SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue76Nuevos espacios para la acción campesina: El mercado como horizonte de oportunidad para los pequeños caficultores mexicanosSemlia i Volia -Tierra y Libertad: Los campesinos rusos y la revolución según Lorena Paz Paredes author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Argumentos (México, D.F.)

Print version ISSN 0187-5795

Argumentos (Méx.) vol.27 n.76 Ciudad de México Sep./Dec. 2014

 

Diversa

 

La conformación del movimiento LGBT en Guadalajara, Jalisco

 

Ch. A. Lázaro*

 

* Doctor en ciencias sociales por El Colegio de Jalisco, investigador y docente en la Universidad de Guadalajara; editor de la revista académica Paakat. Ha publicado diversos artículos académicos y coordinado proyectos editoriales.

 

RESUMEN

El presente artículo se organiza en cuatro subcapítulos que muestran, desde una perspectiva descriptiva, histórico-hemerográfico, los antecedentes discriminatorios, político y morales empleados por la sociedad tapatía para estigmatizar a hombres y mujeres de preferencia sexual no heterosexual. Hechos sociales que incidieron en la configuración de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) de Guadalajara, Jalisco, en su contexto urbano. Se retoman elementos y momentos históricos de carácter global para imbricar la aparición del Movimiento de liberación homosexual tapatío, con otros movimientos nacionales y supra-regionales, como parte de los movimientos sociales, revolucionarios, del siglo XX. Se destaca parte de las estrategias discursiva que la comunidad LGBT ha empleado para legitimar y defender su modus eroticus y homoerospraxis.

Palabras clave: Homoerotismo, comunidad LGBT, Movimiento de liberación homosexual.

 

ABSTRACT

This article is organized into four chapters. From a descriptive and historical perspective, investigates discriminatory, political and moral elements used to stigmatize men and women of non-heterosexual sexual preference in Guadalajara, Jalisco. These social facts influenced the configuration of the LGBT community in Guadalajara, Jalisco, in its urban context. Elements and historical moments, global in nature, allow us to interweave the emergence of the Gay Liberation movement in Guadalajara, Jalisco, with other supra-national movements that are part of social movements revolutionaries of the twentieth century. He realizes some discursive strategies that the LGBT community used to rationalize and defend their modus eroticus and homoerospraxis.

Key words: Homoeroticism, LGBT community, gay liberation movement.

 

INTRODUCCIÓN

El presente artículo forma parte de una investigación en curso, 2014, que busca contribuir con el reconocimiento histórico de los movimientos de liberación homosexual y del movimiento lésbico-feminista, dentro del contexto urbano de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México; así como en describir las características, político-morales, que configuran a la comunidad LGBT de Guadalajara, en este siglo XXI.

El proceso metodológico que sustenta la exposición de los cuatro subcapítulos que estructuran este artículo, parte de la búsqueda y obtención de material hemerográfico que ha permitido cotejar, sustentar, comparar y ampliar los antecedentes históricos que marcan la génesis del movimiento LGBT de México, específicamente el de Guadalajara; la revisión de literatura especializada –teórica, empírica e institucional– aportó indicios para la búsqueda y clasificación hemerográfica –exploración que continúa mas inicia con la localización de notas periodísticas de diciembre de 1901. Para el interés descriptivo de este artículo se emplean elementos hemerográficos que permiten trazar el surgimiento de la comunidad LGBT, el desarrollo del movimiento LGBT mexicano y que, además, dan cuenta de los antecedentes sociales, político-morales y culturales que han configurado una visión estigmatizada de la homosexualidad. El diario El Informador es la principal fuente, entre otros periódicos y publicaciones impresas, en la que se ha buscado noticias correspondientes a Guadalajara, por ser el periódico más antiguo, desde 1917, y más leído en Jalisco (Padrón Nacional de Medios Impresos, 2014). Como parte de la metodología se han obtenido y sistematizado 22 narrativas de vida, de las cuales se han recuperado algunos testimonios y datos que contribuyen a las aportaciones cualitativas del trabajo, respecto a la historia y actualidad del movimiento y la comunidad LGBT de Guadalajara.

El objetivo de este artículo es a) describir los antecedentes discriminatorios, político y morales empleados por la sociedad tapatía para estigmatizar a hombres y mujeres de preferencia sexual no heterosexual –hechos sociales que incidieron en la configuración del movimiento LGBT de Guadalajara, Jalisco, en su contexto urbano–; b) retomar elementos y momentos históricos de carácter global para imbricar la aparición del Movimiento de Liberación Homosexual tapatío, con otros movimientos nacionales y suprarregionales –como parte de los movimientos sociales, revolucionarios, del siglo XX–; y, c) destacar parte de las estrategias discursivas que la comunidad LGBT ha empleado para legitimar y defender su modus eroticus y homoerospraxis –ambos conceptos hacen referencia a la diversidad de prácticas eróticas, morales y políticas imbricadas a la adscripción identitaria del ser lesbiana, gay, bisexual y transexual.

 

Indicios de una comunidad homosexual

Tras la devaluación de las bases religiosas de validez, el
contenido cognitivo del juego de la moral sólo puede
reconstruirse con referencia a la voluntad y razón de sus
participantes.

Pese a los diversos medios de control social, la homosexualidad en México sale de su anonimato como problemática moral y política a partir del famoso acontecimiento sucedido en la capital del país, el "baile y redada de los 41", durante el Porfiriato. Acontecimiento a partir del cual se "inventa la homosexualidad en México" (Monsiváis, 2001:311)1. Hay que destacar que en México como en América Latina, esta práctica sexual no está penalizada, pero hay sanciones administrativas y sociales por atentar contra la decencia, o por cometer "faltas a la moral y a las buenas costumbres". En consecuencia, la homosexualidad como tal, en cualquiera de sus expresiones, es considerada indecente e inmoral; práctica y conducta meritoria de la señalización y del castigo.

De esta manera la tensión entre el "nosotros" y el "otro" como resultado de la práctica sexual diversa, no sólo adquiere connotaciones morales, sino políticas. Por qué, porque en aquel suceso histórico los aprendidos en aquella redada fueron 42 y no 41. Porque si bien todos los implicados en aquel baile fueron identificados, el castigo, el estigma y el exilio no se aplicó por igual. El peso punitivo se centró en los sujetos travestidos, se les expropió de su condición moral y política, mientras que los no travestidos se les perdonó y ocultó en el "nosotros", en el rumor de la señalización por no atentar contra la hombría, por ser parte de la élite social de su tiempo –como fue el caso de Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz, a quien se retiró de la lista para sólo quedar 41 detenidos (Monsiváis, 2002)–, con lo cual mantuvieron sus derechos jurídicos y su condición moral, aunque ésta se mantendría bajo sospecha.

La redada del los cuarenta y uno es indicio de la presencia y conformación de una incipiente comunidad homoerótica, que encuentra las estrategias mediante las cuales se organizarían para vivir su preferencia sexual de forma clandestina. Una vez visibilizados por la opinión pública, lejos de toda comprensión moral y social, la organización de los bailes o reuniones continuaron efectuándose y con ello la paulatina introducción del homoerotismo como una configuración atacada por la heteronormatividad, satanizada, ridiculizada y perseguida; empero, presente en la sociedad mexicana. A partir de aquellas aprehensiones, la persecución por parte del Estado y de los defensores de las buenas costumbres se concentraría en los travestidos y en los afeminados.

Algunos datos hemerográficos permiten sustentar estos supuestos a años posteriores de la "redada de los 41". El primero comprueba que los bailes continúan organizándose, pues en la entradilla y bajada de una noticia publicada en 1902, por el periódico El Popular. Diario independiente de la mañana, se lee: "Otro baile igual al de los 41". "Aprehensión de hombres vestidos de mujer". "El pueblo les silvasic y apedrea" (El Popular, 1902a). La redacción de los hechos permite inferir cómo era la organización de aquel baile, el "baile de Coyuya" –como lo referiría la prensa capitalina en posteriores noticias–, así como de las estrategias que permitieron su organización; pues no se trataban de bailes improvisados. Se menciona a doce detenidos y una cantidad desconocida de parejas que lograron escapar, la mitad de éstos vestidos de mujer. Hecho que indica que, probablemente, existía el acuerdo o requisito de asistir a aquellas fiestas en pareja. Pues de acuerdo con el testimonio del gendarme que daría aviso a las autoridades, para la redada de los cuarenta y uno, a esta fiesta también acudieron en pareja, muchas de las cuales llegaron en carruajes (La Patria, 1901). El último indicio nos permite suponer que la creación de espacios para socializar les permitió no sólo planear los bailes, sino que fueron espacios de convivencia, donde su cotidianidad, su modus eroticus, su moral-sexual, no estaría sujeta a los preceptos de las buenas costumbres de su tiempo; pues las propiedades en que se realizaron ambos bailes eran rentadas: "Dichos individuos acostumbraban reunirse todos los domingos en aquella casa, que tenían alquilada á pic-nicsic, pagando cada uno el alquiler mensual" (El Popular, 1902a).

Estos diarios comenzarían a reconocer la existencia de un grupo homoerótico, pero siempre eufemísticamente al señalarlos como la raza, la tribu, los marranos de los 41, que se acompañaron de una redacción sarcástica o burlesca; por ejemplo: "Ya se explica el fuerte calor que está haciendo. Es que empieza ásic llover lumbre como en Sodoma y Gomorra. Porque los cuarenta y uno dejaron semilla y ésta ya está dando sus matitas" (El Popular, 1902b). Esas "matitas" hacen alusión al incremento de los bailes y de la progresiva aparición pública de hombres travestidos o afeminados en zonas de concurrencia familiar, así como de casos de hombres que tienen actividad homoerótica. No obstante, la visión conservadora de la opinión pública resaltaría y atacaría la presencia pública, más que las fiestas clandestinas o la vida en pareja, cuyo resultado discursivo fue la integración de la homosexualidad como rasgo de anomia social. Léase, verbigracia, lo siguiente:

El mal no solo radica en esta Metrópoli, también se extiende hasta las entidades que forman la Confederación Mexicana, y principia ese repugnante y asqueroso vicio … en Toluca; allí, Enrique Goto … hizo vida matrimonial (fuchi) sic con el mozo de la misma farmacia … Para tener la libertad necesaria de saciar sus repugnantes instintos" (La Patria, 1902).

Ambos sujetos fueron detenidos por tres días, pero al no estar penalizada la homosexualidad fueron puestos en libertad, ante lo cual, la nota finaliza así: "También en el Distrito Federal los Códigos penales no comprenden esa inmoralidad en sus disposiciones; pero el Gobernador Corral … á los bailadores de la Paz y de la Coyuya los mandó a Yucatán" (La Patria, 1902).

