SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue154India en los albores de la transición energética author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problemas del desarrollo

Print version ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.39 n.154 Ciudad de México Jul./Sep. 2008

 

Editorial

 

Los caminos del crecimiento y desarrollo se delinean cada vez más con características singulares, sobre todo en aquello que van señalando las peculiaridades y carencias en cada región. Mostrar algunas de éstas es lo que se propone el trabajo de Enrique Palazuelos, quien a partir del análisis de uno de sus problemas nos descubre las aristas más significativas de este singular espacio que es "India en los albores de la transición energética". De este modo afirma: "Los principales rasgos del sistema energético de India siguen siendo los propios de un país escasamente desarrollado, tanto por la reducida dimensión de la demanda de energía como por la escasa presencia de los sectores productivos (se concentra en el sector residencial) y la poca diversificación de los recursos consumidos (concentrados en madera y desechos). Las novedades afectan sobre todo al aumento del consumo final de derivados de petróleo y de electricidad, al desajuste de la oferta interna-demanda de petróleo y al fuerte aumento de las importaciones de petróleo crudo". En un estudio acucioso y profusamente documentado en el nivel explicativo, el autor considera: "La capacidad de producción interna permite atender al aumento de la demanda de electricidad, aunque de forma insuficiente, mediante el incremento de la extracción de carbón y, en menor medida, gas natural y combustibles no fósiles... [Sin embargo y] para adentrarse en ese proceso de transformación energética, India tendrá que realizar un gran esfuerzo productivo. Para ello cuenta con recursos abundantes de carbón destinados en su mayoría a esas plantas térmicas, a la vez que están en marcha planes de expansión para la energía nuclear, las energías renovables y el gas natural. Todo ello permitiría afrontar el reto que supondrá el aumento de la demanda de electricidad, aunque para esto se necesita un volumen de inversiones que requiere la participación del sector privado, nacional y extranjero".

El papel de la economía institucional es hoy una de las vertientes más estudiadas por muchos especialistas que recorren las temáticas también atingentes a las de nuestro órgano de difusión. La opinión de Marcela Suárez sobre "El papel de las instituciones en el cambio económico de México" se manifiesta aquí cuando afirma: "La redefinición del papel del Estado en la economía a partir del proceso de apertura comercial fue benéfica al no sustituir la actividad de las empresas y no distorsionar las funciones del mercado. El Estado promovió un cambio profundo de instituciones formales para mejorar un ambiente en el que se desarrollarían las empresas. [...] El impacto del cambio institucional en México en el proceso de la apertura comercial tuvo dos vertientes en el desempeño económico: un lado positivo en cuanto a una mejor coordinación, eficiencia y certidumbre en el mercado, cambio en los patrones de interacción de los principales agentes, mediante una mayor transparencia en la toma de decisiones por parte del Estado, así como un aumento de flujos de comercio exterior e IED. Sin embargo, debido a la complejidad del proceso institucional de apertura comercial contribuyó a que se experimentara un crecimiento económico modesto, polarización económica, concentración de las actividades comerciales en regiones, países y sectores".

Luis Huesca y Reina Rodríguez incursionan en el estudio de un espacio, concretamente el de la frontera norte de México, para acercarse al problema de los "Salarios y calificación laboral en México". En sus resultados mencionan que los cambios en la estructura de salarios se localizan en el sector industrial y favorecen a las mujeres con mayor nivel de educación. Por otra parte acotan: "La frontera norte mexicana muestra un proceso de homogeneización en sus salarios con mayor peso para el trabajo no calificado, evidencia que contrasta con la tendencia de nuevas técnicas de producción que pudieran llevar a cabo de manera más intensiva trabajo calificado y que al parecer no ha ocurrido en años recientes; en todo caso, es la emigración -internacional- la que aparece como la salida de empleo en este colectivo laboral. El análisis indica que el trabajo calificado en las regiones de la capital y la frontera ha sido el que ha tenido mayor impacto sobre la estructura de los salarios en el ámbito nacional, no sólo por su mayor peso relativo, sino por presentar mayor desigualdad que el resto de las regiones y haber inducido los mayores cambios sobre la distribución total". Asimismo y aunque no se detienen a estudiarlo, anotan: "También la coexistencia de actividades de baja calificación en EU, como manufacturas y procesos de la maquila -que en México son etiquetadas como trabajo de alta calificación-, explicaría más bien la similitud del efecto del cambio técnico sesgado hacia este tipo de trabajadores".

Otro ángulo de análisis diferente al anterior -pero aplicado también al caso de México6 advierte sobre la marcha de ciertos cambios en el territorio nacional. Es el trabajo de Alejandra Trejo sobre "Disparidades regionales en el sector manufacturero mexicano". Según la autora, los resultados que obtiene le confirman que "las políticas de liberalización impulsaron un ajuste que implicó la relocalización a otros estados y una caída del DF. Sin embargo, con cada nueva reforma los cambios subsecuentes fueron más pequeños y los movimientos hacia la frontera se tornaron menos probables. En cambio, lo que aumentó fue una relocalización hacia estados del Bajío, además de la nula existencia de movimientos importantes hacia regiones en el sur. Ello se traduce a una aglomeración persistente pero desarrollándose en localizaciones alternas; en el mismo sentido se observa que la relativa caída de algunos de los estados tradicionalmente industrializados ha favorecido solamente a estados en la frontera y en el Bajío".

En la actualidad, estudiar la economía sustentable no es sólo un reto sino también una necesidad imperante. No incluir en este estudio el grado de desarrollo humano es sin duda un intento trunco. Esto último es precisamente lo que se proponen Mariana Conte y Vanesa D'Elia al emprender su relevante trabajo sobre "La política ambiental en América Latina y el Caribe". De este modo plantean su hipótesis al comienzo de su trabajo al aclarar: "Las únicas variables que parecen ser importantes -para evaluar si los países de la región de América Latina y el Caribe van a adoptar políticas más activas en favor de la conservación del ambiente- parecen ser el grado de desarrollo humano (que mide educación, esperanza de vida y PIB) y la presión demográfica en uno de los modelos. El hecho de que los países latinoamericanos sean más o menos democráticos y respeten más los derechos de sus ciudadanos no tiene el impacto esperado sobre su compromiso hacia el ambiente. Es decir, no se daría el efecto de que las democracias como tienen una visión de más largo plazo (los gobiernos democráticos temen menos ser desplazados ya que fueron elegidos por el voto popular) atienden más los problemas del futuro, ni que más libertad de prensa, de opinión, de asociación y de voto de sus representantes llevan a mayor cuidado del ambiente. Por el contrario, podría darse el caso de que los gobiernos más democráticos, como dependen del voto popular, son más dependientes del logro del desarrollo económico (más que del ambiental) para mantenerse en el poder. Por ende, tenderían a dar menos prioridad a este último y más al primero". Después de realizar un exhaustivo y muy prolijo análisis las autoras aseveran: "cuestiones como que la población sea más educada resulta importante como determinante de la preocupación de un país por un futuro sustentable".

Los olivares de Granada y Jaén sirven de escenario para que Agustín Franco realice su trabajo sobre "Economía y agroerosión en el sur de España". Tomando como una de las premisas básicas de su análisis el hecho de que los procesos erosivos han alcanzado hoy la categoría económica de externalidades, debido a la singularidad de evolución de los sistemas agrarios y en relación directa con la mayor demanda e intensificación del uso de la tierra, el autor indica: "En la provincia de Jaén las parcelas de regadío son en promedio más rentables que las de secano, mientras que en la provincia de Granada las diferencias de rentabilidad entre parcelas de regadío y secano son menos acusadas. Se observa una proporción mayor de parcelas granadinas de secano que emplean la técnica de no laboreo con herbicidas, frente a las de Jaén que utilizan la técnica de laboreo según curvas de nivel. Y en contraposición a las parcelas de regadío de Granada que mayoritariamente realizan laboreo según curvas de nivel, frente a las jiennenses que hacen no laboreo con herbicidas." De esta manera concluye: "el margen neto medio por hectárea en las parcelas de regadío en las dos provincias es mayor que en las parcelas de secano. Este resultado se ve confirmado por las estimaciones oficiales sobre pérdidas de suelo en Andalucía, observándose cómo en la etapa de expansión de la principal técnica de conservación de suelos en la zona (no laboreo con aplicación de herbicidas) aumentó paradójicamente el porcentaje de tierras afectadas por niveles altos de pérdida de suelo."

Para estudiar el sector asegurador mexicano José Francisco Reyes Durán realiza una serie de reflexiones en torno al último decenio de la economía del país y considera que la crisis estuvo provocada entre otros factores por "el agotamiento del proceso de acumulación económica que tiene causas estructurales derivadas de la incapacidad de crecimiento del aparato productivo; la estabilidad del tipo de cambio -lo que evidentemente tiende a su sobrevaluación por la mayor inflación de la economía respecto a la estadounidense- encarece los productos de exportación y protege a los importados, restringe la competitividad y provoca un fuerte endeudamiento de las empresas ante la incapacidad de que su producción pueda colocarse ante una demanda restringida, lo que las convierte en insolventes, con el consiguiente crecimiento de la cartera vencida de los bancos; la posesión de valores del gobierno en poder de extranjeros, los TESOBONOS gubernamentales, la presencia de capital especulativo y el endeudamiento privado, que incluye el de empresas y familias, en niveles elevados. [...] La segunda cuestión es que hasta los años de crisis la presencia de empresas oligopólicas nacionales es dominante; a partir de la crisis el capital extranjero se apoderó de las aseguradoras oligopólicas". Es por todo ello que después de pasar revista detalladamente a cómo se va desarrollando este proceso concluye: "Se requieren efectuar cambios en el modelo económico al dirigir la política económica al fomento de la inversión de largo plazo, el empleo y el mejoramiento de las condiciones del mercado interno. Sólo de esta forma puede llevarse a cabo un cambio de fondo en la orientación del sector asegurador para el desarrollo económico".

En el último artículo en este número de nuestra revista se presenta al trabajo de Manuel Cortés y Aníbal Borroto sobre "Modelación y sociedad" que al igual que otros de los análisis que lo anteceden -aunque esta vez a partir de un modelo econométrico- se estudian las mejores condiciones para generar costos óptimos en los que se incluyen los objetivos ecológicos que favorezcan el desarrollo sustentable. Los autores parten del problema de que "En la economía de mercado los precios determinan la utilización de los recursos en la competencia, y tradicionalmente sólo se toman en cuenta -para fijar estos precios- los costos directos o internos de la producción de las empresas, pero existen otros de carácter externo de este proceso que no se reflejan en los precios de producción de bienes en el mercado, como es el caso de los impactos sociales y ambientales (Bundschuh, Jochen, 1996:120-121). Es decir, se fijan precios en el mercado que reflejan sólo los intereses de productores y consumidores directamente vinculados en el proceso productivo y no los de toda la sociedad en su conjunto". Después de observar las carencias de la modelación matemática uniobjetivo y la modelación matemática multiojetivo encuentran que la correcta –para ser aplicada de acuerdo con su propuesta– es la solución multicriterial, puesto que brinda "una solución de compromiso que satisface los objetivos múltiples en vez de una solución que haga óptimos todos los objetivos del problema. [...] De los resultados obtenidos se observa que la optimización multiobjetivo brinda mejores soluciones con respecto al ambiente y el desarrollo sostenible, con lo que se evita cada año la emisión al medio de 42 toneladas de COx, 943 kilogramos de SOx y 180 kilogramos de NOx, lo que aumenta los costos directos pero disminuye con creces los costos ambientales y sociales en la comunidad".

En la sección de Comentarios y Debate se incluye una muy interesante reflexión de Carlos Eduardo Martins sobre "La coyuntura contemporánea y los desafíos de América Latina" en la que se comienza por poner en duda la posibilidad del crecimiento económico en la región debido a la carencia de una institucionalidad para financiarlo. No obstante concluye: "Hay, por tanto, cierto 'espacio de consenso' para ser buscado por las naciones dependientes en la coyuntura internacional de la crisis sistémica del capitalismo, que remite a la combinación entre guerras de posición y de movimiento en el mundo contemporáneo. Estos países, al liquidar la sobreexplotación, fundamento de su dependencia, no estarían aislándose de la economía mundial, como supone la versión conservadora de la teoría de la dependencia, liderada por Fernando Henrique Cardoso, sino creando las condiciones para dirigir una ofensiva sobre el sistema mundial capitalista, a mediano plazo capaz de prolongar su decadencia, y simultáneamente de cuestionar una de sus bases más fundamentales: la división de la economía mundial entre centro y periferia. El papel de China en la construcción de un socialismo de mercado en la periferia parece sobre eso ejemplar, sin que se necesite tomarlo como modelo, e ilumina las complejidades de la transición del sistema mundial capitalista a una civilización superior.

 

La dirección de la Revista
México, Ciudad Universitaria, agosto de 2008.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License