SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue145Celebrando a André Gunder Frank y la diversidad author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problemas del desarrollo

Print version ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.37 n.145 Ciudad de México Apr./Jun. 2006

 

Reseñas

 

Capitalismo informático, cambio tecnológico y desarrollo nacional, de Miguel Ángel Rivera Ríos

 

Jesús Rodríguez Vargas

 

México/Guadalajara/Los Angeles, Universidad de Guadalajara, UNAM/ UCLA (Program on Mexico), PROFMEX/ Juan Pablos Editor, 2005

 

Facultad de Economía de la UNAM

 

 

El mundo cambia constantemente. Cada cierto tiempo se presentan mutaciones fundamentales, que abarcan lo que en términos de Marx se llama la estructura productiva y la superestructura o edificio jurídico y político. Esos cambios radicales, dentro del capitalismo, aún siendo mayúsculos, no necesariamente son percibidos o aceptados por los estudiosos.

Miguel Ángel Rivera se ubica en la corriente que ha advertido esas transformaciones aún no concluidas. Así, el libro que hoy comentamos da una visión acerca del "cambio histórico del capitalismo". El título ya expresa el eje central que va a analizar, no sólo por el "cambio tecnológico", sino porque introduce un término no usual, que refleja novedad: el "capitalismo informático", que alude a un tipo de capitalismo (o modo o fase de desarrollo particular) diferente a uno inmediato anterior. El autor de este libro y Alejandro Dabat, en otras obras, han creado y propuesto el concepto de "capitalismo informático global" para enfatizar el papel esencial de la información y el conocimiento en el proceso de valorización, la importancia central adquirida a partir de la revolución tecnológica, también en marcha. La revolución informática es otro aspecto fundamental de la obra en cuestión y se manifiesta en el término "cambio tecnológico".

El libro presenta un análisis sistémico en un proceso de cambio histórico que ha llevado a una nueva etapa cualitativa llamada globalización o capitalismo informático-global; impulsado por la revolución tecnológica en su versión de tecnologías de la información y el conocimiento. En esta etapa, el sector electrónico-informático se convierte en el núcleo fundamental de un nuevo patrón industrial.

La tercera parte del título es "desarrollo nacional"; para el autor la situación descrita anteriormente, lo nuevo en el capitalismo mundial, el nuevo paradigma tecno-económico, abre "ventanas de oportunidad" para países en desarrollo, como es el caso de México. Existen condiciones mundiales, la globalización, la revolución informática, la integración económica las cuales, siendo percibidas y estudiadas con determinada teoría (para comprender los cambios) y una política económica adecuada (para implantarlos), permitirían que ciertos países alcancen mayor desarrollo. Ya ha sucedido ese proceso; por ejemplo, durante la vigencia de acumulación llamada fordista-keynesiana y con otros cambios estructurales, algunos países lograron desarrollarse. En concreto, naciones europeas después de la segunda guerra mundial, o las asiáticas en décadas más recientes (durante la fase madura del modelo anterior), entendieron el cambio y se integraron exitosamente.

El título Capitalismo informático, cambio tecnológico y desarrollo nacional refleja los cambios y las posibilidades de una inserción exitosa (en esas transformaciones mundiales, en el paradigma, en la economía global) de algunos países con un desarrollo medio. La obra es un análisis del proceso de cambio actual y, además, constituye un análisis de las perspectivas, de las posibilidades futuras.

No deja de ser provocador un estudio que plantea la existencia de "ventanas de oportunidad" en un entorno, el universitario y el campo de las ciencias sociales, donde aún prevalecen fuertes corrientes que ven el mismo proceso capitalista de los últimos treinta años como una crisis o un caos permanente, el cual lleva inexorablemente al fin del capitalismo (esto no como previsión dialéctica-histórica, en el sentido de que todo lo vivo tiene que morir, sino como una realidad relativamente cercana).

Rivera Ríos no defiende el orden establecido, pero tampoco sugiere -ni prevé- el fin del capitalismo y su sustitución por un supuesto sistema superior, como solución para los países atrasados. El autor hace un esfuerzo analítico para comprender la realidad, no para denostarla, no para enjuiciarla. Es un análisis crítico más no de crítica dogmática revolucionaria.

Para esta investigación y análisis se requiere de una teoría o teorías que le den sustento. Entonces, ¿cómo podríamos definir a Rivera Ríos con base a este trabajo?: ¿como marxista, como estructuralista, schumpeteriano, neoschumpeteriano, como evolucionista...? Mi respuesta es que ninguna de las dos cosas. El autor está recuperando -y continúa profundizando, porque lo ha hecho desde hace tiempo- un método que se perdió en determinados ámbitos académicos, el de aprovechar críticamente las aportaciones de diversas teorías y no conformarse con una sola herramienta analítica.

