se vio expuesto el territorio cordobés. En tal sentido. Córdoba constituye una porción más del espacio sudamericano que se definió a través de su constitución humana originaria, el devenir de la conquista hispana, las luchas por la independencia y la modernización del estado hasta nuestros días (Bischoff, 1977), (Dómina, 2003). Analizar un breve período de tiempo de nuestra rica historia nos ayudará a comprender mejor las transformaciones culturales que se sucedieron, las pérdidas y modificaciones detectadas y, a partir de allí nos permitirá especular sobre los posibles caminos a futuro. Para este análisis proponemos, entonces, una mirada desde la Etnobotánica Histórica, que analiza las fuentes históricas como principal recurso para comprender la relación que las sociedades establecieron con su entorno vegetal en un lugar y tiempo determinados (Rosso, 2015), y tiene como principal objetivo estudiar el conocimiento, a partir de fuentes históricas, como recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social, con condiciones ecológicas y culturales que sufrirán modificaciones a lo largo del tiempo (Medeiros, 2009).

En Argentina existen abordajes desde la Etnobotánica Histórica concentrados básicamente en el litoral noroeste del país tales como Rosso (2013) y Scarpa & Rosso (2018, 2019) para la provincia de Santa Fe, siendo estas publicaciones referentes en el tema porque constituyen los primeros trabajos que abordan aspectos etnobotánicos de la Encuesta Nacional del Folklore (ENF); (Scarpa & Anconatani, 2017) en Formosa; el estudio de los envíos nacionales a la Feria Internacional de París realizado también por (Scarpa, 2017); como así también los aportes de Stampella et al; 2019; Arbello et al.; 2020) y (Scarpa & Anconatani, 2021) que abordan los aportes e influencia de los jesuitas misioneros del NE del país.

En Córdoba los estudios que incorporan una dimensión histórica son puntuales, pudiendo destacarse la primera aproximación de Trillo et al.; (2010), que busca determinar la persistencia en la memoria colectiva de las plantas medicinales a través del estudio de la obra de folkloristas, geógrafos y los primeros botánicos de nuestro país; y la de (Trillo & López, 2023) que se concentra en las plantas alimenticias, sumando múltiples herramientas de la arqueología y desde una perspectiva multidisciplinar. Ya específicamente utilizando a la ENF como fuente de datos, (Rosalía, 2019) describe el uso de 2 especies, el “cachiyuyo” (Atriplex sp.) y la “calauchina” (Petiveria alliacea L) - como protectoras ante acciones de brujería, desde una perspectiva antropológica; y, finalmente, aplicando la perspectiva etnohistórica para estudios etnozoológicos, encontramos las recientes publicaciones de (Arias Toledo & Trillo, 2023a) sobre los augurios como formas de transmutación zoosemiótica que reflejan la dualidad naturaleza-cultura y que poseen raíces nativas e hispánicas en la vida de los pobladores cordobeses y otra (Arias Toledo & Trillo, 2023b) acerca de los zooterápicos desde una perspectiva analítica y comparativa con la realidad actual.

Sin embargo, no se registran aún estudios de la ENF desde la comprensión integral del uso de las plantas medicinales con perspectiva histórica, así como el análisis de las continuidades y los abandonos o transformaciones que ocurrieron a lo largo de la historia del último siglo. Es por ello que, en esta oportunidad nos proponemos sistematizar el conocimiento de plantas medicinales, sus usos y percepciones registrados en la ENF del 1921, contrastándolo con publicaciones actuales sobre etnobotánica médica en la provincia de Córdoba, para identificar aquellas percepciones y usos transformados o resignificados y los abandonados.

Materiales y métodos

Contextualización de ENF

De acuerdo a lo explicitado en el tomo 1 del Catálogo de la Colección de Folklore (1925), en 1921 el Consejo Nacional de Educación solicitó a los maestros de las escuelas primarias a cargo del gobierno nacional creadas mediante la “Ley Láinez” (Ley N° 4.874), (Pineau, 2007) la recolección de los elementos folklóricos que encontraran en sus jurisdicciones, con la intención de recabar aspectos de la cultura tradicional oral. La iniciativa provenía de una presentación realizada el 1 de marzo de 1921 ante el Consejo Nacional de Educación por su vocal, Dr. Juan P. Ramos, quien decía “creo que el Consejo podría recoger, por intermedio de sus escuelas de la ley Láinez, todo el material disperso del folklore, de poesía y de música, que está en vías de desaparecer de nuestro país por el avance del cosmopolitismo. Tal es el espíritu de la presente proposición, cuyo resultado debemos confiar a la inteligencia y actividad de sus inspectores nacionales y de los maestros de esas escuelas”.

Se les recomendaba explícitamente que la recolección no debía contener ningún elemento “exótico al suelo”, que podía aparecer como consecuencia de la gran oleada inmigratoria de principios del siglo XX, y que el material que se recoja sea “ante todo, antiguo, de nuestra misma lengua o también de lenguas indígenas”. Con lo recopilado en tales encuestas, se genera la Colección de Folklore, catalogada entre 1925 y 1928 por el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección de Ricardo Rojas, y conservada por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) desde septiembre de 1951 (Espósito & Di Croce, 2013), constituyendo así la primera recopilación sistemática de la cultura popular de nuestro país (Arovich de Bogado, 2005).

(Espósito & Di Croce, 2013) caracterizaron esta obra, destacando que la tarea se realizó con éxito y los maestros devolvieron mayoritariamente legajos muy completos con el material recolectado. Estos autores especifican que sus pliegos constituyen un valiosísimo documento que rescata la memoria popular y conforman uno de los archivos folklóricos más ricos del continente. Pero, además de eso, proponen que la realización de la ENF es un episodio fundamental de la batalla cultural del nacionalismo y ofrece un enorme potencial para un abordaje desde una perspectiva vinculada con la historia social y cultural de nuestro país.

Clasificación

El material está separado por provincias y se halla preservado en la forma de rollos de microfilms, además desde el año 2020 también se encuentra disponible en la web del INAPL. Cada uno de los legajos referidos consiste en informes de los docentes redactados de forma manuscrita y, excepcionalmente, mecanografiado. Cada uno de ellos consta de una carátula en la que figura nº de legajo, nº de escuela, localidad y nombre del/la docente que lo redactó. Su extensión varía desde una página hasta varias decenas, incluso separadas entre sí en la forma de varios “envíos” numerados correlativamente. En ocasiones, algunas páginas hacen alusión a distintos “informantes” -no docentes; en ninguna oportunidad se explicita el mecanismo de selección de “informantes” ni de la metodología llevada adelante.

Análisis de los datos

El abordaje metodológico se llevó adelante siguiendo los lineamientos de (Scarpa & Rosso, 2018) identificando el nombre científico cuando eso fuera posible. Se consideró como “dato etnobotánico” a aquella referencia presente en el texto que brindaba información de una especie botánica y el uso que se realizaba de ella como mínimo; en algunas oportunidades también se hacía referencia a los órganos o forma de aplicación. Con estos datos se generó un archivo Excel sistematizado luego en la Tabla 1 en la que se indican nombre común, nombre científico (cuando fue posible), origen (nativa o exótica), uso y presencia en la bibliografía actual. Por último, se clasificaron a las plantas según su uso sea medicinal o como augurio, entendiendo esta última concepción como "presagio o indicio de algo futuro" (Arias Toledo & Trillo, 2023a).

Tabla 1 Listado de especies medicinales citadas en la Encuesta Nacional de Folclore. Familia botánica, nombre científico, nombre vulgar, estatus, uso. * Especie citada en la ENF y que no se encuentra en las publicaciones etnobotánicas científicas actuales. Registro Actual. Estatus: N: nativa, Ad: adventicia, Co: comercio, Cu: cultivada, I: introducida, Nat: naturalizada. M: uso medicinal, A: anuncios. 

Familia botánica Nombre científico Nombre común R A Es Uso M A
AGAVACEAE
*Agave americana L. pita Cu El uso de un collar con 7 nudos evita el dolor de muelas, 17 nudos evitan “ora” (parálisis facial). 3
Yucca L. yuca 6 Cu Su presencia atrae la desgracia y la ruina. 2
ALLIACEAE
Allium sativum L. ajo 2 3 7 Cu Contra callosidades, emplasto contra gastralgias, odontalgias, tenífugo, antitusivo. 5 3
*Allium cepa L. cebolla 7 Cu Los sahúmos evitan odontalgias y otitis, diurético. Las cáscaras atraen la desgracia, cura los síntomas de picadura de víbora. 5 2
*Nothoscordum Kunth. lágrima de la virgen N Su presencia atrae la ruina. 1
AMARANTHACEAE
Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd. peludilla 1 N Depurativo sanguíneo, cicatrizante de heridas, protector hepático. 2
Alternanthera pungens Kunth. yerba del pollo 1 2 3 5 6 7 N Cura el empacho (trastorno digestivo) y purgante. 11
ANACARDIACEAE
Schinus areira L. gualeguay, terebinto, molle 1 2 3 6 7 N Su infusión es digestiva, odontalgias, para disminuir los síntomas de resfríos, emoliente, anticolérica, antireumatismo. Su presencia atrae la desgracia. 10 1
Schinus L. incienso 3 5 N Analgésico de los dolores de cabeza y golpes traumáticos en los miembros. Sahumado en el hogar aleja las palomas. 2 1
Lithraea molleoides (Vell.) Engl. molle 1 2 3 5 6 7 N Produce erupciones en la piel, la infusión disminuye la embriaguez. 2
Schinopsis marginata Engl. quebracho colorado 2 3 N En fricciones disminuye dolores por golpes internos. 1
APIACEAE
Petroselinum crispum (Mill.) Fuss perejil 3 7 Cu Acelera el parto, en infusión disminuye los dolores menstruales. 2
Pimpinella anisum L. anís 6 Ad Co Fumado para disminuir los gases intestinales, disminuye: el “pasmo”, la fiebre, dolores asociados a apendicitis y odontalgias. 3
Apium graveolens L. apio 6 Ad Cu Co Disminuye los dolores menstruales. 1
*Coriandrum sativum L. cilantro Ad Evita mareos. 1
*Comium cyminum L. comino Cu Co Evita los gases intestinales. 1
Foeniculum vulgare Mill . hinojos 1 3 6 Ad Disminuye: las “nubes en los ojos” (cataratas), la fiebre y los gases intestinales. 3
Ammi majus L. viznaga 1 Ad Depurativo sanguíneo. 1
Anethum graveolens L. eneldo 6 Ad Evita la indigestión. 2
APOCYNACEAE
*Asclepias L. asclepias Cu Transmite el cáncer. 1
Aspidosperma quebracho-blanco Schltr. quebracho blanco 1 2 3 5 N Desinflamante de las mucosas nasales y disminuye la fiebre. 1
*Nerium oleander L. rosa de oliva Cu Venenosa, si se huele se “corta la nariz”. 1
Araujia brachystephana (Griseb.) Fontella & Goyder tasi 1 2 3 5 N La savia que libera permite la extracción de espinas, galactógeno y protege de enfermedades de los dientes. 2 1
AQUIFOLIACEAE
*Ilex paraguariensis A.St.-Hil. yerba mate 7 Co Disminuye el dolor de cabeza y en gargarismos disminuye el dolor de garganta. 2
ARALIACAE
*Hedera L. hiedra Cu Atrae la ruina. 1
ARECACEAE
*Phoenix dactylifera L. datilera Co Atrae la desgracia. 1
ARISTOLOCHIACEAE
Aristolochia argentina Griseb. charruga 1 2 3 5 6 7 N Cura el “pasmo”, el “aire” (resfríos) y dolor de cabeza, depurativo sanguíneo. 2
ASCLEPIADACEAE
Asclepias mellodora A. St.-Hil. yerba de la víbora 1 N Cura la picadura de víbora. 1
ASTERACEAE
Xanthium cavanillesii L. abrojo 1 2 3 7 N Se higienizan los ojos. 1
Artemisia absinthium L. ajenjo 2 3 5 6 7 Ad Cu Co Desinflamante de mucosas nasales en gripes y resfríos, digestivo estomacal. 2
Parthenium hysterophorus L. altamisa 5 7 N Digestivo estomacal, colabora en la curación de picadura de araña o víbora, madurativo de granos de la piel y cura dolencias del corazón. 3 1
Bidens pilosa L. amor seco 1 3 2 5 N Desinfectante de heridas de la piel. 1
Arnica L. árnica 6 Cu Co Cicatrizante de heridas de la piel. 1
Ambrosia tenuifolia Spreng. artemisa 1 2 3 N Energizante. 1
Xanthium spinosum L. cepacaballos 1 2 3 5 6 7 N Protege del “patico” (parálisis de miembros de niños), depurativo sanguíneo. Digestivo hepático y diurético. Antitusivo. Desinfectante para heridas y testes de la piel. Antivenérea. 6
Flaveria bidentis (L.) Kuntze contrayerba 1 3 7 N Digestivo estomacal. 2
*Tagetes L. coqueta Cu Su presencia evita el casamiento de las niñas. 1
Artemisia douglasiana Besser fernet 1 2 3 5 6 7 Ad Cu Antigripal. 1
*Laennecia sophiifolia (Kunth) G.L. Nesom hierba de la araña N Cura la picadura de araña. 1
Lactuca sativa L. lechuga 1 3 5 7 Ad Cu Co Colabora con el control del insomnio. 1
Matricaria chamomilla L. manzanilla 1 2 3 6 7 Ad Cu Co Digestivo estomacal, antifebril y antigripal. 7
Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze ex Thell. matapulga 1 2 3 5 6 7 N Desinfectante y cicatrizante de la piel. 1
Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. romerillo 1 6 7 N Los baños disminuyen los dolores de las piernas. 1
Verbesina encelioides (Cav.) Benth. & Hook. f. ex A. Gray Santa María, mirasol 2 3 5 7 N La decocción cura los orzuelos y el “mal de ojos” (deseos negativos que realiza una persona con poder) Cura odontalgias y para desinfectante de heridas de la piel. 3
Tagetes minuta L. suico 1 2 3 5 6 7 N Digestivo. 1
Thelesperma megapotamicum (Spreng.) Kuntze. te pampa 1 N Antigripal. 1
Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire 1 2 3 5 6 7 N Descongestivos de las vías respiratorias. 1
Achyrocline satureioides (Lam.) DC. vira vira 1 2 3 5 6 7 N Antifebril, antitusivo, depurativo sanguíneo 2
Parthenium hysterophorus L. yerba de la oveja 1 7 N Antigripal. 1
*Chrysanthellum indicum DC. yerba de San Roque N Digestivo estomacal. 1
Porophyllum obscurum (Spreng.) DC. yerba del venado 1 3 5 7 N Digestivo de acción intestinal. 1
Jungia polita Griseb. zarzaparrilla 2 3 5 6 7 N Depurativo sanguíneo. 1
BIGNONIACEAE
Tabebuia nodosa (Griseb.) Griseb. árbol de la cruz 1 6 N Su presencia evita la caída de rayos en las tormentas. 1
BORAGINACEAE
Borago officinalis L. borraja 2 3 5 6 7 Ad Cura la viruela y el sarampión. Antitusivo. Disminuye el estreñimiento. 2
BRASSICACEAE
Nasturtium officinale W.T. Aiton berro 1 6 Ad Cu Co Diurético y digestivo estomacal. 1
Brassica L. mostaza 1 3 6 Cu Antigripal y analgésico para dolores de cabeza. 2
Lepidium didymum L. quimpe 1 3 6 7 Ad Digestivo y diurético. Antitusivo. Evita el “daño” (malas intenciones) y es anticanceroso, depurativo sanguíneo. Los baños son analgésicos de dolores musculares y heridas de enfermedades venéreas. 6 1
*Brassica oleracea L. repollo Ad Cu Co Digestivo y para afecciones pulmonares. 2
BROMELIACEAE
Tillandsia xiphioides Ker Gawl clavel blanco 1 N Cardiotónico. 1
BUDDLEJACEAE
Buddleja cordobensis Griseb. salvialora 1 2 3 6 7 N Para “aire” (resfriós)y digestivo. 2
CACTACEAE
Opuntia ficus indica L.(Mill.) penca, tuna, palma de cochinilla 2 3 5 Ad Cu Co La fricción del cladodio es analgésico de dolores de apendicitis, de ciático y dolores reumáticos; cura la pulmonía. Insecticida para las plagas de cultivos de maíz y trigo. 2 1
Opuntia quimilo K. Schum. quimilo 1 N Madurativo de granos. 1
CANNABACEAE
Celtis tala Gillies ex Planch. tala 1 2 3 5 7 N Analgésico para el dolor de cabeza, digestivo, anticolérico y antiespasmódico, antigripal, protege del “mal de ojos” (malas intenciones), madurativo de grano. Su presencia evita la caída de rayos en los espacios domésticos. Con efectos veterinarios expulsa la placenta de pequeños mamíferos. 12 1
CAPPARACEAE
Atamisquea emarginata Miers ex Hook. & Arn. atamisqui 1 2 3 6 N Antigripal y anticolérico. En baños externos cura las discapacidades motrices de los niños. 2
CAPRIFOLIACEAE
Sambucus australis Cham. & Schltdl. sauco 1 7 N Cura la viruela y la constipación. 4 4
CARYOPHYLLACEAE
*Dianthus caryophyllus L. clavel Cu Su presencia evita el casamiento de las mujeres solteras. 1
CHENOPODIACEAE
Atriplex L. cachiyuyo 1 2 3 6 7 N Reliquia contra la acción de la brujería. 3
Chenopodium album L. Bosc ex Moq. flor de ceniza 1 2 3 7 Ad Cu Co Digestivo y cura la viruela. 3
Dysphania ambrosioides (L.) paico macho 1 2 3 5 6 7 N Digestivo, antifebril y para la apoplejía. 6
CONVOLVULACEAE
*Ipomoea batatas (L.) Lam. batatas Cu Disminuye la inflamación de pequeños vasos sanguíneos por el frío (sabañones). 1
Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell. michoacán 1 N Cura las picaduras de víbora. 1
Dichondra sericeaSwartz oreja de gato 1 N Desinflamatorio de la mucosa de la garganta. 1
CUCURBITACEAE
*Cucurbita ficifolia Bouché. cidra Ad Cu Hidrata a las mujeres gestantes. 1
*Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. y Nakai sandía, semillas Cu Cura la viruela y el sarampión. Digestivo y protector hepático. 2 1
Cucurbita pepo L. C. maxima zapallo criollo o de angola 1 Cu Antiabortivo, vermífugo, cura los testes dérmicos, disminuye los efectos de la exposición prolongada al sol, y disminuye las cataratas. 6
DRYOPTERIDACEAE
Elaphoglossum gayanum (Fée) T. Moore calaguala 2 3 6 7 N Depurativo sanguíneo. 1
EPHEDRACEAE
Ephedra triandra Tul. tramontana 2 3 5 6 7 N Antigripal. 1
EQUISETACEA
Equisetum giganteum L. cola de caballo 2 3 5 6 7 N Anticolérico renal y diurético. 1
ERYTHROXYLACEA
Erythroxylum coca Lam. coca 6 Co Antifebril y evita calambres musculares. 2
EUPHORBIACEAE
Ricinus communis L. castor 3 5 7 Ad Analgésico odontálgico y antiséptico de forúnculos. 2
Euphorbia L. leche de golondrina 3 6 7 Para el tratamiento de las verrugas y orzuelos. Odontológico. 1
FABACEAE
Medicago sativa L. alfalfa 1 6 Ad Cu Co Odontalgias, digestivo y colabora para la expulsión de la placenta. 2 1
Hoffmannseggia glauca (Ortega) Eifert. algarrobilla 1 N Los emplastos colaboran con la unión de huesos quebrados. 1
Neltuma alba Griseb. algarrobo blanco 3 N Diurético, purgante y para higienizar los ojos. 3
Neltuma L. algarrobo, carbón rama verde N Analgésico para el dolor de cabeza. Insecticida de las moscas que generan miasis (infestación causada por larvas de moscas) Su presencia atrae los rayos de tormentas. 1 2
Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan. cebil 1 N Reliquia para evitar la brujería. 1
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn) Burkart. chañar 2 3 5 6 7 N Antitusivo, antiasmático. Digestivo, cura las hernias y permite suponer donde se encuentran los animales. 3 1
*Cochliasanthus caracalla (L.) Trew enredadera de corcho N Su presencia atrae la mala suerte y la muerte al dueño de la vivienda. 2
Wisteria sinensis (Sims) DC. Glicina 6 Cu Su presencia anuncia la ruina del dueño. 1
Erythrostemon gilliesii (Wall. ex Hook.) Klotzsch lagaña de perro 1 2 3 6 7 N Insecticida 1
Strombocarpa strombulifera (Lam.) A. Gray. mastuerzo 6 7 N Digestivo. 1
*Ceiba speciosa (A.St.-Hil.) Ravenna. palo borracho N Su presencia atrae la mala suerte del dueño. 1
Bauhinia forficata Link. pezuña de vaca 1 2 3 5 6 7 N Digestivo. 1
Senna aphylla (Cav.) H.S.Irwin & Barneby. pichanilla 2 6 N Analgésico para el dolor de cabeza. 1
Phaseolus L. porotos mitades Antifebril, analgésico. Cura las mordeduras de perro y para evitar el “mal de ojos” (malas intenciones) 9
Neltuma nigra Griseb. algarrobo negro 1 N Cura las infecciones oculares. 1
Senna corymbosa (Lam.) H.S. Irwin & Barneby. sen 1 3 6 7 N Purgante. 1
Vachellia aroma (Gillies ex Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger. tusca 1 2 3 5 6 7 N Desinfectante de heridas de la piel. 1
GENTIANACEAE
Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris Nencia 2 3 6 N Tónico para el estómago. 1
GERANIACEAE
*Pelargonium x hortorum L.H. Bailey Geranios Cu Analgésico para el dolor de cabeza. 1
HYDRANGEACEAE
*Hydrangea L. Hortensia Cu Su presencia anuncia la soltería y la mala suerte. 6
IRIDACEAE
Iris L. raíces de lirio 1 Ad Facilita el crecimiento normal de los dientes. Emplastos evitar callos. 1 1
JUGLANDACEAE
Juglans elegans L. Nuez 6 7 Cu Galactógeno. 1
OLEACEAE
Olea europaea L. Olivo 6 7 Cu Su presencia atrae la suerte. Analgésico para el dolor de oídos. 1 1
LAMIACEAE
Ocimum basilicum L. Albahaca 2 3 7 Cu Cura las cataratas, antifebril, analgésico para el dolor de oídos y cardiotónico. 3 1
Lavandula L. Lavanda 2 3 6 7 Cu Analgésico para el dolor de oídos, antifebril y antigripal. 3
Origanum vulgare L. Orégano 2 3 6 7 Cu Digestivo, antiemético, cicatrizante de sangrado de lesiones por enfermedades venéreas, oftálmico y odontálgico, 4
Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling Peperina 12 3 5 6 7 N Digestivo, antiemético, antigripal y antifebril. 2
Salvia rosmarinus Spenn. Romero 2 3 5 6 7 Cu Antifebril, analgésico de dolores de oído, cura el sarampión y evita la brujería. 4 1
Hedeoma multiflora Benth. Tomillo 1 2 3 6 7 N Digestivo y antiemético. 1
Melissa officinalis L. Toronjil 2 3 5 6 7 Cu Cardiotónico. 1
Mentha L. yerba buena, menta 1 2 3 56 7 Ad Digestivo, antiemético, antiparásito, antigripal y analgésico para dolores de cabeza. 2
Marrubium vulgare L. yerba del sapo 1 2 3 5 6 7 Ad Analgésico para dolores de cabeza, digestivo, depurativo de la sangre y cura las infecciones de folículos pilosos (diviesos). 6
Mentha spicata L. yerba mota 1 2 7 Ad Sedante, antigripal, depurativo de la sangre, molestias del estómago. 3
LAURACEAE
Cinnamomum verum J. Presl Canela 6 7 Co Anemia, mareos, fiebre y pasmo. Dolores de vejiga. 1
Laurus nobilis L. Laurel 2 3 6 7 Cu Pronostica casamiento 1
LINACEAE
Linum usitatissimum L. Lino 6 Ad Cu Co Empacho. 1
LYCOPODIACEAE
Phlegmariurus saururus (Lam.) B. Øllg. cola de quirquincho 2 3 5 6 7 N Abortivo, excitante y para la mordedura de animales venenosos. 2
LYTHRACEAE
Heimia salicifolia (Kunth) Link quiebraarado raíz 2 3 5 7 N Empacho. 1
MAGNOLIACEAE
*Magnolia L. Magnolia Cu Produce cáncer. 1
MALVACEAE
* Gossypium sp. L. algodón semillas Cu Co Disminuye el dolor de oído. 1
Malva L. Malva 1 2 3 5 6 7 Ad Antinflamatorio para dolor de miembros inferiores, purgante y digestivo. 2
Modiola caroliniana (L.) G. Don sanalotodo, malvavisco 1 N Madurativo de heridas, sabañones, antiparalítico y desinflamatorio. Evita el “mal de ojos”(malas intenciones). 4
*Hibiscus syriacus L. Suspiro Cu Protege a los animales de picaduras venenosas. 1
MARTYNIACEAE
Ibicella lutea (Lindl.) Van Eselt. cuernos del diablo, semillas 1 7 N Oftálmico. 2
MELIACEAE
Melia azedarach L. Paraíso 1 3 5 7 Cu Anuncios de ruina, muerte temprana y desgracias. Odontalgias. 1 11
MORACEAE
Ficus carica L. Higuera 2 3 5 6 7 Cu Anuncia enfermedades (ceguera, sordera y locura) ruina y muerte. Odontológico. Cura hernias y picadura de arañas. Digestivo. 3 2
Morus L. Mora 1 6 7 Ad Analgésico 1 1
MYRISTICACEAE
Myristica fragrans Houtt. nuez moscada 2 3 6 Co Se utiliza en los partos. 1
MYRTACEAE
Psidium salutare O. Berg. alpamato, arazá 1 7 N Indigestión. 1
Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry clavo de olor 6 Co Antifebril y odontálgias. Disminuye la anemia 2
Eucalipthus L. Eucaliptus 2 3 5 6 7 Cu Antibacteriano de cuero cabelludo y descongestivo. 2
NYCTAGINACEAE
Mirabilis jalapa L. buenas noches 1 Ad Purgante 1
*Bougainvillea Comm. ex Juss. Santa Rita Cu Atraen la ruina 1
ONAGRACEAE
*Oenothera curtiflora W.L. Wagner & Hoch. mata yuyo I Desinfectante. 1
PAPAVERACEAE
Argemone subfusiformis L. Cardosanto 1 2 3 6 7 N Purgante 1
PASSIFLORACEAE
Passiflora caerulea L. Granadilla 1 2 3 5 6 7 N Desinfectante y evitar “pasmo” (resfrío, enfriamiento corporal). 2
PHYTOLACCACEAE
Petiveria alliacea L. Calanchina 5 N Protectora, evita “daño” (malas intenciones).
Phytolacca dioica L. Ombú 3 N Anuncia la ruina. 1
PINACEAE
*Pinus L. Pino Cu Evita entumecimiento de los miembros inferiores. 1
PIPERACEAE
Piper L. Pimienta 3 6 Co Analgésico y produce la locura para enamorados. 2 1
PLANTAGINACEAE
Plantago L. Llantén 1 2 3 5 6 7 Ad Analgésico. 1
POACEAE
* Saccharum officinalis L. Azúcar Cu Analgésico y evita el “pasmo” (resfrío, enfriamiento) 2
Zea mays L. barba de choclo, maíz 3 6 7 N Diurético, analgésico, cura los testes y la viruela 2
Arundo donax L. Caña 1 Ad Cura de los orzuelos (infecciones virósicas dérmicas), protege de las picaduras de víboras y ayuda a sacar espinas. 3
* Hordeum vulgare L. Cebada Ad Cu Cura la viruela, disminuye las afecciones dérmicas y depurativo de la sangre. 3
*Cenchrus ciliaris L. cola de zorro I Cura la picadura de animales ponzoñosos. 1
POLYGONACEAE
Rumex L. Romaza 1 2 3 6 7 Ad Madurar de granos. 1
Polygonum aviculare L. Sanguinaria 1 2 3 6 Ad Disminuye la obesidad 1
PORTULACACEAE
Portulaca oleracea L. Verdolaga 1 7 Ad Evitar noctámbulos, analgésico, desinflamatorio de hemorroides, digestivo y depurativo de la sangre. 2 1
PUNICACEAE
Punica granatum L. Granado 2 3 5 6 7 Cu Anuncia soltería para las niñas de la familia. Detiene la diarrea. 1 1
RANUNCULACEAE
Clematis montevidensis Spreng. cabellos de ángel, loconte 1 3 7 N Cura la lepra y la sarna. Odontálgico, pero muy peligroso (caústico). 1
RHAMNACEAE
Condalia Cav. Piquillín 1 2 3 N Colabora en la expulsión de la placenta humana. 1
Sarcomphalus mistol (Griseb.) Hauenschild. Mistol 1 2 3 6 N Antitusivo. 1
ROSACEAE
Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb Almendras 6 Cu Galactógeno, digestivo, antifebril y analgésico. Cicatrizante. 4
Acaena myriophylla Lind. barba de la vizcacha, cadillo 1 N Madurativo de granos y cura las picaduras de ciempiés. 1
Prunus persica (L.) Stokes. Durazno 2 3 5 Cu Madurativo de granos, purgante y digestivo. 2
Cydonia oblonga Mill. membrillo rosado 2 3 7 Cu Madurativo de granos. 1
Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Níspero 2 3 5 6 Cu Antitusivo. 1
Margyricarpus pinnatus (Lam.) Kuntze perlilla, yerba de la perdíz 1 6 7 N Emenagogo y diurético. 1
*Rosa L. Rosas 7 Cu Odontálgico, antitusivo, analgésico, cura la viruela y oftalmológico. Anuncia soltería de las hijas. 4 1
Rubus ulmifolius Schott Zarzamora 1 Ad Analgésico para cefaleas. 1
RUTACEAE
Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn. coco, semilla 1 7 N Antitusivo y sudorífico. 2
Citrus limón L. Limón 2 3 5 7 Cu Antitusivo y cicatrizante. 2
Citrus × aurantium L. naranja, azahar 2 3 5 6 7 Cu Digestivo, cardiotónico, analgésico, evita los síntomas del resfrío. 3
Ruta chalepensis L. Ruda 2 3 5 6 7 Ad Diurético, emenagogo, digestivo, oftálmico y recuperar las parálisis. Reliquia protege del mal. 4 1
SALICACEAE
Salix purpurea L. sauce colorado mimbre Cu Analgésico para cefaleas. 1
Salix babylonica L. sauce llorón 7 Cu Anuncia la desgracia. Oftálmico. 1 1
SANTALACEAE
Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek Peje 1 2 3 5 7 N Atrae y protege de los rayos. Cicatrizante, purgante y cura el “pasmo” (enfriamiento, resfrío). 3 2
SCHIZAEACEAE
Anemia tomentosa (Savigny) Sw. Doradilla 1 2 3 5 6 7 N Antitusivo, resfríos, emenagogo, hepatoprotector, cura el sarampión y depurativo sanguíneo. 3
SOLANACEAE
Capsicum chacoensis Hunz. Aji 1 6 N Analgésico y evita las flatulencias. 3
Datura ferox L. Chamico 1 7 N Analgésico y antiasmático (uso externo). 2
Cestrum parqui L´Hér. duraznillo verde 1 2 3 5 7 N Insecticida de larvas y diurético (en baños). 2 1
Nicotiana glauca Graham. palán palán 12 3 5 7 N Desinfectante y madurativo de granos. 1
Solanum glaucophyllum Desf. duraznillo blanco 1 N Insolación
Solanum tuberosum L. Papa 2 3 7 N Analgésico, cicatrizante de quemaduras. 3 1
*Solanum dulcamara L. Solanum dulzamara I Curar la sarna. 1
Nicotiana tabacum L. Tabaco 2 7 Cu Antiflatulencias (fumado con anís), antigripal, antifebril, analgésico y cura las picaduras de víboras. 4
*Solanum lycopersicum L. Tomate Cu Desinflamatorio dérmico. 3
*Lycium boerhaviaefolium L. Tulisquin N Cicatrizante y cura el “pático” (parálisis infantil) 1 1
Lycium cestroides Schltdl. Tumiñico 1 N Antidiarreico. 1
THEACEAE
Camellia sinensis (L.) Kuntze té de té 6 7 Co Oftálmico, cura conjuntivitis bacterianas. 1
TYPHACEAE
Typha L. Totora 1 N Desinflamatorio dérmico. 1
URTICACEAE
Urtica L. ortiga, raíz 1 2 3 5 6 7 Nat Diurético, desinflamatorio de la piel y desinfectante dérmico. 2
USNEACEAE
Usnea Dill. ex. Adans. barba de piedra 2 3 5 6 7 N Depurativo sanguíneo y analgésico. 3
VERBENACEAE
Aloysia gratissima (Gill. et Hook) Tronc. palo amarillo 12 3 6 7 N Digestivo, cardiotónico y antigripal. 2
Aloysia citriodora Palau cedrón del cerro 2 3 5 6 7 N Digestivo, cardiotónico y para las afecciones nerviosas. 3
Verbena L. Verbena 1 7 Emenagogo.
Lippia turbinata Gris. Poleo 1 2 3 5 6 7 N Antigripal, digestivo, cura enfermedades transmisión sexual. En baños corrige dolores y malformaciones de miembros inferiores. 4
VIOLACEAE
Viola L. Violeta 1 Antitusivo y cura la viruela. 1
VITACEAE
*Vitis vinifera L. vid hojas y pasas Cu Digestivo, antidiarreico, analgésico y oftálmico. 2
ZYGOPHYLLACEAE
Larrea divaricata Cav. jarilla 1 2 3 6 7 N Antifebril, antirreumático, astringente y desinflamatorio. evita malos partos. 3 2
chilca amarilla Digestivo. 1
flor de sumaria Antigripal. 1
hierba amarga Analgésico. 1
niho Analgésico de uso externo. 1
ñunzú Digestivo. 1
paja brava Evita picadura de víbora en animales ponzoñosos. 2
palma bendita Evita tormentas y malos partos. 3
presidenta Anuncia mala suerte. 1
semillas de helecho Relicario, protege de todos los males. 1
yesca yuyo Cicatrizante. 1
mimosa Antigripal. 1

