SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue102Una mirada a la geografía política brasileña: conversación con el geógrafo Wagner Costa Ribeiro author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.102 Ciudad de México Aug. 2020  Epub Mar 09, 2021

https://doi.org/10.14350/rig.60191 

Notas y noticias

In Memoriam. María Fernanda Campa Uranga, José Manuel Mateo Rodríguez, Víctor Hugo Garduño Monroy, Manuel Mollá Ruiz-Gómez

José Lugo Hubp* 

*Instituto de Geografía, UNAM


En el transcurso de 2019 murieron cuatro destacados científicos de Ciencias de la Tierra que tuvieron una relación estrecha con la Geografía y especialmente con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, dos de ellos geólogos mexicanos y dos geógrafos extranjeros que tuvieron una provechosa relación con personas e instituciones académicas del país. Los cuatro fueron conocedores de su especialidad académica y además poseedores una gran cultura. En estas notas, más que breves, es imposible detallar las contribuciones a las geociencias en México y otros países. En las referencias está una cita de una publicación de cada uno de los referidos.

María Fernanda Campa Uranga. Nació el 22 de marzo de 1940 en la Ciudad de México. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional donde cursó la carrera de ingeniería geológica en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de 1958 a 1962. Fue la primera mujer en México que estudió esta carrera, en una época que dominaba el prejuicio que había profesiones exclusivas para varones. Trabajó en el Instituto Mexicano del Petróleo (PEMEX), a partir de su fundación 1965. Unos años después siguió estudios en el posgrado de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la maestría y el doctorado. El estudio de la geología fue siempre su pasión, lo que acompañó con las luchas sociales y la lectura permanente. Influyó en la formación varios profesionistas; impulsó la creación de dos escuelas de Ciencias de la Tierra, donde impartió clases, una la Universidad de Guerrero en los años 1980 y después, en este siglo XXI en la Universidad de la Ciudad de México, en ambas estaba incluía la geografía.

La teoría de las placas litosféricas que se definió a finales de la década del 1960, fue una revolución del conocimiento de la historia de la Tierra, al afirmar el movimiento de los continentes. Pocos años después surgió otra teoría complementaria, la de los terrenos estratigráficos que explica que continentes como Norteamérica, no solamente se desprendieron del antiguo Pangea, sino en su estructura se unieron fragmentos de otros continentes, lo que tiene apoyo en los estudios de los conjuntos rocosos diferentes en su origen y edad. María Campa fue una pionera en el estudio de los terrenos estratigráficos del sur de México, lo que dejó en sus investigaciones sobre la geología del país. También defendió en el Congreso Legislativo en 2008, la riquezas del país, en particular el petróleo. En este siglo impulsó la creación de una organización de librepensadores y un primer congreso de ateísmo en 2012 en la Ciudad de México. Murió María Fernada Campa Uranga el 17 de enero de 2019. Los diputados de la LXXV legislatura hicieron un homenaje en su honor.

José Manuel Mateo Rodriguez. Nació el 2 de abril de 1947 en La Habana, uno de los geógrafos cubanos más destacados a partir de la década de 1980. Se formó en la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, donde obtuvo la licenciatura en 1970. Siguió sus estudios en la Facultad de Geografía de la Universidad Lomonosov de Moscú, donde recibió el grado de doctor en ciencias geográficas (Ph. D.) en 1979. Al regreso a Cuba se involucró en labores de investigación y docencia en la Universidad de La Habana. Su especialidad la geografía de los paisajes, era entonces una disciplina novedosa que por su utilidad práctica ha tenido un enorme crecimiento en el mundo, asociada al estudio de la ecología. En 2007 obtuvo el grado de doctor en ciencias, máximo grado que otorgan varios países, como Rusia y Cuba. Impartió clases en licenciatura y posgrado, además de cursos especiales, no sólo en Cuba, sino en estancias en otros países como Brasil, Colombia y México donde dirigió cursos, publicó diversos trabajos de investigación y docencia. Fue tutor de tesis de licenciatura y posgrado. Su producción científica incluye más de 200 publicaciones, participó en 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales, ocupó varios cargos en la Universidad de La Habana donde fue vicedecano de la Facultad de Geografía, director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de La Habana, de 1992 a 2000, fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2002; premio de la misma organización en 2013; presidente de la Sociedad Cubana de Geografía desde 2010. Un libro de José Mateo que fue muy elogiado es La dimensión ambiental del desarrollo sostenible. Una visión desde América Latina que le valió reconocimientos en Cuba y otros países. Murió el 26 de julio de 2019 y recibió merecidos homenajes en su patria.

Víctor Hugo Garduño Monroy. Nació el 23 de febrero de 1954 en Zitácuaro, Michoacán, en una zona de volcanes jóvenes, como el Paricutín que inició su vida el 20 de febrero de 1943. Posiblemente el paisaje michoacano influyó en Víctor Hugo Garduño Monroy para convertirse en geólogo. Estudió en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, y se tituló de ingeniero geólogo en 1976. Continuó en el posgrado en la Universidad de París VI y en 1979 obtuvo la maestría en la especialidad de geología estructural, paleosismología y arqueosismología, y en la misma institución recibió el título de doctor en geología estructural en 1981. Realizó estancias de investigación y estudios en la Universidad de Milán de 1990 a 1992, en el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Menlo Park, California, de 2000 a 2001 y en la Universidad de Toulouse de 2008 a 2009. Siempre estuvo en comunicación con académicos de México y del extranjero, fue un estudioso de tiempo completo, geólogo destacado que aplicó sus conocimientos en México en geología estructural, volcanología, sismología y temas de geología del Cuaternario. Su trabajo profesional fue esencialmente en la Universidad Micoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde él fundó un departamento de Ciencias de la Tierra, cultivando aspectos científicos y prácticos relacionados con las disciplinas antes mencionadas. En Morelia tuvo relaciones de trabajo con la filial del Instituto de Geografía de la UNAM, fundada en 2001 y seis años más tarde se convirtió un centro de investigación geográfica más de nuestra universidad. La producción de Víctor Hugo, es valiosa en cantidad y calidad, refleja un espíritu generoso que le permitió trabajar con una buena cantidad de personas, desde colegas de su especialización y de otras áreas, lo mismo con estudiantes, lo que reitera un curriculum sobresaliente. El científico michoacano es un referente de la geología mexicana; murió el 15 de octubre de 2019. Fue reconocido por las autoridades del gobierno de Michoacán, así como la comunidad académica de Ciencias de la Tierra.

Manuel Mollá Ruiz-Gómez. Nació en Madrid el 2 de octubre de 1954. Contaba Manolo que empezó la carrera profesional de abogado, lo que para él un tedio crónico. Enmendó el camino andado, dejó la jurisprudencia y se matriculó en Geografía e Historia. Esto fue una feliz decisión, los estudios los hizo con gusto, en la realidad no sólo en la universidad, sino en toda la vida, en España y en México. Destacado geógrafo español de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se tituló en 1982, y tuvo el doctororado en Geografía en 1989. Como buen geógrafo disfrutaba los espacios abiertos, urbanos y del campo, relacionando los aspectos físicos y humanos. Fue profesor de Análisis geográfico regional y recibió apoyó para realizar diversos proyectos de investigación en su país y en México, donde colaboró en la maestría en Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, en La Piedad, Michoacán. Antes estuvo en El Colegio Mexiquense (Zincantepec y Toluca, Estado de México). Autor de varios trabajos, algunos publicados en México que incluyen artículos, libros, capítulos de libro, memorias de congresos, donde los títulos hacen referencia a la Ciudad de México, a los estados de México, Guanajuato, Michoacán con temas geográficos. Murió el 11 de diciembre de 2019. Fue recordado en su Universidad Autónoma de Madrid así como las instituciones mexicanas donde colaboró, dejando en el camino a colegas y amigos.

REFERENCIAS

Campa, M. F., Coney, P.J. (1983). Tectono-stragraphic terranes and mineral resource distribution in Mexico. Canadian Journal of Earth Sciences, 20, 1040-1051. [ Links ]

Garduño, V.H. (2016). Una propuesta de escala de intensidad sísmica obtenida del códice náhuatl Telleriano Remensis. Arqueología Iberoamericana, 31, 9-19. [ Links ]

Mateo Rodriguez, J.M. (2012). La dimensión ambiental del desarrollo sostenible. Una visión desde América Latina. Científica-Técnica, Universidad de La Habana, 293 pp. [ Links ]

Mollá Ruiz-Gómez, M. (2016). Claves paisajísticas de la conformación de algunos parques nacionales muy significativos en Estados Unidos y México, y su relación con la política española de parques nacionales. Estudios Geográficos, 77 (281), 569-593. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons