SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue31Does Latin America exist?: A Global Analysis of Cross-Cultural Differences author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Perfiles latinoamericanos

Print version ISSN 0188-7653

Perf. latinoam. vol.16 n.31 México Jan./Jun. 2008

 

Presentación

 

Dr. Benjamín Temkin Yedwab *

 

* Director.

 

Durante el presente año, Perfiles Latinoamericanos tiene varios motivos para celebrar. Primero, porque recién cumplimos 15 años de publicación continua. Segundo, porque nuevamente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) ha avalado nuestra pertenencia a la selecta lista de revistas científicas mexicanas que son indexadas por esa institución. Tercero, porque el número y la calidad de los trabajos que nos son enviados para su evaluación y posible publicación sigue creciendo. Finalmente, porque en este año 2007, junto con toda la comunidad de Flacso en Latinoamérica y el Caribe conmemoramos y festejamos los primeros 50 años de existencia de nuestra institución.

Como parte y en honor de esa celebración, el número 31 de nuestra revista, se distingue por un contenido particularmente excelente e interesante, con aportaciones de autores muy reconocidos y establecidos en el mundo académico y de brillantes jóvenes investigadores.

El destacado politólogo e investigador de cultura, valores y opiniones Ronald F. Inglehart junto con la investigadora de opinión pública Marita Carballo, actualizan aquí su trabajo publicado en 1997 en la revista PS de la American Political Science Association en el cual se preguntaban si Latinoamérica existe como una región culturalmente coherente. Utilizando datos de las últimas olas de la Encuesta Mundial de Valores que se aplica en cerca de 90 países en el mundo, los autores confirman la coherencia interna de diversos sistemas culturales en el marco global, entre ellos el sistema cultural latinoamericano.

Alejandro Moreno, autor del importante libro El votante mexicano, y uno de los más reconocidos investigadores del comportamiento electoral en México, analiza los datos obtenidos de la encuesta panel mexicana del proyecto de Elecciones Nacionales Comparadas (CNEP) para identificar variables personales que influyeron de manera significativa sobre las posiciones diferenciales adoptadas por los individuos respecto al agudo conflicto postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales de 2006 en México. El artículo, además de dar cuenta y de analizar la coyuntura postelectoral, aporta al debate teórico acerca de los efectos de las predisposiciones políticas y en particular de la identificación partidista, sobre sus opiniones, en situaciones coyunturales específicas.

El interesante y provocador ensayo de Francisco Valdés del Instituto de Investigaciones Sociales de la UnaM, examina y compara las diferencias entre los conceptos de gobernanza y gobernabilidad, y se plantea perspectivas y enfoques alternativos orientados a las instituciones y la relación de éstas con los diversos agentes políticos y sociales. Valdés cuestiona algunos supuestos básicos de la teoría política positiva y sugiere importantes direcciones de reflexión e investigación económica y política sobre la realidad latinoamericana que pueden ser relevantes para otras sociedades caracterizadas por la desigualdad y la heterogeneidad.

Marta Lamas quien, además de ser una importante líder e ideóloga del movimiento feminista en México, desarrolla también un trabajo académico y de investigación en el campo de la antropología social, nos presenta un exhaustivo examen de la situación actual y el desarrollo histórico de las políticas y agendas públicas respecto al tema del aborto en América Latina. En el artículo de Lamas se describe el contexto social de pobreza y marginación en el que se da la maternidad para gran parte de las mujeres latinoamericanas, y se plantea el derecho al aborto como "un asunto de justicia social, una cuestión de salud pública y una aspiración democrática".

El trabajo de Muñoz y Retamozo sobre los efectos políticos del uso de "pueblo" en la retórica de Néstor Kirchner desarrolla, en la opinión de uno de los evaluadores del artículo, "un análisis agudo e interesante del discurso del Presidente Kirchner como ejemplo de la función performativa del discurso político. De la fuerza del lenguaje no solo como instrumento retórico, sino como instrumento para la construcción hegemónica".

Lorena Poblete nos ofrece una excelente exploración de los cambios radicales en las condiciones de trabajo y de vida en una zona vitivinícola de Argentina y de las concomitantes transformaciones de la gestión en contextos de pobreza que, como lo define una de las evaluadoras del trabajo, contienen una creciente "burocratización del sufrimiento, de la construcción del perfil del necesitado y de la verificación oficial de las carencias". Poblete dirige nuestra atención a las experiencias y a la subjetividad de los trabajadores rurales confrontados con los mecanismos burocráticos asociados a las políticas socia les de asistencia alimenticia.

El politólogo Scott Mainwaring, uno de los especialistas estadoudinenses sobre América Latina más reconocidos, responde, en una conversación–entrevista, a las preguntas que le plantea Ligia Tavera investigadora de la Flacso México, respecto a la situación de la democracia y la representación política en la región.

Finalmente, incluimos en este número reseñas de tres interesantes libros. Karina Ansolabehere nos convida a leer el libro El Uruguay del exilio: gente, circunstancias, escenarios, coordinado por Silvia Dutrénit Bielous, y al que describe como un "mosaico de testimonios, datos, miradas y experiencias". Carlos Rafael Rodríguez, comenta y analiza los contenidos del libro recién publicado Mejora de la calidad educativa en México: posiciones y propuestas donde los autores Francisco Miranda, Harry Patrinos y Ángel López y Mota, examinan el informe del Banco Mundial, "Mexico Determinants of Learning", en el cual ese organismo realiza un diagnóstico de la educación en México.

Por su parte, Margarita Batlle nos reseña el libro Informal Institutions and Democracy, editado por Gretchen Helmke y Steven Levitsky, que presenta una perspectiva teórica sobre el rol de las instituciones informales en el funcionamiento de las democracias actuales. En palabras de Batlle, el principal objetivo de los autores es "sentar las bases para un estudio sistemático de las reglas y los comportamientos informales, avanzando en el análisis de las instituciones democráticas desde un enfoque que da cuenta de la interacción entre las formales y las de tipo informal."

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License