SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Una visión estadounidense de la realidad internacional author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Política y cultura

Print version ISSN 0188-7742

Polít. cult.  n.34 México Jan. 2010

 

Reseña de libros

 

La crisis económica mundial*

 

Alejandra Guadalupe Moreno Fuentes, Alfonso Uribe Soriano y José Omar Serrano Martínez**

 

* La crisis económica mundial, compilación, Bogotá, Quintero Editores/Oveja Negra, 2009.

 

** Licenciados en política y gestión social por la UAM–Xochimilco. Correos electrónicos: alexa_mf@hotmail.com, sma_mebarak@hotmail.com, sejini9@hotmail.com.

 

La crisis económica mundial, es un texto que nos permite conocer a fondo, y desde distintas perspectivas, la crisis que aqueja a nuestro mundo actualmente. De igual manera, es referencia obligada ya que contiene artículos de expertos en la materia, los cuales abordan las causas históricas, económicas y políticas de la actual crisis, e indudablemente nos ayuda a comprender la inestabilidad económica que padecemos.

Antes de presentar cada artículo, creemos imprescindible hablar de los autores. Se cuenta con la participación de tres premios Nobel: Paul Krugman, Joseph Stiglitz y Paul A. Samuelson. Participan también expertos en economía: Jon Azua y Federico Steinberg, así como Eduardo Sarmiento; el primer ministro inglés Gordon Brown y el líder soviético más trascendental, Mijaíl Gorbachov; el multimillonario George Soros; Alvin Toffler, autor de La tercera ola; la investigadora del Banco BBVA, Alicia GarcíaHerrero; el reconocido periodista latinoamericano, Andres Oppenheimer; y el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso. El libro está dividido en cuatro partes: la primera se enfoca a analizar las reflexiones acerca de la crisis; en una segunda parte se estudian las causas de la crisis; en la tercera se plantean algunas propuestas para lograr superarla; finalmente se presentan las lecciones que deja este trascendental suceso.

El artículo de Paul Krugman relata "paso a paso" del 18 de septiembre al 16 de octubre de 2008 el desenvolvimiento de la crisis. Este relato nos plantea las acciones (u omisiones) de los principales actores involucrados, y los afectos de éstas tanto en los consumidores como en las instituciones financieras, en Estados Unidos y, posteriormente, en el mundo. El autor pone especial énfasis en el plan del ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, considerándolo inadecuado, tardío y poco funcional para detener esta crisis. Por otro lado, Krugman reconoce las acciones del gobierno británico para intentar paliar la crisis inyectar capital directo a los bancos, lo que consideró la opción más integral, pues aún no se ha desarrollado un plan que sea lo suficientemente eficaz para frenarla.

Krugman rechaza lo concerniente al plan Paulson, y pone en duda las capacidades del Congreso de Estados Unidos para formular un plan que acabe con el pánico generalizado; separa las acciones de la siguiente administración: por un lado, lo que haría McCain y, por otro, Obama, teniendo una ligera inclinación hacia este último, hoy presidente de Estados Unidos, pues el artículo fue escrito días antes de las elecciones presidenciales de 2008 en ese país.

En el siguiente artículo se presentan las reflexiones de Stiglitz, en entrevista con Nathan Gardels editor del Global Viewpoint. Stiglitz afirma que no sólo la regulación es la respuesta a esta crisis, sino que el rediseño del sistema regulatorio es lo que realmente se necesita. Rechaza la decisión de poner líderes con actitudes antirregulatorias, cuando lo que se necesita es todo lo contrario.

Además de la regulación, señala Stiglitz, es necesario tener algunos "topes": no se debe apostar todo a una clase de activos (como lo fue el de la vivienda), sino frenarlos para que las burbujas no crezcan ni se salgan de control; lo anterior es tan conocido que debemos estar preparados para enfrentarlo. Esta crisis, que comenzó en Estados Unidos, está repercutiendo en todo el mundo, específicamente en Europa, que realizó la mayor compra de hipotecas de aquel país.

Por su parte, el multimillonario George Soros habla acerca de su teoría de la reflexividad y su repercusión en la crisis. Señala que el paradigma prevaleciente de que "los mercados son autocorregibles" es erróneo; en realidad los mercados tienden hacia el desequilibrio. El paradigma que propone difiere del antiguo en dos sentidos: los mercados financieros no reflejan las bases económicas reales; y estas distorsiones de los mercados financieros pueden afectar a las bases. Esta relación bilateral es a lo que Soros llama reflexividad. Por ello concuerda con Stiglitz en que la salida a esta crisis es la regulación: "los reguladores del gobierno deben interferir para que las burbujas no se hagan tan grandes".

En el siguiente artículo, Fernando Henrique Cardoso explica los inicios de la crisis específicamente desde el sector inmobiliario y la manera como estalló: la economía crecía, las empresas aumentaban sus ganancias, los activos se revaluaban, hasta que la burbuja de la vivienda no pudo más. Además, Cardoso señala que Brasil se ve envuelto en esta crisis estadounidense, y que a pesar de contar con los instrumentos para una buena gestión de la economía, no debemos pensar en escapismos imaginarios: debemos enfrentarla, para tener la posibilidad de sobrevivir. De la misma manera que Soros y Stiglitz, considera que la regulación es la respuesta para solucionar esta crisis; cualquier país que cuente con una economía emergente debe volver al tema de la regulación global.

En la segunda parte del libro, el colombiano Eduardo Sarmiento nos plantea las causas y la evolución de la crisis mundial; analiza el manejo de la economía, las acciones gubernamentales y demás decisores económicos estadounidenses de los sucesos de 2007 y 2008, resaltando los desaciertos de éstos, apoyado por la teoría de la economía. El autor atiende los acontecimientos internacionales pero encamina sus comentarios hacia América Latina.

Más adelante, Alvin y Heidi Toffler, quienes apuestan por otro enfoque para entender la situación actual de la economía estadounidense, marcando sustanciales diferencias entre esta crisis y la de 1929, proponen analizar la situación actual desde lo que llaman "componentes básicos de la crisis": tiempo, espacio y conocimiento; indicadores que sin duda ofrecen al lector una idea más clara para comprender la crisis económica mundial.

Paul A. Samuelson, hace una dura crítica al manejo de las experiencias históricas por parte de los decisores económicos estadounidenses, además de marcar las consecuencias que ello trajo consigo.

En la tercera parte se exponen las propuestas para superar la crisis; en un primer momento, Jon Azua realiza un recorrido por lo que llama factores críticos, cuya incidencia fue decisiva para la situación actual; posteriormente presenta las vías sobre las cuales debería construirse el modelo económico del siglo XXI: "no sólo se trata de comprender cómo hemos llegado hasta aquí, sino hacia dónde dirigir nuestro futuro".

Gordon Brown hace referencia a las medidas tomadas por su país para asegurar su sistema financiero; sin embargo, comenta que se trata de un problema mundial y, por lo tanto, la solución debe darse en esa escala. Define cuatro pasos esenciales a seguir para la recuperación financiera. El libro incluye la presentación de Brown ante el parlamento europeo, donde comenta la necesidad de lograr una reforma del sistema financiero mundial; para ello propone cinco principios.

Por su parte, Federico Steinberg hace referencia a las medidas tomadas por el Reino Unido, mostrando su liderazgo; señala que algunas medidas tomadas por economías avanzadas indican que la deflación puede ser un riesgo mayor que la inflación a mediano plazo, debido a la "trampa de liquidez" en que se encuentran. Además, propone nombrar un líder mundial que supervise las acciones y medidas adoptadas, que deberán incluir a las potencias emergentes. Finalmente señala que la Unión Europea tiene una oportunidad para colocar al euro como moneda mundial.

El libro incluye las declaraciones de la cumbre sobre los mercados financieros y la economía mundial, las causas primordiales de la crisis, así como las medidas y reformas que se han adoptado o por adoptarse.

Por último, Alicia García–Herrero comenta que la crisis no iba a afectar significativamente a las economías emergentes, y presenta gráficas con cifras explicativas para sustentar que el impacto en las economías emergentes ha sido nulo durante el periodo 20072008 debido a la dependencia externa y la mayor solvencia fiscal de las mismas, así como por un mayor desarrollo de los mercados financieros locales.

Andrés Oppenheimer comenta la opinión de algunos expertos y lo desalentador del panorama mundial en la actual crisis, la que compara con la suscitada en México en 1994. Señala que no cree que Estados Unidos se derrumbe.

Finalmente, Mijaíl Gorbachov habla del derrumbe moral y la disminución del Estado por el interés económico; concluye que es necesario un modelo que reemplace al actual con un componente moral para evitar condenarlo al fracaso.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License