La alusión al castigo de los cuarenta y uno se tornó ejemplo de cómo las autoridades debían proceder; pero para la lógica de la opinión pública, rapar, exiliar y remitir a los homoeróticos a actividades militares, bajo el argumento que en esta institución podrían recuperar su hombría, no eran medidas suficientes. Ante esto, el discurso de esta prensa conservadora introduce la idea de la persecución y aislamiento penitenciario:2

A medida que avanza el feminismo3 vemos… que la raza de los cuarenta y uno crece y se ensancha… y forma un sedimento social como el de las viejas atarjeas. (…) ¿Quién no conoce á un jóven lúbrido, al lindo M.,4 que trae postizos en la región glútea… y va á los bailes de algunos clubs á competir con el bello sexo? ¿Qué miradas no se fijan en cierto angelito, que tiene aspecto de presbítero… y que es un anfibio de la tribu de los cuarenta y uno? (…) Detrás de su aspecto varonil y de su fachota se esconde un marica clandestino. En Mexicaltzingo acaba de ser asesinado, en un alfalfal, después de ser víctima de un hecho nefando, un jóven de quien se enamoró un cocinero que lo colmaba de obsequios y de halagos. De pronto no se podía sospechar que el confeccionador de guisos era un ser epiceno, ambiguo ó común de dos. El crimen descorrió el velo, poniendo de relieve su deformidad. (…) esos maricones infiltran en la sociedad un veneno moral … hacen que degenere la raza (…) Hay que dar con ellos, perseguirlos, darles á conocer para convertirlos en escupidera y luego enviarles a una isla lejana (…) Se necesita barrer para afuera esa basura ya que no se les puede aplicar el líquido municipal que extermina a los perros sin distinción de clase ni tamaños. De esta manera los … lindos mariposos del amor irán desapareciendo de la sociedad, en bien de la moral pública (El Popular, 1902c).

A partir de 1910, hasta la actualidad, la homosexualidad y sus practicantes serán consideradas pestes sociales, junto con las prostitutas como se constata en la redacción del artículo "Plagas sociales" del que se recupera lo siguiente:

Hace tiempo que un conjunto de individuos desvergonzados que pululaban por el Zócalo y el Atrio de catedral fueron recogidos por la policía y enviados al lugar correspondiente. Quien hoy pasa por los sitios anteriormente citados, encontrará que no sólo las mujeres faltas de vergüenza también ahí se citan (...) circulan no solamente de día, sino durante toda la noche, sin prejuicio de ninguna especie (...) como en las calles de Santo Domingo, las Moras, se las ve de la manera más descarada transitar y detener ásic cuantos pasan (...) Más, si debo seguir contando y mencionando todo este conjunto de gérmenes que putrifican, debo también mencionar á los maricones que al principio cité (...) esos seres degenerados y faltos de vergüenza (...) Si días pasados se hablaba de destruir muchos edificios que atacan verdaderamente el arte (...) por qué también no destruir, no apartar de los lugares más céntricos de la población esa pléyade de meretrices clandestinas y desvergonzadas y esa turba de entes degenerados que transitan, y que alejan con su presencia un sin número de muchachas hermosas (La Patria, 1910:4).

Por otra parte, la dinámica de los bailes o fiestas privadas al estilo de los cuarenta y uno incorporaría otros elementos a la fiesta, y con ello la expansión del esquema moral-sexual de aquellos individuos homoeróticos, que con el paso del tiempo anclaría las prácticas que definen parte de la homoerospraxis; nos referimos a la actividad de travestirse, la cual incorporaría la imitación de las artistas de moda de la época. Pero la línea discriminatoria, de persecución y la condena de exilio se mantenía como podemos leer:

Sorprendió la policía un baile de afeminados que imitaban a la Paulowa, a Tórtola, etc. Se cree que serán deportados a Yucatan. México, 17 de febrero. Anoche la Policía recibió noticias de que un numeroso grupo de afeminados se había reunido para celebrar una fiesta (...) Estos desvergonzados individuos se iban propuestos a imitar a las artistas de moda (...) Este escandaloso hecho ha llenado de indignación a la ciudad y sin duda se tomarán medidas enérgicas para librarla de tan perniciosos elementos. (...) Existe el precedente de aquellos otros5 que fueron enviados a Yucatan y es posible que estos degenerados sean también deportados allá (El Informador, 1919:6).

Desde 1906 las Islas Marías recibiría en su colonia penitenciaria a ebrios, escandalosos, vagos, prostitutas, regentes de prostitutas, mendigos y travestis (Piña y Palacios, 1970), por lo que se encuentran breves notas informativas, hasta 1930, que mencionan de estos traslados cuando hay una mayoría homoerótica entre los detenidos, lo que nos indica que si bien Yucatán ya no sería el destino del exilio, lo sería el atolón mariano penitenciario. Por otra parte, la redacción de algunas de estas noticias proseguía con el tono discriminatorio:

Al salir de la capital una cuerda de afeminados para las Islas Marías, llamaba la atención uno de los enviados a presidio que ostentaba sobre el sombrero un cartel bien visible que decía: Yo Voy por Asesino (...) el asesino fue muy felicitado por su idea del rótulo para no ser confundido con sus compañeros de viaje, pero no de mañas. Aquí vimos otro en igual caso que gritaba por las ventanillas del tren: ¡A mí me llevan por ratero! (El Informador, 1930:3).

De este ejemplo nos movemos hacia Jalisco para corroborar que la prensa tapatía del siglo XX, mantiene la línea capitalina con respecto al tema de la homosexualidad, mofa y discriminación; además, hasta mediados del siglo XX las noticias que más se difundían sobre el tema, procedían de corresponsales o telegramas de otras entidades. Sin embargo, se sabe que existía la persecución del homoerotismo al publicarse, en los diarios, los informes administrativos del Ayuntamiento de Guadalajara; donde se puede corroborar al número de aprehensiones y qué dependencia estaba a cargo de hacerlo, por ejemplo: "Durante el presente año [1933, la Comisión de Investigación] ha llevado a cabo la aprehensión de 1 381 individuos" entre los cuales "110" son "Afeminados". En el rubro de Obras Públicas, el informe manifiesta el reacondicionamiento de un edificio para procesar a la "Cárcel Correccional" a cierto tipo de infractores; por lo cual se acondicionó un "Departamento de mujeres correccionales [prostitutas]. Departamento de hombres correccionales, de faltosos y ebrios, para afeminados y considerados" (El Informador, 1934:4). Guadalajara no estaba libre del "pecado nefando", ni de la organización de una comunidad homoerótica a pesar que los historiadores, como bien han señalado Marcial y Vizcarra, cuidaron la reputación moral de la sociedad tapatía, al silenciar o invisibilizar "a quienes hicieron de esa opción [del homoerotismo] una trayectoria de vida" (Marcial y Vizcarra, 2010:2).

A mediados de la década de 1930, el concepto de homosexualidad comienza a ser utilizado por la prensa, el discurso médico-psiquiátrico-sexual comienza a incorporarse para acentuar la noción de enfermedad y desviación en la homoerospraxis, tanto para hombres como para mujeres. El término de lesbiana, hasta mediados del siglo XX, es un vocablo excéntrico empleado en círculos académicos o de artistas. En el plano internacional, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno nazi emprendió "una campaña en la que miles de homosexuales y lesbianas fueron detenidos, explotados y asesinados en los campos de concentración" (Marcial y Vizcarra, 2010:74), lo que acentúo más el desprecio, la discriminación y persecución de esta comunidad en occidente; además de incorporar la simbolización cultural –como lo es la connotación popular del número 41, con su respectiva exclamación, "safo", para aludir al homosexual– del color "rosa", al ser utilizado por los nazis, como fondo de un triángulo invertido, para "marcar primero a los travestis y transexuales, y luego a los homosexuales en los campos de concentración" (Rodríguez, 2007:120). No obstante, con este color como los eufemismos marica, queer, gay, joto, lesbiana, homosexual, entre otros, la comunidad LGBT haría una inversión semántica para hacer una apropiación de éstos e integrarlos como parte de la identidad cultural.

Las "Saludables campañas", en "bien de la moral pública", serían anunciadas por la prensa local, a partir de 1937, para informar a la sociedad que, por ejemplo, en estados como Sinaloa, Colima y Jalisco, los gobiernos municipales perseguían la actividad homoerótica, misma que era castigada con cárcel, más la aplicación de multas y amonestaciones: "Las autoridades municipales han dispuesto que se haga una campaña tenaz y continuada contra las inmoralidades que con frecuencia se registran en calles y paseos cometidas por individuos homosexuales" (El Informador, 1937:2). Sin olvidar que también se visibilizaba a los "raritos" para volverlos sujetos de burla y discriminación pública (Marcial y Vizcarra, 2010). Otra de las tácticas empleadas por los alcaldes municipales fue reubicar a aquellos afeminados que atendían puestos de comida ambulante hacia la zona oriente de Guadalajara, la zona roja de esta ciudad: "Al inaugurarse la administración del señor General Corona, la autoridad política tuvo el buen tino de cofinarsic personas tan indeseables a los barrios de San Juan de Dios y Analcosic" (Benítez, 1948). Pese a estas campañas, al estigma social y religioso, los encuentros eróticos entre hombres y mujeres homoeróticos y el travestismo continúo manifestándose en distintas zonas de la ciudad, con diferentes matices como en todas las clases sociales. Así estos elementos hemerográficos son parte del corpus de hechos históricos que nos permiten identificar cómo la presencia de una configuración moral-sexual distinta, inquieta el orden natural y social, autoproclamado como tradición, al interpelar la configuración moral-sexual heterocentrista, tras abrir la posibilidad de ejercer un modus eroticus distinto, el del homoerotismo; que colocó, desde el baile de los cuarenta y uno, un elementos más en la eterna disputa entre tradición y modernidad, con respecto a la construcción y autoconstrucción de la identidad individual y colectiva, imbricada entre el erotismo, la sexualidad y la moralidad.

La visión tradicionalista de la vida cotidiana, el ideal de progreso, los valores y estereotipos de la feminidad, la masculinidad y, de la composición familiar, comenzarían a entrar en crisis a partir de 1950, para acentuarse en la década de 1960, y progresar hasta contemplar sus resultados en pleno siglo XXI. La posibilidad de votar a partir de 1952 para la mujer mexicana, el ingreso de ésta a la educación superior, la paulatina incorporación al ámbito laboral en actividades que habían sido propias del hombre, el incremento de madres solteras como el empleo de hormonas sexuales sintéticas, para el control de la fertilidad y para la modificación sexual en hombres y mujeres desnaturalizarían la concepción tradicional de la mujer e indirectamente la del hombre. A demás de poner en observación las aspiraciones y regulaciones políticas en torno de la propia sexualidad, que mantenían inhibidas las diversas formas de expresión sexual al estigmatizarlas, tanto en sujetos heterosexuales como de los deseos y actos homoeróticos (Lamas, 1997; Preciado, 2008; Tepichin, 2010). Y en este proceso de transformación social surgen, en México, los movimientos de liberación homosexual; que no dejarían de ser atacados por una línea editorial conservadora que le reclama al gobierno y a la familia, tomar medidas para frenar lo que ellos consideraban un mal social:

Ahora, con las costumbres decadentes que penetran cada vez más en la estructura de la sociedad amenazando destruir la totalidad de los valores, los homosexuales ya no son proscritos que antes procuraban mantener, hasta donde les era posible, oculta su identidad. El clan de los representantes del llamado tercer sexo crece rápidamente, y sus miembros ya no se avergüenzan de ostentarse como tales (…) Con ser dañina para la población la existencia de los homosexuales, y mucho peor el crecimiento de tan poco recomendable sector, lo peligroso de la situación no es la enfermedad en sí –según los conocedores, el homosexualismo es un caso clínico– sino la introducción del homosexualismo con el carácter de postura de moda. (…) Aunque sean consideradas anticuadas, conservadoras y contrarias al progreso, las autoridades tienen el deber ineludible e inaplazable de adoptar medidas eficaces para contrarrestar el avance del homosexualismo. (…) Pero se requiere que, en coordinación con las autoridades, también la familia preste su concurso en la campaña tendiente a preservar a la sociedad de la epidemia del homosexualismo (González, 1973).

