SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue145Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problemas del desarrollo

Print version ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.37 n.145 Ciudad de México Apr./Jun. 2006

 

Editorial

 

Tal y como afirmamos en nuestra editorial de hace apenas unas cuantas semanas, con motivo de la reciente aparición del número 1, vol. I de nuestra revista Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía Edición Cono Sur, coeditada por el Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), "la preocupación por los problemas del crecimiento y desarrollo no sólo continúan siendo un pivote para los estudios de las diferentes políticas económicas capaces de implementar diversos modelos económicos de nuestros países latinoamericanos, sino que se han convertido en un verdadero acicate para esgrimir los retos por los que atraviesan estos países".

Los trabajos que hoy presentamos abonan sobre ello. En su gran mayoría se apoyan en un profuso andamiaje teórico y muchos ejemplifican en el nivel micro algunas de estas hipótesis. Los temas, muchos de ellos inherentes a la marcha de la economía mexicana -en sus muy diversos ángulos de análisis-, son comunes también a otras realidades. Ciertos estudios de caso, no necesariamente de este espacio, sin embargo también dan noticia de lo arquetípico de este momento histórico.

Adolfo Sánchez Almanza, investigador de nuestro centro de trabajo, encabeza el número 145 -que ponemos a crítica de nuestros lectores- con un trabajo intitulado "Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets". La relectura de Kuznetz le permite al primero transitar por algunas de las vías del crecimiento y desarrollo con relación al acrecentamiento de la pobreza. En su análisis no está ausente la incorporación del espacio nacional que Sánchez Almanza lo realiza acompañado de una pluma ágil que le permite ejemplificar los diferentes periodos en los que el crecimiento y pobreza han alcanzado puntos críticos en México.

Para el autor de "La nueva economía política en la transformación institucional del Estado-nación", José Guadalupe Vargas, quien retoma la vieja premisa acerca del fenómeno del desarrollo en el que la interacción de lo económico y lo político deben estar necesariamente imbricados, "el sistema capitalista transnacional tiene contradicciones internas que hacen que el Estado neoliberal impulsado por la nueva economía política atraviese por una crisis de gobernabilidad y legitimidad. Esto debido a que los procesos de globalización debilitan la integración económica interna, con lo cual se pierde la capacidad para armonizar los intereses sociales conflictivos y, por tanto, para mantener la cohesión social de los estados nacionales". Finalmente asevera que la globalización económica no mejora las condiciones de competitividad y muy especialmente en los llamados países pobres. El estudio se acompaña de una profusa bibliografía a la que Vargas recurre reiteradamente para apoyar sus afirmaciones en esta coyuntura.

En otro orden de temas, incluimos dos trabajos acerca del espacio manufacturero mexicano y más concretamente, sobre la actividad maquiladora en este país.

"La reforma estructural en la integración de la industria maquiladora a la economía mexicana" es el título del estudio con el que Germán Alarco Tosoni desarrolla un artículo en el cual dialoga con la más reciente bibliografía de estos temas. Sin embargo, el autor de este trabajo se propone y logra demostrar mediante un número, relativamente importante de indicadores, e instrumentado en un modelo econométrico, sus hipótesis más relevantes y concluye que: "Un crecimiento moderado en las exportaciones de la industria maquiladora (7.5% anual), con la mejora en los parámetros estructurales, hasta alcanzar los niveles históricos seleccionados, podría tener un impacto en el crecimiento del producto bruto interno real superior al que ocurriría si estas reformas generaran inversiones adicionales por alrededor a los us$ 5 000 millones anuales". Finalmente recomienda que: "la creación de parques industriales de alta tecnología es una experiencia por reproducir, tomando en cuenta los éxitos de Malasia y Brasil" (como ejemplo se menciona el de las maquiladoras electrónicas de Tijuana).

Un estudio, en el que la historia económica reciente no le es ajena al autor, le sirve a José Alonso para plantear su hipótesis acerca del proceso maquilador en México y, más concretamente, en Tlaxcala, espacio en el cual el autor viene incursionando -como bien lo demuestra en sus importantes trabajos al respecto- desde hace varios años. Su artículo sólidamente planteado le permite adelantar una hipótesis que enuncia de este modo: "la apertura indiscriminada a la inversión extranjera directa y, en concreto, al ingreso de las empresas transnacionales, si bien ha producido varios beneficios a México y al estado de Tlaxcala, ha relegado ante todo a la tradicional industria de la región a segundo término y, a veces, a la extinción. Por ende, el predominio de la manufactura transnacional se perfila como una amenaza a la soberanía nacional [...] Ahora es el momento adecuado para preguntarnos qué debemos hacer en tan delicada coyuntura".

En definitiva, por tanto, la apertura neoliberal aplicada en el estado de Tlaxcala ha favorecido ante todo a las empresas extranjeras y, después, a las mexicanas, las cuales actúan como maquiladoras del capital extranjero.

Prosiguiendo con los estudios manufactureros, el artículo de Salvador Corrales, "Impactos regionales de la modernización en Altos Hornos de México, S.A. de C.V., 1982-2002" es básicamente una puesta al día de la bibliografía existente acerca de ese objeto de estudio. Es por medio de ésta que se evalúan temas tales como las nuevas estrategias de abastecimiento que -según su opinión- "rompieron viejas cadenas productivas y modificaron radicalmente las redes empresariales locales, acentuando la competencia para abastecer a la empresa acerera; lo cual ha hecho difícil configurar clusters entre las pequeñas empresas regionales para abastecer con más éxito a la acerera y exportar a los mercados internacionales".

De manera poco estudiada se atisba, en este artículo, las posibles vías en las cuales AHMSA podría eventualmente tener éxito en un futuro próximo, siempre y cuando, "si más empresas consumidoras de acero se instalan en la región y el mercado nacional incrementa su demanda. Sin embargo, con la desaparición de los aranceles en 2004, como lo indica el TLCAN, la competencia por el mercado nacional se incrementará cada día, en particular entre sus socios".

"La renta petrolera y su impacto en el crecimiento económico de Venezuela" es un sugerente trabajo en el cual nos sumerge Luis Enrique Hernández. Ciertas reflexiones del autor acerca del capitalismo y algunas interpretaciones a conceptos keynesianos -enunciados al comienzo de este artículo- podrían ser motivo de discusión si en éstas se fundaran las hipótesis de trabajo pero, en todo caso, quedan al margen del corpus del mismo y no viene al caso detenerse. Para Hernández "La variable renta observa menor contribución a la generación del crecimiento a partir de la variable interactiva de finales de los setenta, pero ésta sigue teniendo una importancia significativa en el crecimiento, incluso superior al de la inversión de capital". Su análisis comprende un periodo de dos décadas y le permite afirmar que: "A la luz de los resultados se hace evidente el debilitamiento del modelo rentista predominante en la economía venezolana hasta la actualidad. La renta petrolera no ha tenido el mismo efecto en la economía después de 1977, cuando se alcanzó el máximo crecimiento para entrar en un periodo de recesión económica que aún no se ha detenido".

Hacia el final de la sección de Artículos agrupamos dos trabajos -ambos corresponden a estudios de caso- para el espacio rural. Uno de ellos, el primero, en el cual el análisis se centra en el tipo de unidad productiva y la incidencia de las políticas económicas agrícolas de la UE para este tipo de explotación y características del cultivo en cuestión, mientras que el segundo pone énfasis únicamente en reseñar los vaivenes de un cultivo y los altos índices de importación a los cuales se ha visto sometido para el abastecimiento del mercado nacional.

"El olivar en Andalucía y el sistema de protección de la Unión Europea", cultivo que ha tenido una singular importancia en el modelo especialización de la región, le permite a David García Brenes hacer referencia a ciertos impactos ecológicos (desaparición de variedades tradicionales, agotamiento de recursos naturales) que se deben al aumento de la productividad en el olivar. Entre otros influjos, también observa los de índole social: reducción de empleos y aumento de la temporalidad en las labores requeridas. Su análisis describe y ejemplifica los diferentes procesos de reestructuración que impulsaron los organismos públicos españoles en la década de los setenta, al igual que el sistema de subvenciones de la UE desde la década de los ochenta que, a su parecer, considera junto con los procesos de globalización económica, como los responsables de haber "acentuado en mayor medida el crecimiento económico de este cultivo [...] ya que en la actualidad, la producción de aceite de Andalucía representa 46% de la producción de la UE y más de 36% de la producción mundial".

En México existe un número importante de trabajos que alertan sobre la acelerada pérdida de soberanía para el país en cultivos de profundas raíces nacionales y muchos de éstos indispensables en la dieta básica alimenticia. Aunque éste no corresponde al segundo caso, se ubica entre los que actualmente se anotan en estado de alerta por sus acelerados niveles de importación. Los autores Lorena Ramírez et al., insisten a lo largo del trabajo "La organización de productores y los programas de comercialización del sorgo en Guanajuato (México)" sobre esta peligrosidad al afirmar que "México es el primer importador de sorgo a nivel mundial y Estados Unidos, su principal proveedor. Se estima que para 2010 México le comprará a Estados Unidos 73% de su oferta exportable por lo que, de acuerdo con las condiciones que prevalecen en el mercado, México cada día está más cerca de perder totalmente su soberanía alimentaria en sorgo". Al ejemplificar con su estudio de caso -y en una expresión de deseos más que en un análisis profundo de las políticas agrícolas- concluyen que: "El estado de Guanajuato debe seguir impulsando económicamente al pequeño y mediano productor de sorgo en la formación de nuevas organizaciones y convencerlos de que es la opción más viable para seguir en el mercado".

Por otra parte, quiero hacer hincapié en que nos complace enormemente, como editores, el haber recibido un singular aporte teórico sobre un temática nodal para nuestra Revista como es la del crecimiento y desarrollo: estos trabajos siempre invitan al debate.

El ensayo de Fernando López y Carmen Lizárraga, "Violencia, instituciones y prosperidad: crítica a la economía política del desarrollo" que se incluye por formato, a sugerencia de los dictaminadores y también del propio Comité Editorial de nuestra publicación, en la sección Comentarios y Debates, enfatiza en ciertos ángulos -aún menos transitados- de los estudios sobre crecimiento y desarrollo. En uno de sus apartados los autores afirman: "La nueva economía política del desarrollo identifica el estudio del desarrollo con la investigación de la creación de capital, la formación de organizaciones económicas, y de la configuración de instituciones y estructuras de gobierno que expresan la forma concreta del empleo de la violencia [...] Para conocer las causas de las divergentes trayectorias de las economías nacionales, parte de un paralelismo entre el mundo subdesarrollado y la sociedad insegura de Hobbes, en el cual el control de la violencia es privado e impide el progreso económico. Sostiene que la prosperidad surge cuando se configura un orden político que salvaguarda los derechos de propiedad e incentiva la creación de riqueza".

Sólo nos resta agregar que en la sección de Testimonios los comentarios de Arturo Bonilla rescatan los principales aportes de la obra de André Gunder Frank, la cual testifica un momento histórico singular para ciertos avances críticos en las ciencias sociales. La caracterización del autor de Capitalism and underdevelopment tanto de su obra como de su conducta de vida complementan este sentido homenaje de un amigo.

 

La dirección de la Revista México,
Ciudad Universitaria, mayo de 2006

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License