SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Yield and anthocyanin concentration in Hibiscus sabdariffa L. with foliar application of micronutrientsPhylogenetic analysis of some members of the subgenus Persea (Persea, Lauraceae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo. Serie horticultura

On-line version ISSN 2007-4034Print version ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.24 n.2 Chapingo May./Aug. 2018

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2017.06.023 

Efecto de Pseudomonas fluorescentes en la germinación de semilla y vigor de plántulas de jitomate

María Isabel Rivera-Conde1 

Sergio Aranda-Ocampo1 

Guillermo Carrillo-Castañeda1  * 

Adriana Rosalía Gijón-Hernández2 

Graciela Margarita Bueno-Aguilar1 

1Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, México, C. P. 56230, MÉXICO.

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Av. Progreso núm. 5, Col. Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010, MÉXICO.


Resumen

Las bacterias Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) y Xanthomonas vesicatoria (Xv) son de gran interés en la producción de jitomate ya que ocasionan grandes pérdidas económicas a nivel mundial. Se transmiten por semillas y las estrategias de manejo para estos patógenos en sistemas de producción de jitomate no son completamente eficaces. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue identificar cepas de Pseudomonas fluorescentes de diferente origen ecológico, evaluar su antagonismo contra Cmm y Xv, y su efecto como promotoras de crecimiento en la germinación de semilla y vigor en plántula de jitomate. Se evaluaron 356 cepas de Pseudomonas fluorescentes aisladas de diferentes nichos ecológicos: rizósfera de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), jitomate (Solanum lycopersicum L.) y micósfera de esclerocios de Claviceps gigantea. El antagonismo contra C. michiganensis y Xanthomonas vesicatoria se evaluó en ensayos de confrontación dual in vitro en medio de cultivo B de King, el cual generó 20 cepas de P. fluorescentes antagonistas a una o ambas bacterias. Las cepas antagonistas (n = 20) se caracterizaron metabólicamente por su producción de ácido-3-indol acético (AIA) y sideróforos (SID), y se identificaron genéticamente por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con la amplificación y secuenciación del gen 16S rRNA mediante los iniciadores FD1 y RD1. Los resultados de la caracterización metabólica de las cepas indicaron que 65 % produjeron AIA y 100 % SID. La inoculación de estas bacterias, por la técnica Bio-priming, en semillas de jitomate var. Río Grande mostró que 95 % de ellas aumentaron significativamente (P ≤ 0.05) la velocidad de germinación (T50) y la producción de biomasa seca de las raíces de las plántulas. La secuenciación parcial del gen 16S rRNA identificó las cepas bacterianas como Pseudomonas sp. (65 %), P. putida (25 %) y P. fluorescens (10 %).

Palaras clave: Solanum lycopersicum L.; bio-priming; antagonismo; promoción de crecimiento; inoculación.

Abstract

The bacteria Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) and Xanthomonas vesicatoria (Xv) are of great interest in tomato production because they cause major economic losses worldwide. They are transmitted by seeds and the management strategies for these pathogens in tomato production systems are not completely effective. Therefore, the objective of this research was to identify fluorescent Pseudomonas strains of different ecological origin and evaluate their antagonism against Cmm and Xv and their effect as growth promoters on tomato seed germination and seedling vigor. We evaluated 356 fluorescent Pseudomonas strains isolated from different ecological niches: roselle (Hibiscus sabdariffa L.) rhizosphere, tomato (Solanum lycopersicum L.) rhizosphere and Claviceps gigantean sclerotium mycosphere. Antagonism against C. michiganensis and Xanthomonas vesicatoria was evaluated in in vitro dual confrontation tests in King’s B culture medium, which generated 20 fluorescent P. strains antagonistic to one or both bacteria. The antagonistic strains (n ​​= 20) were characterized metabolically by their production of 3-indole acetic acid (IAA) and siderophores (SID), and were identified genetically by the polymerase chain reaction (PCR) technique with the amplification and sequencing of the 16S rRNA gene by primers FD1 and RD1. The results of the metabolic characterization of the strains indicated that 65 % produced IAA and 100 % SID. Inoculation of these bacteria, by the Bio-priming technique, in tomato var. Rio Grande seeds showed that 95 % of them significantly (P ≤ 0.05) increased the germination rate (T50) and the dry biomass production of the seedling roots. The partial sequencing of the 16S rRNA gene identified the bacterial strains as Pseudomonas sp. (65 %), P. putida (25 %) and P. fluorescens (10 %).

Keywords: Solanum lycopersicum L.; Bio-priming; antagonism; growth promotion; inoculation

Introducción

El jitomate (Solanum lycopersicum L.) se considera la especie hortícola de exportación más importante, además de ser la más cultivada y de mayor consumo per cápita. Los principales países productores de esta hortaliza son China, India y Estados Unidos. México ocupa el décimo lugar con una superficie sembrada de 50,595.56 ha y una producción de 3,098,329.41 t (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2017).