De entre la clasificación que ofrece el Catálogo de la Colección de Folklore, para el presente estudio se relevó todo lo registrado bajo los ítems 1) Creencias y costumbres; A) Creencias y prácticas supersticiosas; A. b) supersticiones relativas a plantas y árboles; A. i) curanderismo (Fig. 1).

Fig. 1 Modelo establecido de la encuesta, esta estructura debía replicarse en todas las provincias para todos los colaboradores seleccionados. 

Específicamente, para el análisis de la provincia de Córdoba se analizaron los microfilms pertenecientes al Tomo Vl, rollos 10, 11, 12, 13, 14 y 15 que sintetiza los registros de 96 localidades pertenecientes a las 3 provincias fitogeográficas presentes en la provincia: Espinal, Bosque chaqueño y Llanura pampeana (Cabrera, 1976) (Fig. 2).

Fig. 2 Ecorregiones de la provincia de Córdoba, (amarillo) Llanura Pampeana, (verde) Espinal y (rojo) Bosques Chaqueños. Tomado de Brown & Pacheco (2005)

De acuerdo al trabajo histórico sobre mano de obra y condiciones laborales (Arcondo, 1972) , la revisión histórica de los procesos de modernización de Ortiz Bergia et al. (2015) y los análisis biodemográficos (Kuffer, 2019), el contexto socieconómico de la provincia produjo que los departamentos de reciente colonización del este y del sur de la provincia (Llanura pampeana) se convirtieron en zonas de intensa actividad económica y social, pues la fertilidad del suelo y la extensión del ferrocarril, permitieron su plena inserción en el modelo agroexportador a partir de la producción de cereales y carnes. En contraposición, los departamentos de antigua colonización del norte y el oeste (Bosques chaqueños y Espinal) quedaron rezagados, manteniendo una agricultura tradicional y de subsistencia, con claros signos de estancamiento o, incluso, de atraso y marginalidad, sin integración al mercado internacional, industrialización ni urbanización creciente de la población.

Para identificar las especies y usos mencionadas en la ENF se utilizaron como referencia los trabajos folclóricos de (Di Lullo, 1946), los aportes de (Villafuerte, 1984); (Río & Achával, 1905) y (De la Peña & Pensiero, 1990).

Para analizar los usos asignados se utilizó la clasificación del sistema de órganos al que fue adjudicada, siguiendo la propuesta de Scarpa (2012), y con esta información se generó la Fig. 2.

A los fines de permitir el análisis del origen de las especies mencionadas se utilizó la propuesta de (Anton & Zuloaga, 2023), que permitió verificar si la especie es nativa, adventicia, naturalizada o introducida. Se consultó la base de datos (TROPICOS, 2023) del Missouri Botanical Garden, para la actual denominación científica de las especies exóticas. Se consideró especies cultivadas y disponibles en los comercios a aquellas que no aparecen en la citada base de datos nacional y que son mencionadas por los pobladores actuales como plantas disponibles en huertas, jardines y otras unidades de paisaje doméstico, en ferias, dietéticas y comercios.

