SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue57El largo curso de la economía mexicana: De 1780 a nuestros días, Enrique Cárdenas Sánchez author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Frontera norte

On-line version ISSN 2594-0260Print version ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.29 n.57 México Jan./Jun. 2017

 

Reseñas bibliográficas

Innovación social en el manejo de los recursos naturales. El sistema de cuotas de captura de la curvina golfina del alto golfo de California, Álvaro Bracamonte Sierra y Rosana Méndez Barrón

Claudia Elizabeth Delgado Ramírez* 

*Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, claudiaedr@yahoo.com.mx.

Innovación social en el manejo de los recursos naturales. El sistema de cuotas de captura de la curvina golfina del alto golfo de California. Bracamonte Sierra, Alvaro; Méndez Barron, Rosana.


El manejo de los recursos naturales -y particularmente el de los recursos llamados comunes, como los forestales y pesqueros- se puso en la mesa de debate desde que Garret Hardin publicó su famoso artículo titulado "La tragedia de los comunes" en 1968. En su estudio, Hardin desarrolla un planteamiento teórico en el cual los individuos que pueden acceder a un inventario de recursos naturales "libres" -es decir, sin un propietario- van a llevar a la total devastación del recurso. Por tanto, la única solución racionalmente viable es la privatización de todos los recursos. Este planteamiento trajo consigo un sinnúmero de publicaciones posteriores que hasta el día de hoy discuten sobre la famosa tragedia de los comunes. Una de las primeras reacciones hacia Hardin -y quizá la más valiosa de su tiempo- fue el connotado libro The Cuestión of the Commons (McCay y Acheson, 1987), un esfuerzo colectivo de diversos investigadores sociales con una sólida experiencia en la investigación cualitativa y de campo, entre los que, además de sus editores, destacaba la participación de Elinor Ostrom, quién mostraba ya entonces la importancia de los arreglos institucionales para regular el acceso a los recursos comunes (common pool resources). Bajo esta línea argumentativa -que efectivamente ha evolucionado bastante en el análisis desde las últimas dos décadas del siglo pasado hasta nuestros días-, Alvaro Bracamonte y Rosana Méndez analizan los procesos que han resultado en innovaciones institucionales en el complejo panorama del manejo de los recursos pesqueros del alto golfo de California, específicamente aquellos vinculados al manejo de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus).

Bracamonte y Méndez articulan su investigación dentro de dos marcos conceptuales: el análisis institucional y la perspectiva de la economía de la innovación. Esta articulación de enfoques permite construir un modelo operativo para explicar los procesos en torno de la pesquería de curvina y la relación con los diversos actores sociales que están involucrados. Entre estos procesos, el de la implementación de un sistema de cuotas de captura es el que los autores destacan para mostrar la innovación social e institucional en una región por demás compleja, dados los múltiples actores sociales, entre los que destacan los propios pescadores (indígenas y no indígenas), las autoridades gubernamentales (de los niveles municipal, estatal y federal), las entidades oficiales en materia ambiental (como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la de Acuacultura y Pesca), los centros de investigación y universidades (nacionales y también algunas estadounidenses) y, por supuesto, la participación activa de distintas organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil (Pronatura Noroeste, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, etcétera).

Este libro logra su objetivo a cabalidad; en un total de cinco capítulos que lo integran, los autores presentan los resultados de la investigación, cuyo objetivo fue la documentación del sistema de cuotas de captura de la curvina golfina como acción estratégica de la política de ordenamiento pesquero en el alto golfo de California. Para en tender la relevancia del sistema de cuotas de captura, los autores retoman la revisión de casos que ejemplifican el funcionamiento de este sistema en los países pesqueros y luego reflexionan sobre la innovación social y su vinculación al manejo de los recursos naturales, particularmente los pesqueros; posteriormente contextualizan la situación de sobreexplotación de las pesquerías a nivel mundial, llevando al lector hasta la región del golfo de California. Los últimos dos capítulos concentran el estudio de caso: en el cuarto, los autores abordan la pesquería de la curvina golfina y las diversas estrategias de manejo y ordenamiento a las que ha sido sometida, la mayor de las veces, sin mucho éxito. El quinto y último capítulo muestra en detalle la evolución del proceso y, en este sentido, los "arreglos institucionales" (Ostrom, 1987:257) que han hecho posible el establecimiento del sistema de cuotas de captura. Sin duda, este capítulo es el núcleo de la obra de Bracamonte y Méndez, pues detalla los antecedentes, el proceso de conformación del sistema de cuotas de captura y los resultados derivados de su implementación en 2012.

El papel y el posicionamiento de los actores sociales han sido descritos para que el lector pueda tejer el entramado social, económico y político de la región. La conformación de espacios de diálogo y de colaboración multisectorial constituye también una innovación social derivada de las negociaciones multinivel para la implementación del sistema de cuotas de captura. El diagnóstico con que concluye el quinto capítulo es fundamental para tener la opinión de los actores sociales vinculados al recurso de la curvina; éste fue posterior a la implementación del sistema de cuotas de captura y deja ver los distintos problemas asociados a la región, expresados en la voz de los propios productores, comerciantes y funcionarios. Las necesidades diferenciadas que se presentan en cada comunidad local muestran las condiciones de desventaja en las que se encuentran las/os pescadoras/es del bajo río Colorado y los cucapá.

Sin duda, esta información recopilada, sistematizada y analizada por Bracamonte y Méndez debería ser un insumo prioritario para el manejo adaptativo (Armitage, Berkes y Double-day, 2007:7) y el ordenamiento pesquero del alto golfo de California. La relevancia del libro es indudable, primero, porque en México aún no hay suficientes investigaciones sobre el ámbito pesquero y menos aún sobre la innovación social e institucional en esta misma actividad; segundo, porque lejos de considerar el sistema de cuotas de captura como el mejor y único formato de manejo y ordenamiento pesquero, describe todos los obstáculos y dificultades dentro del proceso y, en este sentido, se convierte en una experiencia que puede ser mejorada y adaptada a las condiciones diversas de cada comunidad y actor social.

Un par de aspectos también podrían mejorarse: el primero es el aprovechamiento indiferenciado entre recursos de uso común y de acceso abierto. La nutrida literatura de Ostrom, que es retomada en el primer capítulo, señala que los recursos de uso común normalmente están controlados por instituciones internas (consuetudinarias) con mecanismos para regular el acceso, mientras que los de acceso abierto no están regulados por ninguna institución. La réplica hacia el planteamiento de Hardin (1968) fue justo en ese sentido, pues él se refería a los comunes cuando en realidad estaba hablando de acceso libre.

El segundo aspecto es la excesiva importancia que se da a la dimensión ecológica y económica de la pesquería, pues esto reduce la posibilidad de entender de manera integral la compleja problemática que atañe al alto golfo de California. La inconformidad social de algunos pueblos costeros respecto de la implementación unilateral de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCDRC), el programa de reconversión productiva, que ha dejado a los pescadores sin sus medios de subsistencia y sin capacidades reales para desarrollar otras actividades productivas, los conflictos violentos entre pescadores y pescadoras cucapá con personal de la Secretaría de Marina, el desplazamiento de los pescadores del alto golfo hacia fuera del área de la RBAGCDRC son algunos de los problemas de índole social que no son considerados en el análisis. Efectivamente, el enfoque en la pesquería y su ordenamiento es importante, pero si hay problemas graves y conflictos entre los mismos actores sociales por otras pesquerías y otros sistemas de manejo e instrumentos de conservación, difícilmente será posible el desarrollo de un proceso de gobernanza robusto. No obstante, este libro es una referencia obligada para los estudiosos del tema pesquero desde una perspectiva integral.

Referencias

Armitage, Derek; Fikret Berkes y Nancy Doubleday, 2007, Adaptive Co-management. Collaboration, Learning and Multi-Level Governance, Vancouver, Toronto, UBC Press. [ Links ]

Hardin, Garret, 1968, "The Tragedy of the Commons", Science, Estados Unidos, AAAS, vol. 162, num. 3859, diciembre, pp. 1243-1248. [ Links ]

Mccay, Bonnie J. y James M. Acheson, edits., 1987, The Cuestion of the Commons. The Culture and Ecology of Communal Resources, Tucson, Estados Unidos, The University of Arizona Press. [ Links ]

Ostrom, Elinor, 1987, "Institutional Arrangements for Resolving the Commons Dilema: Some Contendig Approaches", en Bonnie J. McCay y James M. Acheson , edits., The Cuestion of the Commons. The Culture and Ecology of Communal Resources, Tucson, Estados Unidos, The University of Arizona Press , pp. 250-265. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons