SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue134Huatulco, Oaxaca: fragmentos de una historia colonial de abandonos y melancolíasAgriculture and Proto-industrialization author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.34 n.134 Zamora Apr. 2013

 

Notas y debates

 

Las dimensiones productivas de los obrajes de Puebla y México en 1597

 

The Productive Dimensions of Textile Mills in Puebla and Mexico in 1597

 

Las dimensions productives des manufactures de Puebla et Mexico en 1597

 

Manuel Miño Grijalva

 

El Colegio de México. Correo electrónico: mmino@colmex.mx

 

Resumen

Este artículo ofrece una visión de las dimensiones productivas de los obrajes de Puebla y la ciudad de México para finales del siglo XVI, tomando como fuente principal una "Relación" de obrajes que da cuenta de los obrajeros que existían en las ciudades de Puebla y México —con sus alrededores—, el número de telares que disponían y los diversos géneros textiles que trabajaban en ellos, paños, bayetas y sayales, finos o comunes. Es una fotografía de su composición, porque finalmente es sólo para un año, pero su valor radica en que las estimaciones productivas van acompañadas de los precios de mercado.

Palabras clave: Obrajes, producción, obrajeros.

 

Abstract

This essay presents a view of the productive dimensions of textile mills in Puebla and Mexico City in the late 16th century. The principal source is a "Relación" of textile mills with accounts of the operations that existed in Puebla and Mexico City —and the surrounding areas— the number of looms installed, and the diverse kinds of textiles produced: cloths, felt, and sackcloth, both fine and plain. The document offers but a snapshot of the composition of the mills because it covers only one year; however, it makes a valuable contribution because the production figures are accompanied by market prices.

Key words: textile mills, production, textile workers.

 

Résumé

Cet article offre une perspective sur les dimensions productives des manufactures de Puebla et de la ville de Mexico à la fin du XVIe siècle en prenant comme source principale une « relation » des manufactures qui donne des informations sur les manufacturiers des villes de Puebla et Mexico —et leurs alentours—, le nombre de métiers dont ils disposaient et les divers types de textiles qui s'y travaillaient, draps, bayetas, sayales, de qualité ou communs. C'est une photographie de leur composition, car cela ne vaut que pour un an, mais son intérêt provient de ce que les estimations de production sont accompagnées des prix du marché.

Mots clés: Manufactures, production, manufacturiers.

 

El análisis sobre la producción es uno de los capítulos más obscuros de la historia de la producción textil obrajera mexicana e hispanoamericana en general, por lo que vale la pena abordarlo nuevamente, esta vez con el pretexto de la existencia de un documento antes visto pero no analizado suficientemente.1 Es una "Relación" de obrajes elaborada al caer el siglo XVI y da cuenta de los obrajeros que existían en las ciudades de Puebla y México —con sus alrededores—, el número de telares que disponían y los diversos géneros textiles que trabajaban en ellos, paños, bayetas y sayales, finos o comunes.2 Es una fotografía de su composición, porque finalmente es sólo para un año, pero su valor radica también en que las estimaciones productivas van acompañadas de los precios de mercado, por vara y por localidad, con lo cual podemos acercarnos confiadamente a diversas estimaciones, una de las cuales, la más importante, es poder establecer la debida jerarquía de los obrajeros poblanos.

El panorama de la industria textil en su conjunto lo podemos obtener de la Relación del Marqués de Montesclaros de 1604, tiempo suficientemente cercano como para obtener una idea clara del sector en relación con 1597 sin distorsiones pronunciadas. La ciudad de México y sus alrededores mantenía un total de 35 obrajes de paños (diez estaban dedicados a la producción de sombreros); Xochimilco aparecía con cuatro obrajes; Tacuba con dos y se menciona su existencia en Coyoacán y Cuautitlan. Es importante la presencia de ocho obrajes en Texcoco; trece en Tlaxcala; seis en Cholula; Celaya con cuatro y apenas se citan a Tecamachalco, Querétaro, Atlixco y Cuazindeo.

En el universo de la fuente constan 34 obrajeros, poseedores de 215 telares que indistintamente trabajaban los siguientes tipos de tejidos de lana en Puebla.3

Sin duda predominaba la manufactura de tejido "diez y ochenos" o comunes —que habrán tenido 1,800 hilos— y no llegaban a la categoría de tejidos anchos, que eran los paños finos o veinticuatrenos. Los telares para estos tejidos constituían 65% del total. Casi 20% se dedicaban a los tejidos finos. Los restantes porcentajes corresponden a telares dedicados a tejidos que por lo general estaban dedicados a las órdenes religiosas que tenían entre 800 y 1200 hilos. Eran los sayales comunes el tipo predominante.

En consonancia con la composición de los instrumentos, las dimensiones de la producción fueron acordes con un claro predominio de telares destinados a la producción de paños comunes con 75% del total, dejando apenas 11% a telares para paños finos. Lo que es importante anotar es que el número de operarios variaba mucho de obraje a obraje. Para tiempos distintos, por ejemplo, el obraje de Viruega funcionaba con 117 trabajadores en 1583, en el otro extremo, en 1610, el obraje de Alonso Gómez funcionaba con 257.4

Lamentablemente no contamos con las asignaciones y contratación de operarios, pero asignando el número de seis personas por telar —que sabemos para otros tiempos— la fuerza de trabajo pudo sobrepasar los 1,300 operarios que producían anualmente las siguientes cantidades de tejidos al año.

De todas formas en Segovia no había obrajes, por lo que la comparación resulta poco apropiada, necesitaríamos información del espacio andino para una comparación más ajustada a las condiciones novohispanas. De todas formas, por cada telar la producción no pasaba de las 75 varas a la semana, constituyendo las bayetas y los sayales los géneros de mayor manufactura y realización.

En comparación con otras realidades posiblemente no es gran cosa las dimensiones productivas de la industria poblana, pero podría representar una buena fuente de ingresos si calculamos el valor monetario de sus tejidos, de acuerdo a lo que puede verse en el cuadro siguiente:

Nuevamente los paños comunes representan el rubro más importante con 72% seguido por los paños finos, por lo que en consonancia con esto la producción por telar sigue la mismas proporciones, aunque es notablemente más cercana dado el mayor costo de los paños finos y se acerquen los sayales finos y comunes por su mayor cantidad.

La dimensión económica del sector posiblemente puede ser obtenida de los cómputos totales que las varas tejidas arrojan a precio de venta. Los obrajeros, que por el número de piezas y varas tejida a precios del mercado obtenían los mayores ingresos, estuvieron encabezados por Alonso Gómez, quien aparecía como el mayor productor de tejidos con un ingreso —no utilidad— de 77,820 reales. En el rango de los 60 mil reales aparecen Hernando del Castillo con 69,750, Agustín Meléndez con 64,200 y Juan García Barranco con 63,750 reales. En el rango de los cincuenta mil se consigna a Cristóbal Barreiro con 54,750 y en el rango de los cuarenta mil Gabriel de Angulo con 47,910 reales, Francisco Ligero con 47,250, Miguel Hernández S. con 46,500, Antón del Río 42,000, Gaspar de Rojas y Salvador Martínez con 40,500 cada uno. Todos estos ingresos representan 52 por ciento de un gran total de 1,139,070 reales o 142,383 pesos. El que más ingresos obtuvo, Gómez no llegaba a los 10 mil pesos anuales. 48% restante había recibido ingresos por cantidades que iban de los 28,500 reales a 8,160, equivalentes, éstos, a 1,020 pesos. Evidentemente, para poder calcular las utilidades habría que complicar los cálculos con los costos de producción.

Los obrajeros que constan en la relación, de alguna manera corresponden a la segunda generación de obrajeros que llegaron a Puebla desde Brihuega. Por ejemplo, Gabriel de Angulo es hijo de Andrés de Angulo, y en el mismo año de 1597 es ya capitán y tesorero de la Santa Cruzada y poco después ingresará al Cabildo de la ciudad.5 Desde antes, 1592, Rodrigo García, Alonso Gómez, además de Angulo compraron el nombramiento de regidores por 4,000; 4,600; y 4,000 pesos respectivamente, aunque el Cabildo poblano no aceptó su incorporación, dado que la ley no permitía que quienes fueran propietarios de telares desempeñaran dicho puesto. Así, los herederos de los aristocráticos conquistadores mostraban su resistencia a admitir nuevos ricos y advenedizos.6 Pero hecha la ley hecha la trampa, pues Gómez, García y Angulo vendieron sus obrajes para ingresar al cuerpo edilicio, sin embargo, esta venta resulta ser ficticia, pues la Relación de 1597 que analizamos demuestra que no fue así y no vendieron nada, pues constan como sus propietarios.

En el caso de la ciudad de México, las dimensiones productivas eran menores que las poblanas, aunque producían únicamente paños finos y comunes. El cuadro muestra que en total los primeros no llegaban a producir las 7 mil varas y los segundos no alcanzaban las 40 mil.

Juan Álvarez y Juan Altamirano eran los principales obrajeros de la ciudad de México y los alrededores: San Jerónimo, Azcapotzalco y Tezmelucan. De todas formas sus ingresos son 7,267 pesos en el primer caso y 6,270 en el segundo.

 

Conclusiones

De lo anterior se desprende que es posible que se haya exagerado el hecho de que Puebla producía principalmente paños finos para esta época, pues los porcentajes de paños, bayetas y sayales comunes dominan la dimensión económica textil para ese espacio y ese tiempo. Es decir, si juntamos los diversos tipos, casi 90% estuvo dedicado a la producción de paños comunes o angostos. Más de 160,000 varas por año no parece una cifra despreciable, aunque era menor comparada con lugares como Segovia.7 (Ver Anexo)

 

Fuentes

Archivos

Archivo General de Indias (AGI)

AGI, México 23, núm. 86e.

 

Bibliografía

Albi Romero, Guadalupe, "La sociedad de Puebla de los Ángeles en el siglo XVI", en Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, t. 7, 1970, 76-145.         [ Links ]

Carabarín Gracia, Alberto, El trabajo y los trabajadores del obraje en la ciudad de Puebla, 1700-1710, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1984.         [ Links ]

Pohl, Hans, Jurra Haenish y Wolfgang Loske, "Aspectos sociales del desarrollo de los obrajes textiles en Puebla colonial", en Comunicaciones. Proyecto Puebla-Tlaxcala, núm. 15, Puebla 1978.         [ Links ]

Urquiola, José Ignacio, "Distribución geográfica de los obrajes y su volumen de producción", en Carmen Viquiera y José Ignacio Urquiola, Los obrajes en la Nueva España, 1530-1630, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, 131-188.         [ Links ]

 

Notas

1 Un primer acercamiento fue realizado por José Ignacio Urquiola Distribución geográfica de los obrajes y su volumen de producción", en Carmen Viquiera y José Ignacio Urquiola, Los obrajes en la Nueva España, 1530-1630, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, 131-188.

2 Archivo General de Indias, AGI, México 23, núm. 86e. El documento se lo debo a Luis Alonso Alvarez, a quien le expreso mi gratitud.

3 En 1604, Puebla figuraba en la Relación de Montesclaros con 35 obrajes. Albi Romero, 1970, 135.

4 Pohl, Haenisch y Loske, "Aspectos sociales", 1978, 42. Carabarín, 1984, 18.

5 Guadalupe Albi Romero, "La sociedad de Puebla de los Ángeles en el siglo XVI", en Jahrbuch, T./, p. 132.

6 Albi Romero, "La sociedad...", pp. 142-143.

7 Urquiola, p. 136.

 

Información sobre el autor:

Manuel Miño Grijalva: Doctor en Historia por El Colegio de México (1984). Es profesor-investigador de El Colegio de México. Coordinador de México I. Crisis Imperial e Independencia, 1808-1830, Madrid, MAPFRE-Santillana, 2011. Es codirector del vol. VI de la Historia General de América Latina. La construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, Madrid, UNESCO-Editorial Trotta, 2003; y coordinador de Núcleos urbanos mexicanos. Siglos XIX y XX. Mercado, Perfiles sociodemográficos y conflictos de autoridad, México, El Colegio de México, 2006. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1989. Recibió el Premio 2002 y fue Mención Honorífica en 2004 por parte del Comité Mexicano de Ciencia Históricas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License