 

Reverberación, el movimiento de liberación homosexual

Desde nuestra afirmación como marginados sociales hemos
derribado suposiciones, prejuicios e ideas negativas que se
hace la gente acerca de lo que no conoce, hemos representado
una especie de contrapeso al discurso político-religioso
dominante, nos hemos constituido en un colectivo plural y
la tendencia apunta a una vivencia positiva de nosotros mismos
como gays, como lesbianas, como transexuales, como
travestis, como bisexuales y como ciudadanos.

El movimiento LGBT de Guadalajara, Jalisco, México, saca del anonimato a su comunidad tras la conformación del Grupo de Orgullo Homosexual de Liberación (GOHL) en 1983 –el cual operaba desde 1981, en paralelo con organizaciones de la Ciudad de México, con el nombre de Lambda de Guadalajara (Crisálida, 1984a)–, liderado por Pedro Preciado (Carrier, 2003; Díez, 2010), como respuesta a las sistemáticas acciones represivas del gobierno municipal que, en la década de 1980, se daban en contra de los homosexuales, travestis y lesbianas. Carrier, en el capítulo "Revelación de Pedro como activista homosexual" hace mención de las primeras manifestaciones públicas en 1982 por lesbianas y homosexuales; pero fue el reclamo del 8 de mayo, de ese mismo año, el que se recordará como "la primera marcha homosexual de protesta" (Carrier, 2003:173), convocada y organizada en Guadalajara para exigir el cese de la represión y el señalamiento social:

ALTO A LA PERSECUSIÓN POLICIACA/LOS HOMOSEXUALES Y LESBIANAS NO SOMO ENFERMOS NI CRIMINALES/ALTO A LA REPRESIÓN CONTRA LESBIANAS Y HOMOSEXUALES/LOS HOMOSEXUALES Y LESBIANAS ESTAMOS EN TODAS PARTES (Carrier, 2003:173).

A partir de este hecho, Guadalajara será la segunda capital mexicana con presencia de grupos que dejaron el anonimato del baile o la fiesta "en casa de un amigo", tras decidir salir a las calles para luchar por sus derechos, por su reconocimiento y por la afirmación de su preferencia sexual. Dos meses después de aquel 8 de mayo de 1982, en la capital de México, los diversos colectivos de lesbianas y gays tomarían las calles por cuarta ocasión, el 26 de junio de 1982, en lo que se conoce tradicionalmente, en todo el mundo, como la marcha o el día del Orgullo Gay. A partir de 1983 los grupos y la comunidad LGBT comienzan a consolidarse y las manifestaciones públicas son más frecuentes en ambas capitales mexicanas; con ello, la liberación homosexual es una posibilidad política en México, reverberación de una lucha social que se da en todo occidente de acuerdo con las condiciones políticas de cada país. Entre los iniciadores se encuentran: en Barcelona la Agrupación Homófila para la Igualdad Sexual (AGHOIS),6 creada en 1970; en Argentina el Frente de Liberación Homosexual (FLH), que surgió en agosto de 1971; en París el Front homosexuel d'action revolutionnaire (FHAR, Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), fundado en 1971; los diversos grupos que se crearon en Alemania y que conformaron en 1972 la federación Deutsche Aktionsgemeinschaft Homosexualität (DAH, Comunidad de Acción Homosexualidad Alemana); entre los iniciadores (Pickett, 2009).

La primera marcha fue el 28 de julio de 1969 en Nueva York, después de una redada policial en el bar Stonewall; a partir de ese momento la comunidad LGBT neoyorkina se organizó para fundar el Gay Liberation Front (GLF), Frente de Liberación Gay, e iniciar la lucha política por los derechos de hombres y mujeres homoeróticos (Castells, 2001; Gimeno, 2005; Lauritsen, s.f.-b; Lizarraga, 2003; Llamas, 1998; Marcus, 2009; Special Report, 1971; Stein, 2012). Este inicio fue la pauta que promovió la visibilización, organización y politización de otras comunidades LGBT en Occidente. Si bien hay un innegable telón de fondo que promueve las distintas crisis culturales –en diferentes momentos de los siglos XIX y XX de acuerdo con las particulares condiciones políticas, económicas y sociales de cada región– como fueron los movimientos feministas en París y en Estados Unidos que acarrean el conocimiento de configuraciones culturales nombradas como lesbian chic, butch-femme, el grupo Rive Gauche, garconne (Gimeno, 2005). De igual forma la liberación sexual, el uso de la píldora anticonceptiva, el Black Power, los movimientos estudiantiles del 68, y, los movimientos ecologistas; son parte de los hechos que incidieron en la trasformación social (Castells, 2001; Hobsbawm, 1998; Wallerstein et. al., 1990). Sin embargo, para el caso de la liberación homosexual, el elemento común fueron, y son, las acciones represivo-discriminatorias del Estado en contra de los homosexuales lo que detonó, en sus contextos particulares, la organización y visibilidad de la comunidad LGBT en Occidente. Así en cuanto al movimiento de liberación homosexual en México, éste:

[…] tiene sus raíces en la lucha de los marginados, de los oprimidos, de los explotados y nace con un contenido clasista, de izquierda, el cual no se reduce (…) a un proyecto de socialismo existente, ni al formato, ni al estilo de trabajo, ni a los principios de ningún partido u organización de izquierda (…) se desarrolla con independencia de posiciones políticas partidistas o de grupos políticos (Nava, 1983).

Tómese de ejemplo el caso ruso. La despenalización de la homosexualidad en Rusia se da hasta 1993, mas será hasta el año 2006, en mayo, que el movimiento LGBT se organiza para crear la primera marcha del orgullo gay en Moscú, con la intención de conmemorar la despenalización (EFE, 2006). El ayuntamiento de Moscú negó y sigue negando la autorización del evento; pese a esto, los activistas se mantienen visibles a pesar de la represión por parte de militares y de grupos extremistas ortodoxos. Una de las medidas del Estado ruso para contrarrestar la presencia de los grupos LGBT fue la creación de una iniciativa que prohíbe todo tipo de propaganda que haga referencia a la homosexualidad o a las relaciones no tradicionales. A mediados del 2011 la iniciativa de ley es aprobada, a pesar de las recomendaciones y observaciones de la Unión Europea, de la Organización de las Naciones Unidas y de otras organizaciones como Human Rights Watch, que advierten sobre la violación a la Carta Internacional de los Derechos Humanos y de los acuerdos internacionales (Bonet, 2013) que esto representa. El argumento central del gobierno ruso, encabezado por Vladímir Vladímirovich Putin, es evitar que los niños, principalmente, tengan cualquier contacto con el tema de la homosexualidad, así como obstruir manifestaciones o la asociación pública de homosexuales (Noriega, 2013). Pese al contexto hostil que enfrenta la comunidad LGBT de Rusia, los esfuerzos por visibilizar y defender los derechos humanos y sexuales continúan manifestándose, y cobran fuerza política; esto, debido a que las redes sociales han permitido una organización eficaz entre los integrantes y simpatizantes del movimiento LGBT ruso como con la comunidad LGBT del exterior. Esta interconexión ha permitido la cobertura de los medios de comunicación y la intervención de diferentes organizaciones, en conjunto con la ciudadanía global, para frenar la homofobia de Estado y de un sector de la sociedad de aquel país. Verbigracia, la organización global, o en línea, AllOut emprendió una movilización mediante las estrategias comunicativas que ofrece internet, con lo que se logró convocar, el 3 de septiembre del 2013 –con la campaña "Levanta tu voz por Rusia", cuyo lema fue "El amor siempre gana"–, a 34 ciudades de 21 países que se manifestaron en contra de las políticas homofóbicas del gobierno ruso (AllOut, 2013; Solanas, 2013). Es decir, la constante represión realizada mediante de diferentes mecanismos de control, por la sociedad y el Estado, han impulsado el movimiento de liberación homosexual en Rusia –como sucedió en otros países de Occidente–, cual iniciativa de ciudadanos que se organizan en contra del poder que los oprime. Elemento o característica que convierte a las organizaciones y colectivos de la comunidad LGBT en movimientos políticos que transcienden su contexto local, para proyectarse como movimientos regionales y globales que buscan restablecer los derechos constitucionales y humanos –desde el reconocimiento de una configuración moral-sexual distinta a la heterosexualidad-patriarcal– de los hombres y mujeres que tienen o practican una preferencia sexual distinta a la heterosexual.

Así la configuración política de los movimientos de liberación homosexual puede resumirse en los siguientes aspectos generales, alrededor de los cuales se ha concentrado su lucha política:

• despenalización de la homosexualidad,

• visibilidad individual y colectiva de diversas prácticas y formas de ser homoerótico;

• represión del Estado y la sociedad hacia la homosexualidad,

• resistencia política o exigencia moral y política de los derechos constitucionales de hombres y mujeres homoeróticos,

• estrategias de unificación y estrategias de educación socio-sexual (lucha contra el VIH-Sida),

• argumentación moral-sexual del homoerotismo.

Cabe mencionar que el listado se verifica en la dialéctica contextual propia de cada país y en los rasgos socioculturales de las localidades. Espectro que es comunicado y localizable en normas morales, normas religiosas, leyes, reglamentos civiles, en la institución de la familia y del matrimonio. En el conjunto de mecanismos utilizados para condicionar, controlar y medir los roles de género, el modus eroticus de los individuos –mecanismos y tecnologías desde los cuales se puso en práctica la construcción social de la sexualidad en México como en Guadalajara, Jalisco (Bourdieu, 2000; Butler, 2007; Garza, 2002; Marcial y Vizcarra, 2010; Monsiváis, 2002; Ponce, 2003, 2013; Szasz y Salas, 2008; Trueba, 2008; Tuber, 2003). Así como en hechos privados trasformados en públicos por la prensa, por el Estado o por las instituciones que han tratado el tema de la homosexualidad en distintos ámbitos, con diferentes calificativos y métodos como se ha mostrado en la primera parte de este trabajo, al explicar cómo la prensa formó una opinión pública discriminatoria de la actividad homoerótica en México. Pero ante todo, en la respuesta individual y organizada por parte de los ciudadanos afectados, directa e indirectamente, por la discriminación y el estigma social –relacionado o no con la adquisición y contagio del VIH-Sida–, al mostrarse o descubrirse con una preferencia sexual distinta a la heterosexual. Ya que es a partir de esta respuesta, individual u organizada, que se traslucen los mecanismos de control, las tecnologías de contención del yo (Foucault, 1990) como las estrategias individuales y socio-pragmáticas que les permiten a los sujetos mostrarse; mostrar y valorar su preferencia sexual, sustentada en argumentos morales y, por ende, políticos, a partir de los cuales descubrimos las autodefiniciones de los individuos y de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual.

De igual manera, la situación actual de la historia de la sexualidad, de los estudios de género –de enfoque cultural, antropológico, sociopolítico, psicológico o psiquiátrico– contribuye con dicha verificación, aunque desde su propia perspectiva. Por ejemplo, en el ámbito de las ciencias sociales, de la antropología y de la psicología, se plantea que la conformación del movimiento LGBT inicia con la "salida del clóset", en la identificación de los iguales, seguido del análisis crítico a la condición desfavorable que conlleva la conformación de grupos políticos que buscarán abrir o tomar espacios públicos, desde los cuales se visibilizará y se sensibilizará a la comunidad LGBT, como al resto de la ciudadanía, de lo que significa ser lesbiana, gay, bisexual, transexual y, de las diversas problemáticas –sociales, políticas y de salud apiñadas a la realidad homosexual– que estas adscripciones identitarias conllevan, desde la dimensión individual y colectiva (Barreto, 2006; Castañeda, 2011; Díez, 2010; González, 2001; Laguarda, 2008, 2009; Mérida, 2007; Mogrovejo, s.f.; Rodriguez, 2011; Rondeau, 2002).

 

Entre la censura, la voz del movimiento de liberación homosexual

Las reificaciones sociales del sexo ocultan o deforman una
realidad ontológica anterior, realidad que estriba en la
oportunidad igual de todas las personas, previa a las marcas
del sexo, para usar el lenguaje en la afirmación de la
subjetividad.

La década de 1980, en el plano internacional, exigió a las organizaciones LGBT consolidadas concebir mecanismos institucionales de comunicación y representatividad internacional, así como nuevas estrategias discursivas para contra-argumentar el discurso discriminatorio que se propagaba a través de los medios de comunicación. Pero esta vez, los medios de opinión pública, además de añadir argumentos ideológicos tomados del juicio de las ciencias –que además de hacer de la sexualidad su núcleo de análisis, se encargaron de definir la naturaleza de ésta, su normalidad, con lo cual han perpetuado y validado la configuración sexual a partir del mito de la heterosexualidad (Foucault, 2000; Guasch, 2007)–, con la intención de dibujar la homosexualidad como una orientación correlacionada por una experiencia, o conjunto de experiencias, traumáticas que trastornaría la identidad de los individuos, por un parte; porque del otro lado de la moneda, la orientación sexual sería explicada por una línea de investigación científica que sostendría que la homosexualidad es un asunto biológico, hereditario, y de estructura cerebral (González de Alba, 2003; Pasantes, s.f.). Pese a que estas investigaciones tuvieron su auge en la década de 1990, los efectos de este discurso se percibieron desde antes, en la década de 1970, sobre todo en aquellos individuos que, por influencia del estigma social, experimentaban culpa al sentirse atraídos eróticamente por individuos de su mismo sexo-biológico; de igual forma, algunos grupos LGBT fueron consumidores de este concepto para ser empleado como justificación de su deseo ante la sociedad.

Parecía que este discurso podía ser contrarrestado, desde el terreno de lo político, después de la Revolución Sexual y la Liberación Homosexual. Mas este discurso clínico de estigmatización socio-sexual se reforzó, cuando los órganos de poder relacionaron el VIH/Sida7 como el cáncer propiamente homosexual; información que la prensa local e internacional difundía. En Guadalajara, por ejemplo, el lunes 22 de agosto de 1983 se lee en el diario El Informador, la contribución extranjera cuyo titular fue "Cáncer de homosexuales. AIDS: la nueva peste bíblica". Después de la entradilla, se plantea el cuestionamiento central: "¿Se han preocupado suficientemente las autoridades de esta enfermedad que es producida, sufrida y transmitida por homosexuales, drogadictos y algunos inmigrantes ilegales?" (Mckay, 1983). La interrogante refleja parte de las preocupaciones nacionalistas y conservadoras de la sociedad estadounidense, que encuentran eco en la sociedad tapatía conservadora de la década de 1980. Expresiones del tipo: grupos sociales malditos, avance del mal, amenaza para la sociedad, así como citas textuales y paráfrasis de investigadores, doctores y consejeros políticos de la talla de Pat Buchanan –como personajes locales, homofóbicos, del ámbito político y religioso mexicano8–, son las bases argumentativas que se emplean para afirmar que el Sida es una venganza de la naturaleza hacia los homosexuales, por causa de promiscuos hábitos socio-sexuales.9 De esta manera el discurso clínico de los años ochentas viola los derechos humanos de los ciudadanos homoeróticos cuando se establece que "ningún homosexual masculino debe ser jamás aceptado como donador de sangre" (McKay, 1983).10 Categorización que se sumaría al conjunto de prejuicios que se adhieren cual característica negativa de la identidad cultural LGBT, en la comunidad global; pues desde aquel hecho, las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales estarían catalogados por la medicina como "grupo de alto riesgo".

Otras publicaciones difundian el tema con encabezados alarmistas (Ilustración 1):

Además, debemos agregar que volvían las pretensiones de realizar "limpia" social como lema de políticos mexicanos y reclamo de ciudadanos conservadores. Verbigracia, en Guadalajara, durante la campaña por la gubernatura de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo recibe la petición de reforzar la vigilancia "en el Parque de la Revolución,11 ya que a últimas fechas se ha convertido en sitio de reunión de grupos de pandilleros, drogadictos y homosexuales" (El Informador, 1982).

No obstante, las organizaciones comenzaron a reaccionar al ofrecer orientación sexual y de salud, a fin de aminorar esta tendencia. Concretamente en Guadalajara, el Grupo de Orgullo Homosexual de Liberación (GOHL), promovió jornadas de información (Ilustración 2):

La revista anarquista-troskista, La Guillotina, así referida por Villareal, (2007), –cuyo primer número saldría en mayo de 1983, publicaría manifiestos, noticias y reportajes de la comunidad LGBT, tanto de la Ciudad de México como de Guadalajara–, en su número 3 aparecería un artículo contestatario que señalaba:

El síndrome inmuno-deficitario adquirido (AIDS), la nueva enfermedad que se ha adjudicado a los homosexuales, es actualmente el mejor juego de la ciencia y los massmedia de USA, Inglaterra, Francia, y al parecer, también Brasil, en contra de la comunidad homosexual del mundo entero. (…) Una nueva enfermedad para propagarse simultáneamente en la pluralidad de prácticas sexuales y llevarnos al reflujo de la pasividad, la supervivencia e inautenticidad real de los roles de poder: enfermo-sano, normal-anormal, etc. (…) El AIDS, la nueva moda occidental, es el instrumento para producir una mísera emoción más a la existencia aburrida de los explotados y oprimidos (…) y de su intención de apoderarse de su deseo, revalorizarlo, integrarlo de nuevo a esta sociedad (…) que, a falta de satisfacerlo, lo desvía y recrea un apoliticismo e inmovilidad resignada, fiel a la jerarquía social imperante, alejándolo de todo sentido de reivindicación sexual, de liberación humana (García, 1983).

En el plano internacional, en mayo de 1982, la agencia de noticias United Press International (UPI) daba a conocer que en Estrasburgo, Francia, la Asociación Internacional de Homosexuales (IGA)12 exigía a la Organización de las Naciones Unidas que declarara el año de 1983 como el "Año Internacional para el Reconocimiento de la Homosexualidad" (UPI, 1982). Estrategia que permitiría amortiguar el discurso condenatorio que se expandía por todo Occidente referente al binomio homosexualidad-VIH/Sida, así como la falsa percepción sobre el supuesto fin de la liberación homosexual, que era difundida por la prensa:

Una revolución derrotada por el SIDA (…) El descubrimiento médico de la enfermedad de la que hoy en día habla todo el mundo: el SIDA, ha llegado en un momento en el que la homosexualidad, la llamada revolución gay, tras lograr la tolerancia en muchas sociedades, pretendía llegar incluso al afirmarse como un derecho. (…) Hoy el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida ha trasformado … esa tendencia a la comprensión o a la justificación y reconocimiento que se pretendió dar a la homosexualidad (…) Pero más rotundo que ese desmentido a la normalidad homosexual que se buscaba justificar se encuentra la que el SIDA ha provocado entre la comunidad gay: es el retorno de los sentimientos de culpa y de ansiedad que antes eran acalladas con una ruidosa reivindicación a su derecho al placer sexual. La pregunta clave de esa hoy preocupada revolución gay es la siguiente: ¿no era acaso la homosexualidad una tendencia tan natural como la heterosexualidad? La evidencia nos viene a demostrar la mentira de esa frase publicitaria de la revolución gay (De la Borbolla, 1985).

Para la academia este binomio marcó una etapa distinta en el movimiento13 y en la comunidad LGBT de Occidente, porque inauguró el cambio de percepción del modus eroticus homoerótico que debía resistir la tendencia institucional de normar el sexo de acuerdo con las políticas de la heterosexualidad-patriarcal. Pese a esto, la comunidad LGBT empalmó, con el conjunto de estrategias políticas, la realización de campañas de educación sexual y prevención de enfermedades por contacto sexual. Sin aminorar los reclamos y demandas tradicionales que tenían puntos de equivalencia en otras latitudes como lo señala Garton:

In America, Australia, England and Europe gay liberation groups were established demanding recognition of homosexuality. They pressed for decriminalization, the cessation of police arassment, the end of psychiatric constructions of homosexuality and lesbianism as a disease, and the right of gays and lesbians to kiss, hold hands and express affection in public just as heterosexuals did. They proclaimed that far from being just a sexual orientation, homosexuality constituted an identity, forged in the political struggle to overcome oppression. It was now a valid sexual identity and way of life (Garton, 2004:225-226).

La actividad por el reconocimiento de la homosexualidad no era propia de un país, de una ciudad o de una organización, se encontraba en movimiento y, con ello, el discurso por la diversidad sexual y los derechos sexuales adquiere consistencia. Los grupos saben de la importancia de la trasmisión y reproducción de su discurso como parte de la estrategia de reeducación sexual, moral y política que, aún hoy en día, busca diluir los mitos y las representaciones negativas sobre la homoerospraxis, así como el difundir las estrategias socio pragmáticas para la visibilización y normalización de ésta. Con esta prioridad, las organizaciones LGBT, al estilo de cualquier movimiento revolucionario de izquierda, publican en revistas, folletos, fanzines o panfletos, los contenidos morales y políticos que dan congruencia a la lucha por el derecho a tener y expresar una identidad sexual distinta al modelo heterosexual-patriarcal.

Verbigracia, en Estados Unidos, conjuntamente con la conformación del Gay Liberation Front (GLF), se edita la revista ComenOut!;14 en Argentina, con el FLH se publica, desde finales de 1973 hasta enero de 1976, la revista Somos (Vespucci, 2011); en Barcelona el MELH difunde su boletín AGHOIS –como suplemento de la revista francesa Arcadie (Herrero, 2001), por cuestiones de seguridad ante la nula libertad de prensa y la persecución de homosexuales durante la dictadura de Franco (Llamas, 1998). En la capital de México, desde mediados de 1970 hasta finales de 1978, pese al surgimiento de distintos grupos de liberación homosexual (Díez, 2010; Lizarraga, 2003; Marcial y Vizcarra, 2010; Mogrovejo, s.f.), no hay una publicación icónica que funja como el primer medio de divulgación que difundiera la reivindicación de la homosexualidad en México (Barreto, 2006; Laguarda, 2008; Varderi, 2010). El crédito se lo llevan ciertas celebridades que se vuelven la voz social del movimiento, personajes que tenían acceso a publicaciones internacionales lo que les permitió adoptar y difundir principios del feminismo, bases comunistas y de derechos sexuales. Nancy Cárdenas, el drama Y sin embargo se mueven, La producción de Tito Vasconcelos con referencia explícita a la homosexualidad, la novela El vampiro de la colonia Roma, los textos fundacionales (Schuessler y Capistrán, 2010); así como las revistas Nuestro Cuerpo –editada en 1979 por el grupo Frente Homosexual de Acción Revolucionario– y Política Sexual –ambas publicaciones censuradas y retiradas de circulación por la Secretaría de Gobernación (Díez, 2010)– como Nuevo Ambiente, de la agrupación Lambda (Lizarraga, 2003). Así como los lemas de las consignas de las marchas, conforman y testifican, ente otros personajes y textos, la polifonía de la cual se nutre la identidad y el discurso de las organizaciones LGBT en la ciudad de México, que se extrapolará a la ciudad de Guadalajara, Jalisco (Brito, 2010).

 

Crisálida y la difusión de la diversidad sexual en Guadalajara

Si aceptamos que el clóset es el espacio personal donde cada
lesbiana y cada homosexual resisten la homofobia y la marginación
social, entonces valdría la pena estar claros en que
"ser del clóset" no es una situación voluntaria, sino impuesta,
desde fuera, lo que no le quita su carácter defensivo.

El GOHL edita y distribuye su órgano de difusión Crisálida, entre los meses de mayo y julio de 1983 hasta mayo de 1988. La publicación se imprime conforme al proceso tradicional del fanzine.15 De acuerdo con Marcial y Vizcarra, (2010), el órgano contaría con 17 números, pero en opinión de Alfredo Guerrero y David Limón, podrían existir más ediciones (entrevista a Alfredo Guerrero Santos, 2011, y a David Limón, 2012). Su primera época abarcaría hasta el décimo número, diciembre de 1984, ya que a partir de la undécima edición, septiembre de 1985, deja de anunciarse como un órgano de difusión exclusivo del GOHL, para ser una revista que se promociona "De y para la comunidad gay" (Crisálida, 1985c). Para el número decimosexto, febrero de 1988, la publicación, oficialmente, será el órgano de difusión de la Comunidad Triángulo Rosa, tercera época; colectivo que sería responsable de la edición a partir del número decimotercero.

La distinción entre las tres épocas de la publicación y sus respectivos contenidos nos permite comprender los cambios políticos internos por los que pasó el movimiento de liberación homosexual en Guadalajara, así como los argumentos morales que se volvieron la agenda política desde la cual se organizaba el movimiento. También se difunden estrategias socio-pragmáticas para visibilizar y defender la preferencia sexual como la información que buscó orientar e impulsar la práctica responsable de la sexualidad entre sus integrantes. A partir de talleres, charlas, asesoría psicológica, en las frases sueltas que adornaban los primeros números de Crisálida –"Toma la calle y liga; Te siento mujer, te amo lesbiana; Ser gay de tiempo completo"…–, y la publicación de testimonios de mujeres y hombres que comunican su preferencia sexual a sus familias, cartas a los padres, denuncias de actos sociales discriminatorios a lesbianas y homosexuale (ilustración 3), más los artículos especializados en estas temáticas, serán la constante de esta publicación.

De igual manera los comentarios de los lectores, en la sección "Correo", además de incluir felicitaciones a la publicación, de anunciar el surgimiento de un grupo o colectivo de liberación homosexual, así como publicar las críticas de la comunidad al movimiento por la poca participación de las mujeres; por ejemplo:

En la vida del Grupo Orgullo Homosexual de Liberación (GOHL), la participación de la mujer ha sido mínima en número y corta en tiempo… Hasta el momento, el GOHL no ha sido capaz de responder a las demandas particulares de las compañeras lesbianas. Cuando hubo iniciativa de su parte, no encontraron el eco ni el apoyo deseado, por lo que finalmente decidieron retirarse del grupo (Crisálida, 1985d).

Este tipo de autocríticas nos permiten saber de las tensiones políticas internas del movimiento, así como entender que la conformación del MLH en México, tanto en la capital del país como en Guadalajara, inicia en un núcleo que no puede contener la diversidad de toda la comunidad LGBT, mas sí su representatividad simbólica. Por eso es natural que las organizaciones fundadoras se desarticulen y generen con ello, más colectivos al interior de la misma comunidad, nunca al exterior de ésta; pues, incluso, los nombrados grupos de choque, conformado por homosexuales,16 son parte de la misma diversidad sexual que refleja el carácter heterogéneo de la comunidad LGBT. Las nuevas agrupaciones, retoman el camino de sus antecesores pero enfocado en otras demandas o necesidades de los individuos y de sus múltiples formas de homoerospraxis. De esta manera en el estudio de la historia de las organizaciones, colectivos o grupos de la comunidad LGBT, se pueden establecer paralelismo de este tipo; por ejemplo, la descomposición del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), en la Red de Lesbianas, Homosexuales, Organizaciones y Colectivos Autónomas (Red LHOCA), permitió el desprendimiento de otras organizaciones. Lo mismo sucedería con el GOHL, su fundación, sus objetivos –"luchar en contra de la represión, la opresión y el hostigamiento, denunciar el amarillismo de la prensa, desmentir a la pseudociencia, además de luchar porque lesbianas y homosexuales tomen conciencia de su opresión y luchen para combatirla a todos los niveles"–,17 permitirían el surgimiento de otros grupos, los que a su vez derivarían en otras organizaciones. De esta forma se tejería la red de individuos, organizaciones y colectivos que conforman la comunidad LGBT de Guadalajara.

El GOHL, mediante su órgano de difusión y como cierre de la primera época de la publicación, añadiría a los objetivos que hemos citado, lo siguiente: "[El GOHL] Está organizado en base de comités autónomos que funcionan de forma conjunta" (Crisálida, 1984c:16). Con ello se anunciaba la inminente implosión del grupo fundador18 y el arribo de otros colectivos que serían anunciados en las páginas y contraportadas de los subsecuentes números de la revista: Grupo Nueva Generación Gay, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Fidelidad de Guadalajara, el Grupo de Mujeres –el cual se convertiría en Patlatonalli–, el Archivo Gay de Occidente (ilustración 4) –anunciado como un grupo dedicado a la investigación de "la historia reciente del movimiento gay local y nacional" (Crisálida, 1985d)–, la Comunidad Triángulo Rosa –cuyos integrantes serían, en parte, el grupo editorial de Crisálida, de ahí que a partir del número 16 se convertiría en el órgano de difusión de ésta–, y el Proyecto Azomalli –encausado en el tema del Sida.

Estos colectivos además de anunciarse en la revista, explicar su origen, objetivos políticos o causas de lucha, emplearían la publicación para promover sus proyectos individuales o unificados con otra u otras organizaciones.

Sin embargo, Crisálida no sería el único medio de información. La organización de distintos actos culturales y académicos no sólo estaba destinada al entretenimiento, a la creación de espacios de socialización o a la discusión especializada; sino, a difundir y visibilizar el homoerotismo para normalizar la presencia de lo diverso, ante una sociedad que era definida por la clase política en el poder como tradicional y conservadora. Verbigracia, las jornadas de información sobre el Sida, las puestas en escena de Maricosas, Pequeñas traiciones, las conferencias "El Sida hoy", la Segunda Semana por los Derechos Civiles y Políticos de Lesbianas y Homosexuales, así como el Primer Encuentro Nacional de Lesbianas, los ciclos de cine, los desfiles de moda travesti –todos organizados por los grupos del movimiento de liberación homosexual de Guadalajara, algunos con la ayuda de grupos artísticos, así como de la Confederación de Organismos no Gubernamentales, el Frente Local contra la Represión, y, la asociación civil, Mexicanos contra el Sida–; fueron parte de los eventos que eran publicitados en los periódicos locales, en las pizarras informativas de las universidades, bares y cafés, con el objetivo de extenderlos a la sociedad tapatía en general.19 Entre estos eventos, destacaría en el recuerdo de los integrantes del GOHL y Patlatonalli, el XIII Congreso de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA), el cual fue saboteado por el ayuntamiento de Guadalajara, por lo que dicho congreso se realizaría en Acapulco; de lo que una ex integrante recuerda:

[…] esa temporada fue muy difícil; ahora que veo a las chavitas digo, "esto es pan comido". Nosotras no podíamos manifestarnos de esa manera. Salimos a hacer pintas porque empezaron a aparecer anuncios de "maten a homosexuales", a raíz de que se empezó a organizar lo de la ILGA. Veíamos pintas y en la noche nos reuníamos para poner contra frases, y sí, hubo algunos homosexuales, sobre todo hombres, que sí aparecieron en hoteles muertos.20 Aún así realizamos el evento, teníamos mucha valentía porque no había dinero, no había ayuda, todo lo que tienen ahora las nuevas generaciones (entrevista a "Emme", 2012).

La publicación en la prensa de los eventos organizados en la década de 1980, no significó que ésta comenzaría a interesarse positiva u objetivamente en el tema de la homosexualidad o, particularmente, en el movimiento de liberación homosexual de Guadalajara. Pues el documento que había sido elaborado por diversas organizaciones de la Ciudad de México –Grupo Lambda de Liberación Homosexual, Grupo Autónomo de Lesbianas OIKABETH, Grupo Unificación, Grupo Nueva Batalla y Grupo Horus– para ser publicado como inserción en El Occidental, El Informador y El Diario, a fin de advertir y frenar las acciones represivas del gobierno en contra de los homosexuales, encontró nula respuesta por parte de estos diarios para su edición y difusión. Guadalajara gay vs autoridades locales (1983), reprocharía como punto prioritario las campañas de limpieza social, del hostigamiento, "abuso de autoridad, extorsión, secuestros, razzias y encarcelamiento anticonstitucional de mujeres y hombres homosexuales" (Movimiento de Liberación Homosexual, 1983). Prácticas de abuso del poder que seguirían en la década de 1990, hasta la actualidad. Por ejemplo, entre las noticias que más indignaron a la comunidad LGBT local y global como a diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos, fue la promoción y financiamiento, por parte del otrora gobernador Emilio González Márquez, a la organización civil Valora, que se encargaría de "curar" la homosexualidad a partir de fomentar la castidad (López, 2010). En el marco de la celebración de los XVI Juegos Panamericanos 2011, el ayuntamiento de Guadalajara, encabezado en ese entonces por Aristóteles Sandoval, había anunciado el regreso de las "limpias sociales", a partir del "Plan de reordenamiento humano"; el cual preveía retirar del centro de la ciudad de Guadalajara, a indigentes, limpiaparabrisas, trabajadoras sexuales; así como a homosexuales que tuvieran expresiones de afecto abiertas y "escandalizantes". Intención, esta última, que sería negada por Aristóteles Sandoval (Salazar, 2011).

Guadalajara gay vs. autoridades locales,(1983), podría ser considerado el primer manifiesto político de la comunidad LGBT de Guadalajara, además de denunciar, expone los valores morales y políticos de la comunidad LGBT; es decir, el manifiesto reclama su naturaleza para ser la agenda política que marcaría la actividad el movimiento de liberación homosexual en Guadalajara. Cada uno de los mitines y plantones reflejarían estos valores morales, pero a partir del año 2000, las marchas que continúan celebrándose el tercer sábado de junio a nivel global, para conmemorar el Orgullo homosexual, dejaría de referirse en Guadalajara como la marcha del orgullo gay u homosexual, para publicitarse como la Marcha de la Diversidad Sexual Guadalajara –iniciativa de la asociación Colega O, que en aquel entonces se llamaría Comité Gay Tapatío, el cual contó con el apoyo de Patlatonalli, la ICM, entre otras organizaciones. De esta manera los manifiestos y el evento en sí mismo adquirirían un carácter más incluyente, moderno y democrático, que aseguraría el sentido político y civil de éstas. Con lo cual los carros alegóricos, disfraces, música y semidesnudos, proporcionados por los empresarios afines a un tipo de consumo, dejaron de opacar el perfil reivindicativo del movimiento político y de la comunidad misma. Alegoría que ha sido aceptada y criticada por la comunidad LGBT, como se lee:

La marcha se vuelve un nicho de mercado, una venta que jala al público heterosexual a ver ese circo, más que una expresión de libertad del ejercicio de la sexualidad. Y entonces vienen las quejas de la sociedad porque empiezan a mostrarse como si fuera la marcha del circo o de los freaks, de los fenómenos (entrevista a Gay activista f, 2012).

La marcha más que ser una marcha es un desfile de carnaval donde se crea un espacio de catarsis, donde este otro que es marginalizado, caotizado, demonizado, también es visto como la gran reina de carnaval (entrevista a Gay activista k, 2012).

Al estar ahí, en una marcha, sientes que no estás sola, te sientes apoyada y te das cuenta que nosotros no somos el problema, sino la gente que no tiene tolerancia ni respeto hacia los que son diferentes a ellos (entrevista a Lesbiana activista G, 2011).

La marcha gay no la crítico, simplemente cada quien tiene su forma de manifestarse, yo nunca me atrevería a ponerme un penacho, ni mucho menos, pero admiro a quien lo hace, al que sale a la calle y dice "me gusta, soy esto" (entrevista a Gay no activista N, 2011).

Todas las marchas que puedas surgir aparte de la central, la de junio, la del orgullo, no son para desplazarla o dividir a la comunidad, se trata de agregar más propuestas; hay 364 días, no hay por qué concentrar todo en un solo día (entrevista a Paulina Flores, 2011).

Siento que hay mucha comercialización de la marcha y por ello la militancia debe de ir adelante, porque es lo que sostiene ideológicamente el movimiento, sino, no tiene sentido los travestis, ni los que van encuerados; nada de eso tiene sentido si no va un pequeño grupo militante diciendo las consignas de siempre, encabezándola, porque es lo que sostiene políticamente, aunque parezca muy endeble, aunque a la gente no le guste, es lo que sostiene el orgullo de la comunidad (entrevista a Alfredo Guerrero Santos, 2012).

Así las consignas de las marchas que han titulado cada uno de sus manifiestos, nos muestran la dirección político-moral que ha seguido el movimiento durante estos últimos trece años: "La mecha no se apagó, todavía humea" (año 2000), "Diversidad a favor de la democracia" (2001), "Por los derechos de la diversidad sexual" (2002), "Educación, sexualidad y paz" (2003), "Humanidad = Diversidad" (2004), "Por el derecho a construir familia" (2005), "La diversidad con responsabilidad, derecho de todos" (2006), "Sociedad de convivencia, un paso a la conciencia" (2007), "Por un gobierno incluyente de la diversidad" (2008), "Derechos, laicidad y democracia" (2009), "Bicentenario, hacia la igualdad de derechos" (2010), "Por una reforma incluyente de la diversidad sexual" (2011), "Queremos atención, vota por la inclusión" (2012), "Sí al matrimonio igualitario (2013) (Gómez, 2013); y "Todos los cuerpos, todas las identidades, todos los días, todos los derechos" (2014).

 

CONCLUSIONES

De esta manera para el 2014 la comunidad LGBT en su configuración política cuenta con diversas organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; algunas se originaron de los primeros grupos del movimiento de liberación homosexual y se constituyen como asociaciones civiles. Otros grupos, principalmente sus dirigentes, se agotan por la falta de recursos económicos, lo que suele ocasionar la disolución el grupo, mas no la inactividad de sus integrantes. Los cuales suelen militar de forma independiente, se incorporan a otros colectivos o inician con un nuevo proyecto. Esto ha generado que el discurso de la diversidad sexual sea heteroglósico. Con lo cual las distintas voces sociales que lo componen logran escucharse por diversos medios, siempre presentes en la comunidad LGBT. Para algunos activistas esto ha generado falta de cohesión entre los miembros de la comunidad y de ahí las constantes iniciativas por crear un organismo capaz de convocar a todas las organizaciones, individuos y grupos, con la finalidad de unificar e impulsar una sola agenda política consensuada. En 1984 se buscó formar el Frente de Defensa de los Derechos Gay (Federgay), de ambición nacional; en el ámbito local, se creó el proyecto Unión de Grupos, en 1985. Para principios y mediados de la década de 1990, y posterior de ésta, surgieron, el Comité Gay Tapatío –que pasaría a ser Comité Lésbico Gay de Occidente (Colega O)–, el Movimiento Unificado por la Diversidad Sexual (Mudisej), la Coalición de Organismos y Activistas de la Diversidad sexual con trabajo en Sida y derechos humanos (Coasidh), y, El Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales. Como los más recientes, 2012 y 2014, estarían el proyecto Solidaridad, impulsado por integrantes de la Red Universitaria de la Diversidad Sexual y del Colectivo Lésbico Tapatío, Coleta; y, el comité Unión Diversa de Jalisco.

La configuración política, el modo de vida, la comunidad, o si se prefiere las identidades y cultura LGBT, puede leerse en las diversas expresiones cotidianas que se estructuran y se legitiman mediante argumentos que cobran sentido en su particularidad cultural como en la polifonía que configuran los discursos y las identidades LGBT de Occidente. Y es configuración moral y política, porque hay una lucha directa en contra de las políticas que han constreñido la expresión erótica al falso universal de la heterosexualidad, impulsadas por las clases dominantes desde el siglo XIX; es moral, porque los integrantes de la comunidad LGBT, en el reclamo político, se solidarizan para exaltar un conjunto de valores e ideales morales que arropan las distintas expresiones homoeróticas. Es doblemente política, porque al interior de la misma comunidad LGBT se debate, se consensa y se discrepa sobre los valores o principios que deben connotar en acuerdos políticos, para que éstos sean llevados, mediante distintas acciones sociales, a la agenda política de la clase dominante con el objeto de seguir conquistando espacios, derechos y formas de expresión. Frente a esta oferta la idea de la diversidad se muestra como el argumento central que abarca y caracteriza a la comunidad LGBT y a los individuos que la integran, estén dentro del activismo político o se encuentren al margen de él.

 

REREFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AllOut, "¿Levanta tu voz por Rusia!" AllOut Vamos Adelante, 2013, [https://www.allout.org/es/russiaevents]         [ Links ].

Barreto Estrada, Celia Alejandra, "‘Ni enfermos ni criminales, simplemente homosexuales'. El proyecto transformativo del Movimiento de Liberación Homosexual en México (1978-1982) y su estrategia de contestación discursiva de la sexualidad dominante", en III encuentro de escritor@s sobre disidencia sexual e identidades sexo-genéricas. "Por el reconocimiento de la diversidad en libertad", Universidad Veracruzana, 2006.         [ Links ]

Bourdieu, Pierre, La dominación masculina, Cultura Libre, Anagrama, España, 2000.         [ Links ]

Brito, Alejandro, "Por el derecho a todos los derechos", en México se escribe con J. Una historia de la cultura gay, Temas de Hoy, Planeta, México, 2010.         [ Links ]

Butler, Judith, El género en disputa. El Feminismo y la subversión de la identidad, Cultura Libre, Paidós, Barcelona, 2007.         [ Links ]

Carrier, Joseph De Los Otros. Intimidad y homosexualidad entre los hombres del occidente y el noroeste de México, Pandora, México, 2003.         [ Links ]

Castañeda, Marina, La experiencia homosexual: para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera, Paidós, México, 2011.         [ Links ]

Castells, Manuel, La era de la información. Economía sociedad y cultura. El poder de la identidad, vol. II, Siglo XXI, México, 2001.         [ Links ]

Cortés, Margaro, "Lesbianas Autónomas", Crisálida, enero, 1984a.         [ Links ]

Crisálida, "Archivo Gay de Occidente", Crisálida, septiembre, 1985a.         [ Links ]

----------, "GOHL." Crisálida, Diciembre 1984c.         [ Links ]

----------, "Grupo Nueva Generación Gay." Crisálida, Septiembre, 1985b.         [ Links ]

----------, "Guadalajara. Unión de Grupos." Crisálida, Diciembre, 1985d.         [ Links ]

----------, "Iglesia de La Comunidad Metropolitana." Crisálida, Diciembre, 1985e.         [ Links ]

----------, "Nota Lila." Crisálida, February, 1984b.         [ Links ]

----------, "Obituario." Crisálida, Enero, 1984a.         [ Links ]

----------, Crisálida, Septiembre, 1985c.

Díez, Jordi. "El Movimiento Lésbico-Gay, 1978-2010." En Los Grandes Problemas de México. Relaciones de Género, VIII: 135–54. México: El Colegio de México, 2010.         [ Links ]

Foucault, Michel. Historia de La Sexualidad. La Voluntad de Saber. Vol. 1. España: Siglo XXI, 2000.         [ Links ]

----------, Tecnologías del yo. Y otros textos afines. España: Paidós, 1990        [ Links ]

García Vallejo, J. P. "Ayuda internacional para la destrucción del sistema (AIDS)." La Guillotina, Julio 1983.         [ Links ]

Garton, Stephen. Histories of Sexuality. Antiquity to Sexual Revolution. London: Equinox, 2004.         [ Links ]

Garza Carvajal, Federico. Quemando mariposas. Sodomía e imperio en Andalucía y México, siglos VXI-XVII. EU: Leartes, 2002.         [ Links ]

Gimeno, Beatriz. Historia y análisis político del lesbianismo. La liberación de una generación. Libertad y cambio. Barcelona: Gedisa, 2005.         [ Links ]

Gómez Medrano, Francisco A. "Discurso. XVII Marcha de la Diversidad Sexual Guadalajara. ‘Si al matrimonio igualitario'." COLEGA O, A. C., Junio 1, 2013.         [ Links ]

González de Alba, Luis. La orientación sexual. Reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad. Croma. México: Paidós, 2003.         [ Links ]

González Pérez, César Octavio. "La identidad gay: una identidad en tensión. Una forma para comprender el mundo de los homosexuales." Desacatos Revista de Antropología Social primavera-verano (2001): 97–110.         [ Links ]

Guasch, Óscar. La Crisis de la heterosexualidad. España: Leartes, 2007.         [ Links ]

Guerrero Santos, Alfredo. "Liberación, Dignidad Y Orgullo: Lo que importa es el amor," 2011.         [ Links ]

Habermas, Jürgen. La Inclusión Del Otro. Estudios de Teoría Política. 98, Básica. España: Paidós, 1999.         [ Links ]

Herrero Brasas, Juan A. La sociedad gay. Una invisible minoría. Foca Investigación. Madrid: Foca, 2001.         [ Links ]

Hobsbawm, Eric J. Historia del Siglo XX. Biblioteca E. /. Hobsbawm de Historia Contemporánea. Buenos Aires: Crítica, 1998.         [ Links ]

Laguarda, Rodrigo. "!Tenemos un mundo por ganar! Visiones militantes de las homosexualidades masculinas en la Ciudad de México." Historia y Grafía, género y sexualidad, 31 (2008): 133–61.         [ Links ]

----------, Ser gay en la Ciudad de México. Lucha de representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982. México: CIESAS-Instituto Mora, 2009.         [ Links ]

Lamas, Martha. "Nuevos Valores Sexuales." Letra S, Agosto 7, 1997.         [ Links ]

Lauritsen, John. "The First Gay Liberation Front Demonstration." GayToday.com, S.f. http://gaytoday.com/viewpoint/011904vp.asp.         [ Links ]

Lizarraga Cruchaga, Xabier. Una historia sociocultural de la homosexualidad. Notas sobre un devenir silenciado. Croma 11. México: Paidós, 2003.         [ Links ]

Llamas, Ricardo. Teoría torcida. Prejuicios y discursos en torno a "la homosexualidad." Teoría. España: Siglo XXI, 1998.         [ Links ]

Magis Rodríguez, Carlos, y Hermelinda Barrientos Bárcenas, (eds). VIH/SIDA y salud pública. Manual para personal de salud. México: CENSIDA, INSP, 2006.         [ Links ]

Marcial, Rogelio, y Miguel Vizcarra Dávila. "‘Por ser raritos': presencia homosexual en Guadalajara durante el siglo XX." En Discursos Hegemónicos e Identidades Invisibles en el Jalisco posrevolucionario. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2010.         [ Links ]

Marcial, Rogelio. "¡Viva México diverso!: identidades culturales y expresiones sexo-políticas, homosexuales en Guadalajara." En Encuentro de Escritores "Disidencia sexual e identidades sexogenéricas". Universidad Autónoma de Guadalajara, 2004.         [ Links ]

Marcus, Eric. Making Gay History. The Half-Century Fight for Lesbian and Gay Equal Rights. HarperCollins e-books, 2009.         [ Links ]

Martínez, Rubén. "No me hallo... La historia de Julio Haro y El Personal." Replicante. Cultura Crítica y Periodismo Digital, Enero 2011. http://revistareplicante.com/no-me-hallo%E2%80%A6/.         [ Links ]

Mendoza, Rosendo. "Homosexualidad y política." Crisálida, Diciembre 1983.         [ Links ]

Mérida Jiménez, Rafael M. "Estudios culturales (homo)sexualidades y ciudadanías." En Diàlegs Gais, Lesbians, Queer / Diálogos Gays, Lesbianos, Queer, 39–49. España: Universitat de Lleida, 2007.         [ Links ]

Mogrovejo, Norma. "Movimiento lésbico mexicano y sus demandas." Grupo Latinoamericano de Estudios Formación Acción Feminista, S.f. http://www.glefas.org/glefas/files/biblio/movimiento_lesbico_mexicano_y_sus_demandas_%20norma_mogrovejo.pdf.         [ Links ]

Monsiváis, Carlos. "Los 41 Y La Gran Redada." Letras Libres, Abril 2002. http://www.letraslibres.com/revista/convivio/los-41-y-la-gran-redada.         [ Links ]

----------, "Los Iguales, Los Semejantes, Los (hasta Hace Un Minuto) Perfectos Desconocidos (A Cien Años de La Redada de Los 41)." Debate Feminista año 12, no. 24 (Octubre 2001): 301–27.         [ Links ]

Movimiento de Liberación Homosexual. "Guadalajara gay vs. autoridades locales." Nuevo Ambiente, Julio 1983.         [ Links ]

Nava, Fausto. "Una vez más las homosexualidades a escena." La Guillotina, Junio 1983.         [ Links ]

ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial VIH/SIDA. Suiza: ONUSIDA, 2002.         [ Links ]

Padrón Nacional de Medios Impresos. "Medios impresos. Jalisco." Dirección General de Medios Impresos. México: SEGOB, 2014.         [ Links ]

Pasantes, Herminia. "Erotismo y sexualidad: cerebro masculino y cerebro femenino." UrKultuR. Revista Digital Europea Transnacional, Sexo y mentiras. Erotismo frente a hipersexualismo, no. 13 (s.f.): 108–19.         [ Links ]

Pérez-Rayón Elizundia, Nora. "México 1900: La Modernidad En El Cambio de Siglo. La Mitificación de La Ciencia." Estudios de Historia Moderna Y Contemporánea de México, 1998.         [ Links ]

Pickett, Brent L. Historical Dictionary of Homosexuality. Historical Dictionaries of Religions, Philosophies, and Movements 96. USA: The Scarecrow Press, 2009.         [ Links ]

Ponce, Patricia. "Familia, género y sexualidades." Colección Pedagógica Universitaria, Julio 2003.         [ Links ]

----------, "Un acercamiento a la construcción social de la sexualidad para reflexionar la violencia sexual." CIESAS, 2013.         [ Links ]

Preciado, Beatriz. Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe, 2008.         [ Links ]

Preciado, Pedro. "El clóset produce cáncer...!" Crisálida, Septiembre 1984.         [ Links ]

Rodríguez González, Félix. "Estereotipos Y Términos de Caracterización Homosexual." En Cultura, Homosexualidad Y Homofobia, 1. Perspectivas gays: 105–33. España: Leartes, 2007.         [ Links ]

Rodriguez, Antoine. "Homo-Resistencias en México (1971-1988): estrategias para salir de los sótanos clandestinos de la vida social." En Cultura y Política en México, dos décadas de resistencia (1968-1988). UNAM, 2011.         [ Links ]

Rondeau, Paul E. "Selling Homosexuality to America." Regent University Law Review, 2002.         [ Links ]

Schuessler, Michel K., y Miguel Capistrán. México se escribe con J. Una historia de la cultura gay. Temas de Hoy. México: Planeta, 2010.         [ Links ]

Sepúlveda Amor, Jaime, María de Lourdes García García, José Luis Domínguez Torix, y José Luis Valdespino Gómez. "Prevención de la transmisión sanguínea del VIH. La experiencia mexicana." Bol of Sanit Panam, 1988.         [ Links ]

Solanas, Marcia. "Se convoca una movilización global contra la homofobia en Rusia." Looping Media, Agosto 30, 2013. http://noticias.universogay.com/se-convoca-una-movilizacion-global-contra-la-homofobia-en-rusia__30082013.html.         [ Links ]

Special Report. "The Militant Homosexual." Special Report, Agosto 23, 1971.         [ Links ]

Stein, Marc. Rethinking the Gay and Lesbian Movement. New York: Taylor & Francis, 2012.         [ Links ]

Tepichin Valle, Ana María. "Política Pública, Mujeres Y Género." En Los Grandes Problemas de México. Relaciones de Género, VIII: 23–58. México: El Colegio de México, 2010.         [ Links ]

Trueba Lara, José Luis. Historia de la sexualidad en México. México: Grijalbo, 2008.         [ Links ]

Tuber, Silvia, (ed). Del sexo al género. Los equívocos de un Concepto. Feminismos. Madrid: Cátedra-Universidad de Valéncia-Instituto de la Mujer, 2003.         [ Links ]

Valdespino Gómez, et. al., "Epidemiología del SIDA/VIH en México de 1983 a marzo de 1995." Salud Pública de México 37, núm. 6, 1995.         [ Links ]

Varderi, Alejandro, "Masculinidad y cultura gay. Apuntes para una mirada kitsch", en México se escribe con J. Una historia de la cultura gay, Temas de Hoy, Planeta, México, 2010.         [ Links ]

Vespucci, Guido, "Explorando un intrincado triángulo conceptual: homosexualidad, familia y liberación en los discursos del Frente de Liberación Homosexual en Argentina (FLH, 1971-1976)", Historia Crítica, enero-abril, 2011.         [ Links ]

Villareal, Rogelio, "La historia del periodismo cultural en México. Según Humberto Musacchio..." Replicante. Cultura Crítica y Periodismo Digital, mayo 2010, [http://revistareplicante.com/la-historia-del-periodismo-cultural-en-mexico/]         [ Links ].

Wallerstein, Immanuel, Andre Gunder Frank, et. al., El Juicio al sujeto. Un análisis global de los movimientos sociales, Flacso-Porrua, Las Ciencias Sociales, México, 1990.         [ Links ]

Weston, Kath, "Estudios lésbicos y gays en el ámbito de la antropología." En Antropología de la sexualidad y diversidad cultural, Talasa, España 2003.         [ Links ]

Zapata, Luis, "Highlights de mi vida como gay." en México se escribe con J, Temas de Hoy, Planeta, México, 2010.         [ Links ]

 

HEMEROGRAFÍA

Alvarado Álvarez, Ignacio, "El Gay Power Tapatío", El Universal, sec. Historias, junio 3, 2012.         [ Links ]

Aragón, Eduardo, "Es más fácil encontrar con quien relacionarse", Público, sec. El Tema, julio 7, 2002.         [ Links ]

Benítez, José R., "Como me lo contaron te lo cuento", El Informador. Diario Independiente, marzo 7, 1948.         [ Links ]

Bonet, Pilar, "Rusia aprueba casi por unanimidad la ley que prohíbe hablar sobre homosexualidad", El País, sec. Sociedad, junio 11, 2013.         [ Links ]

Contenido, "El mal de los homosexuales en México", El Informador. Diario Independiente, agosto 19, 1983.         [ Links ]

De la Borbolla Rivero, Juan, "Una revolución derrotada por el SIDA", El Informador. Diario Independiente, septiembre 7, 1985.         [ Links ]

EFE, "La Policía Y Grupos Radicales Reprimen La Primera Manifestación Del ‘Orgullo Gay' En Moscú", El País, sec. Sociedad, mayo 27, 2006.         [ Links ]

El Informador, "Comentarios Al Día", El Informador. Diario Independiente, abril 8, 1930.         [ Links ]

----------, "El político debe dejar una estela de beneficios", El Informador. Diario Independiente. septiembre 23, 1982.         [ Links ]

----------, "Inconformidad de grupos de lucha contra el SIDA", El Informador. Diario Independiente, enero 10, 1991.         [ Links ]

----------, "Labor Administrativa Del Ayuntamiento de Guadalajara Durante El Año de 1933", El Informador, Diario Independiente, enero 1, 1934.         [ Links ]

----------, "Saludable Campaña", El Informador. Diario Independiente, septiembre 10, 1937.         [ Links ]

----------, "Sorprendió La Policía Un Baile de Afeminados Que Imitaban a La Paulowa, a Tórtola, Etc.", El Informador. Diario Independiente, febrero 18, 1919.         [ Links ]

El Popular, "Cabos Sueltos." El Popular. Diario Independiente de La Mañana. Julio 28, 1902c, sec. Primera.         [ Links ]

----------, "El Segundo Baile de Los Maricones", El Popular. Diario Independiente de La Mañana, febrero 6, 1902b.         [ Links ]

----------, "Otro Baile Igual Al de Los 41", El Popular. Diario Independiente de La Mañana, febrero 5, 1902a.         [ Links ]

El Tiempo, "Un Baile de Hombres Disfrazados", El Tiempo, noviembre de 1901.         [ Links ]

GOHL, "Jornadas de información sobre el SIDA", El Informador. Diario Independiente, julio 14, 1985.         [ Links ]

González G, Guillermo, "Grave Peligro Del Tiempo." El Informador. Diario Independiente. septiembre 28, 1973.         [ Links ]

La Patria, "Los Cuarenta y Un Bailarines", La Patria. Diario de México, sec. Gacetilla, noviembre 22, 1901.         [ Links ]

----------, "Los Maricones En Toluca", La Patria. Diario de México, sec. 3, abril 3, 1902.         [ Links ]

----------, "Plagas Sociales", La Patria. Diario de México, sec. 4, octubre 28, 1910.         [ Links ]

López Álvaro, Victor Manuel, "En Jalisco, proyecto para ‘curar' la homosexualidad", Proceso. noviembre 3, 2010.         [ Links ]

Mckay, Peter, "Cáncer de homosexuales. AIDS: la nueva peste bíblica", El Informador, agosto 22, 1983.         [ Links ]

Noriega, Sergio, "Rusia Defiende Iniciativa Contra Homosexuales", Sexenio, sec. Internacional, febrero 26, 2013.         [ Links ]

Piña y Palacios, Javier, La Colonia Penal de Las Islas Marías, Botas-México, México, 1970.         [ Links ]

Progrebin, Robin, "Controversial Gay Magazine Shuts Down", New York Times, sec. Region, enero 9, 1997.         [ Links ]

Reyes, Alicia Yolanda, y Eduardo Aragón. "Así se vive la homosexualidad." Público, sec. El Tema, julio 7, 2002.         [ Links ]

Salazar, Ricardo, "Denuncian plan de ‘limpieza social' del centro para juegos." Milenio, sec. Ciudad y Región, mayo 17, 2011.         [ Links ]

UPI, "Estrasburgo, Francia", El Informador. Diario Independiente, abril 11, 1982.         [ Links ]

Villaseñor, Tamara, "Miembros de comunidad gay se manifiestan contra Aristóteles", El Informador. Diario Independiente, sec. Municipios, mayo 1, 2012.         [ Links ]

 

ENTREVISTAS

Entrevista a "Emme"-Lesbiana activista K-. Exintegrante de Patlatonalli. Realizada por Ch. A. Lázaro: Domicilio particular por la colonia Jardines de la Paz, Guadalajara, Jalisco, 2012.

Entrevista a Alfredo Guerrero Santos -Gay ex-activista K -. Fue Fundador de Homo Sapiens Sapiens, Continúa Militando Sin Adscripciones. Realizada por Ch. A. Lázaro: Estudio de trabajo, zona centro, Guadalajara, Jalisco, 2011.

Entrevista a Alfredo Guerrero Santos -Gay ex-activista K -. Fue Fundador de Homo Sapiens Sapiens, Continúa Militando Sin Adscripciones. Realizada por Ch. A. Lázaro: Estudio de trabajo, zona centro, Guadalajara, Jalisco, 2012.

Entrevista a David Limón –Gay ex-activista H-. Fue miembro y líder de la ICM en Guadalajara, Continúa Militando Sin Adscripciones. Realizada por Ch. A. Lázaro: Negocio personal, barrio de Santa Teresita, Guadalajara, Jalisco, 2012.

Entrevista a Gay activista F. Integrante del Centro de la Diversidad y los Derechos sexuales. Realizada por Ch. A. Lázaro: consultorio en la colonia Lomas del Valle, Zapopan, Jalisco, 2012.

Entrevista a Gay activista K. Integrante de los grupos Codise y Voto Incluyente. Realizada por Ch. A. Lázaro: consultorio en zona centro, Guadalajara, Jalisco, 2012.

Entrevista a Gay no activista N. Profesión estilista. Realizada por Ch. A. Lázaro: Café Providencia, Guadalajara, Jalisco, 2011.

Entrevista a Lesbiana activista G. Se asume como activista independiente. Realizada por Ch. A. Lázaro: Ristretto Coffe Station, Guadalajara, Jalisco, 2011.

Entrevista a Paulina Flores –lesbiana activista K. Co-locutora de Sensaciones Diversas y COLETA. Realizada por Ch. A. Lázaro: Ristretto Coffe Station, Guadalajara, Jalisco, 2011.

 

Notas

1 Marcial y Vizcarra (2010), aluden a la imprecisión del día del acontecimiento, pues los diarios de época que hicieron mención del hecho proporcionan distinta fecha, pero coinciden en la localización, en el mes y en el año: noviembre de 1901 en "una casa accesoria de la 4a. calle de la Paz" (El Tiempo, 1901:2). Este mismo periódico –de corte católico al igual que los diarios La Voz de México y El País (Pérez-Rayón Elizundia, 1998)– señala el día de la redada, "la noche del domingo", con lo cual se podría establecer como fecha precisa el 17 de noviembre de 1901.

2 Pero no sólo eso, pues como puede leerse, la redacción periodística comenzaría a relacionar la homosexualidad con el vicio y el asesinato. De esta manera se crea una tradición periodística, sensacionalista, en la que el homoerotismo será el móvil que explica muchos de los homicidios ocurridos en toda la República mexicana. Así, el estilo periodístico de "crímenes pasionales", trascenderá su ámbito al extrapolarse al ámbito penal, a los argumentos policiacos, durante dos siglos, hasta antes que los derechos humanos introdujeran la categoría que hace alusión a los "crímenes por odio". De igual forma introducirá una práctica de Estado que figurará como parte de las campañas políticas, el saneamiento público; es decir, retirar de las zonas turísticas a pordioseros y homosexuales, como se verá más adelante para el caso concreto de Guadalajara, Jalisco.

3 Léase feminismo como afeminación de los hombres y no como movimiento ideológico, el feminismo.

4 Léase lindo maricón; el subrayado es del original.

5 "aquellos otros" es referencia directa a los cuarenta y uno.

6 Posteriormente tomará el nombre de Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH).

7 1981 es el año en que se comunicaron las primeras pruebas clínicas del VIH-Sida (Onusida, 2002; Valdespino et. al., 1995), pero sería la revista The New York Native la encargada de dar cobertura al tema de forma periodística. La revista se publicó a partir de diciembre de 1980 hasta el 13 de enero de 1997. Será hasta 1983 cuando los periódicos y diarios, en Occidente, comenzarían a publicar las notificaciones de los casos a nivel mundial (Progrebin, 1997; Valdespino et. al., 1995).

8 Como Juan Sandoval Íñiguez, excardenal de la iglesia católica; Norberto Rivera, actual cardenal y arzobispo de la Ciudad de México; Emilio González Márquez, exgobernador de Jalisco; el cardenal Javier Lozano Barragán; y José César Nava Vázquez, político mexicano afiliado al Partido Acción Nacional, sobresalieron en este siglo XXI por sus declaraciones homofóbicas.

9 El artículo de opinión de Mckay (1983), también nos permite saber que la comunidad LGBT estadounidense representa, en la década de 1980, un poder político que se derivó de las más de 20 décadas de lucha organizada. De esta manera, la comunidad gay representa para el político demócrata y republicano, votos de una minoría que puede contribuir a la permanencia del partido en aquellos distritos electorales con alta concentración homoerótica. En México, la incorporación de activistas del movimiento de liberación homosexual (MLH), a las elecciones mediante el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo a Rosario Ibarra de Piedra, CHARI, en su candidatura a la Presidencia de la República, no seguía la estrategia de la comunidad estadounidense. Este movimiento buscó generar un cambio radical en la lógica de la contienda política, cuyos efectos serían visibilizar al dentro del entramado político oficial, recuperar el carácter político, moral y ciudadano de los individuos homosexuales, e impulsar la "auto organización de las masas de lesbianas y homosexuales en un movimiento político fuerte" (Mendoza, 1983:4), que impulsaría la conformación de Lambda de Guadalajara, "que posteriormente se convertiría en el " (Crisálida, 1984ª:12) y, consecuentemente, la creación del movimiento de liberación homosexual en Guadalajara y en la capital del país.

10 En México la prohibición se da en 1987 cuando Conasida, en 1986, detecta un incremento de casos de Sida, a nivel nacional, por trasmisión sanguínea. Para una consulta más detallada, científica y objetiva, sobre la prohibición de la donación de sangre en México y otros países consultar: Magis y Barrientos (2006); Sepúlveda, et. al., (1988); Valdespino, et. al., (1995).

11 Este parque y un costado de la Plaza Tapatía, fueron los primeros espacios públicos conquistados por la comunidad LGBT, que, con la admisión a ciertos bares, cafés y restaurantes, cines y vapores, de gays y lesbianas, serían los espacios sociales de convivencia homoerótica (Aragón, 2002; Carrier, 2003; Marcial y Vizcarra Dávila, 2010; Marcial, 2004; Reyes y Aragón, 2002).

12 Por su siglas en inglés, International Gay Association, fundada en 1978; esta federación adquiere en 1986 el nombre de International Lesbian and Gay Association (), con el que actualmente se le conoce.

13 Cfr. Brito, 2010; Díez, 2010; Guasch, 2007; Laguarda, 2009; Lizarraga, 2003; Marcial y Vizcarra Dávila, 2010; Martínez, 2011; Ponce, 2013; Rodriguez, 2011; Weston, 2003; Zapata, 2010.

14 Otras revistas identificadas con el movimiento de liberación que surgen en ese mismo año fueron Gay Power, Gay y Gay Flames (Lauritsen, s.f.-a).

15 El contenido se presenta a una sola tinta, combina información escrita a mano y mecanografiada en una o dos columnas, que pueden estar vinculadas con dibujos a mano alzada, así como de recortes de imágenes sobrepuestas. El tiraje se realizaba a partir de fotocopiar el original, del cual se haría el multiplicado mediante un mimeógrafo.

16 Por ejemplo, en opinión de Rodrigo Rincón, presidente de la asociación civil Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise), se trata de grupos de gays que "aprovechando que viven en la represión sexual y en la confusión, ven al cardenal Juan Sandoval como un elegido de dios al que no se le puede criticar; viven acomplejados y en el fondo no son sino carne de cañón para pulverizar los movimientos de diversidad sexual" (López, 2010). Otro grupo sería el de Gardenias Tapatías, que en voz de su representante, "La Madre", Giovanni Manuel Román, defendería al entonces candidato Aristóteles Sandoval Díaz, de los reclamos de la comunidad al pronunciarse en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, al señalar que "diez personas no son la comunidad gay de Guadalajara. Estamos con Aristóteles, por eso estamos aquí; Aristóteles ha tenido palabra, ha estado con la diversidad sexual desde que fue diputado" (Villaseñor, 2012).

17 Estos objetivos o la antefirma, como el propio lo refiere, son presentados en las contraportadas de cada revista que van del número 4 al 10 (noviembre de 1983 a diciembre de 1984).

18 El último dato hemerográfico que se localizó sobre la participación del fue en enero de 1991, en la organización de exposiciones y campañas de información sobre el Sida (El Informador, 1991).

19 Como parte de estas actividades también podríamos incluir el apoyo del "candidato a diputado gay por el distrito de Jalisco, Andrés Solís Cámara, postulado por el "(Crisálida, 1985b), por parte del Grupo Nueva Generación Gay.

20 Alvarado (2012), señalaría sobre este acontecimiento que: "Ese año se eligió Guadalajara para celebrar el Congreso de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (). En respuesta aparecieron pintas en bardas con una leyenda criminal: "Haz patria, mata un puto". Los activistas señalaron al alcalde Gabriel Covarrubias Ibarra como artífice de la propaganda, aunque la acusación nunca llegó a los tribunales. Lo que fue un hecho es que los meses siguientes se cometieron asesinatos y se registró la desaparición de 76 miembros de la comunidad gay"(Alvarado, 2012).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License