SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue29Procesos urbanos en Baja California: Análisis, planeación y sustentabilidad author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios fronterizos

On-line version ISSN 2395-9134Print version ISSN 0187-6961

Estud. front vol.15 n.29 Mexicali Jan./Jun. 2014

 

Reseñas

 

Marcela Reyes Ruiz. (2011). Organizaciones civiles, gestión asociada y desarrollo local desde un enfoque global

 

José Ascención Moreno Mena*

 

(pp. 212). Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California. ISBN 978-607-607-053-6.

 

* Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Correo electrónico: jmoreno@uabc.edu.mx

 

Los cambios a escala mundial experimentados en este siglo tienen en la globalidad uno de sus referentes. Es un hecho que nada escapa al fenómeno globalizador y que su avance nos ha llevado a ser cada vez más interdependientes de los procesos experimentados a escala mundial, limitando como una consecuencia la autonomía del Estado. En ese sentido, parecería ocioso hablar del desarrollo local, sin embargo, paradójicamente, es bajo este contexto que se desarrollaron una serie de trabajos tendientes a dilucidar y desmitificar el poder avasallador de la globalización en los años noventa y principio del 2000. La clasificación que hace José Arocena (1997) nos parece pertinente e ilustrativa. Nos dice que una de las tendencias que se han forjado es la de los autores que pudiéramos considerar como "fatalistas" porque ven irrelevante cualquier tipo de desarrollo local (Bervejillo, 1995; De Mattos, 1994). Ellos consideran determinante al nuevo modelo de acumulación capitalista que desterritorializa las economías y las vuelve reproductoras de las macro-tendencias. En ese caso no habría mucho que proponer para un desarrollo local.

Pero hay una segunda tendencia que ve en la globalización un nuevo Leviatán planetario contra el cual hay que luchar y resistir. Desde este punto de vista, la globalización fragmentó pero también generó nuevos actores que luchan por la construcción de sus democracias, especialmente en aquellos lugares donde imperaba el autoritarismo como forma de gobierno. Para esta tendencia el desarrollo local sería una respuesta de resistencia.

Una tercera tendencia se plantea la complementariedad y la superación de la contradicción global-local mediante el análisis de la complejidad de los procesos que caracterizan a la sociedad contemporánea.

Esta visión se aleja del plano meramente ideológico de la segunda tendencia y del fatalismo de la primera, al situar sus planteamientos en los instrumentos técnico-políticos. Además, le interesan los aspectos que resuelven las necesidades de la población y ve la contradicción como posibles oportunidades y desafíos. Finalmente, concibe un desarrollo local donde se exprese verdaderamente el valor público que Mark Moore ha venido promoviendo para resolver la contradicción entre administrador versus política; es decir, generar valor que satisfaga las necesidades de la sociedad.

El libro Organizaciones civiles, gestión asociada y desarrollo local desde un enfoque global, publicado por la Universidad Autónoma de Baja California, se inscribe en esa línea de inves ligaciones que han optado por empujar la adopción de un enfoque de gestión estratégica asociada, donde la participación de la sociedad civil en los asuntos públicos es fundamental. En América Latina, autores como Poggiese (1997), Clemente (2000), Cardarelli (2003) y Arnoletto, (2009) han impulsado esos estudios; en nuestro país, José María Ramos (2002, 2005, 2011) es uno de los precursores.

El concepto de gestión estratégica asociada surgió por varios factores atribuidos a los desajustes del modelo neoliberal que se fue imponiendo en todos los países, a la irrupción de nuevos actores sociales y a la corrupción de los Estados de bienestar corporativos.

Eduardo Arnoletto (2009), de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, nos da varias pistas sobre la génesis de este concepto. Arnoletto nos dice que la gestión asociada surgió por:

1) El reconocimiento de que las necesidades sociales y los requerimientos básicos para una vida digna son derechos de los individuos y los grupos, que pueden ser legítimamente reclamados.

2) El incremento de la exclusión social y la insuficiencia de la acción estatal en el ámbito del Estado liberal de derecho, a partir del abandono de las políticas sociales del Estado de bienestar y las nuevas propuestas basadas en la creencia en el absolutismo del mercado y la conveniencia de un "Estado mínimo", que han fracasado totalmente.

3) El ritualismo y la ineficiencia burocrática de los regímenes estatistas puros.

4) La evidencia de la mayor capacidad realizadora de los regímenes mixtos, que de por sí implicaban formas participativas en la relación Estado-sociedad.

5) La aparición de un corpus metodológico y técnico participativo multiactoral.

La gestión estratégica asociada, nos dice Ramos (2011) en la introducción de este libro, será una alianza estratégica entre el gobierno y la sociedad civil. El objetivo de esta alianza tiene que estar sustentado en el consenso y debe prevalecer el propósito central de generar beneficios e impactos sociales que lleven al bienestar y a elevar la calidad de vida.

Se ha comprendido —y eso lo han observado instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano— que no hay gobernanza si no hay participación ciudadana en las políticas públicas. Es decir, no habrá buen gobierno si éste no está legitimado, si no existen la transparencia y la rendición de cuentas, si sus acciones no denotan buena calidad o no generan valor público —y esto sólo es posible con una alianza estratégica donde exista corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. Bajo esta perspectiva, la gestión estratégica asociada representará una de las opciones que contribuyan a promover el desarrollo local. Sin embargo, en nuestro país ha sido particularmente difícil llevar a cabo la adopción de un enfoque de este tipo porque en el Estado mexicano prevalece todavía una cultura autoritaria, antidemocrática, corrupta y corporativa, con gobiernos que siguen aplicando una gestión tradicional y desvinculada de la efectiva participación social, y con un sentimiento de desconfianza por parte de la sociedad civil.

De esta situación no sólo tienen la culpa los políticos que se encuentran en la administración pública, por su poca voluntad y carencia de conocimientos teórico-técnicos, o los partidos políticos que han dejado de representar los intereses de la sociedad, sino también la sociedad civil, que no termina por consolidarse madura y responsablemente, y a la que le falta fortalecerse y alejarse de las prácticas corporativas.

Por eso, para poder anidarse un enfoque de gestión asociada, es necesario un cambio cultural profundo. Se requiere un cambio de paradigma en la gestión pública, donde el control y el énfasis de la autoridad sobre las organizaciones civiles se flexibilicen. Donde el propio gobierno sea promotor de una gestión pública distinta con altos grados de transparencia y niveles de democratización de los espacios públicos. Pero también se requiere una sociedad civil organizada, fuerte, capacitada e independiente.

Los modelos de desarrollo local europeos y mexicanos, y los estudios de caso concretos que analiza la autora en su libro, apuntan hacia ese objetivo. En el primer caso, la maduración de las organizaciones civiles de Ciudad Juárez, que fueron capaces de ser propositivas para solucionar problemáticas locales, mas, desafortunadamente, no fueron aprovechadas por la incapacidad del gobierno en turno y por la recurrente intención de cooptarlas y subordinarlas a intereses ajenos a la sociedad. El estudio de caso que se presenta en el libro es ilustrativo de la cultura política prevaleciente en los gobiernos locales, por eso las acciones del empresariado, las universidades y las organizaciones civiles no lograron impactar el desarrollo local. Pero al mismo tiempo se nos muestran los gérmenes de un cambio importante en la sociedad. La autora nos manifiesta cómo un sector de la sociedad organizada rebasa al propio gobierno en la visión de resolver los problemas locales.

El caso que se presenta de las organizaciones civiles de Tijuana, desde mi punto de vista, no fue analizado profundamente, a pesar de que la autora muestra todos los elementos p ara realizarlo. En este ejemplo, por lo que se puede apreciar, no se adoptó esa visión de corporativización que prevalece en la mayor parte de los gobiernos locales, donde se busca subordinar a las organizaciones civiles y utilizarlas para fines partidarios. Sin embargo, el nulo enfoque de gestión asociada impidió que tampoco se llevara a cabo un desarrollo local estratégico y una gobernanza.

Ambos ejemplos que nos presenta la autora, nos permiten afirmar que aún existen grandes retos por alcanzar, entre ellos, que los gobiernos se acerquen más a las necesidades reales de sus gobernados, que promuevan la participación de las organizaciones de la sociedad civil en conjunto en todos los pasos que implica la política pública, desde el diseño, la implementación y la evaluación, y que se adopte un nuevo enfoque en la administración pública.

Desde el punto de vista didáctico, el libro tiene un gran aporte para los estudiantes que se inician en la administración pública. A pesar de la ausencia de una visión crítica de los conceptos que se presentan en el transcurso de los capítulos, la autora hace una recopilación del entramado teórico que acompaña al concepto de gestión asociada, el cual está actualmente en debate por los tomadores de decisiones y los académicos.

 

Bibliografía

Arnoletto, E. J. (2009). La ciencia política, en enfoque interdisciplinario, y la práctica del planeamiento participativo y de la gestión asociada. Recuperado de <www.eumed.net/libros/ 2009b/540/>         [ Links ].

Arocena, J. (1997). El desarrollo local frente a la globalización. En D. García D. (Comp.), Hacia un nuevo modelo de gestión local (pp.43-58). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

Bervejillo. F. (1995). Nuevos procesos y estrategias de desarrollo. Territorios en la globalización. Revista Prisma, (4), 9-52.         [ Links ]

Cardarelli, G. (Diciembre, 2000 La gestión asociada en el Proame. Ponencia presentada en el Taller Interprovincial, Buenos Aires.         [ Links ]

Cardarelli, G. y Rosenfeld, M. (2003). La gestión asociada: Una utopía realista. Cuaderno (39).         [ Links ]

Clemente, A. (2000). El papel de las ONG en el desarrollo local. Indicadores para la gestión asociada y el trabajo en alianza. Síntesis, Revista de Ciencias Sociales Iberoamericana, (33-34), 111-130.         [ Links ]

De Mattos, C. (1994). Capital, población y territorio en la América Austral: ¿Dispersión o concentración? Ponencia presentada en el Seminario Distribución y movilidad territorial de la población y desarrollo humano, Bariloche.         [ Links ]

Poggiese, H. (1997). Prácticas de gestión asociada, contrato social y nuevos actores colectivos. Primer Congreso Municipal de Investigación y Políticas Sociales, Rosario, Argentina.         [ Links ]

Ramos G. y Reyes M. (2005). Gobiernos locales y participación ciudadana: Hacia un enfoque de gestión estratégica asociada. Espiral, XIV (34), 39-66.         [ Links ]

Ramos G., J. M. (2002). Gestión intergubernamental y capacidad estratégica en el desarrollo local y regional fronterizo. Región y Sociedad, XIV (25), 153-197.         [ Links ]

Ramos G., J. M. (2011). Organizaciones civiles. Gestión asociada y desarrollo local desde una perspectiva global (pp. 9-10). En M. Reyes R. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License