Para referenciar el uso actual de las especies mencionadas en la ENF se realizaron contrastaciones con publicaciones actuales sobre Etnobotánica Médica de diversos grupos de trabajo. Específicamente, los trabajos contrastados son:

Barboza G.E, Cantero J.C., Nuñez C.O. y L. Ariza Espinar (2006). Flora medicinal de la provincia de Córdoba (Argentina)Pteridófitas y Antófitas silvestres o naturalizadas. Museo Botánico. Córdoba, Argentina.

Trillo, C., Arias Toledo, B., Galetto, L., & Colantonio, S. (2010). Persistencia of the use of medicinal plants in rural communities of the Western Arid Chaco (Córdoba, Argentina). Open Journal of Complementary Medicine 2, 80-87.

Arias Toledo, B., Trillo, C., Grilli, M., Colantonio, S., & Galetto, L. (2014). Relationships between Land-Use Types and plants species used by tradictional ethno-medicinal sistem. European Journal of Medicinal Plants 4(9), 998-1021.

Luján, M. C., & Martinez, G. J. (2017). Dinámica del conocimiento etnobotánico en poblaciones urbanas y rurales de Córdoba (Argentina). Boletín Latinoamericano y del Caribe d Plantas Medicinales y Aromáticas 16, 278-302.

Trillo, C., & Audisio, C. (2018). Las plantas medicinales de los huertos de pobadores de diferente tradición cultural en Bosuqes Chaqueños de Córdoba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 104-119.

Luján, M. C., & Martínez, G. J. (2019). Etnobotánica médica urbana y periurbana de la ciudad de Córdoba, (Argebtina). Boletín Latinoamericano y del Caribe dePplantas Medicinales y Aromáticas 18(2), 155-196.

Martínez, G. J. (2010). Las plantas de la Medicina tradicional de las Sierras de Córdoba: un recorrido por la cultura campesina de Pafravachasca y Calamuchita. Córdoba: El Copista.

Para la confección de la Figura 2 se utilizaron los datos de menciones de las especies con un mínimo de cinco, de esta manera se acumulaba más del 50 % de los datos y se podía ilustrar la dominancia de especies.

Resultados y discusión

Identificación de diversidad interviniente en el Sistema Etnomédico mencionado en la Encuesta Nacional de Folklore

Se determinaron 641 menciones de plantas medicinales, referidas a 205 plantas medicinales pertenecientes a 77 familias botánicas. Entre ellas, 193 se pudieron identificar hasta el nivel taxonómico de especie y 31 hasta el nivel de género, 12 plantas mencionadas por los pobladores no se pudieron identificar bajo ninguna categoría taxonómica. De las 193 identificadas, 92 son nativas y 101 especies cultivadas, adventicias, introducidas, naturalizadas o comercializadas. Esta información es presentada en la Tabla 1.

En la Fig. 2 se observan las especies con mayor consenso de uso; es interesante señalar que la especie más citada es la “ruda” con el doble de menciones que cualquier otra, y si se analizan las primeras 20 spp. de mayor consenso diez son nativas y diez exóticas. Esta dispersión de dominancia estaría dando cuenta que los pobladores usaban un amplio espectro de recursos, eran conocedores de una gran diversidad vegetal y hacían un uso intensivo de la diversidad de especies a las que tenían acceso, ya sean silvestres, cultivadas y/o comercializadas.

Fig. 2 Histograma de frecuencias de las especies medicinales citadas en la ENF con mayor número de menciones. * especie exótica, adventicia, naturalizada o cultivada. 

Del conjunto de las especies nativas es interesante analizar la mención de plantas que no se desarrollan espontáneamente en el territorio cordobés, como el cebil o el arazá, y que tampoco se obtienen por comercio o cultivo local. Estas menciones estarían indicando intercambio realizados por pobladores y sus familiares producto de las migraciones internas, traslados laborales o familiares circunstanciales desde provincias limítrofes (el cebil desde Catamarca) o más alejadas (de Corrientes o Entre Ríos, el arazá).

Del total de especies, 142 son mencionadas exclusivamente como plantas medicinales, 29 son exclusivamente mencionadas como augurios o plantas mágicas y 31 comparten ambas percepciones y valoraciones (Tabla 1).

Dominan las curaciones para el sistema digestivo, respiratorio, piel, dolencias urinarias y para combatir el dolor (Fig. 3). Llama la atención la cantidad de plantas mencionadas para disminuir el dolor de múltiples órganos, dato que refleja la escasez del acceso a analgésicos industriales.

Fig. 3 Proporción de las plantas medicinales para cada dolencia mencionada en la ENF según sistemas de órganos del cuerpo. 

Además de los recursos vegetales, los pobladores mencionan diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas: miel, miel rosa, aceite común y de oliva, vinagre, levadura, harina, almidón, chocolate, leche de mujer, fernet, vino, aguardiente, agua de colonia, cera, sal, azúcar, incienso, jabón, azul para dejar la ropa blanca, anillos de cobre y oro, llaves, azufre, coral marino, piedra azabache y piedra bezoar. También se hace referencia a 58 spp. de animales vinculadas a lo sagrado, anuncios, la religiosidad (la Virgen), los números (3, 7) y los símbolos (cruz, blanco-negro, derecha-izquierda), se menciona la intervención de personas en el proceso de curación y momentos específicos para la cosecha (Semana Santa).

Comparación con los estudios etnobotánicos contemporáneos

En la Tabla 1 se identifican las publicaciones científicas que sistematizan la vigencia del uso de las especies medicinales mencionadas en la ENF. En los últimos años, el esfuerzo etnobotánico desde instituciones académicas ha logrado registrar un amplio número de especies medicinales, reflejado en publicaciones científicas. El análisis de toda la farmacopea mencionada en las mismas excede los objetivos de este estudio, sólo referiremos que, de las 193 especies sistematizadas en la ENF, 32 no aparecen en ninguna publicación como mencionadas por los pobladores actuales. Proponemos entonces, por el momento, que estas especies ausentes en el discurso actual de los pobladores en su uso medicinal merecen un esfuerzo a futuro en entrevistas y búsquedas en bibliografía, hasta poder descartar fehacientemente su presencia en el memoria actual o, por el contrario, descubrir que sólo habían permanecido escondidas a nuestro relevamiento o al académico en general, pero seguían resguardadas en la memoria colectiva. También es posible considerar que la ausencia en el discurso actual es una consecuencia plausible de procesos de urbanización, de migración interna a otras provincias, de alejamiento de los ambientes naturales, entre otros.

En la actualidad se registraron 86 especies nativas de las 92 mencionadas en la ENF y 51 especies cultivadas de las 102 registradas en el pasado que permanecen activas en la memoria de los pobladores. Observamos el mantenimiento de conocimiento de las plantas nativas disponibles en los ambientes naturales y una disminución en la importancia de especies cultivadas y exóticas, probablemente sean debido al abandono de prácticas de autoabastecimiento y la migración desde ambientes rurales a urbanos. Entendemos que la disminución de las prácticas asociadas al mantenimiento de huertas, jardines y chacras para autoabastecimiento se suma a la transformación de las motivaciones personales de hacer una huerta, que pasaron desde el autoconsumo hasta una actividad más lúdica que se encuentra asociada al bienestar, relax y alimentación saludable urbana (Audisio, 2016).