Los antecedentes académicos del autor y la obra reseñada revelan claramente que sostiene la base teórica anterior, la economía política clásica y la crítica de Marx, el materialismo histórico, el regulacionismo francés, algunos elementos neoestructualis-tas; pero no se queda ahí, porque recoge las aportaciones más recientes de otras vertientes de la llamada heterodoxia. En este sentido, Rivera Ríos se ubica como un heterodoxo en constante crítica y deslinde de una gran parte de la llamada ortodoxia, del mainstream, de la teoría neoclásica. Pero también se encuentra en una permanente superación de sí mismo y de sus referentes teóricos; es un autor que está alerta y perceptivo a los avances de la teoría económica, es un investigador que aprende, asimila y aplica.

El libro tiene una amplia introducción "eminentemente teórica" en donde propone integrar críticamente corrientes heterodoxas en lo que llama "una nueva teoría económico-social"; además, plantea que desde "los años ochenta y noventa se sentaron las bases definitivas" de ésta. Se ha dado una confluencia teórica, como producto de los cambios mundiales y, por tanto, los avances e insuficiencia de dicha teoría sólo se pueden entender en "el marco del cambio histórico". A éste se le designa, de manera más concreta, la "emergencia de la sociedad o economía del conocimiento".

Para entender esta nueva sociedad en proceso se requiere de la nueva teoría. El autor plantea que hay un agotamiento intelectual de "las corrientes tradicionales del pensamiento económico", como la escuela neoclásica, el keynesianismo, el estructural-funcionalismo, el marxismo y el neomarxismo; dichas teorías no son adecuadas "para ubicar y explicar la especificidad de este cambio histórico". Son escuelas que no pudieron renovarse, dice, debido al peso de la segmentación del conocimiento, por enfoques mecanicistas y rígidos, por su adhesión a la circulación en vez de la producción y la técnica, por concebir al capitalismo como un sistema en decadencia y sobrepolitizar el análisis; teorías que subestimaron los problemas de la producción, el crecimiento y el aprendizaje.

Miguel Ángel retoma los aportes de grupos de investigadores, como los llamados evolucionistas, con Richard Nelson y Sydney Winter como cabezas de grupo, y las aportaciones de Chris Freeman y Carlota Pérez, de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, estos clasificados como neoschumpeterianos. Para él, el evolucionismo moderno y la teoría de las ondas largas de la escuela de Sussex son "el nuevo pensamiento heterodoxo".

Ante las insuficiencias e incapacidades de la teoría económica dominante y del marxismo dogmático, también dominante en algunos círculos, y con el impulso de los cambios, desde la década de los cincuenta se ha regresado a "preocupaciones que fueron el eje de la economía política clásica, de la crítica de Marx y de las obras de Veblen y Schumpeter". Pero es "entre los años ochenta y noventa cuando se sentaron las bases definitivas de una nueva teoría económica-social". Los evolucionistas, los neoschumpeterianos y, lo que el autor llama una tercera escuela, la "teoría del aprendizaje organizacional", han recuperado antiguas teorías, en desuso durante algún tiempo; corrientes olvidadas, relegadas por los neoclásicos y satanizadas por algunos marxistas.

Para el autor, recientemente se ha constituido un "marco analítico y temático" que relaciona el "cambio tecnológico, conocimiento e instituciones, desde una perspectiva histórica-dinámica"; sugiere recuperar el viejo institucionalismo de Veblen, el viejo Schumpeter, a Marx, a Gramsci, ya que son la "influencia decisiva" de la reciente "convergencia de múltiples aportaciones teóricas y analíticas".

El objetivo es "clarificar los nuevos problemas" de la reproducción social, es comprender (con estas renovadas herramientas) la globalización, el capitalismo informático-global, la revolución tecnológica, el nuevo paradigma tecno-económico, el ciclo de vida tecnológico, la innovación-difusión, las ondas largas (el quinto ¿ciclo? Kondrátiev), la sociedad del conocimiento, el papel de Estado, las instituciones, las redes, los clusters de alta tecnología, las cadenas-redes globales de producción-valor, el territorio, el aprendizaje, las transformaciones internas de los naciones y las oportunidades de los países en desarrollo, la experiencia de los países asiáticos y su ascenso industrial. Muchos de éstos son temas y conceptos aún no generalizados ni entendidos ni utilizados.

Concluyo diciendo que esta obra postula una nueva teoría económica-social, la síntesis crítica de lo mejor de varias escuelas; expone una nueva teoría del desarrollo para elaborar una nueva estrategia de desarrollo; propone la apertura de nuevas líneas de investigación. El campo es muy amplio y con estas rejuvenecidas herramientas teóricas y analíticas se puede comprender mejor nuestro mundo y plantear soluciones viables y factibles. Éste es el mensaje. Ésta es su aportación, una nueva forma de interpretar y proponer en la ciencia económica.

2 de abril 2006

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License