La bacteria Gram positiva Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) causa “marchitez” y “chancro” bacteriano, siendo las enfermedades más importantes en jitomate (EFSA Panel on Plant Health [PLH], 2014; Gartemann et al., 2003). Por otro lado, Xanthomonas vesicatoria (Xv) es una bacteria Gram negativa que constituye un complejo de especies asociadas con la enfermedad “mancha bacteriana”. Ambos patógenos se transmiten por semilla y causan pérdidas económicas en todo el mundo (Jones, Jones, Stall, & Zitter, 1991; Jones, Lacy, Bouzar, Stall, & Schaad 2004).

Las estrategias de manejo en sistemas de producción de jitomate para los patógenos mencionados no son completamente eficaces, por lo que existe una demanda creciente en el desarrollo de nuevos enfoques con el menor impacto al ambiente. En este contexto, el estudio de microorganismos como agentes de biocontrol de enfermedades en plantas, biofertilizantes y fitoestimuladores va en aumento, esto con la finalidad de disminuir el uso de plaguicidas químicos en la agricultura (Raaijmakers, Paulitz, Steinberg, Alabouvette, & Moënne-Loccoz, 2009).

La bacterización es el proceso de inocular semilla, raíces u otro órgano de la planta con bacterias para favorecer su crecimiento (Kloepper, Lifshitz, & Schroth, 1988). El Bio-priming es una técnica que consiste en hidratar, incorporar o recubrir la semilla con microorganismos; esta técnica favorece la actividad microbiana con un enfoque ecológico y es una alternativa importante al uso de pesticidas para el manejo de enfermedades del suelo y aquellas transmitidas por semillas (Raj, Shetty, & Shetty, 2004; Rao, Kulkarni, Lingaraju, & Nadaf, 2009).

Diversas especies de Pseudomonas poseen características genéticas que son atractivas para su exploración como inoculantes microbianos en la agricultura (Meléndez-Monroy, Aranda-Ocampo, Carrillo-Castañeda, Hernández-Morales, & Soto-Rojas, 2016). En particular, las poblaciones de Pseudomonas fluorescentes se han considerado excelentes candidatos para su uso como agentes de control biológico (Höfte & Altier, 2010; Mercado-Blanco, Alós, Rey, & Prieto, 2016) y promotores de crecimiento en diversos sistemas de producción agrícola (Ahmadzadeh & Sharifi, 2009; Weller, 2007). Dentro de las poblaciones genéticas de Pseudomonas fluorescentes se pueden aislar cepas para integrarse como inoculantes microbianos capaces de inhibir el desarrollo de otros microorganismos y de promover efectos benéficos, tanto en la germinación de semilla como en el crecimiento de plántula de jitomate con potencial. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue identificar cepas de Pseudomonas fluorescens de diferente origen ecológico, evaluar su antagonismo contra Cmm y Xv, y su efecto como promotoras de crecimiento en la germinación de semilla y vigor en plántula de jitomate.

Materiales y métodos

Aislamiento de Pseudomonas fluorescentes

Se utilizó una colección de 356 cepas de P. fluorescentes aisladas de diferentes orígenes ecológicos: 272 de la rizósfera de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) var. Criolla, 74 de la rizósfera de jitomate var. Cid y 10 de la micósfera de esclerocios del patógeno de maíz (Zea mays L.) Claviceps gigantea. Las P. fluorescentes de la rizósfera se aislaron a partir de 1 g de raíz con suelo rizosférico en 10 mL de agua destilada estéril, esto se mantuvo en agitación por 10 min; de aquí se realizaron diluciones seriadas (de 10-1 a 10-4) y se inocularon 100 μL de la suspensión en placas Petri con medio B de King (King, Ward, & Raney, 1954) e incubaron a 28 ± 2 °C por 72 h. Para el aislamiento de las cepas bacterianas de la micósfera se utilizó el procedimiento anterior a partir de 1 g de esclerocios de C. gigantea. Las poblaciones de P. fluorescentes se verificaron por la emisión de fluorescencia de las colonias bajo luz UV (268 nm). Las colonias en cultivo puro se preservaron en caldo nutritivo y 40 % glicerol a -80 °C.

Selección in vitro de Pseudomonas fluorescentes antagonistas

El efecto inhibitorio de las P. fluorescentes contra Cmm y Xv se determinó por triplicado mediante pruebas de confrontación dual in vitro en medio de cultivo B de King en placas Petri (12 x 12 cm). Las placas se dividieron en 25 cuadrantes iguales y cada patógeno se inoculó individualmente con 500 μL de una suspensión en agua destilada estéril con una densidad de 3 x 108 unidades formadoras de colonias (UFC) por mL. Posteriormente, cada cepa fluorescente se inoculó en el centro de cada cuadrante con 3 µL de una suspensión con 3 x 108 UFC·mL-1. Las placas se incubaron a 28 ± 2 °C por 72 h; como testigo se establecieron placas inoculadas solo con los patógenos bacterianos. El antagonismo in vitro se determinó por la formación de halos de inhibición en el sitio de inoculación y se midió el ancho del halo con un escalímetro (0-30 cm, escala 1:100).

Inoculación de Pseudomonas fluorescentes en semilla de jitomate

Se seleccionaron 20 cepas fluorescentes que mostraron antagonismo in vitro con un halo de inhibición ≥ 5 mm contra Cmm y Xv. Las P. fluorescentes (n = 20) se inocularon por la técnica de Bio-priming en semillas de jitomate de tipo Saladette var. Río Grande. Antes de la inoculación, las semillas se hidrataron por el método descrito por Artola, Carrillo-Castañeda, y García-de los Santos (2003): se colocaron individualmente lotes de 33 semillas en una malla cerrada con ligas dentro de un frasco con 1 L de agua destilada en aireación por 24 h mediante una bomba de pecera. Después, las semillas se distribuyeron uniformemente en placas Petri de plástico (60 mm diámetro) y se eliminó el agua de la superficie mediante aireación con dos ventiladores por 3 h en condiciones de laboratorio.

Las P. fluorescentes se inocularon por triplicado para cada cepa mediante la inmersión de la semilla por 2 h en 0.4 mL de una suspensión bacteriana a una densidad celular de 3 x 108 UFC·mL-1 (absorbancia de 0.9 en un espectrofotómetro marca Coleman Junior® II 620 a 660 nm). Cada tratamiento se colocó en placas Petri con papel filtro estéril, se agregaron 3.5 mL de agua destilada a cada caja y se colocaron en una cámara de germinación a 28 ± 2 °C durante 12 días (International Seed Testing Association [ISTA], 2009). El efecto de la inoculación de las bacterias se comparó con semillas tratadas solo con agua destilada, para lo cual se realizaron recuentos diarios de semillas germinadas con radículas >1 mm. Los resultados se expresaron en porcentaje de germinación a los 12 días de cada cepa de P. fluorescente inoculada y se determinó el tiempo (h) en que germinó 50 % de las semillas (T50) de acuerdo con la ecuación descrita por Salehzade, Shishvan, Ghiyasi, Forouzin, y Siyahjani (2009).

T50=ti+N2-nitj-tinj-ni

Donde N es el número final de germinación, nj y ni son el número acumulado de semillas germinadas por conteo adyacente al momento en que ni < N/2 < nj, ti el número de días que corresponden a ni y tj el número de días que corresponden a nj.

Con los datos de germinación se realizó un análisis de varianza con ayuda del paquete Statistical Analysis System (SAS, 2002). Las diferencias entre las medias de los tratamientos se estimaron mediante la prueba de Dunnet para comparar cada tratamiento con el control (Narbona-Fernández, Ortiz-Ballesteros, & Arista-Palmero, 2003).

Efecto de Pseudomonas fluorescentes en el vigor de plántula de jitomate

Se seleccionaron al azar 20 semillas germinadas por cada repetición del experimento anterior y se trasplantaron en charolas de plástico con peat moss (PRO-MOSS TBK turba de Sphagnum rubio de fibra larga selecta) esterilizado a 121 °C por 1.5 h. Las charolas se mantuvieron en invernadero durante 45 días. Pasado este tiempo, se tomaron 10 plántulas por repetición (30 plántulas por tratamiento), se lavaron las raíces con agua corriente y se dejaron a temperatura ambiente por 72 h; posteriormente, se colocaron en una estufa a 42 °C por 1 h y después se mantuvieron a 60 °C por 24 h. Al finalizar, con una balanza analítica ES 120A, se obtuvo el peso de biomasa seca de raíz y tallo junto con el follaje. Para el análisis de los resultados se utilizó el mismo procedimiento estadístico que el de germinación.

Producción de metabolitos por Pseudomonas fluorescentes antagonistas

Las 20 cepas antagonistas se caracterizaron por su producción de ácido-3-indol acético (AIA) mediante el método colorimétrico modificado descrito por Sarwar y Kremer (1995); para lo cual se inoculó masa bacteriana dentro del pozo de la microplaca y se incubó a 28 ± 2 °C por 72 h, posteriormente se agregó directamente el reactivo de Salkowski. El viraje a color rosa en el sustrato inoculado determinó la producción de AIA (+), y un color más intenso se consideró mayor producción de AIA (++). Por otro lado, la producción de sideróforos (SID) se determinó mediante el protocolo universal CAS agar descrito por Schwyn y Neilands (1987) ; la formación de un halo amarillo en el sitio de inoculación determinó la producción de SID (+) por la cepa bacteriana.

Amplificación del gen 16S rADN, secuenciación e identificación de Pseudomonas fluorescentes

Se realizó una Bio-PCR (reacción en cadena de la polimerasa biológica y enzimática) para la amplificación del gen 16S rRNA con los iniciadores universales para Eubacterias FD1 (5’ AGAGTTTGATCCTGGCTCAG 3’) y RD1 (5’ AAGGAGGTGATCCAGCC 3’) que amplifican un fragmento de aproximadamente 1,500 a 1,600 pb (Rodrigues, Silva-Stenico, Gomes, Lopes, & Tsai, 2003). Se preparó una suspensión bacteriana acuosa en 100 µL de agua para PCR (Promega Nuclease-Free water). La reacción se realizó en un volumen final de 25 µL que contenía 1 µL de los iniciadores, a una concentración de 10 µM, buffer para PCR (a una concentración de 1X), MgCL2 a 1.5 mM, dNTP’s a 200 µM, 2U de taq polimerasa (Promega) y 2 µL de la suspensión bacteriana (DNA). Las condiciones de la PCR consistieron en una desnaturalización inicial de un ciclo de 95 °C durante 3 min, seguido de 35 ciclos a 94 °C por 1 min, 55 °C por 30 s, 72 °C por 2 min y una extensión final de 72 °C por 7 min. Adicionalmente, se utilizó un marcador molecular 1 Kb (Promega). Las reacciones se llevaron a cabo en un termociclador marca Techne® Prime Thermal Cycler.

Los productos de la PCR se analizaron por electroforesis en gel de agarosa al 1 % a 95 V por 45 min en buffer TBE 1X. El gel se tiñó con bromuro de etidio y se visualizó en un fotodocumentador (Infinity 5T-5). El producto de la PCR se purificó con el protocolo de Wizard (Tereba, 1999), y después se secuenció, junto con el iniciador FD1, en la Unidad de Biología Molecular del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México y se compararon con la base de datos del GenBank del National Center for Biotechnology Information (NCBI) utilizando el Basic Local Aligment Search Tool (BLAST).

Resultados y discusión

Antagonismo in vitro de Cmm y Xv por Pseudomonas fluorescentes

Los resultados de antagonismo in vitro indicaron que de las 356 cepas de P. fluorescentes evaluadas 20 produjeron un halo de inhibición ≥ 5 mm; de estas, 100 % mostraron antagonismo contra Xv y 45 % (nueve cepas) expresaron antagonismo hacia Cmm (Cuadro 1). Los resultados también indicaron que entre los diferentes aislados de P. fluorescentes se encuentran cepas que difieren en el rango de metabolitos producidos que inciden directamente en la sensibilidad in vitro para una o ambas bacterias fitopatógenas, lo cual resalta la diversidad genética y metabólica que se puede encontrar entre estas poblaciones bacterianas (Gross & Loper, 2009; Loper et al., 2012). Dicha diversidad está mediada por la capacidad de sintetizar compuestos con actividad biológica para el biocontrol, como el ácido cianhídrico con actividad nematicida (Siddiqui, Shahid, Hussain, & Khan, 2006), sideróforos como la pseudobactina y la ferrioxiamina B (Saranraj, Sivasakthivelan, & Siva-Sakthi, 2013) y antibióticos como la fenazina-1-carboxílico, 2,4-diacetil fluoroglucinol, oomicina, prirrolnitrina, kanosamina, pioluteorina, zwittermycina-A y la pantocina (Dilantha-Fernando, Nakkeeran, & Zhang, 2005). Por lo anterior, el uso de estos microorganismos puede ser una alternativa pertinente y segura.

Cuadro 1 Datos de germinación de semilla, T50 y vigor de plántulas a partir de semillas inoculadas con Pseudomonas fluorescentes y su relación con la producción de metabolitos. 

Cepa Antagonismo in vitro Producción de metabolitos Semilla Vigor
Cmm 1 Xv SID AIA Germinación (%) T 50 (h) Biomasa seca raíz (g)
Ccl + + ++ 91.9 37*** 0.12297
Ecl + + + ++ 91.9 37*** 0.17073***
64JaF + + + + 91.9 38*** 0.12500
66JaF + + + 88.8 33*** 0.13313***
71JaF + + + 91.9 36*** 0.15113***
79JaF + + + ++ 95.9 38*** 0.12170
85JaF + + - 88.8 36*** 0.14960***
94JaF + + + 87.8 39*** 0.16757***
95JaF + + + + 88.8 46 0.13600***
103JaF + + + ++ 84.8 36*** 0.14007***
104.HJaF + + ++ 91.9 39*** 0.12570
107JaF + + - 80.8 35*** 0.12497
114JaF + + - 92.9 36*** 0.13923***
122JaF + + - 86.8 38*** 0.13507***
123JaF + + + ++ 93.9 38*** 0.15267***
134JaF + + + 88.8 37*** 0.13697***
138JaF + + + - 84.8 37*** 0.15447***
165JaF + + + - 87.7 36*** 0.14307***
177JaF + + + ++ 93.9 39*** 0.13733***
14.1JiF + + - 94.9 32*** 0.14737***
Testigo 83.8 70 0.09603

1Cmm = Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; Xv = Xanthomonas vesicatoria; SID = producción de sideróforos; AIA = producción de ácido-3-indol acético.

*** nivel de significancia P ≤ 0.05.

Efecto de Pseudomonas fluorescentes en la germinación de semilla y vigor de plántula de jitomate

Los resultados del efecto en la germinación de la inoculación de las semillas de jitomate con las cepas de P. fluorescentes no presentaron una distribución normal; por lo que se hizo una transformación angular de los datos, la cual consistió en obtener el arcoseno de la raíz cuadrada de los valores obtenidos (McDonald, 2014), y posteriormente se realizó el análisis de varianza (P ≤ 0.05). Los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas (P ≤ 0.05) en el porcentaje de germinación de las semillas inoculadas con las 20 cepas de P. fluorescentes; sin embargo, 14 cepas (75 %) aumentaron la velocidad de germinación en un rango de 31 a 38 h con respecto al testigo (Cuadro 1), beneficio que se ha demostrado en otras investigaciones (Raj et al., 2004; Weller, 2007).

En relación con la expresión del vigor de las plántulas, de las 20 cepas evaluadas 15 (75 %) incrementaron la biomasa seca de raíz en rangos de 138 a 177.7 % respecto al testigo, y de éstas, cuatro (26.6 %) mostraron una relación con la producción de SID y mayor producción (++) de AIA (Cuadro 1). En este sentido, de la caracterización metabólica de las 20 cepas de P. fluorescentes inoculadas, 100 % produjeron SID y 13 cepas (65 %) AIA, de las cuales 7 (35 %) presentaron la mayor producción de este ácido (Cuadro 1).

Diversas poblaciones de P. fluorescentes se consideran dentro de las bacterias más aptas para estimular y promover el crecimiento de las plantas, lo cual está relacionado con la producción de fitohormonas y SID (Saha, Saha, Donofrio, & Bestervelt, 2013). La producción de SID es una expresión metabólica importante en la colonización, competencia por nutrientes y biocontrol de patógenos (Ali-Saber, Abdelhafez, Hassan, & Ramadan, 2015). Asimismo, la biosíntesis de AIA por P. fluorescentes destaca como promotor del crecimiento de las raíces estimulando la división y elongación celular, aumentando con ello la capacidad de adquisición de nutrientes; además, induce la actividad de etileno y de la enzima ACC desaminasa que mejora la nutrición vegetal y la resistencia de la planta a factores de estrés (Glick, 2014; Grobelak, Napora, & Kacprzak, 2015).

El incremento del peso de biomasa seca de la raíz de las plántulas de jitomate exhibe el rol benéfico de las P. fluorescentes utilizadas, lo que podría constituirse como un esquema válido para seleccionar bacterias potencialmente eficientes como promotoras del crecimiento. Los resultados de este estudio coinciden con otras investigaciones que han demostrado que las bacterias promotoras del crecimiento de las plantas basan su habilidad en la producción de AIA y SID (Ali-Saber et al., 2015; Magnucka & Pietr, 2015).

Identificación de antagonistas

Con la amplificación del gen 16S rRNA, de las 20 cepas bacterianas, mediante los iniciadores FD1 y RD1 se obtuvo un fragmento de aproximadamente 1,500 pb. La secuenciación y alineación de estas cepas en el NCBI identificó a 13 (65 %) como Pseudomonas sp., 5 (25 %) como P. putida y 2 (10 %) como P. fluorescens (Cuadro 2).

Cuadro 2 Origen e identificación de las cepas bacterianas mediante secuenciación del gen 16S rRNA. 

Cepa Origen ecológico Identificación Núm. acceso NCBI
Ccl Micósfera C. gigantea Pseudomonas fluorescens KP050500.1
Ecl Micósfera C. gigantea Pseudomonas fluorescens DQ095904.1
64JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
66JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
71JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
79JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas putida KF030906.1
85JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
94JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
95JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas putida KF030909.1
103JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. AM745260.1
104.HJaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas putida KF030906.1
107JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. AB269776.1
114JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas putida KJ534476.1
122JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
123JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
134JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
138JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
165JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas sp. GU990089.2
177JaF Rizósfera H. sabdariffa Pseudomonas putida KF030909.1
14.1JiF Rizósfera S. lycopersicum Pseudomonas sp. AM745260.1

En otros trabajos, la inoculación de la semilla y raíz de jitomate con P. fluorescentes demostró su eficiencia en la promoción del crecimiento de la planta y el control de Cmm en invernadero (Amkraz, Boudyach, Boubaker, Bouizgarne, & Ben-Aoumar, 2010; Umesha, 2006), así como otros patógenos fungosos en jitomate (Pastor, Carlier, Andrés, Rosas, & Rovera, 2012; Srivastava, Khalid, Singh, & Sharma, 2010). En este trabajo, el 50 % de las cepas identificadas como P. fluorescens y 60 % como P. putida inhibieron el crecimiento in vitro de Cmm y Xv; por lo tanto, pueden ser consideradas como cepas bacterianas con alto potencial para el biocontrol. Algunos investigadores han destacado la alta eficiencia de P. putida y P. fluorescens como promotoras de crecimiento y agentes de biocontrol en la protección del cultivo de jitomate. Byrne et al. (2005) y McSpadden-Gardener (2007) indican que P. putida fue efectiva en condiciones de campo para reducir la severidad de infecciones foliares causados por Xv; mientras que Kavitha y Umesha (2007) mencionan que P. fluorescens inoculada en la semilla de jitomate mejoró la germinación y disminuyó significativamente la incidencia de Xv en condiciones de campo, además, Vanitah, Niranjana, Mortensen, y Umesha (2009) reportan su eficiencia contra otros patógenos bacterianos importantes en este cultivo.

Las bacterias P. putida (cepa 177Jaf) y P. fluorescens (cepa Ecl), inoculadas en semillas de jitomate, podrían considerarse con alto potencial para su uso como promotores de crecimiento y agentes de biocontrol en el cultivo de jitomate, ya que ambas cepas mostraron el incremento significativo más alto en la velocidad de germinación de la semilla (T50), biomasa de la raíz (peso seco de la raíz) y grado de antagonismo in vitro contra Cmm y Xv (Cuadros 1 y 2).

Conclusiones

Dentro de las cepas estudiadas de Pseudomonas fluorescentes de diferente origen ecológico, algunas muestraron alto grado de antagonismo in vitro contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis y Xanthomonas vesicatoria. Es importante recalcar que las bacterias Gram negativas son más sensibles a los metabolitos involucrados en el antagonismo que las Gram positivas.

La inoculación de semillas de jitomate con los microorganismos seleccionados incrementa la velocidad de germinación y el vigor. Adicionalmente, las cepas de Pseudomonas putida (177Jaf) y Pseudomonas fluorescens (Ecl) inhiben a ambos patógenos bacterianos y actúan eficientemente como promotores de crecimiento en la semilla de jitomate, por lo que este tipo de microorganismos son utilizados para incrementar la productividad agrícola.

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado correspondiente a la beca de maestría.

REFERENCIAS

Ahmadzadeh, M., & Therani, A. S. (2009). Evaluation of fluorescent pseudomonads for plant growth promotion, antifungal activity against Rhizoctonia solani on common bean, and biocontrol potential. Biological Control, 48(2), 101-107. doi: 10.1016/j.biocontrol.2008.10.012 [ Links ]

Ali-Saber, F. M., Abdelhafez, A. A., Hassan, E. A., & Ramadan, E. M. (2015). Characterization of fluorescent pseudomonads isolates and their efficiency on the growth promotion of tomato plant. Annals of Agricultural Sciences, 60(1), 131-140. doi: 10.1016/j.aoas.2015.04.007 [ Links ]

Amkraz, N., Boudyach, E. H., Boubaker, H., Bouizgarne, B., & Ben-Aoumar, A. A. (2010). Screening for fluorescent pseudomonas, isolated from the rhizosphere of tomato, for antagonistic activity toward Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. World Journal Microbiology and Biotechnology, 26(6), 1059-1065. doi: 10.1007/s11274-009-0270-5 [ Links ]

Artola, A., Carrillo-Castañeda, G., & García-de los Santos, G. (2003). Hydropriming: A strategy to increase Lotus corniculatus L. seed vigor. Seed Science and Technology, 31(2), 455-463. doi: 10.15258/sst.2003.31.2.22 [ Links ]

Byrne, J. M., Dianese, A. C., Ji, P., Campbell, H. L., Cuppels, D. A., Louws, F. J., Miller, S. A., Jones, J. B., & Wilson, M. (2005). Biological control of bacterial spot of tomato under field conditions at several locations in North America. Biological Control, 32(3), 408-418. doi: 10.1016/j.biocontrol.2004.12.001 [ Links ]

Dilantha-Fernando, W. G., Nakkeeran, S., & Zhang, Y. (2005). Biosynthesis of antibiotics by PGPR and its relation in biocontrol of plant diseases. In: Siddiqui, Z. A. (Ed.), PGPR: Biocontrol and Biofertilization (pp. 67-109). Dordrecht: Springer. doi: 10.1007/1-4020-4152-7_3 [ Links ]

EFSA Panel on Plant Health (PLH). (2014). Scientific opinion on the pest categorization of Clavibacter michiganensis susp. michiganensis (Smith) Davis et al. EFSA Journal, 12(6), 1-30. doi: 10.2903/j.efsa.2014.3910 [ Links ]

Gartemann, K. H., Kirchner, O., Engemann, J., Gräfen, I., Eichenlaub, R., & Burger, A. (2003). Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis: First steps in the understanding of virulence of a Gram-positive phytopathogenic bacterium. Journal of Biotechnology, 106(2), 179-191. doi: 10.1016/j.jbiotec.2003.07.011 [ Links ]

Glick, B. R. (2014). Bacteria with ACC deaminase can promote plant growth and help to feed the world. Microbiological Research, 169(1), 30-9. doi: 10.1016/j.micres.2013.09.009 [ Links ]

Grobelak, A., Napora, A., & Kacprzak, M. (2015). Using plant growth-promoting rhizobacteria (PGPR) to improve plant growth. Ecological Engineering, 84, 22-28. doi: 10.1016/j.ecoleng.2015.07.019 [ Links ]

Gross, H., & Loper, E. J. (2009). Genomic of secondary metabolite production by Pseudomonas spp. Natural Product Reports, 26(11), 1408-1446. doi: 10.1039/b817075b [ Links ]

Höfte, M., & Altier, N. (2010) Fluorescent pseudomonads as biocontrol agents for sustainable agricultural systems. Research in Microbiology, 161(6), 464-471. doi: 10.1016/j.resmic.2010.04.007 [ Links ]

International Seed Testing Association (ISTA). (2009). Seed health testing methods. Pretoria: Author. Retrieved from https://www.seedtest.org/en/testing-methods-_content---1--1132.htmlLinks ]

Jones, J. B., Jones, J. P., Stall, R. E., & Zitter, T. A. (1991). Compendium of tomato diseases. St Paul: APS Press. [ Links ]

Jones, J. B., Lacy, G. H., Bouzar, H., Stall, R. E., & Schaad, N. W. (2004). Reclassification of the xanthomonads associated with bacterial spot disease of tomato and pepper. Systematic and Applied Microbiology, 27(6), 755-762. doi: 10.1078/0723202042369884 [ Links ]

Kavitha, R., & Umesha, S. (2007). Prevalence of bacterial spot of tomato fields of Karnataka and effect of biological seed treatment on disease incidence. Crop Protection, 26(7), 991-997. doi: 10.1016/j.cropro.2006.09.007 [ Links ]

King, E. O., Ward, M. K., & Raney, D. E. (1954). Two simple media for the demonstration of pyocyanin and fluorescin. Journal of Laboratory and Clinical Medicine, 44(2), 301-307. [ Links ]

Kloepper, J. W., Lifshitz, R., & Schroth, M. N. (1988). Pseudomonas inoculants to benefit plant production. ISI Atlas of Science, Animal and Plant Science (pp. 60-64). Philadelphia: Institute for Scientific Information. [ Links ]

Loper, J. E., Hassan, K. A., Mavrodi, D. V., Davis, E. W., Lim, C. K., Shaffer, B. T., Paulsen, I. T. (2012). Comparative genomics of plant-associatedPseudomonasspp.: Insights into diversity and inheritance of traits involved in multitrophic interactions. PLoS Genetics, 8(7), 1-27. doi: 10.1371/journal.pgen.1002784 [ Links ]

Magnucka, E. G., & Pietr, J. S. (2015). Various effects of fluorescent bacteria of the genus Pseudomonas containing ACC deaminase on wheat seedling growth. Microbiological Research, 181, 112-119. doi: 10.1016/j.micres.2015.04.005 [ Links ]

McDonald, J. H. (2014). Handbook of biological statistics. Baltimore, Maryland: Sparky House Publishing. [ Links ]

McSpadden-Gardener, B. B. (2007). Diversity and ecology of biocontrol Pseudomonas spp. in agricultural systems. Phytopathology, 97(2), 221-226. doi: 10.1094 / PHYTO-97-2-0221 [ Links ]

Meléndez-Monroy, M., Aranda-Ocampo, S., Carrillo-Castañeda, G., Hernández-Morales, J., & Soto-Rojas, L. (2016). Rizobacterias nativas en jamaica antagonistas a Phytophthora parasitica Dastur: aislamiento y caracterización. Revista Fitotecnia Mexicana, 39(2), 151-158. [ Links ]

Mercado-Blanco, J., Alós, E., Rey, M. D., & Prieto, P. (2016). Pseudomonas fluorescens PICF7 displays an endophytic lifestyle in cultivated cereals and enhances yield in barley. FEMS Microbiology Ecology, 92(8), 1-13. doi: 10.1093/femsec/fiw092 [ Links ]

Narbona-Fernández, F. E., Ortiz-Ballesteros, P. L., & Arista-Palmero, M. (2003). Germinación de las semillas del madroño (Arbutus unedo L., Ericaceae). Acta Botánica Malacitana, 28, 73-78. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/28318150Links ]

Pastor, N., Carlier, E., Andrés, J., Rosas, S. B., & Rovera, M. (2012). Characterization of rhizosphere bacteria for control of phytopathogenic fungi of tomato. Journal of Environmental Management, 95, 332-337. doi: 10.1016/j.jenvman.2011.03.037 [ Links ]

Raaijmakers, J. M., Paulitz, T. C., Steinberg, C., Alabouvette, C., & Moënne-Loccoz, Y. (2009). The rhizosphere: A playground and battlefield for soilborne pathogens and beneficial microorganisms. Plant Soil, 321(1-2), 341-361. doi: 10.1007/s11104-008-9568-6 [ Links ]

Raj, N. S., Shetty, N. P., & Shetty, H. S. (2004). Seed bio-priming with Pseudomonas fluorescens isolates enhances growth of pearl millet plants and induces resistance against downy mildew. International Journal of Pest Management, 50(1), 41-48. doi: 10.1080/09670870310001626365 [ Links ]

Rao, M. S. L., Kulkarni, S., Lingaraju, S., & Nadaf, H. L. (2009). Bio-priming of seeds: A potential tool in the integrated management of alternaria blight of sunflower. Helia, 32(50), 107-114. doi: 10.2298/hel0950107r [ Links ]

Rodrigues, J. L. M., Silva-Stenico, M. E., Gomes, J. E., Lopes, J. R. S., & Tsai, S. M. (2003). Detection and diversity assessment of Xylella fastidiosa in field-collected plant and insect samples by using 16S rRNA and gyrB secuences. Applied and Environmental Microbiology, 69(7), 4249-4255. doi: 10.1128/AEM.69.7.4249-4255.2003 [ Links ]

Saha, R., Saha, N., Donofrio, R. S., & Bestervelt, L. L. (2013). Microbial siderophores: A mini review. Journal of Basic Microbiology, 53(4), 303-317. doi: 10.1002/jobm.201100552 [ Links ]

Salehzade, H., Shishvan, M. I., Ghiyasi, M., Forouzin, F., & Siyahjani, A. A. (2009). Effect of seed priming on germination and seedling growth of wheat (Triticum aestivum L.). Research Journal of Biological Sciences, 4(5), 629-631. Retrieved from http://docsdrive.com/pdfs/medwelljournals/rjbsci/2009/629-631.pdfLinks ]

Saranraj, P., Sivasakthivelan, P., & Siva-Sakthi, S. (2013). Prevalence and production of plant growth promoting substance by Pseudomonas fluorescens isolates from paddy rhizosphere soil of Cuddalore District, Tamil Nadu, India. African Journal of Basic & Applied Sciences, 5(2), 95-101. doi: 10.5829/idosi.ajbas.2013.5.2.2934 [ Links ]

Sarwar, M., & Kremer, R. J. (1995). Determination of bacterially derived auxins using a microplate method. Letters in Applied Microbiology, 20(5), 282-285. doi: 10.1111/j.1472-765X.1995.tb00446.x [ Links ]

Schwyn, B., & Neilands, J. B. (1987). Universal chemical assay for the detection and determination of siderophores. Analytical Biochemistry, 160(1), 47-56. doi: 10.1016/0003-2697(87)90612-9 [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2017). Avance de siembras y cosechas. Resumen nacional por cultivo: jitomate. Retrieved from http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalSinPrograma.doLinks ]

Siddiqui, I. A., Shahid, S. S., Hussain, S. I., & Khan, A. (2006). Role of cyanide production by Pseudomonas fluorescens CHA0 in the suppression of root-knot nematode, Meloidogune javanica in tomato. World Journal of Microbiology & Biotechnology, 22(6), 641-650. doi: 10.1007/s11274-005-9084-2 [ Links ]

Srivastava, R., Khalid, S., Singh, U. S., & Sharma, A. K. (2010). Evaluation of arbuscular mycorrhizal fungus, fluorescent Pseudomonas and Trichoderma harzianum formulation against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici for the management of tomato wilt. Biological Control, 53(1), 24-31. doi: 10.1016/j.biocontrol.2009.11.012 [ Links ]

Statistical Analysis System Institute (SAS). (2002). SAS/STAT User’s Guide, software version 9.0. Cary, N.C.: SAS Institute Inc. [ Links ]

Tereba, A. (1999). Tools for analysis of population statistics. Profile in DNA, 3, 14-16. [ Links ]

Umesha, S. (2006). Occurrence of bacterial canker in tomato fields of Karnataka and effect of biological seed treatment on disease incidence. Crop Protection, 25(4), 375-381. doi: 10.1016/j.cropro.2005.06.005 [ Links ]

Vanitah, S. C., Niranjana, S. R., Mortensen, C. N., & Umesha, S. (2009). Bacterial wilt of tomato in Karnataka and its management by Pseudomonas fluorescens. BioControl, 54(5), 685-695. doi: 10.1007/s10526-009-9217-x [ Links ]

Weller, D. M. (2007). Pseudomonas biocontrol agents of soilborne pathogens: Looking back over 30 years. Phytopathology, 97(2), 250-256. doi: 10.1094/PHYTO-97-2-0250 [ Links ]

Recibido: 15 de Junio de 2017; Aprobado: 29 de Diciembre de 2017

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License