Resulta de particular interés el grupo de 31 plantas mencionadas en el pasado exclusivamente como anuncios o indicadores de mala suerte, futuras pérdidas de familiares o dinero, ruina económica y muerte. Todas estas especies, en la actualidad, se las puede identificar como plantas ornamentales (16), alimenticias (5) o han pasado a la categoría de plantas medicinales con usos claramente identificados según la etnomedicina y farmacobotánica modernas. Este mecanismo de resignificación de plantas que tenían un componente mágico nos sugiere un proceso de abandono de la marginalidad asociada a la brujería o “curanderismo” (es incluso este término el utilizado en la encuesta) como aspectos poco civilizados que deben ser actualizados, incluso escondidas detrás del discurso biomédico/científico. (Dahhur, 2019) en sus estudios sobre medicina popular y religiosidad propone una explicación de los componentes mágicos desde una perspectiva cultural. Así, en la década de 1920, los pobladores habrían descreído de la medicina oficial, que no tuvo grandes victorias hasta la década del cuarenta. Por ello mismo se acude a lo conocido y eficaz entre las personas de los ambientes rurales - y urbanos también-, recurriendo a explicaciones o búsquedas sobrenaturales allí donde el acceso al conocimiento científico era escaso. Según la misma autora, mientras que la magia y la religiosidad son componentes esenciales al hablar de curanderismo, particularmente en el tratamiento de ciertas enfermedades con un fuerte componente psíquico, la religión fue perdiendo lugar en un proceso de secularización de la sociedad que tuvo sus inicios en la Argentina en el último cuarto del siglo XIX. Al nuevo impulso del conocimiento científico se le sumaban los conocimientos de hierbas para la curación de diferentes patologías, dando lugar en consecuencia un sistema híbrido de prácticas basado en la empírea, conocimientos de prácticas adquiridos mediante la experiencia propia o de terceros, y la religiosidad con oraciones y rituales que aseguran el éxito del tratamiento.

Entonces proponemos para estas especies que abandonaron roles tradicionales asociados a la magia y en la actualidad se registran con usos medicinales, la resignificación de su valor en los términos que define (Hurrell, 2014), quien propone un pasaje de uso y percepción desde el contexto tradicional al no tradicional (un cambio de contexto siempre implica un cambio de significado), y de esta manera un nuevo tipo de conocimiento emerge por desplazamiento de significado y/o cesiones de nuevos usos.

La Etnobotánica Médica trasciende lo doméstico, conjugando estrategias de acceso, de gestión y de evaluación de los diversos recursos terapéuticos al alcance de cada uno. Explorar los saberes populares permite comprobar la extrema porosidad de las fronteras entre lo tradicional y lo moderno, lo antiguo y lo nuevo, lo endógeno y lo exógeno, lo natural y lo industrial, lo local y lo global. Los saberes conforman un proceso dinámico que involucra factores sociales, culturales, circunstanciales e individuales. Resultan de la incorporación selectiva, voluntaria e involuntaria de ideas y prácticas, a menudo procedentes de horizontes diversos (Sanchez, 2019).

La cultura de los criollos de Argentina es producto de diferentes síntesis dinámicas y prácticas europeas- tanto desde la época de la conquista y colonización como de los inmigrantes de los siglos XIX y XX- con algunos elementos indígenas fragmentados (Idoyaga Molina, 2001). En la actualidad, los pobladores de la Provincia de Córdoba recolectan, usan, conservan, eliminan, cultivan, compran e intercambian plantas medicinales con usos terapéuticos, avalados por estudios científicos o no. Esto es indicativo de la activa adaptación a los cambios a los que se vieron sometidos, que sólo ha podido registrar la academia desde hace aproximadamente 100 años pero que suponemos es la constante en la vida de los pueblos: conservar el conocimiento tradicional de un conjunto de plantas junto a las prácticas de uso y transmitirlo a los jóvenes, en simultáneo tomar un conjunto nuevo de especies que llegan desde otros sistemas etnomédicos (europeos, asiáticos, etc.) y abandonar el uso de otras especies y prácticas. Tal cómo afirmamos previamente (Trillo et al., 2010) la medicina tradicional o complementaria ofrece un enfoque holístico donde se tratan los trastornos de salud considerando simultáneamente varios niveles: físico, emocional, mental, espiritual y ambiental, con la misma visión de salud y enfermedad; a la vez el sistema medicinal científico-oficial posee algunas características, también apreciadas en estas comunidades, como prevención [p. ej. vacunación], diagnóstico y tratamiento. El estudio del uso de los recursos pasados y actuales, su dinámica, su valoración e implicancias sanitarias nos permiten reflexionar en las acciones futuras, en los esfuerzos que debemos hacer para “activar” los conocimientos que se mencionan pero no observamos su práctica (Ochoa & Ladio, 2011) para continuar con la tradición de enseñar a nuestros jóvenes el uso de nuestra rica farmacopea y para profundizar en la comprensión de lo que somos como sujetos culturales ante la enfermedad y la muerte, ante lo desconocido y lo misterioso, ante la magia y la ciencia.

Conclusiones

La ENF es una base de datos muy rica en componentes de la Etnobotánica Médica de los pobladores de la provincia de Córdoba, que nos permite estudiar y analizar las raíces del pasado que nos conectan con el patrimonio etnobotánico medicinal de la actualidad, brindando información sobre especies, prácticas y valoraciones de un período de tiempo donde los registros académicos escasean.

En la actualidad el 94% las especies en la ENF se encuentran vigentes en la vida cotidiana de los pobladores cordobeses, sin embargo, también se registran abandonos y transformaciones en el uso y percepción de especies asociado a los cambios sociales, ambientales y económicos (como la urbanización y abandono de los espacios rurales, el avance de la frontera agrícola y el masivo acceso de las mujeres al mercado laboral) a los que se vieron expuestos en el siglo pasado, dando evidencias de la vitalidad de la cultura que con su flexibilidad adaptativa nos permite incorporar, descartar, reactivar y enriquecer el corpus etnomédico de las generaciones actuales.

Por último, entendemos que los estudios etnobotánicos que analizan las dinámicas temporales de los complejos sistemas de mantenimiento de la salud nos ayudan a visualizar las acciones futuras que debemos implementar para el mantenimiento, conservación y promoción de nuestra herencia del conocimiento de las plantas.

Literatura citada

Anton, A., & Zuloaga, F. (2023). Flora Argentina. Buenos Aires: Instituto de Botánica Darwinion. [ Links ]

Arbello, A., Basualdo, G., Cerriti, C., Valenzuela, F., Pageau, C., Gonzalez, H., y otros. (2020). Atlas Floresta Americana. Bonpland.1850: La identificaciónde las plantas de la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro. Bonplandia 29(2), 221-251. [ Links ]

Arcondo, A. (1972). Población y mano de obra agrícola, Córdoba, 1880-1914. Serie de Investigaciones (15), 35-48. [ Links ]

Arias Toledo, B., & Galetto, L. y. (2007). Uso de las plantas medicinales y alimenticias según características socioculturales en Villa Los Aromos (Córdoba, Argentina). Kurtzina 33(1), 79-88 [ Links ]

Arias Toledo, B., & Trillo, C. (2023a). Augurios registrados en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921: diálogos entre animales y poblaciones rurales de Córdoba que llegan hasta nuestros días. Mundo de antes, 199-213. [ Links ]

Arias Toledo, B., & Trillo, C. (2023b). "Curanderismo": historical zootherapy among criollos inhabitants in rural areas of Córdoba (Argentina). Ethnoscientia. [ Links ]

Arias Toledo, B., Grilli, M., & Trillo, C. (2009). Uso de plantas medicinales en relación al estado de conservación del bosque de Córdoba, Argentina. Ecología Austral 20(3), 235-246. [ Links ]

Arias Toledo, B., Trillo, C., Grilli, M., Colantonio, S., & Galetto, L. (2014). Relationships between Land-Use Types and plants species used by tradictional ethno-medicinal sistem. European Journal of Medicinal Plants 4(9), 998-1021. [ Links ]

Arovich de Bogado, V. (2005). Encuesta de Folklore de 1921. Textos enviados desde el Territorio Nacional del Chaco. Resistencia, Chaco.: Universidad Nacional del Noroeste. [ Links ]

Barboza, G., Cantero, J. J., Nuñez, C., & Luis, A. E. (2006). Flora medicinal de la provicnia de Córdoba (Argentina) Pteridófitas y Antófitas silvestres y naturalizadas. Córdoba: Museo Botánico de Córdoba. [ Links ]

Bischoff, E. (1977). Hostoria de Córdoba. Argentina: Plus Ultra. [ Links ]

Brown, A., & Pacheco, S. (2005). Propuesta de actualización del mapa de ecorregiones de la Argentina. En La situación ambiental Argentina (pág. 28.31). BUenos Aires, Argentina: ACME. [ Links ]

Cabrera, A. (1976). Regiones Fitogeográficas Argentinas. En Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. BUenos Aires, Argentina: ACME . [ Links ]

De la Peña, M., & Pensiero, J. (1990). Plantas argentinas. Catálogo de nombres comunes. Buenos Aires: LOLA. [ Links ]

Di Lullo, O. (1946). Contribución al estudio de las voces santiagueñas. Santiago del Estero, Argentina: Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. [ Links ]

Dómina, E. (2003). Historia Mínima de Córdoba. Córdoba: Ediciones del Boulevard. [ Links ]

Espósito, F., & Di Croce, E. V. (9 de Agosto de 2013). Un archivo del folklore nacional: La encuesta de Magisterio de 1921. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UN de La Plata. [ Links ]

Hurrell, J. (2014). Urban Ethobotany in Argentina: Theoretical advances and methodological strategies. Ethnobotany and Conservation 3, 1-11. [ Links ]

Idoyaga Molina, A. (2001). Lo sagrado en las terapias de las medicinas tradicionales del NOA y Cuyo. Scripta Ethnológica XXlll, 9-75. [ Links ]

Kuffer, C. (2019). Aportes biodemográficos sobre poblaciones y familias de la provicnia de Córdoba (Argentina). Andes 30(2). [ Links ]

Luján, M. C., & Martinez, G. J. (2017). Dinámica del conocimiento etnobotánico en poblaciones urbanas y rurales de Córdoba (Argentina). Boletín Latinoamericano y del Caribe d Plantas Medicinales y Aromáticas 16, 278-302. [ Links ]

Luján, M. C., & Martínez, G. J. (2019). Etnobotánica médica urbana y periurbana de la ciudad de Córdoba (Argentina). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 18(2), 155-196. [ Links ]

Martínez, G. J. (2010). Las plantas de la Medicina tradicional de las Sierras de Córdoba: un recorrido por la cultura campesina de Pafravachasca y Calamuchita. Córdoba: El Copista. [ Links ]

Medeiros, F. (2009). Etnobotánica histórica: Principios y procedimientos. Olinda, Pernanbuco: NUPEA. [ Links ]

Ochoa, J., & Ladio, A. (2011). Past and resent use of the wild plants with edible underground storage organs in Patagonia. Bonplandia 20(2), 25-284. [ Links ]

Ortiz Berrgia, M., Reyna, F., Portelli, M., & Moretti, D. (2015). Procesos amplios, miradas locales: una historia de Córdoba entre 1880-1955. Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti". [ Links ]

Pineau, P. (2007). A cien años de la Ley Láinez. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. [ Links ]

Río, M., & Achával, L. (1905). Geografía de la Provincia de Córdoba. Buenos Aires: Compañia Sudamericana de Billetes de Banco. [ Links ]

Rosalía, P. (2019). El cachiyuyo y la calauchina antes de la ruda: mágicas y poderosas del antiguo herbolario cordobés. Córdoba, Argentina: Asociación cultural Relatos del viento. [ Links ]

Rosso, C. (2013). La Etnobotánica histórica: el caso mocoví en la reducción de San Javier en el siglo XVlll. Etnobiología 11(3). [ Links ]

Rosso, C. (2015). Las celebraciones indígenas desde una perspectiva etnobotánica histórica: el caso de los ocovíes de la reducción de San Javier durante el sigloi XVlll. Chúngara 47(4), 645-657. [ Links ]

Rosso, C., & Scarpa, G. (2019). Etnobotánica médica moqoit y su comparación con grupos criollos del Chaco argentino. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54(4), 637-662. [ Links ]

Sanchez, A. (2019). Diálogo, producción y sincretismo de saberes populares y tradicionales sobre la enfermedad en Guinea Ecuatorial. Revista de Antropología Iberoamericana 14(2), 31-252. [ Links ]

Scarpa, G. (2017). Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina: puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el gobierno argebtino en la Exposición Universal de Parísde 1889. Bonplandia 26(2), 77-102. [ Links ]

Scarpa, G., & Anconatani, A. (2017). Etnobotánica histórica de las misiones frabciscanas del este de Formosa ll: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales. Dominguezia 33(2), 1-43. [ Links ]

Scarpa, G., & Anconatani, L. (2021). la "MateriMédica Misionera2atribuída al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (ll): identificación de las plantas y sus usoscontra transtornos del aparato reproductor. Bonplandia 30(1), 67-89. [ Links ]

Scarpa, G., & Rosso, C. (2018). Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina lll: identificaciones taxonómicas y análisis dce datos no.medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Foklore de 1921. Bonplandia 27(1), 31-58. [ Links ]

Scarpa, G., & Rosso, C. (2019). Etnobotánica histórica de los grupos criollos de Argentina lV: identificaciones taxonómicas de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Bonplandia 28(1), 5-42. [ Links ]

Stampella, P., Espósito, E., & Keller, H. (2019). Los frutales del Nordeste argentino en la "Materia Médica Misionera"del jesuita Pedro Montenegro. Bonplandia 28(2), 99-116. [ Links ]

Trillo, C. (2010). Valoración y uso de las plantas silvestres por parte de los pobladores de las Sierras de Guasapampa, NOroeste de Córdoba, Argentina. Córdoba: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, UNC. [ Links ]

Trillo, C., & Audisio, C. (2018). Las plantas medicinales de los huertos de pobadores de diferente tradición cultural en Bosuqes Chaqueños de Córdoba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 104-119. [ Links ]

Trillo, C., & López, M. L. (2023). Continuidad histórica y transformación del uso de plantas alimenticias tras el contacto español en el Norte de Córdoba. Andes. [ Links ]

Trillo, C., Arias Toledo, B., Galetto, L., & Colantonio, S. (2010). Persistencia of the use of medicinal plants in rural communities of the Western Arid Chaco (Córdoba, Argentina). Open Journal of Complementary Medicine 2, 80-87. [ Links ]

TROPICOS. (mayo de 2023). https://tropicos.org/home. Obtenido de Missouri Botanical Garden. [ Links ]

Villafuerte, C. (1984). Diccionario de árboles, arbustos y yuyos en el folklore argentino. Buenos Aires: Plus Ultra. [ Links ]

Recibido: 29 de Noviembre de 2022; Aprobado: 23 de Junio de 2023

Autor de correspondencia: ctrillo@exactas.unca.edu.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons