SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue967° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto. Quito, Ecuador 25, 26, 27 y 28 de abril del 2018Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.96 Ciudad de México Aug. 2018

https://doi.org/10.14350/rig.59729 

Notas y noticias

Exposición fotográfica. “La gente y el mar: imágenes cotidianas de la pesca en Campeche”

Araceli Jiménez-Pelcastre* 

* Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


La vida cotidiana, la de cada día, produce y reproduce los ritmos socioculturales articulándolos con los ritmos siderales, afirmó Henry Lefebvre (1972); en esta vinculación entre la naturaleza y la cultura hay tiempos lineales y cíclicos, espacios, prácticas, símbolos, deseos, capacidades, posibilidades, conflictos. En el mismo sentido, Agnes Heller (1972) sostiene que la vida cotidiana es heterogénea y jerarquizada, incluye la organización del trabajo y de la vida privada, las actividades sociales sistematizadas, las distracciones, los descansos, el tráfico y la purificación. La cultura y la naturaleza, es decir, la gente y el mar, se fusionan en la vida cotidiana, la naturaleza tiene sus leyes y los seres humanos se orientan por ellas o las desafían, produciendo relaciones sostenibles o no, como lo ilustró José Manuel Crespo Guerrero a través de la exposición fotográfica sobre la pesca que se realiza en Campeche.

Crespo Guerrero, partiendo de la propia experiencia cotidiana, de su estar en el territorio, mostró que la investigación geográfica tiene como pilar al trabajo de campo (Crespo, 2017). Una serie de imágenes de la exposición nos acercaron a esas experiencias; ahí se pudo apreciar que él y su equipo conviven y dialogan con los habitantes de la zona, para después comunicar a otros públicos sus hallazgos. No se sustraen, no miran los hechos desde fuera, todo lo contrario, buscan la empatía como punto previo para la conversación, que llevará a la comprensión y, a su vez, dicha comprensión va a devenir en un compromiso ético, como, por ejemplo, cuando a través de las imágenes de la exposición dejó constancia de que en el contexto campechano hay prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la viabilidad del aprovechamiento de los recursos pesqueros y es necesario corregirlas.

Mientras investiga sobre el tema de la pesca comercial ribereña para aportar a la geografía económica, Crespo Guerrero se detiene en las expectantes relaciones poéticas que el espacio regala. Aprecia que la vida cotidiana transcurre, ocurre, discurre. La vida cotidiana es (Figura 1). Mediante las fotografías de la exposición, el investigador nos llevó a los lugares donde busca los datos, donde entrevista a los pescadores, comerciantes, bodegueros, trabajadores que limpian el pescado o que fabrican las embarcaciones. Nos situó a pie de playa, en las viviendas, los talleres, los mercados y mar adentro cuando los pescadores se trasladan para comenzar la jornada o “esperan a que el pulpo agarre el anzuelo”. Resumió de manera poética cómo son los amaneceres, los atardeceres, el medio día. Abarcó los tiempos de trabajo y de descanso, el negocio y el ocio, la producción de bienes y la reproducción de la vida. Todo importa, porque todo aporta al bienestar de la gente vinculada al mar, o al menos en teoría, esa es la intención.

Autor: José Manuel Crespo Guerrero, archivo de campo, octubre de 2017.

Figura 1 Pescadores de Seybaplaya regresan tras una jornada de captura de pulpo. 

Crespo Guerrero se va permitiendo hacer altos durante las jornadas de trabajo de campo para adentrarse en los detalles. Su experiencia vital se expresa en el arte de las imágenes. De la inmersión en el territorio va descubriendo variados aspectos de la actividad pesquera, desde la extracción hasta la comercialización, pasando por la limpieza, almacenaje y establecimiento de redes en el contexto o fuera de las fronteras del país. No faltaron los líderes de las organizaciones, interesados en formar un frente común para mejorar sus condiciones y la empresaria de Lerma, que motivada por el aprecio que la población local tiene hacia el cazón -ingrediente de platillos típicos-, desea posicionarlo comercialmente fuera de la zona. Al desplazarse por los distintos puertos de pesca en San Francisco de Campeche, Lerma, Seybaplaya, Villa Madero, Champotón y tras su recorrido centímetro a centímetro por las zonas, elaboró una geografía desde lo real, donde la improvisación no es un hacer sin orden; más bien se ancla en la preparación, en la definición previa de los objetivos (Munévar, 2006), dando lugar a la realización de nuevas cartografías, como la que colocó al inicio de la exposición, ilustrativa de la experiencia del trabajo de campo.

“¿Como reconocer la otredad que forma parte de uno mismo? ¿Cómo integrar el conocimiento de los arquetipos, de lo numinoso y de lo cotidiano? ¿Cómo reconceptualizar los espacios y los territorios desde la subjetividad y la cultura?” son interrogantes que plantea Rosales Ayala (1998: 211) y responde que es a través de sentipensar. Crespo Guerrero sentipiensa la cultura de la pesca; cultura que se hace, se piensa y se siente cotidianamente (Rosales, 1998). Ciertamente, la exposición tuvo una entrada muy poética, quizás para amortiguar los sentimientos que vendrían después, tras descubrir que no todo está bien, que los conflictos ocurren de manera paralela al trabajo y al esfuerzo por seguir las reglas. Paulatinamente fueron apareciendo detalles vinculados a problemas. En ocasiones por la falta de conocimiento, en otras por la mala voluntad o por las actividades divergentes que utilizan el mismo espacio, como la sonda de Campeche, dedicada a la extracción de petróleo que compite ventajosamente con los pescadores de Seybaplaya (Figura 2).

Autor: José Manuel Crespo Guerrero, archivo de campo, octubre de 2017.

Figura 2 Embarcación con los aparejos propios de la pesca del pulpo y al fondo el espigón y otras instalaciones de PEMEX que compiten por el espacio en Seybaplaya. 

De la mano de las normativas oficiales y de la experiencia de los pescadores el expositor construyó una actitud crítica, reconociendo los actos de ilegalidad y alegalidad, mismos que tensionan las relaciones entre las personas por el uso del territorio y el acceso a los recursos bajo ópticas contrapuestas. Así, por ejemplo, de San Francisco de Campeche mostró embarcaciones trasladando a más individuos de los que legalmente se autorizan. En Champotón las llaman lanchas-taxi. Depositar materiales para generar arrecifes artificiales en Villa Madero y Champotón es otro problema, el mar se siembra con bovedillas de cemento, llantas de automóviles y más cosas que lo contaminan. Otras formas de ilegalidad son el incumplimiento de las vedas, superar las cuotas indicadas, incursionar en zonas prohibidas, extraer ejemplares que no tengan la talla especificada, utilizar compresoras y otras artes no autorizadas o clonar embarcaciones.

La topofilia conduce al topoanálisis, según la definición de Gastón Bachelard (1975); en la exposición de Crespo Guerrero, el análisis de los lugares y de las actividades estuvo resumido en las imágenes que invitaban a mirar de todo: la forma en que se limpian los artes de pesca, se arreglan redes, se preparan carnadas, se amontonan las lanchas durante las jornadas cotidianas y en los momentos en que el “norte” riega las costas con abundantes lluvias acompañadas de vientos. Ilustró cómo el paisaje cambia según la temporada, la del pulpo empieza el 1 de agosto y concluye el 15 de diciembre, mientras tanto, el conjunto de las enormes cañas o jimbas apuntando hacia el cielo, parecen explotar, cual fuegos pirotécnicos, con los que se suele celebrar la fiesta y la vida. No es una metáfora fuera de sitio, literalmente, si hay pulpo hay más ganancias, se trata de uno de los recursos con más valor comercial en Campeche. Probablemente también por ello se exacerba el sentido religioso y es común encontrar cerca de los embarcaderos pequeños sitios de culto a las imágenes católicas (Figura 3), a las que se pide y agradece que la jornada del día a día vaya bien, tanto si se hace a bordo de pequeños botes llamados alijos, movidos por improvisadas velas que aprovechan el viento y permiten el ahorro de combustibles -incosteables en el momento actual-, como si se incursiona mar adentro a mucha distancia, en embarcaciones con potentes motores, que han mutado su apariencia y que limitadas a crecer a lo largo, lo hacen hacia arriba: aumentan su puntal.

Autor: José Manuel Crespo Guerrero, archivo de campo, octubre de 2017.

Figura 3 Virgen de Guadalupe en el puerto Camino Real de San Francisco de Campeche. 

No hay duda, la exposición fotográfica que albergó el Instituto de Geografía de la UNAM, entre el 2 de mayo y el 4 de junio de 2018, vinculó afectivamente y por medio de los sentidos con la naturaleza, otras personas y otros lugares. Es digno de reconocer que, desde la expresión estética de lo cotidiano, se producen conocimientos. Se piensa, se siente. Se sentipiensa. Así, mediante las imágenes pudimos reflexionar sobre la importancia pesquera de Campeche, estado que ocupa el séptimo lugar tanto en volumen de producción como en el valor de la misma a nivel nacional y que en sus 425 kilómetros de litoral haya siete municipios dedicados a la pesca, donde se mueven 10 233 pescadores ribereños, en 3 593 embarcaciones, como lo indicaba el panel con la información que acompañaba tanto al mapa como a las fotografías.

REFERENCIAS

Bachelard, G. (1975). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Crespo Guerrero, J. M. (2017). El trabajo de campo en la investigación geográfica de la pesca comercial ribereña en las áreas naturales protegidas del estado de Campeche, México. Investigaciones Geográficas, 93. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/rig.59527 [ Links ]

Heller, A. (1972). Historia y vida cotidiana. México: Grijalbo. [ Links ]

Lefebvre, H. (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Munévar, D. I. (2006). Artes Vividas, despliegues en la vida cotidiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Rosales Ayala, H. (1998). Sentipensar la cultura. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons