SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue71Nota del Comité EditorialLa liberalización de la política cultural en México: el caso del fomento a la creación artística author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociológica (México)

On-line version ISSN 2007-8358Print version ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.24 n.71 Ciudad de México Sep./Dec. 2009

 

Presentación

 

José Othón Quiroz Trejo y María García Castro

 

EN 1968, DURANTE EL MES de abril, la Asociación Mexicana de Sociología organizó su Decimoséptimo Congreso Nacional, centrado en la sociología del arte. Por aquellos años, el relator del congreso, Juan Pablo García y Álvarez, expresaba: "Las investigaciones sobre el arte en sentido sociológico están realmente estancadas, o van de hecho a la zaga de las efectuadas sobre otras ramas del conocimiento". Ese estancamiento ha prevalecido durante décadas, por lo menos en México. En la actualidad, a nivel internacional, los debates y las reflexiones sobre el arte y las transformaciones de la modernidad han incorporado a sociólogos como Anthony Giddens, Ulrich Beck, Scott Lash, Zygmunt Bauman y Michel Maffesoli, entre otros. Simultáneamente, el arte ha salido de los museos y se ha mezclado con la vida cotidiana de la sociedad, de la misma manera en que ésta inspira y estimula la creación artística en un movimiento complementario que caracteriza a los tiempos actuales. La dimensión estética es hoy parte fundamental de la sociedad contemporánea y de sus transformaciones objetivas y subjetivas. Con ello, el arte vuelve a ser materia de atención para los sociólogos. En el caso particular de nuestro país hoy existen las condiciones propicias para retomar la investigación y la reflexión sociológicas sobre el arte después de cuarenta años de relativa inmovilidad.

La preocupación por conocer las formas en que arte, artistas y sociedad se articulan a través de sus obras, grupos, museos, galerías, patrocinadores, valores, emociones, etcétera, en una modernidad como la nuestra, así como el conocimiento de la existencia de un núcleo de investigadores interesados en estos temas, nos llevaron a proponer este número de la revista Sociológica dedicado a tratar la relación entre el arte y la sociedad. El resultado de este primer intento fueron tres artículos, una nota, dos traducciones y dos reseñas. Los artículos, ordenados de lo particular a lo general, comienzan con un trabajo sobre "La liberalización de la política cultural en México. El caso del fomento a la creación artística", resultado de una investigación sobre el origen, la organización y el funcionamiento del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (Fonca). En él, Tomás Ejea Mendoza analiza críticamente los supuestos cambios en la política cultural que a partir de 1988, como anunciaban algunos voceros del gobierno, dejaría de regirse por la discrecionalidad para modernizarse y ejercerse democrática y participativamente. Centrándose en las políticas de fomento y apoyo a la creación artística, el autor plantea que más que modernizarlas el Estado inició su liberalización, y que ésta no fue más que "una estrategia de supervivencia del régimen autoritario para descomprimir políticamente una situación crítica, generando con ello una continuidad y una nueva posibilidad de legitimación de ese régimen".

En el segundo artículo, "Obras de arte y testimonios históricos: una aproximación al objeto artístico como representación de la época", Jorge Morales Moreno estudia y analiza las obras de arte como representaciones de los contenidos ideológicos de la cultura política vigente en el momento de su creación. A partir de un estudio cultural que refleja la mirada de un sociólogo involucrado en el mundo del arte y su historia, el autor expresa que "los pintores y sus representaciones plásticas no son autónomos de la trama de significados propia del contexto (clima) político en el que vivieron o interactuaron". Partiendo de una historia de las artes plásticas en México dividida en tres periodos –liberal nacionalista (1867–1900), transición (1900–1920) y liberal revolucionario (1920–2000)–, el autor hace una lectura cultural de las obras de arte, incluyendo la biografía de sus creadores, y nos ofrece una breve historia del primer periodo, siguiendo la producción plástica relacionada con la representación del indio como hilo conductor de su recorrido.

El trabajo que cierra esta compilación es de José Othón Quiroz Trejo, y está titulado como "Arte, sociedad y sociología". Se trata de un análisis histórico–sociológico de la relación arte–sociedad–sociología que se inicia en la Revolución Francesa y culmina en la actualidad. El largo trayecto comienza con las reflexiones de los fundadores de la sociología sobre el arte y su nueva función social: Saint–Simon se adelantaba a su tiempo y concebía a los artistas como las vanguardias del futuro, mientras que Comte subordinaba el arte a su sistema de filosofía positiva. Posteriormente, el arte estaría ligado a la razón, a las batallas contra la enajenación y, para algunos seguidores de Marx, a la revolución. En ese periodo entran personajes como Max Weber, para quien el arte musical sigue el camino de la racionalidad moderna, evolutiva y organizadora; Karl Marx, quien ve al arte ligado a la historia del trabajo y a su proceso de enajenación; y Georg Simmel quien, entre otras cosas, opina que "el arte es el otro de la vida". El autor aprovecha la parte intermedia del artículo para abordar los efectos de la Revolución Rusa sobre las renovadas vanguardias artísticas y el papel del arte comprometido. Mientras tanto, en Occidente surgen la industria cultural y la cultura de masas y se inicia un proceso de desublimación que culminará en la degradación del arte moderno y el nacimiento del arte contemporáneo. Fenómenos que darán lugar a procesos sociales de estetización; de reunificación de la estética, la ética y la erótica; y de reflexividad estético–sociológica.

Los materiales complementarios agrupan una nota y dos traducciones que recorren temáticas relacionadas con el surgimiento del arte contemporáneo y reflexiones socioantropológicas en torno a la creación colectiva. José Luis Castillo González nos ofrece una nota en torno al libro de Zygmunt Bauman, Arte, ¿líquido?, que va más allá de la reseña del texto. El libro está conformado por un artículo de Zygmunt Bauman; cuatro conferencias –de la profesora Griselda Pollock, del propio Zygmunt Bauman, del artista Gustav Metzger y del sociólogo Anthony Bryant– realizadas en el Centre CATH de Leeds sobre el concepto de modernidad líquida; una entrevista que la curadora Maareta Jaukkuri realizó a Bauman; un artículo de Jacques Villeglé; una carta del pintor peruano Herman Braun–Vega a Francisco Ochoa de Michelena –editor y traductor de la obra–; y un artículo de este último. Además de la reseña, contextualización y cruce de lo escrito y dicho por Bauman con otros libros del mismo autor, la nota tiene el atractivo de analizar el papel exageradamente protagónico del traductor–editor, quien armó el libro para propiciar su lucimiento personal y creó disputas mañosamente planteadas para afectar al autor.

La traducción de "El arte de crear nuevas artes. El bioarte como arquetipo de la ascensión de las infoartes", de José Luis García, se inicia con la reseña de la intervención de dos artistas ingleses en ciertos grabados de Goya, "donde pintaron cabezas de canes, changos y payasos en lugar del rostro de los mutilados y de los masacrados de la Guerra de Independencia de España contra los ejércitos invasores de Napoleón". Este hecho fue interpretado por el sociólogo brasileño Laymert García dos Santos como la aproximación del trabajo de los Chapman al bioarte: "Como si los grabados de Goya fuesen un genoma raro y precioso, cuyas singularidades y virtualidades estimularan la tentación de la reinvención, esto es un nuevo diseño, capaz de promover una nueva actualización. Arte transgénico por excelencia [...]". En el resto del trabajo, José Luis García se enfoca en expresiones que responden a lo que Abraham Moles llamó "el arte de crear nuevas artes", mediante "la exploración de sensibilidades y combinatorias sensoriales ligadas al software, a la información y a la bioinformación. Esta renovación del arte ha venido a realizarse por la vía de las 'artes computacionales'; de las 'artes digitales', del 'cyberarte', del 'bioarte' o del 'arte transgénico', todos ellas integrando lo que podemos designar como 'artes de la información' o 'infoarte' ".

La traducción de "La construcción de una orquesta amateur. Música sinfónica desde el sur de Londres", de Christopher Martin y Elsa Guzmán, nos lleva, desde la óptica de dos científicos sociales, al mundo que está detrás de un concierto sinfónico como culminación de innumerables ensayos previos. Es la reseña de una investigación socioantropológica participante, pues Christopher Martin es también un violinista aficionado que participa en la Orquesta Sinfónica de Dulwich. En el escrito se analiza la relación entre lo amateur y lo profesional en la música sinfónica, y se narran las experiencias de músicos que "sólo tocan en sus ratos libres por el puro gusto de hacerlo", así como las características del proceso de creación artística colectiva que significa la suma de todos los ensayos previos al concierto de una orquesta amateur. Los contenidos del número relacionados con el arte se cierran con dos reseñas de sendos libros, la de Jeanine Wuest, acerca de ¿¿Eres tú? Casi. ¿Cómo casi? Estridentópolis: urbanización y montaje, de Silvia Pappe; y la de Martha Nohemí Guzmán Rocha, sobre El significado de la obra de arte. Conceptos básicos para la interpretación de las artes visuales, de Julio Amador Bech, que nos remiten, respectivamente, al estudio de una de las vanguardias artísticas más singulares y menos solemnes del México posrevolucionario y a las reflexiones de un antropólogo y artista plástico sobre las artes visuales.

Respecto de la relación arte–sociedad, diversos son los temas pendientes de abordar: desde el papel que los artistas juegan –estética, social y políticamente– en sus relaciones con el Estado, las galerías y los consumidores de arte, hasta la dimensión social de las emociones y su relación con el proceso creativo; o el carácter estético, social y político de las vanguardias. La convocatoria original era ambiciosa; sin embargo, a pesar de las limitaciones, este número es una primera muestra de la investigación y la reflexión con una mirada sociológica sobre el arte y los actores que lo rodean. Con él retomamos las preocupaciones sociológicas sobre el arte, truncadas en la década de los sesenta, e invitamos a los investigadores interesados a crear un espacio colectivo de trabajo sobre el arte, la sociedad y las ciencias sociales.

***

El presente número de la revista incluye también otro tipo de materiales que no pertenecen a su núcleo temático (arte y sociología). Se trata, en primer lugar, del artículo "La gobernanza de las nanotecnologías", de Guillermo Foladori, que se ocupa de analizar la discusión actual en torno al problema de la reglamentación del uso de dichas tecnologías en los países desarrollados. Gobiernos, academia y empresas, pero también üng y sindicatos (en tanto que representantes de los intereses de consumidores y trabajadores) discuten y argumentan en torno a los riesgos (principalmente relativos a la salud y el medio ambiente) y las ventajas del uso de estas tecnologías que manipulan los materiales a escala atómica y molecular.

Otros materiales que se incluyen son dos notas, una reseña y una traducción, que presentamos a continuación. La primera nota, elaborada por Magdalena Trujano Ruiz, "La reinvención del Hombre", analiza la serie de comprensiones socioculturales sobre el hombre que se han producido en contextos históricos sucesivos. Partiendo de la ruptura con el modelo religioso medieval se establecen las modalidades de comprensión esencialista (correspondiente al siglo XVIII); de integración social–solidaria, positivista o conflictiva en clases sociales (decimonónicas); y de autoconstrucción (en el siglo XX). Se abordan, también, las reflexiones finiseculares de Anthony Giddens, Ulrich Beck y Gilles Lipovetsky en torno a la acepción de individuo construida por sus modalidades de reflexión, entre las cuales se omite la construcción sociocultural de origen, dato que le permite a la autora emprender un ejercicio crítico. En este horizonte analítico destaca la sucesión reconfigurativa de las comprensiones del individuo.

La segunda nota, "The Commons y Elinor Ostrom", presentada por Godofredo Vidal, retoma las contribuciones de Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009) al debate en torno al "problema de la acción colectiva", según el cual para los teóricos de la elección racional los individuos racionales –egoístas– producen una sociedad irracional (en la que todos pierden). Vidal destaca la presentación que Ostrom hace de la cooperación como una posibilidad real en el manejo de los problemas de la acción colectiva y de los recursos comunes. Se presenta la existencia de la cooperación no como una anomalía de la Teoría de la Elección Racional, sino como el fundamento de una revisión de las ciencias sociales. Para el autor de esta nota, la aportación de Ostrom consiste en reintroducir a las instituciones en la estructura de la interacción social, haciendo de las reglas del juego la clave del éxito de la cooperación.

Se presenta también en este número la reseña que Guillermo Claudio Piedras realiza sobre el libro de Stephen Kalberg, Max Weber. Dimensiones fundamentales de su obra. Una introducción. Esta reseña se basa en la traducción que Eduardo Weisz realizó de la obra de Kalberg, en la que se recupera la dimensión histórico–cultural de la vida y obra de Weber, abordándose de forma sintética y sencilla los principales aportes sociológicos weberianos.

Cierra el número la traducción que Antonio Villalpando Acuña realiza del artículo de Raymond Boudon: "¿Qué teoría de la evolución moral deben escoger los científicos sociales? Evolución moral: ¿una idea obsoleta?" Aquí Boudon plantea que la idea de evolución moral puede ser rastreada en las nociones básicas de Durkheim y Weber y presentarse como una alternativa al relativismo posmoderno.

***

Como queda claro, el número 71 de la revista Sociológica se compone, por una parte, de un conjunto de materiales que responden puntualmente a la convocatoria para tratar la relación entre arte y sociología y, por otra parte, de un variado y diverso conjunto de materiales de interés sociológico en general.

La composición del presente número responde, pues, al compromiso planteado en la convocatoria correspondiente, en el sentido de promover la creación de un espacio colectivo de trabajo sobre el arte, la sociedad y las ciencias sociales, pero también permite al mismo tiempo dar curso a la publicación de materiales que responden a la convocatoria abierta, permanente, de Sociológica.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License